El Boletín Especial Fumexpo es una publicación de edición especial propiedad de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias AC. (Av. Hidalgo #1066 Col San Antonio, Guadalajara Jalisco, C.P. 44800 / Tel: 332 078 19 94 / contacto@andf. org). Editor Responsable: L.P. Alba Darinka Rodríguez Lozano. Impresión por Ceosan Comercializadora Editorial de Occidente, S.A de C.V (Orozco y Berra #229 Col. La Loma, Guadalajara, Jalisco / Tel: 333 618 0582 / vra.ceosan@gmail.com).
CONTENIDO EDICIÓN ESPECIAL- SEPTIEMBRE 2022 01 ¡Firman los primeros acuerdos de colaboración internacional entre funerarios! PAG. 2 02 FUMEXPO 2022 recibe reconocimiento como Evento Socialmente Responsable. PAG. 6 03 Funerarios se unen en beneficio de los niños con cáncer infantil. PAG. 8 04 Embalsamamiento en tiempos modernos; bioseguridad, ética y profesionalización PAG. 12 05 INCAFF entrega reconocimientos a la segunda generación de la Certificación en la Gestión de Negocios Funerarios PAG. 20 06 Herederos Funerarios; la pasión por el quehacer funerario contagia a las nuevas generaciones PAG. 26 PRESIDENTE: L.A.E. Francisco Alvarado Madera DIRECTOR GENERAL: L.C.P. María del Rosario Jiménez Pelayo EDITORA: L.P. Alba Darinka Rodríguez Lozano DISEÑO: CDIGITAL VENTAS Y PUBLICIDAD: L.P. Alba Darinka Rodríguez Lozano L.C.P. María del Rosario Jiménez Pelayo COLABORADORES
DIRECTORIO
EN ESTA EDICIÓN: L.P. Alba Darinka Rodríguez Lozano
Orgullosamente Funerarios
Estimados lectores, sean bienvenidos a las páginas del Boletín Especial FUMEXPO 2022. Nos sentimos en verdad dichosos de que nos acompañen en este suceso histórico sin precedentes; la que sostienen en sus manos, es la primera publicación impresa dedicada cien por ciento a conmemorar el evento de la Industria Funeraria más grande de México y Latinoamérica.
Después de vivir la experiencia FUMEXPO 2022, nos sentimos con la imperiosa necesidad de que lo acontecido no quedara únicamente registrado en nuestra memoria, porque sabemos lo volátil que puede ser un recuerdo; un instante lo tenemos completamente presente, y cuando menos lo esperamos, le hemos perdido la pista dentro de ese laberinto que es el pensamiento humano.
Es por eso que pensamos en redactar una edición especial que recopilara lo más destacado de este evento.
FUMEXPO va más allá de ser la expo convención del sector funerario más importante a nivel nacional. Este evento se ha consolidado como el escenario perfecto para exhibir y comercializar productos del sector funerario; desde los más innovadores, hasta los más tradicionales. Aquí los funerarios pueden encontrar hasta lo inimaginable al recorrer sus pasillos.
Pero FUMEXPO 2022, no solamente fue el escenario donde el gremio funerario encontró de todo, también fue el escenario donde nos reencontramos todos. Después de una pandemia que nos mantuvo alejados por más de dos años, tuvimos la oportunidad de volver a coincidir. La convivencia fue realmente invaluable; compartimos anécdotas, risas e historias, intercambiamos conocimientos y experiencias, nos abrazamos… En fin, estrechamos esos lazos tan valiosos que hemos construido gracias a este, el quehacer más noble que existe; el ser funerarios.
EDITORIAL
Esta edición también pasará a la historia como aquella que sentó las bases de la cooperación entre líderes del sector funerario de diversos países de América Latina. Se celebró la Primera Cumbre Internacional de la Industria Funeraria, en la cual se firmaron los primeros acuerdos internacionales entre funerarios. Hoy más que nunca, somos conscientes de que la unión hace la fuerza, y las fronteras no serán nunca más un impedimento para tejer alianzas en favor del crecimiento de nuestro gremio.
Todo lo mencionado no hubiera sido posible sin la participación de conferencistas, talleristas, expositores y asistentes. Por ello, queremos agradecer profundamente a todos los funerarios que confiaron en FUMEXPO 2022. Así mismo, a aquellos colegas que por algún motivo u otro no hayan asistido a este evento, les reiteramos nuestra invitación a que próximamente se den la oportunidad de vivir esta experiencia.
La Asociación Nacional de Directores de Funerarias, y todos quienes integramos el Comité Organizador FUMEXPO, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar para traer la innovación y profesionalización a todo el sector funerario ¡Muchas gracias por haber sido parte de la experiencia FUMEXPO 2022! Nos vemos en la siguiente edición.
Esta edición se terminó de imprimir el 30 de noviembre de 2022. Las fotografías y opiniones expresadas en esta publicación, son de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente representan la opinión de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias AC. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación en cualquier medio.
Por: L.A.E. Francisco Alvarado Madera Presidente de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias AC
1
¡FIRMAN LOS PRIMEROS ACUERDOS DE COLABORACIÓN INTERNACIONAL
ENTRE FUNERARIOS!
estuvo presente la mesa directiva de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias ANDF, impulsores de esta iniciativa de cooperación entre naciones, y el Comité Organizador de FUMEXPO 2022.
Bien es sabido que la unión hace la fuerza, y en el gremio funerario esta premisa no es la excepción. Prueba de ello fue la Primera Cumbre Internacional de la Industria Funeraria, la cual se realizó con el objetivo de establecer conexiones entre funerarios más allá de las fronteras, fortaleciendo así el crecimiento y la profesionalización del sector funerario, el cual tiene presencia en todos los rincones del mundo.
