AÑO 9 | Nº8 | JUNIO 2014
IENTO
ON | CONOCIM
UCACI TECNOLOGIA | ED
TODO TERRENO #4
Organizar n o nuestro m s es undial
Miles d e dican a clubes y organ iz f los bar omentar y or aciones comun rio ga itarias se deridad y s argentinos. nizar la vida d organiz e S p o o c rtiva e ializació ac que el n n, salu deporte ión en pos d d , solidae un o foment bjetivo, a diaria valores mente en los chicos.
#3 #7 #8
INA
ARGENT
L
RENDIZAJE A P A E D S IO C ESPA SCOLAR E O L E D E D R BO
ESCUELA
CONTEX TO
LOS NUEVO LOS MISMOSMEDIOS, DERECHOS UNIVER SIDAD GESTIÓN DE ABIERTA MEDIOS,
#6
CON CIE
NCIA
RIQUEZA A SUBMARINATLÁNTICA
#2
JUNIO 2014 Facebook/puntotecdypra
DELEGACIONES: BUENOS AIRES - SANTA FE - CORDOBA - TUCUMAN - CORRIENTES - LA PAMPA - RIO NEGRO - SANTIAGO DEL ESTERO - CATAMARCA - CHACO - ENTRE RIOS LA RIOJA - SALTA - FORMOSA - MENDOZA - JUJUY - MISIONES - SAN LUIS
www.osfatun.com.ar
“Conadu en el Medio” programa de radio para el dialogo de la Universidad y la Sociedad. Escuchala en directo los Viernes a las 17 hs. por www.radioa.org.ar o en la semana en las radios universitarias de tu zona.
NA ESCUELA ARGENTI
Facebook/puntotecdypra
JUNIO 2014
#3
Espacios de aprendizaje al borde de lo escolar Los Centros de Actividades Infantiles (CAI) hacen de la escuela un lugar de encuentro los fines de semana, ampliando la labor educativa más allá de lo escolar formal. Un proyecto innovador para acercar la escuela a la comunidad y a los chicos.
.me parece
La escuela, club de jóvenes > Profesor Julián P. Palacios Coordinador de la sede Palermo del Programa “Club de Jóvenes”. UTE-CTERA.
L
a deserción escolar y la gran distancia que existe muchas veces entre lo que la escuela propone y el mundo y los intereses de nuestros niños y adolescentes es un tema complejo. Los diversos espacios y temporalidades de aprendizaje que recurrentemente quedan puertas afuera de la institución escolar, sin ser aprovechada por esta, y la consecuente brecha producida entre la escuela, las culturas juveniles y la sociedad en su conjunto, han llevado a distintos estudiosos de la educación, y a los propios estamentos estatales, a pensar nuevos mecanismos para la inclusión que puedan abordar la totalidad del problema y brindar soluciones creativas. Es así que el Estado Nacional, junto a las provincias, viene implementando diversos programas dirigidos a la inclusión social y educativa de los niños y jóvenes de sectores populares. Entre estos Programas se destacan los Centros de Actividades Infantiles (CAI) que constituyen una política en el nivel de educación primaria y que junto con la Asignación Universal por Hijo, buscan fortalecer la permanencia y aprendizajes de los niños que ingresan o reingresan a las escuelas. Los CAI desarrollan tres líneas de trabajo: 1) participación de los niños en actividades culturales, a través de talleres que forman parte del proyecto socio-educativo del CAI y contribuyan a la integración ciudadana y ampliación del universo cultural; b) apoyo pedagógico y acompañamiento a la escolaridad, en tiempos y espacios alternativos y complementarios a la escuela y a cargo de maestros comunitarios, a fin de fortalecer la trayectoria escolar de los niños; c) desarrollo de actividades socio-culturales y comunitarias que ayuden a fortalecer los lazos entre la escuela y las familias y la comunidad en contextos de vulnerabilidad social. El Programa se sustenta en ciertos supuestos. En primer lugar, diversos estudios señalan que no son las propuestas educativas homogeneizadoras sino aquéllas que respetan la diversidad cultural, social y educativa las que mejor contribuyen a la inclusión educativa. Las escuelas modernas se han organizado con formatos homogéneos destinados a una población homogénea. El problema que hoy enfrentan los sistemas educativos es que esos formatos no logran incluir a los nuevos sectores sociales que ingresan hoy a la escuela. Es por eso que, desde el Estado, se han diseñado programas que alientan formatos escolares diferentes, estructurados en torno a lo heterogéneo. Los CAI se enmarcan en este tipo de programa.
> Por Viviana Macchiarola
Profesora de Planeamiento Institucional y del Seminario de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto.
