logo
www.ministeriodelacultura.gob.ve
9
a desde Canadá
uela es muy valiente
menaza sino que ha puesto en desarrollo un golpe de Estado
Canadá, respondo a esta crisis y a otras de nuestra América. Estamos en lucha ahora, mucho mejor que antes”.
En la encrucijada
-En esta nueva visita a Venezuela, ¿cómo percibe nuestro proceso revolucionario? -Creo, no hay ninguna duda, lo dijo el mismo Chávez, que hemos cometido errores. Hay que luchar más en contra del burocratismo y la corrupción. Ya sabemos que es un enemigo muy extendido por todas partes, como lo son los medios de terrorismo y todas las acciones del imperio estadounidense y las oligarquías pitiyanquis de acá. Pero ya sabemos bien que ellos usan, no solamente en Venezuela, sino en otras partes del mundo, de Nuestramérica, esa concepción de corrupción, para acusarnos de que nuestros movimientos progresistas y nuestros estados son tan corruptos que hace falta sacarlos o fomentar desestabilización y golpes de Estado. Ese fue el caso del golpe contra Juan Bosch, en República Dominicana. Allí invadieron los marines, dos años después de hacerle imposible la gobernabilidad. Entonces yo creo que con esta autocrítica, primero de Chávez y después de Nicolás Maduro, se ha logrado empezar a corregir errores en muchos programas y políticas. Eso está en pleno proceso y me impresiona mucho.
Soy una persona sencilla
James Cockcroft cuenta que ha dedicado toda su existencia a las luchas populares, desde las bases. “He vivido toda mi vida adulta como revolucionario y he pagado todos los precios de ser revolucionario: detenciones, persecuciones”. Señala que a muchos lugares donde ha llegado se le ha querido colocar en papeles de liderazgo, “pero yo soy una persona sencilla, no soy protagonista. Nunca me siento en la primera silla, sino en la última. Por ejemplo, en el Congreso de la Patria, ¿dónde estaba yo? Allá en la última fila detrás del presidente Nicolás Maduro”.
-¿Considera que encerrarse a discutir dentro de un salón puede significar pérdida de tiempo y que es preferible la lucha de calle? -Sí. Esta es una gran oportunidad para visitar a las comunas en Venezuela, a los consejos comunales. Yo estuve en el estado Miranda y en otras partes del interior y lugares de Caracas como Catia, Petare y San Agustín del Sur. Lo mismo hago cuando visito otros países, en Argentina andaba sólo con la organización de las y los discapacitados, fui a las fábricas ocupadas. Nuestra organización debe crear más oportunidades para experimentar directamente con las organizaciones populares, no han faltado y Carmen Bohórquez (Coordinadora de la Red desde Caracas) ha hecho un gran esfuerzo, pero deben fomentarse muchos más encuentros de ese tipo.
Seguridad de vencer
-¿Cree que Estados Unidos se atreverá a invadir a Venezuela? -¡Ya está invadiendo! Están aquí sus fuerzas especiales y aliados paramilitares colombianos. Estaban en Honduras en 2009 con el golpe. La CIA, por su parte, está en todas partes en Venezuela, hasta en las comunas y en todas partes. Hay un círculo, del enemigo, muy peligroso dentro de Caracas, Petare, Coche… felizmente he aprendido a caminar por las calles, como lo he hecho de nuevo en esta oportunidad, con camaradas de lucha, revolucionarios integrales y también he podido constatar que la unión cívico militar está bien puesta en todas partes, con un sistema de inteligencia que funciona bastante bien. Ahora, hay que estar presto a mejorarlo constantemente, porque la lucha cambia cada 24 horas y si nos descuidamos, el golpe puede vencer. Yo creo que venceremos nosotros, los revolucionarios, pero el golpe está en desarrollo y de manera cada vez más intensa al pasar el tiempo. La amenaza es clara, el Washington Post lo anuncia abiertamente en sus editoriales. El despliegue de la Cuarta flota, las siete bases militares enclavadas en
James Cockcroft, poeta y luchador social de larga data
Colombia, Aruba y Curazao con plataformas de bases gringas también. -¿Cuál es, entonces, el papel de los intelectuales en este momento? -La acción ofensiva es la nuestra, la de los revolucionarios. Estados Unidos está en contraofensiva. Si viviese aquí o fuese un venezolano, conseguiría un arma para solidarizarme con ustedes. Me integraría con la unión cívicomilitar, en mi barrio, en mi comuna. A la vez, seguiría proclamando la verdad, educando en cualquier lugar donde me necesitase la revolución. -¿Está convencido de que la Revolución Bolivariana resultará vencedora? -Sin duda, y la cubana también. Igualmente confío en los bolivianos.
Ojalá los pueblos sigan defendiendo su constitución, sus derechos, sus revoluciones. Le digo a Venezuela, a sus pueblos originarios, a los afrodescendientes, obreros, campesinos y estudiantes, que no deben descuidar ni despreciar ninguna forma de lucha, que es lo mismo que ha dicho Nicolás Maduro y otros líderes bolivarianos en el Congreso de la Patria. He aprendido que el pueblo de Venezuela es muy valiente y muy amoroso, no es amenaza sino esperanza.
Iván Padilla Bravo / Caracas Fotos: I.P.B.