El evento se realizó la mañana del martes 13 de septiembre, en el Salón Tequila Blanco I del Hotel Presidente Intercontinental, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, como parte de las actividades realizadas en el marco de FUMEXPO 2022; la Expo Convención de la Industria Funeraria más grande de Latinoamérica
La Primera Cumbre Internacional de la Industria Funeraria contó con la participación de diez países de América, incluido el país anfitrión, México. Así mismo
Detrás del esfuerzo que realizó la Asociación Nacional de Directores de Funerarias ANDF, por convocar a las y los líderes funerarios del continente americano para trabajar de manera conjunta en beneficio de la industria funeraria, se encuentra la convicción de todo el gremio funerario mexicano, de no olvidar que la principal razón de ser de los funerarios es dar un final digno al ser humano que ha fallecido, con empatía tanatológica para hacer más llevadero el duelo de las familias, contribuyendo así a la salud emocional de la sociedad.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias, el Lic. Francisco Adrián Alvarado Madera.
Este evento marcará un parteaguas en el sector funerario de nuestro país y en todo el continente americano. Hoy nuestro gremio se une para compartir experiencias y hacer
La Primera Cumbre Internacional de la Industria Funeraria contó con la participación de diez países de América.
Por: Darinka Rodríguez Comunicación y Prensa ANDF
01
2
una integración en búsqueda de la excelencia, de nuevas tecnologías y sistemas de trabajo, que tomen en cuenta el cuidado del medio ambiente y la protección de los recursos naturales.
Manifestó el presidente de la ANDF, quien representó a México en los trabajos de la cumbre.
Acto seguido, los líderes funerarios de cada uno de los países invitados, compartieron con el público asistente a la cumbre, un video de presentación donde mostraron un poco acerca de su país y su labor como empresarios del sector funerario.
A continuación, se muestra una lista con los países que participaron en los trabajos de la Primera Cumbre Internacional de la Industria Funeraria, con sus respectivos representantes.
Argentina: Darío Loinaz, en representación de Jorge Bonacorsi, presidente de Federación FADEDSFYA
Brasil: Franco Castro, CEO de Funeraria Bom Samaritano.
Colombia: Claudia Patricia Avendaño, directora gremial nacional de la Federación Nacional de Comerciantes FENALCO, y Luis Fernando Arango, presidente de la Asociación REMANSO.
Ecuador: Pablo Rubén Cevallos Sánchez, presidente de Memorial International.
Guatemala: Angelino Morales, presidente de la Asociación de Propietarios de Funerarios APROFUNG.
México: Francisco Alvarado Madera, presidente de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias ANDF.
Panamá: Eduardo Alvarado, gerente comercial y de operaciones de la Administradora de Cementerios S. A.
Paraguay: César García, presidente de Jardín de la Paz.
Los siguientes son países que acudieron en calidad de testigos de honor:
Estados Unidos: Leonardo Muñoz, de NFDA National Funeral Directors Association.
Venezuela: Bolivar Blanchard, fundador ALPAR.
Continuando con el desarrollo de la cumbre, el vicepresidente de la ANDF, el Ing. Roberto García, quien fungió como moderador del evento, dio lectura a un resumen de los acuerdos establecidos por los líderes del sector funerario de Latinoamérica, los cuales giraron en torno a tres ejes; educativo, ecológico y comercial.
4
Dichos acuerdos fueron el resultado de dos reuniones de trabajo previas, las cuales se llevaron a cabo de manera virtual los días 25 de agosto y 01 de septiembre. En ellas los representantes dialogaron en torno a las principales problemáticas que enfrenta el gremio funerario, y plantearon los primeros compromisos en los que los países trabajarán de manera colabora tiva, buscando siempre la humanización e inno vación del servicio funerario.
Entre los principales acuerdos establecidos destacan la creación de un código de ética que atienda las diferentes áreas del sector funerario, la realización de un estudio con junto que analice la estructura del modelo de negocios de la tria funeraria, a fin de encontrar áreas de oportunidad. Además de promocionar la cremación e impulsar el desarrollo de cementerios verticales, incorporar estrategias para utilizar materiales biodegradables en las áreas de cafetería de funerarias y salas de velación, promover el uso de químicos para embalsamar que no afecten la salud humana y ambiental, y fomentar el intercambio educativo desde la Universidad Funeraria a través del Instituto de Capacitación, Certificación y Formación Funeraria INCAFF.
Para finalizar con el programa de la Primera Cumbre Internacional de la Industria Funeraria se realizó la firma de los acuerdos establecidos, sellando así de manera oficial el compromiso de las diferentes naciones con el crecimiento del sector funerario en Latinoamérica.
Posteriormente, la mesa directiva de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias hizo entrega de un reconocimiento a cada uno de los representantes de los países e invitados especiales que participaron en el evento.
La firma de estos acuerdos nos permitirá generar una visión integral hacia nuestros gobiernos, y que finalmente el trabajo de los funerarios sea reconocido. La labor que realiza el sector funerario es muy noble, se realiza todos los días, en cualquier parte del mundo, y por ende debe ser dignificada y respetada. Por ello es muy importante que nos mostremos como un gremio comprometido, preocupado y convencido del trabajo en unidad, de la colaboración permanente. Creo que el tiempo de Dios es perfecto, por algo estamos acá, y este encuentro será generador de muchas oportunidades para la Industria Funeraria de cada uno de nuestros países.
Expuso la representante de Colombia, Claudia Avendaño.
5
FUMEXPO 2022 RECIBE RECONOCIMIENTO COMO
EVENTO
SOCIALMENTE RESPONSABLE
Gracias a las aportaciones realizadas a Nariz Roja A.C. y a Fundación Andrea, asociaciones dedicadas a apoyar a personas en condiciones de salud vulnerables, FUMEXPO 2022 fue reconocido como un Evento Socialmente Responsable por parte de la directora de la Fundación Expo Guadalajara, Krisel Rábago. Después de ser testigo de lo conseguido por el gremio funerario, la directora declaró que en lo sucesivo todo evento albergado en dicho recinto, deberá abanderar alguna causa social.