Por otra parte, la propuesta distingue trayectorias escolares y educativas. Esta última excede a la primera e incluye aprendizajes que pueden ocurrir fuera de la escuela, en ámbitos no formales. El concepto de trayectoria educativa reconoce otros lugares de aprendizajes extraescolares que enriquecen y complementan los procesos de escolarización formal. Los CAI crean estos nuevos espacios de aprendizaje “al borde” de lo escolar. Por último, los CAI se constituyen como una política de reconocimiento, de confianza en las posibilidades de aprender, como espacios y tiempos donde se construye identidad y pertenencia y algo nuevo en las formas de aprender, ser, sentir y estar ocurre. Desde la Universidad Nacional de Río Cuarto, hemos iniciado una investigación que se orienta a comprender los modos en que la propuesta de los CAI incide en las trayectorias educativas de los niños y niñas cuyos padres reciben la Asignación Universal por Hijo. Es un desafío comprender en profundidad cómo ocurren estos procesos de inclusión educativa, qué los facilita y/u obstaculiza, sus alcances y límites, a fin de extenderlos, profundizarlos o mejorarlos. Queremos aportar en ese sentido.
Quiero compartir con ustedes la experiencia como trabajador de la educación en el programa Club de Jóvenes. Éste forma parte de un conjunto de Programas socioeducativos que desde 2001 se desarrollan en la Ciudad de Buenos Aires. Tiene como objetivo fortalecer los recorridos educativos de los niños, niñas y adolescentes y mejorar su vínculo con la institución escolar. Es una experiencia que interpela la práctica docente en un sentido amplio. La actividad está organizada en base a 4 áreas: Deporte, Arte, Recreación-Campamentos y Lectura y escritura. Las cuales le dan un enfoque y encuadre a la actividad. Funcionan en 40 colegios; 32 destinados a adolescentes y 8 a niñ@s. Los chicos del barrio se acercan a la escuelaclub el día sábado y allí el espacio se transforma y se habita desde otro lugar. Hay música sonando de fondo, las chicas juegan al fútbol, más allá un encuentro de vóley. Un pibe me pregunta: -¡¡Profe!!! Yo quiero tocar la viola, ¿acá se puede? -¡¡Si claro!! En aquella aula esta el Profe de música y están armando la banda de cumbia, de reggaetón y de rock; fíjate a cual te sumas. Así se va armando la tarde… también está el taller de fotografía, el de taller de Medios, el de campamento. Lo paradójico de esta propuesta es que promediando la hora de cierre, ningún chico quiere irse de la escuela. Reflexiones que nos dejan pensando en cómo habitamos la escuela, nuestra escuela pública.
.leer
.frase La imaginación que nos lleva a sueños posibles o imposibles. Siempre es necesaria... ¿Por qué no enfatizar el derecho a imaginar, soñar y luchar por el sueño? Al fin y al cabo es preciso dejar bien claro que la imaginación no es un ejercicio de gente desconectada de la realidad, que viven en el aire. Por el contrario, imaginar alguna cosa lo hacemos condicionados precisamente por la falta de lo concreto. Cuando el niño imagina una escuela alegre y libre es porque la suya le niega la libertad y la alegría. Paulo FREIRE, “Cartas para quien pretende enseñar” Ed. Siglo veintiuno
Proyecto Centros de Actividades Infantiles. Min. de Educación de la Nación (2010)
Escuelas y justicia social. Connell, R. W. (1997). Formatos escolares para promover la inclusión educativa. Un estudio de caso: la experiencia argentina. Tiramonti, G. (2007). En FLACSO
#4
JUNIO 2014 Facebook/puntotecdypra
TODO TERRENO
Organizarnos es nuestra Copa del Mundo soy yo
Fernando Delbes. Bahía Blanca. Profesor de Voley en el Club Tiro Federal. “ La parte social del deporte es fundamental para que los chicos tengan un lugar, un grupo para identificarse y sentirse parte”.
Miguel Franchi. Rosario. Profesor de Fútbol Infantil y Juvenil. “Organizarnos es nuestra Copa del Mundo”.
Silvio Montero. Bahía Blanca. Profesor de Básquet en Villa Mitre. ”Tratamos que todos estén albergados dentro del Club”.
Diego Achile. Capital Federal. Programa Nuestro Club del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. “Cuando un chico va al club aprende a compartir, a trabajar duro”
Miles de clubes y organizaciones comunitarias se dedican a fomentar y organizar la vida deportiva en los barrios argentinos. Socialización, salud, solidaridad y organización en pos de un objetivo, valores que el deporte fomenta diariamente en los chicos.
