ESTEBANE L I C E C H E LORENTE escueladeartenúmerod i e z DG1A Proyectos
I N D I C E EJERCICIO
01
Herramientas
04
EJERCICIO
02
Tipografia y Caligrafia
08
EJERCICIO
03
Identidad Plano
14
EJERCICIO
04
Identidad Forma
18
EJERCICIO
05
Identidad Arte Diez
24
EJERCICIO
06
Tipograf铆a
28
EJERCICIO
07
Mujer y creaci贸n Cinematografica
35
EJERCICIO
08
Identidad Elementos Relaci贸n
38
EJERCICIO
09
Publicidad Retorica
46
EJERCICIO
10
Estructura del libro
51
EJERCICIO
11
Fellow Designer
56
EJERCICIO
01
HERRAMIENTAS
La herramienta como modo de escritura o expresi贸n, el trabajo consiste en crear unas herramientas. Teniendo en cuenta varias cosas, como su funci贸n, estetica y trazo. Para resolver estas tres cuestiones, parto de unos animales de plastico, para segir un orden y una estetica, ademas se les colaca unos trozos de espanja en las patas para resolver el problema de absorci贸n de tinta, y el trazo o mancha que se hace con cada animal representa el carecter del mismo o el contrario. De ahi que la manca dejada por el leon sea fuerte y las del elefante muy peque帽as y con poco peso.
04
Herramientas
EJERCICIO
01
EJERCICIO
01
Herramientas
05
06
Herramientas FINAL
EJERCICIO
01
EJERCICIO
01
Herramientas FINAL
07
EJERCICIO 02 TIPOGRAFIA Y CALIGRAFIA
La tipografía y la califgrafía son dos medios de expresión escrita y grafíca. Pero en este ejercicio no se busca crear nuevas tipografías, o realizar ejercicios de caligrafía, sino encontrar sus valores ,formas y medios basados en las ya existentes. Para ello es necesario investigar e informarse sobre diferentes tipos de caligrafías y tipografías y como funcionan, una muestra de esto son los tres ejemplos que hay en las referencias. Luego, apartir de dos referencias concretas, una de caligrafia y otra de tipografia, se intenta representar las mismas, mirando sus formas, espacios en blanco, trazos o huellas, para poder reproducirlas, pero nunca intentando copiarlas para que queden iguales.
- Portada libro Caligrafia J Amelius. - texto maquina de escribir - www.typographicposters.com 08
Tipografia y Caligrafia - Referencias
EJERCICIO
02
EJERCICIO
02
Tipografia y Caligrafia - Bocetos
09
10
Tipografia y Caligrafia - Referencia
EJERCICIO
02
EJERCICIO
02
Tipografia y Caligrafia - FINAL
11
12
Tipografia y Caligrafia - FINAL
EJERCICIO
02
lwe o
I nce
it
EJERCICIO
02
Tipografia y Caligrafia - FINAL
13
EJERCICIO
03
IDENTIDAD
PLANO
La identidad como plano, es decir, la representaciĂłn de una idea, o personalidad, atravĂŠz del plano o la plantilla. Esta idea queda expresada con claridad en el trabajo del artista ingles Bansksy, que realizĂĄ diferentes intervenciones urbanas con plantillas, cambiando la realidad desde un punto de vista critico e ironico. El trabajo del plano consiste en esto mismo, en representar dos identidades de uno mismo. Una primera con atributos o caracteristicas de uno. (en mi caso, serio, distante y reservado) y una segunda plantilla representando a uno mismo de un modo mas analogico, ( yo lo he echo con la idea de que soy gemelo, pero somos dos personas diferentes).