Por: Darinka Rodríguez Comunicación y Prensa ANDF
La expo convención del sector funerario más grande de México, FUMEXPO 2022, fue reconocida como Evento Socialmente Responsable, debido a la iniciativa mostrada por la Asociación Nacional de Directores de Funerarias, comité organizador y expositores, en apoyar causas sociales que representen un beneficio a la comunidad.
El reconocimiento fue entregado al presidente de la ANDF, Francisco Adrián Alvarado Madera, durante el acto inaugural de FUMEXPO 2022, de manos de la directora de la Fundación Expo Guadalajara, Krisel Rábago, quien acudió al corte de listón en representación de la presidenta de la fundación, Geraldine Herrera.
Quiero compartirles que en la fundación impulsamos la responsabilidad social empresarial con las empresas que están dentro de nuestras instalaciones; con los comités organizadores, con los expositores y los asistentes. Es por eso que promovemos desde hace algunos años, este reconocimiento denominado Evento Socialmente Responsable, porque queremos promover que todos los eventos que se alberguen en este recinto sean eventos éticos, con una baja huella ambiental y que sean con causa, como el evento del que somos testigos el día de hoy.
02
Manifestó Krisel Rábago.
6
La Asociación Nacional de Directores de Funerarias a través de FUMEXPO, abanderó dos causas sociales a favor de personas en un estado de salud vulnerable, por medio de las aportaciones realizadas a Nariz Roja, asociación civil que apoya a niños y jóvenes con cáncer, y a Fundación Andrea, asociación civil enfocada a la detección oportuna y atención de la esclerosis tuberosa.
Dentro de la asociación siempre tratamos de buscar el bien común. Por ello ANDF y FUMEXPO tuvimos a bien realizar un convenio con Nariz Roja, para poder desde nuestro sector colaborar con esta noble causa. Como funerarios siempre nos ubican como los que estamos esperando a que alguien se muera, pero la realidad es que somos muy sensibles, y es muy difícil para nosotros concebir la idea de que un niño no pueda vivir más a causa de una enfermedad. No somos apáticos, al contrario, vamos siempre en pro de la vida, que es lo más importante.
Expresó el presidente de la ANDF, Francisco Adrián Alvarado Madera.
Finalmente, la Asociación Nacional de Directores de Funerarias, se comprometió a que los futuros eventos que se realicen, siempre cobijen alguna causa social.
FUNERARIOS SE UNEN EN BENEFICIO DE LOS NIÑOS CON
CÁNCER
De poco a poquito, recolectando fondos a través de unas alcancías en forma de cerdita amarilla de nombre “Mila”, y mediante donativos directos en la dinámica conocida como el “Muro de los Invencibles”, un grupo de funerarios miembros de la ANDF, lograron recaudar 204 mil 190 pesos para Nariz Roja AC, fundación que apoya a niños y jóvenes con cáncer. Una vez más el gremio funerario demostró su calidad humana y su compromiso con la vida.
Por: Darinka Rodríguez Comunicación y Prensa ANDF
Pese a que no hay una edad establecida para morir, cuando hablamos acerca de la muerte, solemos asociarla con las personas mayores; adultos que después de una larga vida se retiran a disfrutar del sueño eterno. Por ello, es complicado colocar la palabra muerte y la palabra niña o niño en la misma oración. Sin embargo, hay niños que luchan todos los días por vencer el cáncer, por ganar una carrera contra la muerte.
Conscientes de la batalla cotidiana que libran los pequeñines que padecen esta enfermedad, algunos funerarios socios de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias ANDF, se unieron para apoyar económicamente a Nariz Roja A.C., fundación que ayuda a niñas y niños con cáncer.
Esto lo hicieron mediante la recaudación de fondos en sus empresas funerarias, colocando de a poco sus donativos en una alcancía en forma de cerdita amarilla de nombre “Mila”. El conteo de lo recaudado se realizó durante el evento de clausura de FUMEXPO 2022, el cual contó con la presencia del presidente de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias, el Lic. Francisco Adrián Alvarado Madera, y con la del fundador de Nariz Roja A.C., el psicólogo Alejandro Barbosa.
Hace algunos meses la industria funeraria, a través de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias, hicimos una estrategia de llevar a nuestras empresas esta cerdita llamada Mila, para recaudar dinero en apoyo a los niños con cáncer. En ellas estuvimos aportando nuestro granito de arena con mucho corazón. Hoy hacemos el cierre del conteo de lo que logramos recaudar.
Explicó el presidente de la ANDF
03
8
Acto seguido se realizó la entrega de un cheque simbólico con el monto recaudado por los funerarios, el cual reflejaba la cantidad de 185 mil 350 pesos. Sin embargo, pasada la ceremonia se siguieron recibiendo donativos de parte de los funerarios que adquirieron una “Mila”. Al final, fueron 38 empresas funerarias las que participaron reuniendo dinero a través de las cerditas amarillas, logrando recaudar 92 mil 190 pesos más para Nariz Roja A.C.
Hoy en este hermoso recinto quiero agradecer a FUMEXPO, a todos los socios de este gremio que se unieron para ayudar. Aquí se ha hablado de un tema que es de lo más normal, que es la vida y la muerte. Nosotros trabajamos para que los niños que luchan contra esta enfermedad salgan adelante. Fundación Nariz Roja no trabaja solo en Jalisco, apoyamos en Oaxaca, Chihuahua, Edo Mex, Tabasco, Veracruz, en donde haya un chiquitín con cáncer que necesite medicamento, ahí vamos a estar poniendo todo el corazón.
Expresó el iniciador de la fundación, Alejandro Barbosa.
Fue en el verano de 2009 cuando el psicólogo Alejandro Barbosa, quien llevaba varios años trabajando de manera voluntaria con niños con cáncer, vislumbró la necesidad de iniciar una fundación en pro de los niños y jóvenes con esta enfermedad, pues cada vez era más complicado conseguir algún tipo de ayuda material o económica para apoyarlos.