U
n grito de gol resuena en un campito y el profe llama a todos para analizar la jugada. Otros dos flacos pasan en bicicleta y siguen camino al club: uno es el entrenador de básquet y el otro uno de sus jugadores. En unos minutos empieza el entrenamiento. Mientras eso pasa, decenas de chicas se disponen a correr alrededor del predio, guiadas por su preparador físico: es el equipo de Voley, Cestoball o Hockey. O algún otro, no importa. El caso es que el deporte autogestionado y los clubes de barrio siguen siendo parte constitutiva de muchos de los chicos y chicas de nuestro país y son grandes organizadores de la comunidad. En tiempos de mundial, de deportes, espectáculo y negocios, quienes hacen del club y la actividad física un espacio de todos, comentan experiencias de vida, compromiso y trabajo. .actividad “La parte social del deporte es fundamental para que los chicos tengan un lugar, un grupo para identificarse y sentirse parte. Eso es súper importante para sacar a los chicos de hoy en día del sedentarismo y de la calle”, explica Fernando Delbes, profe de voley. De hecho, a partir de
un estudio realizado por la Sociedad Argentina de Pediatría en chicos de 10 a 19 años, el 20,8 por ciento padece sobrepeso y el 5,8 obesidad. Eso quiere decir que uno de cada cuatro chicos tiene este problema que dichos profesionales relacionan directamente la vida sedentaria. Por ese motivo es que Silvio Montero, profe de básquet, ilustra: “Tratamos que todos estén albergados dentro del Club, que todos aquellos chicos que quieran incursionar en el deporte, practicarlo aunque no sea de forma competitiva sino como mera recreación o ejercicio, puedan hacerlo y fomentar así hábitos saludables”. .valores “El deporte enseña valores a los chicos como la disciplina, el respeto por las reglas de juego, la organización para un objetivo y el trabajo para lograrlo”, expresa Fernando Delbes. Diego Achile, coordinador nacional de “Nuestro Club” del Ministerio de Desarrollo Social, aporta que “cuando un chico va al club aprende a compartir la pelota, a prestar los botines, a pasar a buscar a un compañero, a trabajar duro para mejorar individual y colectivamente. Todos valores que muchas veces la televisión no enseña”. Por otro lado, pero siguiendo en la misma línea, Miguel Franchi, profe de fútbol, nos cuenta una experiencia: “Para la violencia que suele darse en contexto de juego, organizamos un espacio de Asambleas al finalizar los partidos de fútbol infantil. Si uno fue expulsado o hubo algún roce fuera de lugar, ponemos a todos a charlar sobre el tema, a dar sus impresiones y guiamos la reflexión acerca de cómo hay que llevar adelante esas situaciones y cómo deben comportarse para que lo que prime sea el juego y el respeto por el otro”, concluye. De dichas
asambleas participan no solo los chicos sino también los profes y los padres. .juego Los padres son parte fundamental, junto a los dirigentes y profes, en la misión de inculcar valores a partir del deporte. Críticamente, Miguel Franchi remarca que “muchos padres y dirigentes no tienen idea de lo que significa la palabra “juego” en la vida del chico. Como se dice que hay que tomar calcio para crecer fuerte, hay que jugar mucho para crecer y ser una persona integral. Cuando en un niño de 9 años aparece una obsesión enfermiza por jugar en Italia, estamos ante un problema no del chico sino de toda la familia y la sociedad”. Por eso la misión de los clubes será “incluir a los chicos en el deporte, en la sana competencia, en el juego. Y en torno a eso deben organizarse”, apunta Achile. .masividad Como parte fundamental para el desarrollo saludable de la persona, la actividad deportiva debería ser practicada por toda la población. Y en ello los clubes cumplen con una función social masiva e importante. Fernando, profesor de voley en Bahía Blanca comenta al respecto que “entre los 6 y los 12 años tenemos 120 chicos en actividad, mayoritariamente mujeres. En esa instancia los incorporamos al juego, a sus reglas y a los valores deportivos. A partir de los trece años ingresan a las competencias y allí tenemos un grupo de alrededor de 90 chicos más. Si a eso le sumamos los integrantes del maxi-voley, que son los mayores de 25, el número, en esta disciplina, alcanza las 250 personas, solo en este club”. Al respecto, Silvio Montero cuenta que es “entrenador y coordi-
Facebook/puntotecdypra
nador del mini-básquet, que incluye a los chicos de 4 a 12 años. En total, en estas categorías, tenemos 160 chicos aproximadamente. De 13 a 21 años entrenan unos 100 chicos más. Es decir que en básquet no más tenemos 250 chicos. Si a eso le sumamos 250 del fútbol, 150 del patín, 100 de hockey, 100 de gimnasia deportiva, 120 de voley y el resto de las disciplinas más chicas, hace un total de cerca de 1200 chicos que concurren al club”. En ese sentido, Achile ironiza, “vas a escuelitas de fútbol que por ahí no compiten o recién se arman y parece que salen chicos hasta de abajo de la tierra”. .organización “Si al fútbol si se lo vive como organización para el logro de un objetivo -ganar un partido o simplemente participar de un torneo-, es un aprendizaje vivo de lo que muchos de nosotros queremos, que es que nos organicemos para tener una vida mejor”, reflexiona Franchi. “En el acto mismo de hacer las empanadas para vender el 25 de mayo para comprar las camisetas, estamos haciendo una acción transformadora concreta de compartir y organizarnos, bien lejos de la visión del deporte de las multinacionales que pudren todo. Y eso tenemos que valorarlo y debe enorgullecernos. Organizarnos es nuestra Copa del Mundo”, concluye.
