
1 minute read
Conclusiones
Conclusiones
La planeación didáctica es un proceso de enseñanza-aprendizaje, pero el eje principal de la planeación no es la enseñanza, sino el aprendizaje y es por eso por lo que es muy importante el papel del docente. Ya que la acción de la planificación es preparar al estudiante para que desarrollen un aprendizaje autónomo, pero siempre acompañado y guiado por los docentes; dando igual o más importancia al dominio de la forma en la que aprende y no tanto al contenido.
Advertisement
La planificación didáctica también se puede entender como una herramienta que utiliza el docente como guía indispensable en su labor como docente. El docente tiene que comprender todos los elementos que la contienen para darle sentido, mayor congruencia y significado al estudiante al momento de leerlo y utilizarla.
Para que el docente pueda realizar una planeación didáctica, tiene que saber que es lo que quiere enseñar, como lo quiere enseñar, estructurar esta enseñanza, distribuir el tiempo en el aula, establecer las actividades que le asignará a los estudiantes, proveerse de los recursos lúdicos y didácticos que usará en el aula, las estrategias y técnicas de evaluación y sobre todo, las expectativas que tiene el docente para la clase.
La planificación didáctica es una herramienta que integra las actividades que se deben de realizar antes de la clase, al inicio, durante el desarrollo y al final de cada clase, por eso es que aquí se incluyen de manera específica las actividades a realizar y los recursos que se emplearán durante las clases.