Finalmente, un año después, el 2 de febrero de 2010, se constituye de manera legal Nariz Roja AC, la cual al día de hoy cuenta con una red virtual de más de 50 mil personas y con más de 60 voluntarios en constante actividad. Bajo el slogan “El amor todo lo puede”, buscan acompañar a niños y jóvenes en su lucha contra el cáncer, resignificar su experiencia y lograr que recuperen su salud física y emocional
Además de adquirir las alcancías para recaudar fondos para las y los niños con cáncer, algunos socios de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias, decidieron involucrarse más con la causa y hacer una donación directa de 7 mil pesos a Nariz Roja A.C. Esta iniciativa fue nombrada como el “Muro de los Invencibles”, ya que los logos y nombres de las empresas que se sumaron a la donación, aparecieron en un muro que se colocó a la entrada de la celebración conocida como “Cena Blanca”, al cierre de actividades de FUMEXPO 2022
En total 16 socios se sumaron al “Muro de los Invencibles”, logrando la cantidad de 112 mil pesos, en apoyo a los pequeñines que luchan contra el cáncer.
Buenas tardes, yo soy Azucena Sarahí García, mucho gusto. Nariz Roja es para mí una fundación muy bonita. Hay mucho apoyo por parte de Alejandro y de Maru, son un amor, como se dice comúnmente. Ellos apoyan a niños con cáncer, y hasta adultos que tienen esta enfermedad. Quiero darles las gracias porque yo ya superé mi cáncer, ya estoy en vigilancia, y si Dios quiere todo va a salir bien.
Compartió la pequeña Azucena, una niña de aproximadamente 10 años, durante el evento de inauguración de FUMEXPO 2022.
10
Ayer en la inauguración de FUMEXPO 2022, dos pequeñitas hablaron y nos enseñaron la importancia de valorar la vida. Es difícil hablar acerca de un niño que está luchando por su vida, a mí me quiebra todo eso, porque los funerarios somos muy sensibles. Como funerarios nos ubican como los que estamos esperando a que alguien se muera, pero no somos así, al contrario, ayudamos siempre en pro de la vida, que es lo más importante.
Aseguró Francisco Adrián Alvarado Madera, al concluir la participación de Nariz Roja A.C. durante la ceremonia de clausura de FUMEXPO 2022.
La lucha contra el cáncer infantil no es sencilla, pero se ha comprobado que el cáncer sí es curable. Contra esta enfermedad no solo se necesitan medicamentos, sino también mucha empatía por parte de toda la sociedad. Porque como dicen en la fundación Nariz Roja:
“El amor es más fuerte que el cáncer”.
¡Gracias a todos los funerarios que se comprometieron con esta noble causa!
11
EMBALSAMAMIENTO EN TIEMPOS MODERNOS; BIOSEGURIDAD, ÉTICA
Y PROFESIONALIZACIÓN
En el marco de actividades de FUMEXPO 2022, la Expo Convención más grande del sector funerario a nivel nacional, cinco expertos en embalsamamiento se reunieron para dialogar y compartir experiencias en torno a la tarea de embalsamar; desde el perfil idóneo para desarrollar este oficio, hasta la bioseguridad durante la pandemia por COVID-19.
Por: Darinka Rodríguez Comunicación y Prensa ANDF
En palabras del propio presidente de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias (ANDF), Francisco Adrián Alvarado Madera, el embalsamamiento o la tanatopraxia no gira únicamente en torno a la conservación del cuerpo de una persona fallecida, sino que responde a un objetivo mucho más humano y trascendental: ayudar a las familias que han perdido a un ser querido a lidiar con su duelo, contribuyendo de paso a cuidar la salud emocional de la sociedad en general.
Precisamente buscando abordar el tema del embalsamamiento desde una perspectiva integral, resaltando el lado humanista de esta profesión, fue que en el marco de actividades de FUMEXPO 2022, se realizó el panel “Embalsamamiento en tiempos modernos”, el cual contó con la participación de expertos embalsamadores de México y Latinoamérica.
La mesa del panel estuvo integrada por el técnico profesional en tanatopraxia por el Tecnológico de Antioquia y profesor titular de 24 diplomados tanatopraxia del Instituto Colombiano de Medicina Legal de Bogotá, el Licenciado Camilo Andrés Jaramillo
04
12
Uribe; el Técnico Superior Universitario Histotecnólogo y Embalsamador por la Universidad Veracruzana y Embajador de Frigid Fluid Company en México, Jorge Luis Díaz Figueroa; el Embalsamador, propietario de “DOSER” soluciones para embalsamar y Director del “Instituto Educativo Enlaces del Noreste Escuela para Directores Funerarios y Embalsamadores”, Doctor José Luis Zapata; y el Técnico Embalsamador, Director de CAFRI, empresa fabricante de productos químicos para embalsamar, Santiago Alfonso Arias Rico, como panelistas.
También estuvo presente la embalsamadora, y Directora de Funerales y Velatorios San Cristóbal, en Chiapas, la Licenciada Marcela Díaz Carachure, quien fungió como moderadora del panel.
La dinámica del panel consistió en la realización de una serie de preguntas en torno a diversos temas de importancia dentro de la profesión del embalsamador, tales como; la ética, la bioseguridad y los químicos e instrumentos para embalsamar, entre otros. Para responderlas los panelistas contaron con alrededor de dos a tres minutos, con posibilidad de réplica.
Definir el perfil que debe tener una persona que se dedique o deseé dedicarse al arte del embalsamamiento, fue parte crucial del panel. En ese sentido los cuatro panelistas participantes coincidieron en que debe de tratarse de una persona con gran calidad humana, mucha empatía, creatividad y capacidad de trabajar en situaciones complicadas, además del gusto por aprender y la voluntad de seguir capacitándose.