.ordenarse Haciendo énfasis en la organización más formal, y como parte del Estado, Achili apunta: “buscamos que los clubes se ordenen administrativamente, ayudándoles a garantizar su trabajo mínimo con apoyo económico. Además de eso, que toda asociación civil sin fines de lucro que se dedique a desarrollar la actividad deportiva, también reciba apoyo”. Y puntualiza “en el Sistema Nacional de Clubes tenemos alrededor de 6500 clubes registrados. Igualmente, hay toda otra cantidad enorme de instituciones que cumplen una función social importante pero que al no estar registradas, al no tener su DNI como club, con sus papeles en regla, la ayuda estatal se complejiza un poco más”. .humildes Franchi, desde un lugar de compromiso social finalmente reflexiona: “nosotros buscamos hacer el deporte en los lugares donde están los más humildes. En sus deseos los más humildes incluyen a todos. Los ricos, en cambio, no incluyen a los más humildes en sus deseos. Y eso marca hasta pautas en el comportamiento deportivo, que hace que el deporte de abajo sea muchísimo más genuino”.
“EL DEPORTE ENSEÑA VALORES A LOS CHICOS COMO LA DISCIPLINA, EL RESPETO POR LAS REGLAS DE JUEGO, LA ORGANIZACIÓN PARA UN OBJETIVO Y EL TRABAJO PARA LOGRARLO”
.me parece > Diego Achile “Nuestro Club” del Ministerio de Desarrollo Social de La Nación. “El Estado neoliberal, solo con la privatización de los servicios, cambió ese paradigma de apoyo con el que contaban estas instituciones previo a la dictadura militar y convirtió a los clubes en meros clientes, sin importar la función social que cumplían y si estaban en condiciones de afrontar los gastos por esos servicios o no. Y ha pasado que te cortaban el gas o el agua cuando estabas bañando a los chicos de la quinta o cuarta división. Eso es de una violencia enorme. Además, una vez que las deudas se hacían irremontables, los predios quedaron a la deriva y fueron víctimas de negociados inmobiliarios más que cuantiosos. Hoy se ha avanzado muchas veces en el mejoramiento de los clubes por la misma mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores que pueden dedicarle algunos recursos más a su club, a la cuota social, y eso, aparte del apoyo directo del Estado, también ha hecho que prosperen”.
JUNIO 2014
#5
.me parece
El deporte como derecho para toda la sociedad > Por Daniel Leiggener Profesor de Educación Física y Secretario de Desarrollo Comunitario de Ucacha, Córdoba. Desde cada rincón de nuestro país esperamos ansiosos y de manera casi desesperada la llegada de un nuevo mundial de fútbol, deporte que por cierto se ha sabido ganar la atención de la gran mayoría del mundo. Nos llenamos de sensaciones de nacionalismo y fanatismo, que nos llevan muchas veces a sentirnos un jugador más dentro de la cancha en cada momento del juego. Resultan simpáticos todos los aspectos folclóricos que realizamos cada cuatro años para ver y disfrutar sentados frente al televisor o bien la ilusión de viajar a ver algún partido en pos de acompañar el triunfo de los representativos de nuestro país. Ahora bien ¿Podremos pensar y repensar estas prácticas y todas las prácticas deportivas de los deportes de elite en el contexto del mundo capitalista? ¿Son estas prácticas populares? ¿Tiene algo que ver los logros que puedan tener una selección de fútbol en un mundial con la mirada de las políticas deportivas del pueblo que representan? ¿Qué visión de deporte tenemos? ¿Podremos re-construir esa visión, para pensar el deporte como una práctica que contribuya a mejorar las relaciones humanas de nuestras sociedades? Son algunas de las preguntas que debemos hacernos a la hora de observar el deporte como fenómeno social. Preguntarnos cómo apropiarnos del deporte para pensarlo como una actividad de todos y para todos es clave si pretendemos tener una mirada social y científica del mismo. Bajo esta mirada ¿Podemos pensar el deporte en el mundo actual como una práctica social que contribuye a mejorar la salud y la calidad de vida? Creo que como sociedad necesitamos entender que la calidad o no de un deportista olímpico o bien de una selección tenga que ser la consecuencia de haber ampliado la base de la pirámide para que ésta base abarque a todos los habitantes de una nación, como un derecho garantizado, donde los atletas o deportistas talentosos puedan, en los espacios específicos para tal fin, desarrollarse a pleno. Pero que todos puedan acceder a las prácticas deportivas entendidas como espacios recreativos y culturales así también como espacios donde contribuyamos al mejoramiento de todos los sistemas de nuestros organismos pensando en un mejor bienestar general del ser humano. Garantizar el Deporte como un derecho social debe ser el objetivo de nuestras sociedades contemporáneas y que todos podamos acceder a tales prácticas. Luego de ello y como consecuencia de un trabajo responsable por parte de las instituciones pertinentes, devendrán los logros en el deporte de alto rendimiento.
