Press. The Green Parrot

Page 1

Press. The Green Parrot


Joan Morey The Green Parrot B-Inspired / Art-Spaces verano-otoño 2014 Montse Frisach Un lloro verd de l’art contemporani Avui 11 abril 2014 Javier Díaz-Guardiola Barcelona, último minuto ABC Cultural 26 abril 2014 Imma Prieto ¿Alter/nativo? La Vanguardia 17 septiembre 2014 Bea Espejo Aire fresco para los nuevos espacios El cultural 25 abril 2014 Ángela Molina La paradoxa de la cotorra El País 15 mayo 2014








30

PORT FRANC MONTSE FRISACH

11.04.2014

Les escultures de David Mutiloa a la sala principal de The Green Parrot ORIOL DURAN

L Colònia

Art

Seguint la terminologia sobre aus, The Green Parrot tindrà una particular colònia. Serà una mena d’associació d’amics de l’espai que ajudarà a finançar tot el projecte. L’horari d’obertura de The Green Parrot (carrer d’en Bot, 21) és de dimecres a divendres, de 4 a 7 de la tarda.

a xarxa d’espais d’art contemporani de la ciutat de Barcelona passa una època de profunda transformació en els darrers anys. El suport institucional de totes totes insuficient i la importació de models que ja fa molt més temps que estan funcionant fora (sobretot en ciutats europees com ara Berlín i Londres) han propiciat la proliferació de nous espais d’exhibició i producció artística amb fórmules innovadores i flexibles de gestió i sobretot amb l’entusiasme i l’empenta d’impulsors que, la majoria de vegades, no passen dels 40 anys. Aquests són els brots verds de l’art contemporani en un moment difícil que, sens dubte, ha aguditzat l’enginy a tota una nova generació que pràcticament no ha viscut l’època en què la subvenció directa era la principal font de finançament dels projectes. Fa dos dies acaba d’obrir les portes al públic un d’aquests nous espais, al mateix centre de Barcelona. En un bonic primer pis que dóna a la plaça Vila de Madrid, d’una banda, i al pati de l’Ateneu Barcelonès, de l’altra, s’ha instal·lat The Green Parrot, una iniciativa absolutament privada que han impulsat Zaida Trallero, Rosa Lleó i João Laia. Tots tres tenen experiència en el sector (Trallero havia treballat a la galeria Nogueras Blanchard i Lleó és crítica d’art i treballa a la Fabra i Coats, per exemple), però ara han decidit instal·lar-se pel seu compte per comissariar exposicions, tant col·lectives com individuals, d’artistes d’aquí i de fora. “Volem donar veu als artistes de la nostra generació, sempre fomentant l’experimentació i el pensament crític”, explica Lleó, referint-se a la línia del nou espai artístic. The Green Parrot organitzarà quatre exposicions temporals a l’any i a més acollirà activitats de tota mena, com ara xerrades, projeccions i presentacions, amb entrada

Un lloro verd de l’art contemporani Neix The Green Parrot, un nou espai artístic al centre de Barcelona gratuïta i horari de tardes. En cap cas es vendran les obres exhibides però en cada mostra es produirà una edició limitada d’una de les obres exposades, sigui obra gràfica, sigui objecte, que sí que es posarà a la venda i que ajudarà a finançar l’exposició. A més de l’exhibició central, que es reparteix al llarg dels 80 metres quadrats del pis, l’espai inclou una petita secció anomenada Cabinet, en forma de petita llibreria, on es convidarà escriptors, editors, dissenyadors perquè facin un projecte. L’editora Anna Pahissa, de Múltiplos Publicacions, inaugurarà aquesta secció el pròxim dia 25. Està previst també organitzar residències per a artistes a l’espai. Malgrat que la línia del nou espai en cap