Nosotros trabajamos en momentos de mucha sensibilidad, un punto de quiebre para las personas. El embalsamador debe tener vocación de servicio, muchísima intención de acompañar y de servir de la manera más digna, e inclusive de la manera más anónima. Esto hay que complementarlo con educación, con la academia, porque un mejor paquete de conocimientos y habilidades se va a reflejar en un mejor resultado para las familias. Finalmente, la razón de ser de nuestro oficio, la estabilización química de los cuerpos y su presentación estética, es para contribuir al bienestar y tranquilidad de las personas que perdieron un ser querido.
Expresó el Licenciado Camilo Andrés Jaramillo Uribe, quien cuenta además con un diploma en embalsamamiento por la American Academy McAllister Institute of Funeral Service.
La ética del embalsamador en la era digital
Inmersos como estamos en la era digital, fue imposible no abordar dentro del panel la cuestión de las redes sociales y la ética en el embalsamamiento; más específicamente la problemática de la exposición innecesaria de los cuerpos de las personas fallecidas en redes sociales y medios públicos. Se trata de una práctica que, de acuerdo con los panelistas, no solamente atenta contra la dignidad humana, sino que infringe la ley.
Los panelistas ahondaron en las razones por las que un embalsamador puede plantearse subir la fotografía del cuerpo de una persona fallecida a redes sociales; desde querer elevar la percepción de su trabajo, mostrando la calidad de las reconstrucciones y métodos de conservación, hasta para utilizarlas en los grupos de estudio de los embalsamadores en formación. Sin embargo, aclararon que en ningún caso se justifica la falta de ética y respeto por el cadáver.
En México tenemos lo que es la Ley General de Salud y también el reglamento de salud de cada estado. Cuando alguien los quebranta hablamos de una responsabilidad civil y penal. De acuerdo con lo establecido en el artículo 346 de la Ley General de Salud se debe tener un trato digno sobre el cadáver. En caso de quebrantar esta ley se tiene que compensar a los familiares, tanto económicamente, como moralmente. Lo que están haciendo los embalsamadores que suben fotos a redes sociales es grave, es ya lo que se llama profanación del cadáver
16
Declaró el doctor José Luis Zapata, quien es médico forense dentro del estado de Tamaulipas.
Yo quiero preguntarles a los presentes ¿Somos embalsamadores o somos estrellas de cine y queremos figurar nada más? Porque hay veces que los embalsamadores tratando de mostrar su trabajo y sintiéndose orgullosos, ponen como: <<miren esta reconstrucción que hice>>. Digamos que, con buena intención, pero con mucho ego de por medio, exponen a una persona fallecida sin tomar en cuenta el dolor que está pasando la familia. Yo entiendo perfectamente que de pronto queremos subir el nivel de percepción que tenemos, pero hay que subirlo en la calidad de ser confiables. Dejemos esas imágenes para grupos de estudios personales, no en las redes sociales porque es muy difícil controlar la información, nada es secreto, todo es público y se puede replicar.
Agregó
Los expertos afirmaron que incurrir en estas prácticas faltas de ética, no solo representa un riesgo legal enorme, sino que también tiene un fuerte impacto en la reputación y trayectoria de embalsamadores y funerarios. Aseguraron que difícilmente una familia que atraviesa un duelo, confiaría el cuerpo de su ser querido a una funeraria o embalsamador que lo expone públicamente sin la menor consideración.
¿Cuánto vale el prestigio de la empresa que con tanto esfuerzo ustedes han levantado? Estamos a una foto de que nuestra carrera profesional, nuestro sustento de vida, se vaya todo por la borda. Sea la foto del técnico responsable del laboratorio de embalsamamiento, de un aprendiz de embalsamador, del conductor de la carroza. Necesitamos que todas las funerarias den un taller de capacitación y concientización a todos y cada uno de los colaboradores de la empresa. La responsabilidad civil y penal a la que nos podemos enfrentar es demasiado alta, con riesgo de llegar a la cárcel.
Aseveró Jorge Luis Díaz Figueroa, quien también es facilitador del módulo de Embalsamamiento, en la Certificación en Gestión de Negocios Funerarios que ofrece el Instituto de Capacitación, Certificación y Formación Funeraria (INCAFF), institución educativa que opera a través de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias.
el colombiano, Camilo Andrés Jaramillo Uribe.
Durante el panel, también se resaltó la importancia que tiene contar con las instalaciones, el equipo y los químicos adecuados en el oficio de embalsamar. Para ejemplificar su parecer, los expertos compartieron que de la misma manera en que un músico necesita un buen instrumento para interpretar una pieza musical, y un mecánico necesita de unas buenas instalaciones para reparar un vehículo, el embalsamador requiere, además de conocimientos y habilidades, de un buen medio de trabajo para conseguir resultados exitosos.
En ese sentido, los panelistas explicaron que la razón de ser de las herramientas adecuadas y los químicos de patente no es únicamente contribuir a lograr una apariencia estéticamente agradable en la persona fallecida, sino garantizar la correcta higienización del cadáver, de manera que este no represente un riesgo para el embalsamador, ni para sus compañeros funerarios, ni para los deudos.
Fue el doctor José Luis Zapata, quien recordó a las y los asistentes, que todo cadáver tiene un proceso infectocontagioso, por lo que la bioseguridad es de vital importancia.
Esa declaración llevó a los integrantes del panel a tocar otro gran tema; la pandemia por COVID-19 y cómo vino esta situación a revolucionar el embalsamamiento.
Contar con instalaciones adecuadas y químicos de patente es sin duda el cincuenta por ciento del éxito, porque claro que también depende de tus conocimientos y tu talento. Pero sí es importante dejar atrás prácticas añejas y peligrosas. La Organización Mundial de la Salud considera al formol como un químico altamente cancerígeno, y tristemente puedo decir que un gran porcentaje de funerarios en México lo siguen utilizando para embalsamar. Entonces, venir a un evento como este en donde podemos conocer una diversidad de químicos para embalsamar, hace que los embalsamadores se lleven la posibilidad de cambiar, de mejorar. Hay que recordar que todos debemos marchar rumbo a una profesionalización de nuestro oficio, y utilizar químicos de patente nos conduce a eso
Compartió el embalsamador nayarita, Alfonso Arias Rico.