#6
JUNIO 2014 Facebook/puntotecdypra
CON CIENCIA
Riqueza Atlántica Submarina
LA “J” DESCRIPTA EN EL MAR ENTRE LAS MALVINAS, LAS SANDWICH Y LAS GEORGIAS. ES ZONA DE UNA INTENSA ACTIVIDAD GEOLÓGICA
En dirección sureste a Malvinas se hallan las Islas Georgias y Sandwich del Sur, en una zona de intensa actividad geológica, rica en minerales. Un elemento más a tener en cuenta para comprender la usurpación de nuestro mar.
L
> Lucio Verdoia
Vive en Tierra del Fuego, es politólogo y Coordinador del Observatorio Malvinas del Centro Argentino de Estudios Internacionales (CAEI). Ejerce la docencia en su provincia y es miembro del MPE.
os océanos están dominados por fondos profundos ya que más del 60% de la superficie del planeta está por debajo de los 2.000 metros de profundidad. Los recursos energéticos y minerales que se pueden encontrar en los fondos marinos profundos incluyen petróleo, gas natural, hidratos de gas, nódulos de manganeso, costras ricas en cobalto, sulfuros masivos (ricos en zinc, plata, oro o cobre), fosforitas, áridos (arena y gravas) y placeres (ricos en titanio, tierras raras, estaño, oro y diamantes). A estos recursos, se suman las biomineralizaciones con posibilidad de ser fuente de productos farmacéuticos. El tamaño y valor de dichos recursos son aún poco conocidos pero ofrecen un creciente interés que incentivan la exploración de los fondos oceánicos profundos. En el Derecho Internacional existe, según la CONVEMAR (Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar) la denominada “Zona”. Según la convención, la misma corresponde a espacios acuáticos y submarinos que, por su carácter internacional, están considerados como “patrimonio común de la Humanidad”. Como consecuencia de ello, todos aquellos que quieran explotar en dichos fondos oceánicos tienen que pagar unas determinadas tasas por licencias y actividades de explotación. Quienes hoy lideran la exploración y explotación de minerales submarinos son el Reino Unido y China. La explotación submarina se realiza en aquellas áreas donde se ha identificado importante actividad geológica. Estas superficies coinciden, naturalmente, con las fronteras entre los límites de las placas tectónicas: las fallas. Así, por ejemplo, la falla tectónica conocida como “cinturón de fuego del pacífico, registra el 70% de la actividad geológica planetaria y, por consiguiente, también allí está la mayor concentración de
.buscar www.pueblospormalvinas.org www.caei.com.ar www.mindef.gov.ar www.fernandezbaraibar.blogspot.com www.jfernandezbaraibar.blogspot.com
.dato LA ADMINISTRACIÓN BRITÁNICA
Las autoridades británicas de las Malvinas han modificado la condición que revisten sus habitantes: en 1985 concedieron a los malvinenses una constitución. Esta indica que las islas son administradas por un gobernador británico y un consejo de diez miembros, de los que ocho son elegidos por la población. De acuerdo con esta misma constitución, otorgada unilateralmente por los británicos, las islas Georgias del sur y el grupo de las islas Sandwich del sur, que forman parte de la provincia de Tierra del Fuego, han sido transformadas en un protectorado británico, separado de las Malvinas.
minerales del mundo. En el caso de la plataforma continental argentina sobre el Atlántico Sur austral, existe una falla en forma de “J”, producto de la dorsal dioatlántica que comulga con el trayecto submarino de la Cordillera de los Andes (hasta formar la Península Antártica). Son 965 kilómetros en total, donde la placa tectónica de América del Sur pasa sobre la placa de Scotia. El proceso de colisión de ambas placas produce la desaparición de la pequeña placa de Scotia bajo la gran placa continental de América del Sur (subducción), produciendo frecuentes terremotos debido a la energía liberada por el choque. La subducción produce una corteza de menor densidad, dando lugar a la aparición de continentes creados a base de magma entremezclado con sedimentos plegados, que terminarán por emerger a la superficie. La importante actividad sísmica y geológica de allí, hace crecer día a día sus riquezas minerales -que aún permanecen poco exploradas por nosotros- y dan una razón más a la usurpación británica de nuestras islas y nuestro mar.
