
2 minute read
Guía 8: Rutas de Aprendizaje
CURSO: Planificación de los Aprendizajes Catedrático: Lic. Otto Blanco
Nombre del Estudiante: Susan Jenkins Flores
Advertisement
Fecha de entrega: 20/11/2021
Tema: Rutas de Aprendizaje GUÍA DE TRABAJO 8
Actividad: Estructura una ruta de aprendizaje sobre la base de la competencia que redactaste para tu secuencia didáctica.
Competencia seleccionada: "Expresa ideas y sentimientos para estimular el diálogo y la participación consciente logrando que los alumnos transmitan el significado y la idea y no exactamente la palabra”
Introducción Conocimientos previos Se hace una prueba de interacción con cada estudiante para conocer su nivel de conocimiento del LSG. Desafío Se les mostrará a cada estudiante una escena de un cuento y ellos tendrán que describir lo que ven en cada imagen mostrada. Puente cognitivo El estudiante sordo mudo podrá disponer de experiencias previas con la LSG escrita favoreciendo la comprensión de la funcionalidad de esta. Información Amplío mis conocimientos Se trabaja en los cuadernillos elaborados que contienen asociaciones visuales (imagen-seña-representación dactilológica-representación ortográfica) y palabras agrupadas por categorías semánticas (nombres propios, familia, animales, frutas, colores, medios de transportes, etc.). Actividad individual Leer e interpretar interactivamente en LSG cuentos haciendo comentarios en relación con su entorno. Actividad grupal Compartir comentarios en LSG sobre el cuento que estuvieron leyendo.
Glosario
Ejemplo de glosarios que se trabajan con niños no oyentes: Comunicación bimodal: Uso simultáneo de la lengua oral acompañada de signos. La estructura que marca la frase es la de la lengua oral aunque las palabras son sustituidas por signos tomados de la lenguaje de signos.
Conclusión Propongo soluciones Poner al alcance del niño libros y otros materiales didácticos para que lean y exploren sus láminas y textos.
Autoevaluación Se utilizará el registro de observaciones para evaluar el nivel de aprendizaje y los estudiantes podrán medir sus logros. Coevaluación Se utilizará la evidencia del ser, poniendo a los estudiantes a realizar un sociodrama para determinar qué tan preparados están para afrontar situaciones de la vida real. Conclusiones para la vida El niño debe estar inserto en un ambiente en el que se utilice normalmente su lengua natural (LSG) para que adquiera lenguaje, del mismo modo también es necesario que esté inserto en un entorno de lectura y escritura para que aprenda a leer y escribir. Solución del desafío Mi trabajo fue fundamental el rol docente, un docente reflexivo de su propia práctica pedagógica, que ayudó y colaboró a ampliar la competencia comunicativa de los alumnos, creando espacios donde el uso de la lengua y el uso de la escritura estuvieron al servicio de la resolución de tareas, permitiendo a los niños la reacomodación de saberes
Realizar una infografía con la información anterior y pegar aquí el enlace o la captura de pantalla del trabajo realizado.
