+BIENAL Categoría Intervención en Arquitectura preexistente Espacios intermedios
Facultad de Arquitectura y Urbanismo / Universidad Central del Ecuador
+Medalla de oro categoría Paisaje Proyecto de Fin de Carrera Espacios intermedios aplicados al diseño del remate de la calle Guayaquil en la ciudad de Latacunga
Facultad de Arquitectura y Urbanismo / Universidad Central del Ecuador 2024
2024
+Asamblea Participativa de Diagnóstico del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
Municipio de Latacunga Cotopaxi
+Festival Internacional Zarelia de periodismo, medios digitales, género y feminismos
FLACSO / Universidad Andina Simón Bolivar
+Foro Juvenil Esto es Valiente / Perú
Planned Parenthood Global
+Festival de cortometrajes nacional YO DECIDO Fundación EQUIS 2024
2024
2022
+Festival de cortometrajes internacional VI edición de Dona'm Cine ASOCIACIÓN ENTREPUEBLOS , PRODUCCIONES DOBLE BANDA
+Exposición fotográfica “Somos el paro dentro del paro”
Centro de Arte Contemporáneo CAC / Quito
+Participación en el estudio y exposición de la "Imagen de la Ciudad de Quito"
Centro Cultural Metropolitano CCM / Quito
+Medalla de oro Taller 9 Residencia para artistas + Centro Cultural Facultad de Arquitectura y Urbanismo / Universidad Central del Ecuador 2021
+Exposición Procesos FAU 2021 – Taller Vertical 1
Facultad de Arquitectura y Urbanismo / Universidad Central del Ecuador 2021
2020
+Medalla de oro Taller 7 Vivienda Colectiva
Facultad de Arquitectura y Urbanismo / Universidad Central del Ecuador
+Proyecto urbano Sinergia Biofìsica del Borde Laderas del Pichincha
Facultad de Arquitectura y Urbanismo / Universidad Central del Ecuador 2020
Facultad de Arquitectura y Urbanismo / Universidad Central del Ecuador 2020
+METROCULTURA Accesibilidad Universal uso del espacio público y mobiliario urbano
+Fotografía
+Maquetería +Paste-up
+Stencil +Bordado
+Tejido +Inglés - B2
+Espacios intermedios en remate arquitectónico / Latacunga
Proyecto urbano-arquitectónico
+Sinergia Biofísica del Borde / Laderas del Pichincha
Proyecto urbano
+Residencia para artistas+Centro Cultural / Quito
Proyecto arquitectónico
+El segundo corredor seguro / Latacunga
Cartografía crítica
+Figura Maqueta vista general
Espacios intermedios en remate arquitectónico
Proyecto urbano-arquitectónico
2023
Latacunga-Cotopaxi
Idea, diseño y visualización
El proyecto busca articular el tejido urbano, mediante un conjunto de ESPACIOS INTERMEDIOS, que consolidan la relación entre la calle y la casa, liberando los límites de la manzana y diversificando los lugares urbanos colectivos. Dando como resultado, un conjunto de VIVIENDA COLECTIVA, con espacios intermedios que integran el tejido, mediante una planta baja permeable que se abre a la ciudad, enlazando los diferentes niveles topográficos, construyendo una continuidad en los recorridos y dinamizando las actividades con nuevos espacios públicos.
El proyecto activa y alberga las relaciones entre los habitantes, y las preexistencias.
APROXIMACIONES AL LUGAR
escala ciudad
EJE DE INTERVENCIÓN
Se proyectan nuevos elementos de la imagen urbana, de los cuales se elige el nodo 1 un espacio que REMATA LA CALLE GUAYAQUIL un remate urbano
de intervención Espacios intermedios Elementos
ESPACIOS INTERMEDIOS
escala conjunt o
CONJUNTO
Avenida Oriente
cse a laarquitectó n aci
LÍNEAS DE APROXIMACIÓN
calle-gradas manzanas manzana-escalinata
SECTOR D
SECTOR A
SECTOR B SECTOR C
Eje
Manzana
Espacios intermedios
Área
SECCIÓN POR LA CALLE ISLA TORTUGA (CONEXIÓN CALLE-ESCALINATA)
SECCIÓN POR EL ESPACIO PÚBLICO (CONEXIÓN MANZANA-ESCALINATA)
escalinata
calle Guayaquil
parque
escalinata
pasaje
CONFIGURACIÓN DEL CONJUNTO
SECTOR A
SECTOR B
SECTOR C
SECTOR D
TERRAZA VESTÍBULO
TERRAZA PUENTE
PORTAL VESTÍBULO
VESTÍBULO PLAZA TERRAZA
Proyección de la estructura
Guardería PATIO PLAZA Doble altura
PORTAL Cubierto PASAJE
TERRAZA BALCÓN
Espacio
Conexión de RAMPA
BALCÓN
ESCALINATA Ingreso al bloque
PORTAL Límite de la manzana
PUENTE PLAZA
PASAJE Conexión de bloques
CALLE ISLA TORTUGA
Existente ESCALINATA
ESCALINATA
PARQUE
PORTAL
Ingreso al parque
Conexión
PASAJE ESCULTURA PASAJE PLAZA Existente PASAJE Existente ESCALINATA
ESCALINATA
Remate visual PLAZA PLAZA Cubierto PASAJE
IMAGENES URBANAS
A nivel urbano se configuran nuevos: nodos, hitos y sendas que refuerzan las relaciones visuales y físicas del conjunto con la ciudad
+Reconfiguración y ordenamiento de la ocupación
1 2 3 4
+Figura
Implantación/esquemas
Sinergia Biofísica del Borde
Proyecto urbano
2020
Laderas del Pichincha
Idea, diseño y visualización
En los últimos 70 años los asentamientos humanos del sector occidental de Quito han hido ocupando las faldas del Pichincha, produciendo un ddesequilibrio espacia y socioeconómico, pues la concentración de ocupación irregular refleja la falta de organización y estudio de los procesos naturales del volcán. El proyecto busca regularizar la densidad poblacional y establecer centralidades con la capacidad de brindar servicios inmediatos, además de una continuidad del sistema biótico equilibrada con la zona antropizada.