Instalaciones y herramientas adecuadas, químicos de patente y profesionalización; la fórmula para un embalsamamiento exitoso
18
Yo creo que más allá de técnicas o de conocimientos, la pandemia fue un campanazo para decir, señores la bioseguridad existe, lleva mucho tiempo ahí, y hemos sido negligentes con ella. Tenemos que cuidarnos. Todos los casos potencialmente riesgosos e infecciosos, sea COVID-19, sea tuberculosis, sea meningitis, sea lo que sea
Al respecto, el director de CAFRI, Alfonso Arias Rico, contó su experiencia como embalsamador hace unas décadas, cuando el VIH Sida llegó a México y aquello derivó en medidas de seguridad dentro del laboratorio de embalsamamiento; como el uso obligatorio de guantes, cubrebocas y mandil.
Por su parte, el embajador de Frigid Fluid Company en México, Jorge Luis Díaz Figueroa, expuso que desde su punto de vista la pandemia fue un indicador del gran trecho que aún falta por recorrer en materia de profesionalización del embalsamamiento, e invitó a las y los funerarios a continuar capacitándose.
Para finalizar con el evento, la moderadora del panel, Marcela Díaz Carachure, se manifestó contenta por el interés y participación del público; “hoy se fusionó la juventud con la experiencia”, afirmó la embalsamadora. De igual manera, agradeció la participación de los panelistas y la presencia del presidente de la Asociación de Técnicos Embalsamadores de la República Mexicana (Atembal), el Licenciado Juan Antonio Martínez García, y de la Directora de la carrera de Técnico Superior Universitario Histotecnólogo y Embalsamador de la Universidad Veracruzana, la Doctora Patricia Beatriz Rodríguez.
Las palabras de cierre estuvieron a cargo del presidente de la ANDF, Francisco Alvarado Madera, quien invitó a los directores funerarios a mantener una buena comunicación con las y los embalsamadores, y a valorar su labor, entendiendo lo importante que es su papel dentro de los servicios funerarios.
Externó Camilo Andrés Jaramillo Uribe.
19
INCAFF ENTREGA RECONOCIMIENTOS A LA SEGUNDA GENERACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN EN LA GESTIÓN DE NEGOCIOS FUNERARIOS
Los birretes se alzaron en el aire y las togas relucieron durante la entrega de reconocimientos a los estudiantes de la segunda generación de la Certificación en la Gestión de Negocios Funerarios. El evento se realizó en el marco de la Primera Cumbre Internacional de la Industria Funeraria, como parte del programa de actividades de FUMEXPO 2022. Ahí mismo, integrantes y asociados de la ANDF recibieron su certificado en “Prestación de servicios de atención al cliente”, otorgado por la Red CONOCER.
Por: Darinka Rodríguez Comunicación y Prensa ANDF
En el sector funerario la capacitación continua es algo imprescindible. Bajo esa premisa la Asociación Nacional de Directores de Funerarias (ANDF), impulsó la creación de la Universidad Funeraria, la cual a través de su Instituto de Certificación, Capacitación y Formación Funeraria INCAFF, oferta, desde hace poco más de un año, la Certificación en la Gestión de Negocios Funerarios, una capacitación orientada a fortalecer e innovar el quehacer funerario.
Justamente el martes 13 de septiembre, en el marco de la Primera Cumbre Internacional de la Industria Funeraria, los estudiantes de la segunda generación de la Certificación en la Gestión de Negocios Funerarios, quienes iniciaron esta experiencia educativa en el mes de marzo de 2022, recibieron su reconocimiento por concluir de manera exitosa su capacitación.
Esto es una muestra de que ya nos encontramos dando seguimiento a los compromisos englobados en el eje educativo. Quiero resaltar que los facilitadores que forman parte del INCAFF, son profesionales que forman parte de la ANDF.
05
20
Felicito a los alumnos porque además de sus responsabilidades diarias, se dieron la oportunidad de estar detrás de un monitor por 130 horas. Mis palabras para cada uno de ustedes que tomaron la certificación, es que todo lo que aprendieron a lo largo de seis meses, lo lleven a sus empresas funerarias, porque por más pequeño que sea el aprendizaje, marcará la diferencia.
Expresó la directora de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias, María del Rosario Jiménez.
En el caso del grupo A, el elegido para pasar al frente a pronunciar unas palabras en representación de todos los estudiantes, fue Rafael García Martínez, quien expresó sentirse muy contento y honrado de pertenecer a la segunda generación de la Certificación en la Gestión de Negocios Funerarios.
La directora de la ANDF, aprovechó para compartir con el auditorio, que debido al éxito que ha tenido, la Certificación en la Gestión de Negocios Funerarios iniciará nuevo programa el 26 de septiembre 2022; se trata de la tercera generación que cursa esta capacitación.
De igual manera, dirigiéndose a los miembros del presídium, añadió que la asociación está abierta a realizar intercambios con los países de Latinoamérica, para compartir lo que desde la Universidad Funeraria se otorga a los compañeros del sector funerario.
La entrega de reconocimientos se llevó a cabo en el Hotel Presidente Intercontinental, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. En el evento estuvieron presentes, el presidente y vicepresidente de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias, el Lic. Francisco Adrián Alvarado Madera y el Ing. Roberto García Hernández, respectivamente, así como los demás integrantes de la Mesa Directiva de la ANDF.
De toga y birrete, entre la euforia, la emoción y el nerviosismo, fueron 30 los estudiantes que recibieron su reconocimiento por cursar y concluir de manera exitosa la Certificación en la Gestión de Negocios Funerarios.
