#03 Festa

Page 17

Se desplaza la representación de los fueguinos, desde la fotografía antropométrica que busca un registro de las características del sujeto como especie, como raza. Se trata de una imagen que permite medir y cuantificar sus rasgos físicos, sin continuidad entre sujeto y paisaje, hacia un registro etnográfico que busca fijar sus particularidades culturales antes del impacto civilizatorio, cuando aún transitaban por la estepa – con sus capas de pieles, sus arcos y sus flechas – o navegaban por los canales, dominando sus frágiles pero eficientes canoas de corteza. Estos desplazamientos continúan en los retratos de los indígenas en los espacios de los Estudios fotográficos y de las misiones católicas o anglicanas. Las relaciones escénicas y coreográficas de estas corporalidades que hemos analizado en estas imágenes, revelan ciertas categorías estéticas de los autores, pero como decíamos en el comienzo, bajo un movimiento refractante, que de alguna manera restablecen parte de la existencia de estos pueblos. En estas existencias destacan los cazadores pedestres, en donde todo lo que se muestra es valorable y sobre todo impresionantemente bello, en oposición a los canoeros, a los cuales, muchas veces se les ha condenado al silencio y al ocultamiento, mostrándolos casi como los resabios de la humanidad primitiva5.

“Las relaciones escénicas y coreográficas de estas corporalidades que hemos analizado en estas imágenes, revelan ciertas categorías estéticas de los autores, pero como decíamos en el comienzo, bajo un movimiento refractante, que de alguna manera restablecen parte de la existencia de estos pueblos.” Sabido es que la fotografía, sobre todo a fines del siglo XIX y comienzos del XX, fue recurrentemente utilizada en la conformación de los discursos profesionalizantes de las nacientes ciencias sociales, que no dudaron en someter a la mirada escrutado-

5.

ra del lente a diversos pueblos originarios, convirtiéndoles en objetos predilectos de su fotografiar6. Las tomas fotográficas de los Fueguinos forman parte indiscutible de esta concepción, donde la fotografía como representación no hace sino evidenciar el modo en que nuestra cultura dominante, que la produce, pone en movimiento diferentes procesos de visualización del otro. Tal vez por esto, estas son las imágenes de personas que sufrieron desde siempre el horror de un contacto entre hombres, contacto no deseado ni buscado, un encuentro que sorprendió a dos mundos diametralmente opuestos y que los llevó al sometimiento y la extinción. Hoy, la inmensa cantidad de textos y fotografías resguardadas en diversos archivos, revelan la riqueza cultural y los procesos de transculturación y despojo que sufrieron los Fueguinos, permitiéndonos reflexionar críticamente sobre las dinámicas de poder y exterminio implicadas en su historia y sus vidas. El uso de la fuerza, la usurpación de tierras y recursos naturales, la vida misional y el contagio de enfermedades resultaron mucho más poderosos que la tinta, el lápiz y la cámara fotográfica. El efecto generado por la creciente presencia de personas de origen occidental en Tierra del Fuego hacia fines del siglo XIX fue paradójico: viajeros, misioneros y etnógrafos crearon una extensa documentación textual y visual que hoy permite una aproximación a la historia y la vida de los Fueguinos, pero simultáneamente generaron, directa e indirectamente, la casi desaparición de estos pueblos. En el ejercicio de desplegar nuestra mirada sobre estas superficies fotográficas se hace posible comprender cómo estas fotografías han devenido en pura visualidad para la creación y consolidación de los imaginarios del fin del mundo, donde los fueguinos más allá de su existencia, retornan a nosotros, superando la construcción y los desplazamientos de la mirada fotográfica.

TAGG, John. El peso de la representación. Editorial Gili, Barcelona, 2005.

6. MEGE, Pedro y Margarita ALVARADO. Los primeros hombres: herculeanos y trogloditas. Categorías raciales y estéticas sobre la visualidad de los indígenas australes. Historias de Racismo y Discriminación en Chile. Uqbar Editores. Santiago. 2009.

17


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.