Imagenes de Banksy (www.banksy. co.uk) 14
Identidad Plano - Referencias
EJERCICIO
03
EJERCICIO
03
Identidad Plano - Bocetos
15
16
Identidad Plano - FINAL
Serio, Reservado, Distante EJERCICIO
03
Gemelos diferentes EJERCICIO
03
Identidad Plano -FINAL
17
EJERCICIO
04
IDENTIDAD
FORMA
Otra forma de representar la identiad es mediante la forma. Decir algo, o expresar una idea con la palabra, pero teniendo en cuenta que representa esa palabra, cuales son sus caracteristicas o bien que se quiere decir. Por ejemplo, dentro de las referencias, la palabra “heart” (corazón) se representa dentro de un corazón y a la vez este mismo se forma a raíz de la palabra misma. Para este ejercicio hay que representar tres palabras: Sano, Fragil y Bello. La primera, sano, la represento de modo ironico, con comida basura. La segunda, fragil, protegida con un plastico de burbujas, y la última, bello, la idea de belleza llevada al extremo, con la anorexia.
Imagenes de (www.proyectarcolor.cl) y carte de Big Fish 18
Identidad Forma - Referencia
EJERCICIO
04
EJERCICIO
04
Identidad Forma - Bocetos
19
20
Identidad Forma - FINAL SANO
EJERCICIO
04
EJERCICIO
04
Identidad Forma - FINAL SANO
21
22
Identidad Forma - FINAL FRAGIL
EJERCICIO
04
EJERCICIO
04
Identidad Forma - FINAL BELLO
23
EJERCICIO 05 IDENTIDAD AR TE DIEZ
La identidad también puede ser de algo, un objeto, organización, producto, etc. en este caso el de la propia escuela. Si algo tiene de singular la escula es su nombre, escuela de arte número diez, de ahi que lo que se tenga que representar sea el diez, la X. Para poder representar la X como una identidad, hay que tener en cuenta los atributos de la escuela, su imagen, etc. Así, la X tiene que reflejar, juventud, dinamismo, arte, diseño y ser una imagen atrayente. La identidad de mi X está representada mediante el collage, y el color, representando así la idea de juventud, arte y diseño.
24
Identidad Arte Diez - Referencias
- Logo Sissor Sisters - X File - Postal Arte 10
EJERCICIO
05
EJERCICIO
05
Identidad Arte Diez - Bocetos
25
26
Identidad Arte Diez - Boceto
EJERCICIO
05
EJERCICIO
05
Identidad Arte Diez - FINAL
27
EJERCICIO
06
TIPOGRAFÍA
La tipografía se considera la tecnica y manejo de los tipos, con una función especifica, colocar letras, repartir los espacios y organizar los tipos para una facil comprensión del texto. Para este ejercicio, hay que crear una tipografía nueva que cumpla los caracteristicas antes nombradas. Tomando la tipografía Helvetica como referencia, por sus formas geometricas y con poco adorno, he creado una nueva, en la que se prescinde de la curva. La nueva tipografía esta dentro de una estructura de de 5x5, solo superada por 2 tanto arriba como abajo. Ademas se incluye su versión Bold, el cambio del cuadrado por el punto y una construcción de una letra ( en este casa la de otra tipografía) en 3D. Esta construcción esta echa con piezas en forma de L aritculadas unas con otras, creando espacios nuevos y donde solo se diferencia la letra (W) vista en planta.
28
Tipografía - Referencias
- Tipografias - Helvetica - Gotham
EJERCICIO
06
EJERCICIO
06
Tipografía - Bocetos
29
30
Tipografía - FINAL
EJERCICIO
06
EJERCICIO
06
Tipografía - FINAL BOLD
31
32
Tipografía - bocetos
EJERCICIO
06
EJERCICIO
06
Tipografía - FINAL 3D
33
EJERCICIO 07 MUJER Y CREACIÓN CINEMATOGRAFÍCA
8 de Marzo, día internacional de la mujer trabajadora, por ello, este ejercicio, consiste en la realización de un cartel a favor del trabajo de la mujer en el mundo del cine, tanto en producción, dirección, maquillaje, etc. En el cartel, hay que reflejar la idea de una mujer positiva, independiente y luchadora. Para mi cartel, tome como referencia a Marilyn Monroe, icono por exelencia del mundo del cine. La he representado en una de sus imagenes mas conocidas, pero cambiada su persona, es decir, que en vez de ser ella, es un hombre, con caracteristicas totalmetne diferentes a las de Marilyn. Dejando ver la importancia que tuvo en el cine, y los cambios que vinieron gracias a ella. ¿Sería igual el cine de hoy en día si Marilyn Monroe no hubiera existido?