.me parece
Malvinas es ya un reclamo continental > Por Julio Fernández Baraibar. Escritor, historiador y político. Miembro del Instituto Nacional de Revisionismo Historico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego. A treinta y dos años de la sacrificada recuperación de nuestras irredentas Islas Malvinas, cuando expulsamos por unos meses a los ocupantes ingleses en aras de nuestra integridad territorial, continúa la usurpación británica de estas islas, así como de la Georgia del Sur y todas las del Atlántico Sur, que son parte de nuestro territorio nacional. Esa ocupación constituye hoy el despojo colonial más importante que persiste en el mundo. El pueblo argentino y los países hermanos de la Patria Grande comprendieron de inmediato que el 2 de abril de 1982 la Argentina había emprendido una gran gesta, mientras muchos de los autodenominados “demócratas” de entonces, como lo siguen haciendo los de hoy, consideraban que esa lucha contra el imperialismo no era legítima porque procedía de una dictadura. Lo paradójico, para no decir trágico, es que fue ese mismo sistema de partidos políticos, que había alentado y apoyado el golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976 y había ocupado y ocupaba miles de cargos en gobernaciones, intendencias, en la asesoría de la CAL (Comisión Asesora Legislativa) y en la Corte Suprema de Justicia, “descubría”, el 3 de abril de 1982, que el régimen sanguinario que había entregado el poder a la usura imperialista internacional y sembrado el terror estatal en todo el país era una dictadura. Inmediatamente después del 2 de abril y del final de la guerra se inició una feroz campaña desmalvinizadora, que aún no cesa. Los medios de comunicación hegemónicos, los políticos de izquierda y de derecha, ciertos intelectuales progresistas y de la escuela mitrista que cuestionan nuestra soberanía sobre las islas y el mar austral y una dócil diplomacia educada en la indiferencia de los conflictos territoriales instalaron la idea de que la guerra de Malvinas, como lo afirmó burlonamente la señora Thatcher, habría sido la lucha de la democracia inglesa contra la dictadura argentina. Todos ellos estaban marcados por la dicotomía sarmientina de la civilización europea contra la barbarie criolla. El 2 de Abril de 1982 se inició en América Latina un grito de unidad alrededor de nuestro histórico y legítimo reclamo y Perú y Venezuela ofrecieron su apoyo político y diplomático -y en el primer caso logístico y militar- para defender y mantener la reconquista territorial, mientras Panamá, votaba a nuestro favor en el Consejo de Seguridad. Hoy, gracias a aquellas jornadas y a la activa política latinoamericana llevada adelante por Néstor Kirchner y, sobre todo, por Cristina Fernández de Kirchner, el reclamo argentino se ha convertido en un reclamo continental. Consolidarlo y fortalecerlo es el mandato de las nuevas generaciones que han entrado en la política con las banderas de la Unidad y Liberación de la Patria Grande.
CONTEXTO
Facebook/puntotecdypra
JUNIO 2014
#7
7 de junio, Día del Pediodista
Los nuevos medios, los mismos derechos E
> Por Manolo Robles
Presidente de la Cooperativa de Trabajo la Masa, de Rosario.
n estos últimos años, cada nuevo Día del Periodista sorprende a cada vez más trabajadores de prensa que desarrollan su actividad en instancias colectivas vinculadas de modo más o menos directo a la economía social. En el caso de la Cooperativa de Trabajo la Masa, desde el año 2008 se duplicó aquí el número de trabajadores asociados; y al mismo tiempo se multiplicó la participación en organizaciones que agrupan a entidades similares, como la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra), y a través de ella la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT). En esos ámbitos se comparte la decisión de haber adoptado la autogestión de los trabajadores como herramienta para sostener y generar fuentes de trabajo; y se trabaja colectivamente por el crecimiento de este movimiento, que tomara fuerza a partir de las luchas por la recuperación de empresas iniciadas a fines de los ‘90 y se viera reforzado a partir de la inversión pública en el sector desde el año 2003. A la vez, se contribuye a la construcción de encuentros más amplios, hacia el resto del movimiento cooperativo y mutualista, convergiendo con las pequeñas y medianas empresas, al calor de políticas de fomento del crecimiento económico ya no fundadas en la especulación financiera y el sometimiento a los dictados del
mercado, controlado por grandes monopolios. En el caso de la comunicación, el crecimiento de las redes de medios de la economía social y pymes ha sido notorio en los últimos años. Se han generado numerosos espacios de agrupamiento por rubros. Se ha lanzado el desafío -potenciado por los nuevos marcos regulatorios que se supo conquistar- de un nuevo mapa gráfico, radial, televisivo y digital, delineado por las producciones comunicacionales desde cooperativas y mutuales o desde el sector privado, pero siempre ligadas a los intereses de los sectores populares, de las comunidades locales y regionales, plurales y con una estructura inversa a la que ofrecen los mal llamados “medios nacionales” desde Buenos Aires. Entre los desafíos que esta construcción supone, hay uno que vale destacar ante la ocasión del Día del Periodista: los nuevos medios en desarrollo deben garantizar el cabal cumplmiento de los derechos de los trabajadores de prensa que también se supieron conquistar, con el Estatuto del Periodista Profesional sancionado en el año 1946 como
principal estandarte. No se trata de un camino sencillo. El encuadramiento sindical, por ejemplo, de los trabajadores autogestionados, comienza apenas a esbozarse a partir de experiencias piloto, que son posibles gracias a la buena predisposición de las organizaciones sindicales. Pero todavía choca con la falta de un marco legal adecuado y unificado que facilite y consolide la inserción de los trabajadores sin patrón en los sindicatos y las obras sociales. Se trata, entonces, de otro de los diversos frentes de tarea que se aprecian en el horizonte. Este contexto de los últimos años tiene ese signo de intensidad, que remite a la adrenalina de las redacciones y los estudios de radio y televisión, que derrama en vínculos muy sólidos, en compañerismo genuino, en angustias y alegrías compartidas visceralmente. Ese combustible del laburo y la militancia cotidianos alimenta la continuidad y la expansión de una nueva comunicación, concebida como un servicio para el cumplimiento de derechos básicos del conjunto del pueblo como la libertad de expresión y el acceso a la información.
