Programa de Talleres de Autogestión Económica para Mujeres.
Microjardinería creativa: Terrarios
Objetivos El objetivo de este taller se centra en presentar algunos aspectos históricos y prácticos sobre la jardinería en el mundo y en especifico la desarrollada en la última década del siglo XIX y principios del XX, adaptándola a un proyecto personal y de negocio.
Introducción La jardinería se ha constituido como una práctica, gusto y estilo de la vida de las civilizaciones a lo largo del tiempo, la expresión de una filosofía individual o cultural y, en ocasiones, una demostración de estatus u orgullo nacional en paisajes privados o públicos. La jardinería es el arte y la práctica de cultivar los jardines. Consiste en cultivar, tanto en espacio abierto como cerrado, flores (arriates) árboles, hortalizas, o verduras (huertas), ya sea por estética, por gusto o para la alimentación, y en cuya consecución el objetivo económico es algo secundario.
Conceptos básicos y teoría La jardinería es una actividad y técnica que se ha perfecccionado a base de mucho trabajo y conocimiento en la historia de la humanidad, misma que refleja tres aspectos importantes en las sociedades. • Sedentarismo En este sentido, el material desarrollado para •Prosperidad este manual se orientará en la práctica y la •Actividad económica historia. • Goce estético
Aspectos fundamentales de la jardinería El sustrato es la base de toda práctica de jardinería, el cuál es la mezcla de diferentes tierras elaboradas especificamente para asegurar el desarrollo correcto de las plantas. Asimismo, los abonos son un componente indispensable para la jardinería ya que constituyen una manera de incrementar la calidad del suelo y brindar nutrientes a los cultivos y las plantaciones. La composta es una forma e abono muy potente, orgánica y fácil de mantener en espacios urbanos, por lo que es de gran utilidad para los suelos agrícolas ya que mejora la estructura y la fertilidad de estos. Es un abono orgánico que se forma por la degradación microbiana de materiales en capas y sometidos a un proceso de descomposición Preparación de la composta Para pone en marcha la compostera, llenar al menos hasta la mitad con la mezcla de materiales secos y humedos. En la base, preparar un lecho de materiales leñosos. Importancia de la composta • Mejora el crecimiento de las plantas. • Mejora las propiedades del suelo. • Es una fuente importante de nutrimentos para las plantas. • Aumenta la capacidad de retención de humedad del suelo. • Amortigua los cambios de pH en el suelo. • Disminuye los cambios bruscos de temperatura. • Logra descomposición parcial o casi completa de algunos residuos agrotóxicos.
Materiales húmedos: Restos de poda. Restos de comida Materiales secos: Restos de poda.
Pasos para realizar un terrario. 1. Dejar limpio y seco el reciiente y sobre todo sin residuos. 2. Colocar una capa de gravita (de unos tres centimetros) o piedras mezclada con carbón (drenaje para tu terrario). 3. Poner una segunda capa de musgo o planta tipo cesped para que no acumule demasiada agua. 4. Añadir una capa de tierra (la cantidad variará en función de la profundidad del recipiente y el largo de las raíces). 5. Poner las plantas liberando las raíces de restos de tierra de la maceta donde estaban. Realizar trasplante. 6.Asegúrarse que las plantas no tocan el recipiente con sus hojas. 7. Añade algo de decoración con piedras, conchas y algo más de musgo o miniaturas. 8. Regar con abundancia. 9. Procurar que no les dé demasiada luz y colocar el recipiente en un rincón del hogar en el que esténfrescas. Procura además, regar cada dos semanas (aunque si son cactus para el terrario será mejor que riegues una vez al mes.
Fuentes y materiales de consulta. Libros: • “Jardinería para principiantes” Emilý Bone, Abigail Wheatley, 2015. • “Horticultura: colección de jardinería para principiantes” Nancy Ross, 2018. • “Jardinería en macetas o contenedores de manera fácil” Meg Smolinski, 2016. Videos: • https://bit.ly/2CdTfaK • https://bit.ly/2YAvwZO