7 minute read

Guía 7: Educación virtual y Ruta de Aprendizaje

Next Article
Guía 9: Ensayo

Guía 9: Ensayo

Catedrático: Lic. Otto Blanco

Nombre del Estudiante: Susan Jenkins Flores

Advertisement

Fecha de entrega: 12/11/2021

Tema: Educación virtual y ruta de aprendizaje

GUÍA DE TRABAJO 7

Actividad 1: Lectura y redacción de una idea sobre planificación de sesiones virtuales de aprendizaje.

INSTRUCCIONES

Descarga el documento ¨La educación virtual como favorecedora del Aprendizaje Autónomo¨ y luego de leerlo escribe una idea que consideres relevante para la planificación de sesiones virtuales de aprendizaje.

Idea: Generar y fortalecer la motivación de los estudiantes para ello primeramente yo como planificadora de sesiones virtuales tengo que entender que una sesión virtual no es una réplica de una clase presencial, y esto me ayudará a mí a ser más flexibles en cuanto a los problemas o actividades que se presentan en la sesión virtual.

Yo como planificadora y como docente, me gusta conocer y entender a mis estudiantes, y por ello, tengo que considerar que la carga de trabajo no puede ser igual a la carga que llevan los estudiantes en una clase presencial.

Con mis estudiantes me gusta que se genere un ambiente de aprendizaje efectivo, y que, a pesar de la distancia, mis estudiantes tengan la confi anza conmigo para contarme si tienen dudas o alguna sugerencia, o aportes que ayuden a fortalecer la sesión de aprendizajes, y para mí es importante que ellos se sientan seguros que si cometen un error no los vean como tal, sino que como una oportunidad de mejorar donde todos aprendamos.

Esto yo lo veo como una estrategia para que ellos se sientan motivados a querer estar en la clase, se motiven a querer aprender y que no se queden con lo básico.

Tarea 2: Exploración y resumen del sitio web ¨Ayudar a aprender en línea¨ de la Magister Mónica Sulecio de Álvarez.

INSTRUCCIONES

Métete al sitio y explora cada uno de los temas propuestos en esta guía. Elabora un resumen de los temas importantes de cada uno de los temas siguientes:

1. Planeación: Es la que nos garantiza que lo que se haga se aprenda y sea de utilidad para quién lo aprende.

La estrategia se planea de adelante para atrás:

Elegir o producir los recusos y las prácticas necesarias. Identificar lo que necesita aprender para lograrlo. Pensar que podrá hacer quien aprende.

2. Estructura:

UN LUGAR

•Centralizar la información en un solo lugar para quien aprende pueda encontrarla fácilmente cada vez que lo necesite.

RETO AUTÉNTICO

•Es una actividad o reto que la persona que aprende podrá realizar al final del tiempo establecido para el aprendizaje.

CRITERIOS

•Se establecen las cualidades que se podrán observar en la ejecución del reto que permitirá evaluarlo.

Producto

•Describir un producto concreto, de acuerdo a la edad, los intereses y las habilidades de quien aprende, para dar evidencias del desempeño.

Guía Proveer orientaciones paso a paso para resolver el reto y generar la evidencia.

Recuros

•Se incluyen recursos digitales que hagan, como por ejemplo, explicar conceptos fundamentales necesarios para que quien aprenda pueda hacer lo que se espera que haga

3. Objetos digitales de aprendizaje

Los recursos educativos se crean para ser divulgados por medios electrónicos, también se conocen como objetos digitales de aprendizaje.

Un objeto digital de aprendizaje es cualquier material al que puede accederse por medios digitales que ofrece una explicación o permite reconocer un conocimiento puntual. Estos pueden ser:

• Imágenes sencillas • Infografías con detalles • Caricaturas que demuestren las razones • Tutoriales • Escenas en vídeo para demostrar riesgos o buenas prácticas. • Presentaciones o vídeo-presentaciones para explicar conceptos clave • Simuladores o espacios de prueba para descubrir relaciones, propiedades, elementos, etc. • Cuestionarios que se autocorrigen para verificar recuerdo o comprensión de conceptos. • Recursos con preguntas frecuentes y sus respuestas para anticiparse a las dudas que puedan surgir.

4. Un posible escenario

UN LUGAR Utilizar un sitio web, un blogo o alguna plataforma educativa para centralizar toda la información.

RETO AUTÉNTICO

•Es una actividad o reto que la persona que aprende podrá realizar al final del tiempo establecido para el aprendizaje.

CRITERIOS

•Se redactan cuatro o cinco cualidades que nos demostrarán que quien aprende alcanzó el aprendizaje, es decir, venció el reto.

Producto

•El producto puede ser desde un dibujo o una fotografía de los aprendices, diagra,mas, artículos, ensayos, etc.