Al igual que para las sesiones con los facilitadores, para el momento de la entrega de reconocimientos, la segunda generación de la certificación se dividió en dos grupos; A y B, cada uno conformado por 15 alumnos. Ambos grupos eligieron a uno de sus compañeros para pronunciar el tan emblemático discurso de graduación.
Muchos de nosotros iniciamos como embalsamadores, como vendedores ¿Cómo nos sentíamos en ese momento? ¿Nerviosos? ¿Inquietos? Cuando incursionamos en el ramo funerario ¿Cómo estábamos? Hoy es el primer día que hablo en público entre tanta celebridad, y me siento igual de nervioso que cuando realicé mi primer embalsamamiento. Al comenzar la certificación yo nunca me imaginé la importancia de estar actualizado y de prepararse, sin importar el nivel en el que nos encontremos.
Manifestó el graduado.
22
Acto seguido pasó al frente la estudiante Flor Leticia Flores Cesaretti, para compartir un emotivo discurso a nombre de todos los graduados del grupo B. Su reflexión estuvo encaminada a resaltar la esencia humana del sector funerario.
En este sector nunca dejamos de aprender, y ahora en la reunión de la Cumbre, con la participación de cada uno de los países, corroboramos que es mucho lo que hay que aprender a nivel global; la tecnología, la ciencia y todos los avances de los cuales los funerarios debemos ser partícipes. Pero lo más importante es que nunca perdamos el sentido humano, que es la esencia de nosotros. El sector funerario no vende cualquier objeto, va más allá de eso. Y creo que precisamente la humanización y la dignidad de un servicio funerario es lo que nos tiene aquí.
Declaró Flor Leticia.
El contenido de la Certificación en la Gestión de Negocios Funerarios responde a una serie de objetivos acordes a las exigencias de la Industria Funeraria en la actualidad, por ejemplo; brindar protocolos de atención y servicio que garanticen la efectividad de la operación funeraria, y proporcionar herramientas y bases que permitan al funerario administrar de manera eficiente y eficaz su empresa.
Para abarcar todos estos objetivos, el programa de la certificación se divide en 8 módulos: Habilidades gerenciales, Funeraria Efectiva, Formación en Ventas, Cobranza Efectiva, Finanzas básicas, Marketing y Comunicación en la Tanatología, Embalsamamiento, y Previsión. Cada uno de los módulos es impartido por un facilitador con la formación y los conocimientos necesarios para orientar a los estudiantes e impulsar su crecimiento profesional.
Precisamente, la entrega de reconocimientos contó con la participación del Mtro. Jorge Palacios Beddoe, quien es facilitador en 3 de los 8 módulos de la certificación. Él compartió con los graduados unas palabras; les agradeció por el tiempo que invirtieron en asistir a las sesiones y entregar sus tareas, así como por demandar a los facilitadores un nivel alto de excelencia, y por contagiarlos con su amor por el quehacer funerario.
Me parece importante reconocerles que ustedes son almas entregadas a servir, a hacer el trabajo que a muchos de nosotros nos llenaría de miedo. Hoy quiero reconocerles a todos y cada uno de ustedes el esfuerzo que han hecho
por ser mejores humanos. Nuestro negocio funciona alrededor de ayudar a otros a trascender, y en esta ocasión estamos reunidos para celebrar nuestra evolución hacia la trascendencia de nosotros mismos. Hoy cerramos un ciclo académico, pero abrimos la puerta a la permanencia de nuestro éxito profesional.
Externó el consultor, conferencista y docente, Jorge Palacios Beddoe.
Como lo dicta el acto protocolario, los estudiantes fueron llamados al frente para recibir sus reconocimientos, los cuales fueron entregados por los líderes funerarios de los diferentes países que participaron en la Primera Cumbre Internacional de la Industria Funeraria.
ANDF recibe certificaciones de parte de CONOCER
El martes 13 de septiembre, los estudiantes de la Certificación en la Gestión de Negocios Funerarios, no fueron los únicos en recibir un reconocimiento. Como parte del evento, 12 personas, entre integrantes y socios de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias, recibieron su certificado en “Prestación de servicios de atención al cliente” otorgados por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales CONOCER, a través de la Entidad de Certificación y Evaluación (ECE) de la Universidad Tecnológica de Tulancingo.
24
La certificación S0305, mejor conocida como “Certificación en Prestación de servicios de atención al cliente”, fue tomada por los siguientes asociados de la ANDF:
• Ricardo Velasco Muñoz
• Diego Morales Rojas
• Omar Olivares Arciga
• Salvador Asencio Jacinto
• Jorge Luis Díaz Figueroa
• Marco Antonio Granados Higuera
Con esta primera certificación, la ANDF y su Instituto de Capacitación, Certificación y Formación Funeraria INCAFF, se integra a la red de Centros de Evaluación de la Red CONOCER, y se proyecta a futuro para consolidarse también como Centro de Capacitación.
La clausura del evento estuvo a cargo del presidente de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias, Francisco Adrián Alvarado Madera.
Felicidades a todos los graduados, y gracias por confiar en el INCAFF. Siempre nos vamos a preocupar por tener capacitaciones de la calidad necesaria, en búsqueda de la mejora continua. Hay que buscar siempre la educación. Nosotros estamos muy claros en que la formación va a permear en las empresas funerarias y por ende en la sociedad. Estoy muy satisfecho. Agradezco a todos los miembros del presídium, compañeros extranjeros, equipo ANDF, comité FUMEXPO, por hacer posible este gran evento.
Concluyó el presidente de la asociación.
HEREDEROS FUNERARIOS; LA PASIÓN POR EL QUEHACER FUNERARIO CONTAGIA A 06
LAS NUEVAS GENERACIONES
¡Los pequeños funerarios también fueron protagonistas durante FUMEXPO 2022! El programa de actividades de Herederos Funerarios incluyó ludoteca, un taller de educación financiera para niños y adolescentes, y una dinámica de “Story Time”, en la cual los hijos de los funerarios compartieron su experiencia personal y profesional al involucrarse en la empresa familiar.
