Toponimia indígena de Costa Rica

Page 6

QUESADA: Toponimia indígena de Costa Rica

207

3- nombres que recuerdan a las divinidades (Santiago, Santa María, La Virgen, San Juan) 4- nombres relacionados con deidades mitológicas (Sivorí) 5- nombres relativos a alguna actividad industrial de importancia: El Tejar, etc. 6- nombres que dan testimonio de los sitios de descanso: El Sesteo. c) Criterio histórico: se trata de identificar nombres que recuerdan algún acontecimiento o efemérides. Por ejemplo, dentro de este criterio se podrían reunir toponímicos que muestran colonizaciones que se superponen unas con otras. Así, en un país latinoamericano los nombres nos dan idea de poblamientos africanos (Palenque en América del Sur), ingleses (Montego Bay, Greytown, Bluefields), holandeses (Willemstad en Curaçao), o de colonización española (Cuenca, Nueva Segovia, Nueva España, Nueva Granada). En España, al lado de los nombres españoles se encuentran nombres árabes (Albarracín, Algeciras, Guadalquivir), nombres romanos (Zaragoza) y nombres prerromanos (Cádiz) o preindoeuropeos (Bilbao). Por otra parte, algunos nombres revelan que el sitio estuvo fortificado: Palenque, Castillo Viejo, El Castillo. d) Criterio psicológico: nombres que denotan cierta actitud o capricho de los que le dieron el nombre al lugar (El Desengaño, La Calma, Las Delicias, Cabo Gracias a Dios, etc.).

3. Marco metodológico En el caso que nos ocupa, propiamente la toponimia de origen indígena, hay que tomar en cuenta dos aspectos: la extensión geográfica de las lenguas que se han hablado en el territorio nacional, y la delimitación de los nombres susceptibles de ser catalogados como originarios o afines a estas lenguas. Para llevar a cabo esta tarea y recopilar los nombres de lugar, ríos, pueblos y montes que fueran de origen indígena, se revisaron todos los trabajos de toponimia más recientes, particularmente los que tuvieran que ver con el proyecto Toponimia de Costa Rica (Bolaños et al. 1994; Garita 1995, 1997, 1998a, 1998b; Chang 1999, 2003). Una vez revisados, se procedió a la selección de dichos nombres. La tarea se facilitó en gran manera porque los autores consultados ya tenían en sus estudios un apartado sobre el origen de los nombres reunidos por ellos. Pero además se revisaron todos los nombres para asegurarse de que no quedara ninguno extraviado, a la vez que se analizó la lista de nombres de origen incierto, con el fin de detectar algún nombre de origen indígena. En lo pertinente a la determinación del origen indígena de la palabra en cuestión, se revisaron los diccionarios de lenguas indígenas a mano, además de trabajos especializados sobre la estructura de las lenguas indígenas del país (Margery 1989 y 1996; Quesada Pacheco 1996; Quirós 1986, 2002). Como complemento a estas pesquisas lexicográficas se consultó a personas hablantes o conocedoras de dichas lenguas. En este sentido, ha sido de gran apoyo la colaboración dada por Feliciano Elizondo y Alí García Segura, hablantes de bribri, de doña Paulina Leiva (q.d.D.g.) y de don Nemesio González, hablantes de boruca. En cuanto a la palabra indígena, se transcribe según las reglas del alfabeto práctico de cada lengua (Margery 1989 y 1996 para el cabécar y el bribri, respectivamente; Constenla y Maroto 1979 para el boruca; Quirós 2002 para el chorotega). La manera como figuran los nombres en la lista recopilada es: 1. Lema: nombre de lugar, río, lago, laguna, cerro, monte, llano o poblado. 2. De ser posible, nombre del mapa donde figura el lema, junto con las coordenadas geográficas dadas por el Instituto Geográfico Nacional. 3. Nombre de la lengua indígena, o su probable origen indígena.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.