ENCUESTA SOBRE CALIFICACION DE GOBIERNO, CONOCIMIENTO DE PERSONAS Y POSICIONAMIENTO DE PARTIDOS EN SONORA.

En términos generales, que tan de acuerdo o en desacuerdo, está usted con el gobierno del Presidente López Obrador:
Muy de acuerdo y de acuerdo
En desacuerdo y muy en desacuerdo NS/NC
Opciones 1 Muy de acuerdo 2 De acuerdo 3 En desacuerdo 4 Muy en desacuerdo 5 NS/NC
1 La economía 2 La inseguridad 3 La delincuencia 4 El acceso a la salud y las medicinas 5 El desempleo 6 La drogadicción y la venta de enervantes 7 La educación 8 La corrupción 9 El precio de la gasolina 10 La pobreza 11 Otra
La inseguridad
La salud
La delincuencia
La economía familiar
La recolección de la basura
Los baches
Las venta de drogas
La pavimentación
El agua y drenaje
El transporte
El alumbrado público
Mantenimiento de parques y jardines
Opciones
1 Muy de acuerdo 2 De acuerdo 3 En desacuerdo 4 Muy en desacuerdo 5 NS/NC
Comparativo Julio-Noviembre
Muy de acuerdo y de acuerdo Desacuerdo y muy en desacuerdo NS/NC
¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo, está usted con el gobierno de Alfonso Durazo?
De las siguientes frases me puede decir si considera que son verdad o mentira:
Verdad Mentira NS/NC
Mi economía familiar ha mejorado 37 56 7
El servicio de seguridad pública ha mejorado 37 57 5
Me surten mejor mis medicinas que hace 5 años 36 57 7
La corrupción ha disminuido 19 77 5
El narcotráfico ha disminuido 11 82 7
Ya no hay secuestros de mujeres 12 82 6
El transporte público ha mejorado 14 78 7
Las calles están mejor pavimentadas y bacheadas 9 87 4
Hay más empleo 37 57 6
Si la alianza entre el PAN-PRI-PRD se diera, ¿Quién le gustaría que fuera su candidato a la Presidencia de la República en el 2024?
Ocupación 1 Empleado IP
Empleado de gobierno
Hogar
Jubilado
Por su cuenta
Comerciante
Agricultura
Estudiante
Desempleado
Pesca
NS/NC
Objetivos de la investigación/estudio
Medir aprobación y calificación de los gobiernos federal y estatal. Conocer la principal problemática, medir el NAME ID de personalidades políticas y la identificación ciudadana hacia los partidos políticos en Sonora. Marco muestral
El catálogo de secciones electorales correspondientes al estado de Sonora, del Instituto Nacional Electoral y de Participación Ciudadana.
Fecha del levantamiento 29 y 30 de octubre en Hermosillo y del 25 al 27 de noviembre de 2022.
El método de muestreo se realizó de manera probabilística y polietápica, como a continuación se detalla:
A) Probabilística: Todas las secciones tienen la misma posibilidad de ser seleccionadas.
Diseño muestral
B) Polietápica: La distribución de la muestra se realizó en tres etapas; en la primera se seleccionaron secciones electorales de manera aleatoria, posteriormente se seleccionaron manzanas comprendidas en los mapas diseñados por el Instituto Nacional Electoral y la tercera, fue la selección de viviendas y dentro de ellas, un entrevistado.
Definición de la población objetivo
Procedimiento de estimación
Hombre y mujeres de 18 años o más, con residencia en 10 municipios del estado de Sonora. (Hermosillo, Cajeme, Nogales, San Luís Río Colorado, Navojoa, Guaymas, Agua Prieta, Caborca, Puerto Peñasco y Cananea)
Los resultados de la encuesta son estimadores de proporción de cada una de las respuestas del cuestionario. Los resultados corresponden a estimaciones brutas y se obtienen directamente de la encuesta. Los porcentajes incluyen a quienes no declararon preferencia o son indecisos.
Tamaño y forma de obtención de la muestra
Calidad de la estimación: Confianza y error máximo implícito en la muestra seleccionada para cada distribución de preferencias o tendencias
Método y fecha de recolección de la información
Forma de procesamiento, estimadores e intervalos de confianza
El tamaño de la muestra es de 1,500 entrevistas efectivas en diferentes secciones electorales seleccionadas.
Confianza: 95% Error +/- 2.6% Estatal
95% +/- 4.2% Hermosillo (540 entrevistas)
95% +/- 4.4% Norte (490 entrevistas) 95% +/- 4.5% Sur (470 entrevistas)
El método de recolección fue a través de una entrevista, cara a cara con el apoyo de un cuestionario instalado en dispositivo electrónico (Tableta). La fecha de levantamiento de la encuesta fuel el 29 y 30 de octubre y del 25 al 27 de noviembre de 2022.
La captura de la información se realizó en un programa propio el cual fue desarrollado en la base de datos VPF, mismo que se instaló en los dispositivos electrónicos (Tabletas) para tal fin, y queda registrada automáticamente en una base de datos.
Los resultados de la encuesta se presentan como estimadores de proporción de las respuestas de cada una de las preguntas del cuestionario, calculadas con el software propio de procesamiento de datos.