cas pretén ser frívola, sí que el nom de l’espai, The Green Parrot, ha volgut fugir de noms massa filosòfics o críptics. Hi ha diverses raons per aquest nom tan curiós: “Potser perquè des d’aquí sentim cridar les cotorres argentines que viuen a la plaça Vila de Madrid, uns animals que són exòtics, com la nostra fórmula, i que no són gens estranys a la història de l’art”, expliquen Trallero i Lleó al·ludint a les obres amb lloros de Marcel Duchamp o Helio Oiticica. L’exposició inaugural, sota el títol The World of Interiors, segueix un fil argumental amb referències crítiques al món de la decoració. Un artista referencial de la mostra i el més veterà és Marc Camille Chaimowicz, que té un llibre d’artista en què sobre una revista tradicional anglesa de decoració, The World of Interiors, hi va afegir uns textos de contingut crític. A The Green Project es pot veure un paper pintat de l’artista que ja es quedarà per sempre a l’espai. Seguint amb la decoració, Lúa Coderch ha dissenyat unes cortines força especials que inclouen imatges fotogràfiques provinents de catàstrofes. Al llarg de tot el pis també es reparteixen unes escultures tubulars de metall rematades amb fragments de tela de corbates de seda de l’artista navarrès resident a Barcelona David Mutiloa, en una al·lusió crítica al disseny industrial clàssic del Grup Memphis. El suec Henning Lundkvist, en canvi, presenta una obra sonora molt curiosa en què se sent el soroll que fa un pica-soques quan pica la fusta d’un arbre. En una sala, que gairebé sempre s’utilitzarà per a vídeo, el portuguès Diogo Evangelista presenta una obra amb primers plans de catifes orientals sota el soroll dels drones americans. La pròxima exposició prevista a The Green Parrot serà una monogràfica de la jove artista catalana resident a Londres Eva Fàbregas. ❋




Espacios THE GREEN PARROT. Con la instalación de la artista Eva Fàbregas

ETHALL. Muestra una exposición de Massimo Vitaliti de cómics y dibujos

Tendencias Nuevos centros y multiespacios aúnan la creación artística en sus diferentes disciplinas, eliminando fronteras entre estas a la vez que promueven el debate sobre la cultura; visitamos algunos de las más recientes en Barcelona

¿Alter/nativo? IMMA PRIETO

Pensar la práctica artística contemporánea a partir de una serie de parámetros inscritos en lo híbrido. Lo híbrido como síntoma y consecuencia, como lugar de intercambio en el que no sólo confluyen teoría y práctica, individuo y colectivo, entre otros muchos binomios, sino también disciplinas, ámbitos de acción y agentes culturales involucrados. Todo ello abrazado por un concepto que aún ahora da qué pensar: lo alternativo. ¿Qué es lo alternativo? O ¿qué debiera ser? Atendiendo al origen LA CALDERA. Alumnos en el Institut del Teatre (el centro está de traslado)

de la palabra viene a ser como lo otro/nativo, es decir, algo nacido con nosotros, en el seno de aquello que a priori es aceptado, aunque en su proceder, y aquí la ambigüedad del término, cueste aceptarlo como tal. Aquello otro que juega, de algún modo, un papel distinto, que goza de cierta libertad institucional, social y cultural. Alrededor de algunos de estos destellos conceptuales han nacido varios de los espacios que se encuentran en Barcelona y su área metropolitana. Cada uno de ellos con un perfil propio y autónomo,

parcelando esferas pero abriendo campos de reflexión política y social. Actuando en pro de un entender cualquier práctica y/o acción artística cómo un acto político per se inscrito en el desarrollo de la contemporaneidad. Desde la periferia

Así es como desde la periferia nos llegan ecos de dos centros: La Nau Estruch en Sabadell y ADN Platform en Sant Cugat. El primero cuenta ya con un largo recorrido. L’Estruch, como suele llamarse, ha centrado buena parte de sus in-

tereses en lo que ellos han venido a llamar artes en vivo, bajo la dirección, hasta hace un año escaso, de Òscar Abril, quien ha desarrollado, junto con un reducido equipo, una amplia agenda de actividades con el fin de aunar escena, audiovisual y multimedia, siempre partiendo de una cercanía y un diálogo con todos los agentes implicados y el público presente. Con menos tiempo sobre sus espaldas, ADN Platform viene convocando desde su apertura un conjunto de actividades que interpelan de algún modo las prácticas artísticas y curatoriales, sin que esto les impida apoyar su producción. De hecho, ambas direcciones se dan de forma paralela y complementaria a través de un concurso. De este modo, la propia gestación de la obra y de la exposición forma parte del proceso de reflexión, proceso que se ve contaminado, positivamente, por toda una serie de visitas, residencias y toda una suerte de programas públicos que vienen a ampliar algunos de los principios ADN PLATFORM. Exposición ‘La ciudad rebelde’, comisariada por Miguel Amado