Guía Se enumeraran los pasos para realizar el producto que se ha propuesto, y también se debe de indicar la fecha de entrega y las cualidades que se esperan observar en el producto.

Recuros •Estos pueden ser dibujos, hojas en blanco, vídeos, descripciones o explicaciones.

5. Logística

Se necesita una plataforma educativa para centralizar las actividades y facilitar el seguimiento de las actividades de los estudiantes.

Se necesitan al menos cuatro espacios digitales:

• Un lugar para publicar públicamente las explicaciones y el contenido crítico, así como los enlaces a los recursos digitales de aprendizaje. • Un lugar para publicar instrucciones concretas para la elaboración de los productos y para dejar realimentación global. • Un lugar para el intercambio permanente que pueden ser foros en la plataforma educativa. • Un lugar para el envío de los productos que den evidencia del desempeño competente.

Las evidencias que se producen no son de entrega diaria, sino que entrega cuando se termina el período que se estableció en la planificación.

6. ¿Qué lecciones podemos extraer de la experiencia vivida?

Se puede evaluar la experiencia prestando atención a los factores externos que han intervenido, las decisiones de diseño, el desarrollo de las acciones y los resultados obtenidos. Y para ello, podemos responder ciertas preguntas: • ¿Cómo podemos adaptarnos a nuestros entornos propios para ser más efectivos? • ¿Qué recursos necesitamos tanto los estudiantes como los docentes? • ¿Qué recursos fueron efectivos y por qué? • ¿Qué aprendimos sobre aprender y ayudar a aprender en línea? • ¿Qué dificultades se presentaron?, ¿Cómo se resolvieron?

7. ¿Cómo vamos a aprovechar la evolución a lo digital?

Se tiene que estar consciente y hacer reflexión sobre aquellas actividades en las que estamos insatisfechos en la modalidad virtual y como podemos transformar, cambiar y realizar dichas actividades en la modalidad virtual, y para también hay preguntas que sirven de guía:

• ¿Qué ¿Qué actividades/acciones de la modalidad presencial vamos a mantener, reinventar o amplificar en la modalidad en línea? • ¿Cómo la eliminación o sustitución de estas actividades/acciones nos ayudará a poner en marcha otras actividades/acciones más convenientes? • ¿Qué habilidades necesitamos fortalecer para seguir evolucionando a un acompañamiento del aprendizaje con más sentido para la vida de quien aprende?

Tarea 3: Presentación colaborativa

INSTRUCCIONES

En el vínculo de presentación colaborativa trabaja con los compañeros asignados el tema en particular y elabora las diapositivas que corresponden a tu tema.

Tarea 4. Secuencia de aprendizaje virtual

INSTRUCCIONES

En un documento de Word construye una secuencia de aprendizaje virtual siguiendo los momentos que aparecen en el apartado 4. Un posible escenario del sitio web explorado. Debes agregar una competencia e indicadores de logro, lugar o sitio web a utilizar, reto auténtico, criterios del reto, Producto a obtener con la secuencia, guía paso a paso, recursos, socioconstrucción asincrónica, sincronía (espacio para intercambio sincrónico)

Competencia

Indicadores de logro

Lugar o sitio web Reto auténtico 8 (5 A 6 días) Criterios (cualidades de la ejecución del reto)

Producto a obtener con esta secuencia Guía paso a paso

Recursos

Socioconstrucción asincrónica

Sincronía Diferencia las vocales logrando que se familiaricen con cada una de ellas. -Discrimina auditivamente el sonido de las vocales. -Pronuncia con claridad cada una de las vocales. -Identifica las vocales y las escribe correctamente. Plataforma Zomm Los niños cantarán una canción por cada vocal -Iniciarán dando un saludo -Mencionarán la vocal de acuerdo con la canción -Claridad al momento de cantar la canción Vídeos de los niños cantando canciones sobre las vocales. -Buscar canciones que traten sobre las vocales -Ayudar a los niños a repasar la letra -Ayudar a los niños a memorizar la letra -Grabar a los niños cantando las canciones -Subir los vídeos a youtube -Pegar el link del vídeo o los vídeos en un documento WORD -Subir el documento a la plataforma en el espacio correspondiente. Vídeo que pueden tomar de base para realizar el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=CqTXFbnG0ag (Ronda de las vocales) Los estudiantes tendrán disponible en la plataforma material didáctico que podrán consultar en cualquier momento tenga o no internet ya que podrá descargar el contenido y tenerlo a su disposición. Durante las clases en línea, estaremos repasando las vocales, dando ejemplos, trabajando guías y los libros educativos.

1. Subir tu documento de Word en el taller Secuencia de aprendizaje virtual. Suba su tarea a más tardar el 18 de noviembre.

This article is from: