TODOSADENTRO Nº 443

Page 6

6

jueves 6 de diciembre de 2012

teatro

www.ministeriodelacultura.gob.ve

Hacer arte en Palestina puede costar la vida

La escena como acto de resistencia en el Teatro Juliano Mer -Khamis: “Somos combatientes de la libertad”

Los palestinos más conservadores consideran las actividades escénicas como nocivos para la juventud

Y

enín, es un campo de refugiados de unos 18 mil habitantes en Cisjordania, Palestina. La localidad fue noticia en abril del año 2002, cuando fue desbastada por el ataque inclemente de los tanques y la cohetería a que fue sometida, durante una encarnizada batalla que duró días, entre el ejército israelí y la resistencia palestina. En ese contexto de guerra, asedio y dolor fue fundado, en 2006, el Teatro de la Libertad, por Juliano Mer-Khamis, junto a Zakaria Zubeidi (exlíder militar de una brigada de combatientes árabes), Jonatan Stanczak (un activista sueco-israelí), y Dror Feiler (artista sueco-israelí). Mer-Khamis, tenía en su haber una brillante carrera como actor y director de cine, teatro y televisión. De su iniciativa, junto al cineasta Daniel Daniel, es el laureado documental Los niños de Arna, cuyo tema central es la labor de su madre Arna Mer, ganadora del Premio Nobel alternativo y activista judía por los derechos humanos y contra la ocupación sionista. Los 50.000 dólares del Premio Nobel ganados por Arna, sirvieron para inaugurar un cine, la sala de teatro y ampliar las actividades, hasta establecer -dentro de las limitaciones impuestas por la violencia en la zona- una escuela de formación escénica. El padre del versátil director fue Saliba Khamis, cristiano palestino y uno de los líderes del Partido Comunista Israelí. En la página web del Teatro de la Libertad podemos leer que el proyecto “tiene como principal objetivo

mostrar un modelo artísrespuesta al asesinato, los graduandos “Nos juntamos, por todos tico de excelencia en la de la escuela, en su mayoría jóvenes los medios, en la lucha por la actividad teatral dentro que abandonaron la militancia en la liberación del pueblo palestino, de los territorios ocuviolencia por la actoral, decidieron que es nuestra lucha. Cada pados palestinos y, utimontar Esperando a Godot de Samuel persona en relación con este lizando el proceso creaBeckett. El elenco sufrió detenciones proyecto, siente estar también tivo como modelo para y hostigamientos; incluso un ensayo ocupada por el movimiento el cambio social, ofrecer con público en un espacio abierto, fue oportunidades a los niños y jó- sionista, por el régimen militar de agredido con bombas lacrimógenas y Israel, y por su política, aunque venes del Campo de Refugiados de tiros por las fuerzas israelíes. El previvan en Yenín, en Haifa Yenín para que puedan desarrollar sente año, la pieza fue exhibida con o en Tel-Aviv. Nadie hace este las habilidades, autoconocimiento y gran éxito en Finlandia, Alemania y confianza que los lleven a ser motoEstados Unidos. proyecto para curarse. No res del cambio de la realidad actual Mer-Khamis, expresó, en entresomos unos curanderos. No vista realizada el año que inauguró y tomar el control de su futuro” . somos buenos cristianos. Somos el Teatro de la Libertad, “El arte, en Tal planteamiento resultó subvercombatientes de la libertad.” sivo para ambas partes en pugna, nuestro caso, puede combinarse, generar y movilizar otros aspectos de la lo que llevó a un constante asedio resistencia. Todo lo que me importa contra los que trabajan en el teatro. Por una parte, el Estado israelí comprendió el enor- es la resistencia. (...) No creo en el arte por amor al me potencial liberador que le imprimía Mer-Khamis; arte. Pienso que el arte puede producir, motivar, compor otro, un sector de los palestinos más conservado- binar y crear un discurso liberador universal. Es mi res consideraron las actividades escénicas como noci- preocupación en cuanto al arte. Por otro lado hay una vas para la juventud. Luego de numerosas amenazas y dosis terapéutica y la dosis terapéutica no es curarse. dos incendios provocados al recinto escénico, Juliano (...) no se trata de curar a nadie de su violencia. Es Mer-Khamis fue asesinado a tiros en abril del 2011, sin para crear una conciencia que puedan utilizar en su que aún se haya podido establecer la autoría del crimen. camino. No contra ellos mismos.”

De la Intifada violenta a la cultural

Pese a lo anterior, el Teatro de la Libertad ha continuado su labor. En julio del mismo año y como

Oscar Acosta / Caracas Fotos: María Taurizano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
TODOSADENTRO Nº 443 by Todasadentro Semanario Cultural - Issuu