ART DEAL PROJECT. Acogen actualmente el mercado de arte Horror Vacui

que caracterizan al espacio de la galería situada en Barcelona. Más cercanos a Barcelona pero aún desde los márgenes, en el industrial barrio de Poblenou y prácticamente recién nacido, hallamos Le Somni, un sueño llevado a cabo por Jordi Trullàs y Maria Molina. Le Somni consta de dos espacios, uno polivalente que une arte y diseño y que reflexiona sobre ello, junto y por separado, a partir de programaciones de vídeo, presentaciones de libros, coloquios. Y, por otro lado, un espacio de cualidades estéticas destacables que se proyecta como una especie de editorial del mobiliario. Siguiendo en los márgenes, aunque no geográficos, en el corazón del Raval contamos con La Poderosa, un especie de asentamiento nacido el año 2000 bajo la voluntad de encontrar nuevas vías de continuidad artística y de derrocar formulaciones estáticas en torno a la danza y sus manifestaciones. Bautizadas como Las Santas, Bea Fernández, Mónica Muntaner y Silvia

Sant Funk convierten el habitáculo en un lugar para la movilización del cuerpo y del pensamiento. De hecho, los que han podido disfrutar de algunas de sus propuestas saben que no dejan indiferente, al contrario. Cabe decir, además, que siempre se/nos interrogan con un discurso que cuestiona la acción social y cultural, o más bien, lo que puede haber entre ellas. Edición y dibujos

Sin salir del Raval y a escasos metros del Macba, nos encontramos con EtHall, una pequeña galería especializada en dibujo contemporáneo por la que ya han pasado artistas como Francesc Ruiz, Juan Ugalde o Sergio Prego, entre otros. De la mano de Jorge Bravo, encontramos un espacio que sabe acoger y que se permite llevar a cabo una labor paralela que incide en la edición. Cercanas también a esa versatilidad que va más allá de lo mercantil, Rosa Lleó, Zaida Trallero y Joao Laia son las promotoras de The Green Parrot, un espacio situa-

do en el Barri Gòtic centrado en la transversalidad de las prácticas artísticas contemporáneas. Bajo la premisa de menos es más, realizan algunas exposiciones al año siempre acompañadas de coloquios y encuentros que permiten profundizar en algunos aspectos que abren nuevas lecturas no sólo sobre el presente sino sobre determinadas

Cada espacio cuenta con su perfil propio, pero todos inciden en la reflexión política y la actividad social manifestaciones artísticas que nos preceden y que aún requieren de atención e investigación seria y sin prejuicios. Tomando consciencia de los tiempos que corren y sin complejos, Art Deal Project se erige como una agencia de arte contemporáneo que pretende acercar al público proyectos artísticos de creado-

LE SOMNI. En uno de sus dos espacios presentan mobiliario restaurado

res emergentes. El colectivo ofrece propuestas en lugares inusuales, múltiples e inesperados, siempre bajo el signo de remover consciencias y conectar con el contexto actual. Por último, aunque en este momento andan de mudanza (los encontraremos a partir de ahora en los antiguos cines Renoir), cabe mencionar la labor que desde hace muchos años lleva a cabo el equipo de La Caldera. Un colectivo que quiere, y lo han conseguido, ser un centro estable dedicado a la danza y a las artes escénicas, gestionado por los propios artistas que lo frecuentan y ofreciendo una programación inscrita en la experimentación e investigación. La Caldera, aunque aún desconocido para muchos, es un centro de referencia en lo que a prácticas corporales nos referimos, una línea de trabajo que da sus frutos y que no puede comprenderse sin adentrarnos en el territorio del pensamiento contemporáneo. Sin más…¡larga vida a todos ellos! |

La Nau Estruch SABADELL www.www.lestruch. cat/nauestruch/

ADN Platform SANT CUGAT www.adngaleria.com

Le Somni BARCELONA La Poderosa BARCELONA www.lapoderosa.es

EtHall BARCELONA www.ethall.net

The Green Parrot BARCELONA www.thegreenparrot. org

Art Deal Project BARCELONA www.artdealproject. com

La Caldera BARCELONA www.lacaldera.info TODAS LAS FOTOGRAFÍAS: GEMMA MIRALDA