- Cartel pelicula “Todo sobre mi madre”. - Marilyn Monreo - Signo mujer
34
Mujer y creación Cinematografica - Referencia
EJERCICIO
07
EJERCICIO
07
Mujer y creaci贸n Cinematografica - Bocetos
35
36
Mujer y creaci贸n Cinematografica
EJERCICIO
07
EJERCICIO
07
Mujer y creaci贸n Cinematografica - FINAL
37
EJERCICIO 08 IDENDTIDAD ELEMENTOS DE RELACIÓN
La identidad tiene simpre elementos de relación, es decir, varios elementos o caracteristicas que la relacionan y la hacen unica, como son la imagen, el color y la marca. El fin de este ejercicio, es realizar tres identidades diferentes, resaltando sus caracteristicas que los diferencian. En el primero la identidad se crea con collage, desde un punto de vista de la ironia. He creado la identidad de la “familia”, en la imagen se aprecia la estructura de una familia tradicional, donde el padre es un dictador, la madre una proqueadora y el hijo con identidad sexual poco clara, el color el rojo (pasión) y como elemento de relacion la marca Durex. Para la segundo imagen, se utiliza una fotografía, creando la identidad de uno mismo. En este caso se representa la seguridad y valentia, con un personaje vestido de San Fermin (yo) y un perro en el lugar del toro. El color es el verde y la identidad es la que utilizo en messenger o facebook. Y por último, la ilustración para representar “Pajaros en la cabeza” por esto se ve un personaje en la que su cabeza se convierte en una especie de globo pajaro. el color es el amarillo y su ideantidad “good idea”.
Trabajos de Isidro Ferrer 38
Identidad Elementos Relación - Referencia
EJERCICIO
08
EJERCICIO
08
Identidad Elementos Relaci贸n - Bocetos
39
40
Identidad Elem. Relaci贸n - FINAL FAMILIA
EJERCICIO
08
EJERCICIO
08
Identidad Elem. Relaci贸n - FINAL FAMILIA
41
42
Identidad Elementos Relaci贸n - FINAL YO
EJERCICIO
08
EJERCICIO
08
Identidad Elementos Relaci贸n - FINAL YO
43
44
Ident. E. R - FINAL PAJAROS EN LA CABEZA
EJERCICIO
08
EJERCICIO
08
Ident. E. R. - PAJAROS EN LA CABEZA
45
EJERCICIO 09 PUBLICIDAD Y RETORIC A
Dentro de la publicidad la retorica es una parte muy importante, la que crea significados y significantes de la misma. En este trabajo, el objetivo es ese, construir tres imagenes publicitarias desde un punto de vista de la retorica. Las tres imagenes tienen que hacer referencia a la escuela, promocionarla. La primera se refiere a la identificación, a llamar la atención, la segunda a sus caracteristicas y la ultima a generar una acción, la de venir a la escuela. Para las tres imagenes he tomado como elemento comun la historia de Caperucita Roja y el collage con trozos de carton. La primera imagen busca llamar la atención, cambiando los papeles de los persojanes, Caperucia en el lugar del malvado lobo, y el lobo en el lugar de la dulce Caperucita. La segunda hace referencia a la escuela, a una idea de cambio y de diferenciación y la última crea la acción de venir a la misma, marcando el recorrido de la casa de la abuelata, pero esta vez siendo el metro y la escuela como fin y no el bosque y la casa.