Por: Darinka Rodríguez Comunicación y Prensa ANDF
FUMEXPO 2022 no fue un evento exclusivo para los adultos, también los pequeños funerarios pudieron disfrutar de esta expo convención, y hasta tuvieron su propio programa de actividades; que incluyó ludoteca, talleres, charlas y hasta la rifa de una laptop.
El programa Herederos Funerarios se construyó con el objetivo de que los hijos de funerarios, se identifiquen con el negocio familiar, y en este caso con el gremio funerario. Al permear el quehacer funerario
a las nuevas generaciones, se pretenden conservar los rasgos que distinguen a esta noble labor; el espíritu de servicio y la empatía de ayudar a las personas a sobrellevar el duelo por la pérdida de un ser querido.
Precisamente buscando involucrar a los funerarios más pequeños en el oficio de sus padres, se realizó la dinámica conocida como “Story Time”, una especie de charla en la que los hijos de funerarios compartieron su experiencia personal y profesional al participar en la empresa de su familia. Esta actividad estuvo dirigida a niñas y niños mayores de 7 años.
En esta ocasión, las protagonistas de esta dinámica, fueron las jóvenes Frida Jaime Herrera y Abril Baltazar. Ellas se apoderaron del escenario para compartir con los pequeños Herederos sus historias como hijas de funerarios; hablaron de sus dudas, sus miedos, sus sueños, pero sobre todo, de aquellas cosas que las hacen sentir orgullosas de pertenecer al sector funerario.
Frida Jaime Herrera, quien siempre ha estado involucrada en el negocio familiar, en este caso Funerales Luz Eterna y Atamex (empresa de artículos funerarios), decidió contar su historia valiéndose de pequeños accesorios o juguetes
Inició con un mini ataúd de madera, para ilustrar cómo la primera generación de su familia que in-
26
cursionó en el sector funerario, lo hizo con la fabricación de ataúdes de metal. Después sacó una carroza de juguete, para hablar acerca del nacimiento de Funerales Luz Eterna. Por último, utilizó un peluche de un gatito mostrando su esqueleto para platicar acerca de la funeraria de mascotas, un proyecto que ella impulsó ya estando completamente involucrada en el negocio familiar.
Fue una dinámica muy padre, porque compartí muchas cosas que muchos a lo mejor no sabían de mí. Yo también me puse a reflexionar acerca del avance que he tenido, tanto personal como profesional. Hubo mucho sentimentalismo, fue valorar toda esta trayectoria, el apoyo de la familia, de mis papás en este caso, la emo ción por lo que se ha logrado. Poder compartir todo esto con otros Herederos, con las futuras generaciones que van a trabajar en el sector funerario, fue una experiencia muy grata.
Expresó Frida Jaime Herrera.
El Story Time fue muy dinámico, gracias a que mientras narraban sus historias, ambas jóvenes involucraron todo el tiempo a las y los pequeños Herederos; les hicieron preguntas y los invitaron a compartir sus experiencias también. El auditorio se mantuvo con energía durante toda la actividad, siempre a la expectativa de lo que pudieran compartir Abril y Frida.
El propósito de esta actividad también fue orientar a las niñas y niños a tomar decisiones sobre su futuro, y mostrarles que en todo proyecto profesional hay altibajos, así como nuevos retos que enfrentar todos los días.
ños desarrollaran habilidades que les permitieran dar continuidad al negocio funerario familiar. Los temas abordados durante el taller incluyeron hábitos de ahorro, control de gasto, uso racional del crédito y planeación de metas financieras.
El taller de Educación Financiera para Herederos Funerarios fue impartido por el Mtro. Jorge Palacios Beddoe, consultor y docente, quien manifestó quedar gratamente sorprendido por el nivel de dominio de los conceptos relacionados con el mundo de los negocios que manejan los pequeños.
Sé que a veces pensar en trabajar en la empresa de nuestros padres es complicado. Muchos nos negamos a esa oportunidad incluso antes de intentarlo. Pero creo que para nosotros los jóvenes es importante aprovechar que nuestros padres aún nos pueden estar apoyando, que nos pueden estar involucrando en el negocio familiar. Una empresa funeraria tiene muchas áreas, les aconsejo que las conozcan, las exploren, y finalmente se enfoquen en la que sientan que se pueden desarrollar más.
Compartió la joven Frida.
Al final de sus charlas, las muchachas manifestaron tener el deseo de involucrarse cada vez más en las empresas de sus familias para entender mejor cómo funciona el sector funerario; un sector noble en el que siempre se puede seguir aprendiendo.
¡Jugando se aprende! Taller de educación financiera para niños y adolescentes fue un éxito
Hablando de aprender, ¿Quién dijo que la educación financiera era de interés exclusivo de los adultos? Pues este supuesto, se derrumbó durante FUMEXPO 2022, con el Taller de Educación Financiera dirigido a niños y adolescentes de entre 7 y 17 años de edad.
Esta actividad incluida dentro del programa de Herederos Funerarios, tuvo por objetivo que los peque-
Fueron 18 niños los que participaron en este taller con duración de 4 horas. Fue muy dinámico, aprendieron a través del juego; construyeron con bloques de lego sus metas financieras, su laboratorio de embalsamamiento, su funeraria, panteón, etc. Jugaron lotería de conceptos financieros. Las experiencias que vivimos en el taller nos dejan saber que las futuras generaciones superarán los resultados de los actuales operadores de negocios funerarios.
Afirmó el tallerista, Jorge Palacios.
28
Las actividades del programa Herederos Funerarios, fueron posibles gracias al apoyo de la Caja Popular Cristóbal Colón, sociedad cooperativa comprometida con fomentar entre niños y jóvenes la responsabilidad financiera y la cultura del ahorro.