parcelario
trazado
hidrología quebradas
morfometría territorio
Transectos de la secuencia del borde
1
Control del modo de crecimiento y consolidación de centralidades con intensidades de ocupaciòn altas en el límite de la ciudad
2
Tratamiento del borde, mediante la consolidación de zonas de cultivo como elemento de transiciòn hacia el bosque
3
Consolidación del sistema de movilidad, mediante la apertura de rutas peatonales horizontales que conectan los barrios
Territorio natural
Estructuración del sistema intermodal
Proximidad de abiertos urbanos
Sistema ecológico del volcán Pichincha
+Figura Ilustración
Residencia para artistas+Centro Cultural
Proyecto arquitectónico
2020
Quito-Pichincha
Idea, diseño y visualización
La residencia para artistas y centro cultural es un proyecto estructurante dentro de un eje urbano marcado por la calle Jacinto Morán, que busca otorgar un nuevo rol a los barrios Santa Clara y La Mariscal, articulando espacios y diversificando las actividades, que acogan a toda la gente. Esta implantado dentro de una vacío urbano con una morfología compleja, donde la continuidad se va construyendo a partir de elevar la arquitectura y configurar una planta baja libre, con diversos espacio colectivos, además, la programación responde a las nuevas actividades, que en conjunto configuran una pequeña ciudad.
Condicionantes
Lógica de implantación
EJES ESTRUCTURANTES
servicio + residencia investigación + residencia 10 de Agosto manzana de oportunidad
Lote de oportunidad Medianeras
edificaciones patrimoniales equipamientos parque área de oportunidad
PERFIL URBANO CALLE ALONSO DE MERCADILLO principal secundario conexión
coordinación modulación ventanabalcón
coordinación modulación ventanas
Luis Cordero
Estructura principal
Vigas principales
Riostra
Diafragma
Estructura secundaria
Cables tensores
Columnas circulares
Programa
Residencia + taller artistas escénicos, plásticos, visuales y digitales
Creación, investigación, producción individual y colectiva (taller, aula, estudio, teatro, biblioteca)
Difusión (sala de exposiciones, terrazas)
Comercio (locales de arte, cafetería, librería, frutería, ferretería)
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
HABITACIONES TIPO
Habitación individual
Habitación duplex
Habitación satélite
DETALLE ARQUITECTÓNICO
Mampara de vidrio claro laminado de 3 lineas con estructura modulada en horizontal @ 128cm; vertical @90cm @180 cm de perfiles de aluminio color negro mate
Pasamanos de hormigón visto con una perforación corrida de 22 cm de alto sujetados con tubo de acero negro galvanizado d= 0,30 cm
Cielo falso raso de planchas de gypsum de 121,9 cm* 243,8 cm e= 0,94cm con orilla cuadrada color blanco mate sujetado con tensores de aluminio galvanizado color natural h= 600cm ;una estructura con perfiles de aluminio galvanizado de 800 *800 cm y juntas de 0,2 cm
Porcelanato gris de 50*100cm, entramado horizontal, con terminado mate y juntas de 0,3cm selladas con empore color gris mate
Faldón de hormigón visto de 8*52cm con media caña superior e inferior de 0,7* 0,7cm
Losa de hormigón alivianado con casetones plásticos recuperables de 60*60*25cm
Diafragma de 40*100cm de hormigón visto con encofrado mixto con marco metálico galvanizado, vigas VM 20 @10 cm y un tablero de madera fenólica de 40 *1000cm con terminación de entramado vertical
Barredera rehundido de 1cm con terminación de hormigón visto
+Figura Cartografía de la plaza
El segundo corredor seguro
Cartografía crítica
2024
Latacunga-Cotopaxi
“I Concurso de Fotografía, Cartografía Critica y Collage” ¿Derecho a la ciudad? Espacios en disputa
La lucha por el espacio público en el centro de la ciudad de Latacunga, se materializa en el fragmento presentado, el remate del “segundo corredor seguro”, donde se observa la relación de las estructuras y l@s habitantes, donde se disputan los espacios normados por la Seguridad Municipal, parte de los espacios urbanos también lo componen las ausencias, con derrumbes y prohibiciones a lo largo de los años, que hacen a los habitantes agentes activos de reconstrucción del espacio.