46
Publicidad Retorica . Referencias
Ilustraciones para carrteles y troquele de Cesar Fernandez Arias www.cecarfernandezarias. com
EJERCICIO
09
EJERCICIO
09
Publicidad Retorica - Bocetos
47
48
Publicidad Retorica .Bocetos
EJERCICIO
09
escueladeartenĂşmerodiez EJERCICIO
09
Publicidad Retorica - FINAL
49
escueladeartenĂşmerodiez
50
Publicidad Retorica . FINAL
EJERCICIO
09
escueladeartenĂşmerodiez
EJERCICIO
09
Publicidad Retorica - FINAL
51
EJERCICIO 10 ESTRUCTURA DEL LIBRO
Como última parte de los ejercicios, esta su maquetación y realización como si de un libro se tratase. Diseñando para ellos: cubierta, guardas, portada, indice, estructura y orden de los ejercicios. Como referencia a la hora de maquetar he tomado la guia de Japon que diseño el estudio de Fellow Designer. Y como tipografía para todos los textos la Futura, diseñada por Paul Renner a raíz de formas puras : ciruclos, cuadrados, rectas... En cuanto a la composición del libro, en la cubierta va una foto, tipo carnet, en la que se represente una letra, la A. Para el interior del libro, se tiene en cuenta una estructura de 2/3 en un pliego de un DIN A3, así la medida final de las hojas es de 184 x 277 cm. Su estructura es de seis columnas y seis filas con una medianil de 4 mm. Estas estan dentro de una caja que se crea dejando 1 cm de margen en todas las hojas. Como elemento comun para todas las paginas, es un pie de pagina en la que se especifica en un recuadro con color el ejercicio al que pertenece y ademas se nombra que es, si son referencias, bocetos o trabajo fianl.
52
Estructura del libro
EJERCICIO
10
EJERCICIO
10
Estructura del libro
53
54
Estructura del libro
EJERCICIO
10
EJERCICIO
10
Estructura del libro
55
Titulos: Futura 20pt (mismo color que ejercicio) Textos: Futura 15pt (18,7pt) Pie de pรกgina: Futura 14pt descripciรณn y 12 pt y en mayusculas interior de la caja. Pรกginas: primera, texto y referencias segunda, bocetos. tercera y cuarta: finales.
56
Estructura del libro
EJERCICIO
10
EJERCICIO
10
Estructura del libro
57
ELECICIO
11
FELLOW
DESIGNER
Fellow Designers es un estudio de diseño gráfico con sede en Estocolmo. Lo componen Paul Kühlhorn y Eva Liljefors dos jóvenes diseñadores que, en apenas ocho años (acabaron sus estudios en 1997) se han convertido en uno de los máximos representantes del diseño sueco. Reconocidos internacionalmente (han expuesto en Madrid, Japón y EE UU), su obra incluye carteles y dossiers para cine, teatro, packaging, identidad corporativa (la de Adidas o la de los ferrocarriles suecos sin ir más lejos, es suya), ilustración, tipografía, animación... hasta incluso atreverse a realizar videos. Un diseño joven y desenfadado pero a la vez de una solidez sorprendente, propio de la sencillez y sobriedad del diseño sueco Pocos son los diseños que llevan tipografía, a exepción de los dossieres, carteles, revistas , etc. que suelen estar realizados con tipografías muy geometricas y sencillas como la Futura, copperplate o una que ellos mismos han creado, la Clund, que se caracteriza por tener forma de nube. Por otra parte, la mayoria de sus trabajos son para web, de ahi que muchas de sus imagenes sean animadas, o en movimiento. Siempre trabajan sobre un fondo plano e uniforme y una imagen en primer plano, esta imagen la mayoria de las veces es una ilustración, aunque también podemos ver algunas fotografías. Sus trabajos son unos de los mas solicitados hoy en día. w w w. f e l l o w d e s i g n e r s . c o m
58
Fellow Designer
- Picograma Lion - Portada revista - Tipografia Clund
EJERCICIO
11
EJERCICIO
11
Fellow Designer - identidad corporativa f.sueco
59
Esteban Eliceche Lorente
escueladeartenĂşmerodiez DG1A Proyectos y talleres 27 de Mayo de 2009 - Madrid