El Convenio Colectivo de Trabajo en las Universidades Privadas > Por la Secretaría Gremial de SADOP Las interrelaciones que se producen en estos ámbitos socioeducativos están mediadas no solo por las normas que regulan la actividad y las propias de cada institución, sino por valores, tradiciones y prácticas que en el devenir han soslayado, en muchos casos, un fin esencial de su quehacer: servir como instrumento de mejora de la condición humana en sus múltiples dimensiones. La tarea docente, que en las universidades privadas se enmarca en el trabajo dependiente, debe desarrollarse en el pleno reconocimiento y ejercicio de derechos fundamentales, los que garantizan al trabajador protección y condiciones de vida y de labor dignas. A pesar de la coincidencia en el plano conceptual de estos principios constitucionales, la realidad que vivimos los docentes en muchas de estas casas de estudios superiores expresa un proceso de precarización creciente y una baja estimación del aporte que hacemos a la comunidad en su conjunto. Salarios insuficientes y/o por debajo del piso mínimo de ley, aplicación de contratos en fraude a la Ley de Contrato de Trabajo y empleo no registrado son algunas de las situaciones de injusticia en la que se observa la precarización del trabajo de los docentes universitarios antes denunciada. En este contexto, entendiendo la práctica educativa como práctica ética, la realidad nos interpela como colectivo social, demostrando que la lucha por la defensa de los derechos y la dignidad debe integrar nuestra actividad, pues es esencial en nuestra tarea. Desde esta perspectiva entendemos la tensión y/o el conflicto como instancias superadoras si se recogen las mejores tradiciones históricas de solidaridad entre los trabajadores, participando organizadamente para transformar la realidad y humanizar el desarrollo con clave puesta en la justicia respecto de las relaciones de trabajo. Se vuelve imperioso que las entidades propietarias se avengan a establecer un diálogo productivo que derive en un Convenio Colectivo de Trabajo para los docentes de universidades privadas que establezca las normas generales que regularán las relaciones profesionales y las condiciones de trabajo en el sector, con parámetros de equidad y justicia. Como expresara nuestro Secretario General, Dr. Mario Almirón, nuestros lugares de trabajo “…son más que ámbitos laborales. Son lugares de vida donde deben perfeccionarse todas las formas de convivencia. Es necesario que haya espíritu negociador y vocación por la Justicia por parte de quienes las conducen”. Entendiendo a la Negociación Colectiva como un Derecho Humano (Art. 75 inc. 22 Constitución Nacional) desde SADOP ratificamos nuestro reclamo por el Convenio Colectivo de Trabajo y nuestra voluntad de lucha para la concreción del mismo en cada universidad, en cada sede, porque donde hay una necesidad hay un derecho y el deber de garantizar la efectiva vigencia democrática a través de la materialización de los mismos en la realidad concreta.
#8
JUNIO 2014 Facebook/puntotecdypra
UNIVERSIDAD
Gestión de medios, abierta Los medios comunitarios y barriales son parte de todas las localidades argentinas desde hace años. La carreras universitarias de gestión de medios comunitarios vienen a cubrir la necesidad de formación y reconocimiento a esos comunicadores todo terreno.
