Edición 648 - Periódico LA ESQUINA

Page 20

20

La Esquina Edición enero 2021

Por Oreste Alicea orestealicea@yahoo.com

Deportes

Máximos jonroneros en la historia del Béisbol Superior Doble A El cuadrangular o jonrón es la mayor emoción en el béisbol y la mítica cifra de 100 cuadrangulares conectados por vida en la historia del Béisbol Superior Doble A (19402020), solo ha podido ser rebasada por cinco excelentes peloteros. Hay que destacar que cuatro de ellos tuvieron la oportunidad de usar el bate de aluminio, cuando la Federación de Béisbol lo permitió en ocho temporadas (1976-19781979-1980-1981-1982-1983-1987). René “Búfalo” Acevedo (San Sebastián-Florida)- En 21 temporadas (1971-1991) y 526 partidos jugados, registró promedio ofensivo por vida de .332. Conectó 608 imparables, de los cuales 98 fueron dobles, 16 triples y 149 cuadrangulares, de ellos 94 con el bate de aluminio. Impulsó 571 carreras, récord vigente en el béisbol federativo. Anotó 432 carreras, recibió 423 bases por ocasiones bateó sobre los .300 de promedio y en tres, sobre los .400. Luis “Bam Bam” Ortiz- Aún se mantiene activo. En 663 partidos jugados y en 32 temporadas (19892020), con 13 equipos diferentes, registra promedio ofensivo de .307. Ha conectado 686 imparables, de los cuales 112 son dobles, 4 triples y 141 cuadrangulares, todos ellos con el bate de madera. Tiene 556 carreras empujadas, 425 anotadas y ha recibido 573 bases por bolas ha bateado sobre .300 de promedio y en dos, sobre .400. Julio Claudio (AguadillaGuánica-Yauco-Juana Díaz). En 19 temporadas (1970-1988), registró promedio ofensivo de .296. Conectó 521 imparables, de ellos 96 fueron dobles, 16 triples y 118 cuadrangulares, de los cuales 75 fueron con el bate de aluminio. Impulsó 436 carreras y anotó 418. En ocho temporadas bateó sobre los .300. Samuel Morales (Salinas-

El humacaeño Néstor Morales fue el primer jugador en arribar a los 100 cuadrangulares por vida, en el Béisbol Superior Doble A.

René “Búfalo” Acevedo posee el récord de más cuadrangulares conectados por vida (149) en la historia del Béisbol Superior Doble A.

Sabana Grande)- En 612 partidos jugados y en 24 temporadas (19651988), registró promedio ofensivo por vida de .310. Conectó 703 imparables, de los cuales 123 fueron dobles, 16 triples y 107 cuadrangulares, de ellos 50 fueron con bate de aluminio. Impulsó 515 carreras y anotó 481. Recibió 318 bases por bolas y 35 los .300 de promedio y en dos, los .400. Néstor Morales (HumacaoBayamón-Río Piedras-Las Piedras). En 543 partidos jugados y en 22 temporadas (1959-1981), registró promedio ofensivo por vida de .317. Conectó 610 imparables, de ellos 99 fueron dobles, 13 triples, 102 cuadrangulares, de los cuales 36 fueron con bate de aluminio. Impulsó 466 carreras, y anotó 400. Recibió En 10 temporadas superó los .300 de promedio y en tres los .400. En el Recinto de los Inmortales exaltados Néstor Morales (1984), Samuel Morales (1992), Julio Claudio (1993) y René Acevedo (1994). suministrarnos las estadísticas.

Néstor Morales: “ El Bambino Humacaeño” en el béisbol federativo Néstor Morales Santiago fue un guardabosque y posteriormente primera base que en el 1981 se convirtió en el primer jugador en el Béisbol Superior Doble A en llegar a los 100 cuadrangulares y en el tercero en conectar 600 “hits” por vida. El fenecido jugador, nativo del barrio Río Abajo de Humacao, debutó en el 1959 con los Grises de Humacao y jugó con ellos hasta el 1971. No jugó en el 1972 y pasó a Bayamón (1973-1974). Luego, jugó con Río Piedras Piedras (1980-81). En 22 temporadas, bateó para promedio ofensivo por vida de .317. Conectó 610 imparables, de ellos 99 fueron dobles, 13 triples y 102 cuadrangulares. Impulsó 466 carreras, anotó 400, recibió 323 bases por bolas, y se robó 63 bases. Su mejor temporada la campeón bate nacional con promedio de .494, segundo en carreras empujadas (39) y

cuadrangulares (9), además de cuarto en dobles (12). En 1971

Federación Mundial de Béisbol celebró en Italia. Ganó la triple

en bateo con promedio de .459, segundo en cuadrangulares (10) y en carreras empujadas (34). En 1970 bateó .429, pero no registró las suficientes apariciones en el plato, para ser elegible al campeonato de bateo. En 10 temporadas bateó .300 o más y tres de .400. El 9 de abril de 1961 estableció el récord de cuatro cuadrangulares en un doble partido entre Humacao en Fajardo. Esa marca fue superada en el 1980 por Tomás “Rojo” García (Peñuelas), quien conectó cinco. Integró el Equipo Nacional en la Serie Mundial, celebrada en 1969 en República Dominicana y bateó para promedio de .308 (39-12), con nueve carreras empujadas, cinco anotadas y cuatro dobles. Formó parte de la Selección de la COLICEBA Superior que participó en el Mundial

bateo (.429), cuadrangulares (4), carreras empujadas (9) y también en dobles (4). Fue seleccionado el “Jugador Más Valioso” y los italianos Boricua”. En la COLICEBA Superior, jugando para Comerío, estableció la marca de cuatro cuadrangulares en un doble partido y ese mismo día empató con Milton Plaud (Barranquitas- 1969), el récord de dos cuadrangulares en una entrada. Luego de su retiro en el 1981, fue apoderado de los Grises de Humacao en 1983. El estadio de Humacao se honra en llevar su nombre. Por sus ejecutorias, está exaltado en el Recinto de los Inmortales del Béisbol de la Fama del Deporte Puertorriqueño (1995) y en el Pabellón de la Fama del Deporte Humacaeño (2000).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.