G
ran parte de los mensajes que consumimos diariamente son producidos por grandes medios de comunicación. Sin embargo, los medios comunitarios, barriales, también son parte de ese entramado de mensajes que circulan en la gente. El almacén del barrio, la comisión de fútbol infantil que vende empanadas para comprar las camisetas del club, la clase que se suspendió por algún motivo, todo eso es parte de la agenda de estos medios comunitarios. Y en el barrio la gente se involucra con ellos, es parte. Así es como, desde hace años, grupos de personas se encargaron y encargan de gestionar estos medios. “La noción de medios populares, comunitarios fue construyéndose en estos treinta años de democracia, no siempre de la misma manera” explica Claudia Villamayor. “Eso tiene que ver con la forma que tomó el Estado en cada momento y su inclusión o no de los sectores de la ciudadanía. No es lo mismo el rol de los medios comunitarios en la etapa neoliberal que en el alfonsinismo o en estos últimos diez años donde se sancionó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), de la democracia”, afirma. “Lo común de todas las etapas y de todos los medios fue que reivindicaron siempre el carácter de derecho universal y bien social de la comunicación y la cultura y que trabajaron por el empoderamiento de los sectores sociales más postergados”, concluye. .universidad “Pensar la comunicación como un bien social -continúa Villamayor- no contradice la visión de que el emprendimiento sea sustentable y viable como proyecto laboral. En ese sentido ayudar a la planificación de proyectos comunicacionales integrales y sustentables es una de las finalidades de las tecnicaturas tanto de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) como de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)”. En ese sentido, la página web de estas carreras apuntan: “desarrollar capacidades para comprender y gestionar procesos de comunicación desde una perspectiva comunitaria orientada al desarrollo local; formar personas preparadas para diagnosticar procesos, planificar y gestionar medios de comunicación sin fines de lucro; y promover y desarrollar procesos de apropiación
.soy yo
Claudia Villamayor.
Periodista, comunicadora social. Directora y docente de la Tecnicatura en Gestión de Medios Comunitarios de la UNQ y de la Tecnicatura en Comunicación Popular de la UNLP. Militante de Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (CONADU).
de enfoques, conceptos y métodos de análisis de la comunicación/cultura aportados desde las ciencias sociales” como finalidades de estas ofertas académicas. Para lograrlo, uno de los ejes fundamentales es que “quienes trabajen en la comunicación y la cultura desde hace años puedan realizar este tipo de trayectos universitarios formativos, estratégicos”, comenta Villamayor. Para ello, agrega, “la Universidad Nacional de Quilmes tiene una oferta académica a distancia, virtual, pensada como manera de integrar a la Universidad Pública a sectores de la sociedad más vinculados al mundo del trabajo de toda la Argentina, que no disponen de los tiempos y/o los medios para hacer una carrera universitaria de manera presencial”. .participación El conocimiento de lo que sucedía en los medios comunitarios no nace de la nada. De hecho, “la Universidad Pública -recuerda Villamayorsiempre contó con profesores, estudiantes e investigadores que participaron y estudiaron el desarrollo de las propuestas de comunicación comunitaria, muchas veces al margen de los planes tradicionales”. Lo que se habilitó con la LSCA fue “la posibilidad de institucionalizar estas prácticas en trayectos como la Tecnicatura en Gestión de Medios Comunitarios de la UNQ, totalmente a distancia”. De esta forma se apunta a que “militantes y trabajadores de medios comunitarios se formen, debatan y sistematicen, con ayuda de la Universidad Pública, sus propias prácticas que, a veces, llevan más de 25 años de entrega, sacrificio y aprendizaje autodidacta”.
.buscar www.perio.unlp.edu.ar/node/ 2#comunicación popular
www.unq.edu.ar > Carreras > Tecnicatura en gestión de medios comunitarios
.leer “DE LA UNIVERSIDAD POSIBLE A LA UNIVERSIDAD NECESARIA”
En el marco del XXX Congreso Ordinario, el Instituto de Estudios y Capacitación (IEC) presentó en la sede de CONADU su nuevo libro “Compromiso Social Universitario. De la Universidad posible a la Universidad necesaria”, en el que continúa el análisis sobre la misión social de las universidades en Argentina y en América latina, próximo a cumplirse el primer centenario de la Reforma Universitaria de 1918. Del acto participaron sus autores Néstor Cecchi, Dora Pérez y Pedro Sanllorenti. La obra tiene el objetivo de desplegar algunas ideas que acompañen el debate, la reflexión y la toma de decisiones hacia el interior de las universidades, para que se conviertan en protagonistas de las transformaciones sociales. Así lo planteó Cecchi: “Pensamos al compromiso social universitario como un instrumento político de transformación social, porque permite poner en contradicción a esos sectores de las universidades que todavía piensan en una universidad para pocos”. Desde su introducción, los autores plantean la necesidad de que la universidad despliegue estrategias para avanzar hacia la democratización real y definitiva del conocimiento y de esta manera contribuir en las transformaciones tendientes a consolidar sociedades más justas, equitativas y con mayor cohesión social. “Tenemos el desafío de hacer una universidad para todos y con todos. Y eso no refiere solo al ingreso o a mejoras salariales, sino que tiene que ver con el trabajo en territorio. En el siglo 21, la universidad tiene que interactuar con el territorio y es preciso sistematizar e institucionalizar ese encuentro con el otro”, propuso Pérez durante su intervención.