La revista en tu móvil:
La revista de tu barrio desde 2009
BARRIOS DEL SUR
somosVecinos ®
39
Nº
Marzo-Abril 2022
Valdespartera, Arcosur, Rosales del Canal, Montecanal y Casablanca
Rosales del Canal estrena biblioteca municipal Esta integrada en el Centro Cívico Distrito Sur, con aforo para 110 personas y superficie de 342 m2 entre la sala infantil y la de adultos. p.6 Fotos: Ayuntamiento de Zaragoza
Sumario: Carril bici en Av. Gómez Laguna p. 2
Programación del Centro Cívico Distrito Sur p.2
Y la magia volvió a Montecanal p. 8 Llegan las aulas prefabricadas p. 9 Carnaval en Arcosur p. 9 Redes sociales y móviles en los niños p. 10 El cuartel de Valdespartera integrará la arboleda p.11 Casa de Juventud Valdespartera p.12 La música en tu voz p. 12
El proyecto Aula Bosque ya ha comenzado p.4
¿Qué es una escuela de ciclismo? p. 13 La lectura en los más pequeños p.14 Cartas al Director p.14 La Jota es solidaria p.15
Anúnciese en esta revista 976 937 252
Nuevo potrero ubicado en Valdespartera p. 7
2
Barrios del Sur
Programación del Centro Cívico Distrito Sur Actividades del 11 al 13 de marzo
Historias de mujeres, mujeres con historia. Día 11 de marzo a las 19:00. Entrega de invitaciones una hora antes del espectáculo en el Centro Cívico. Historias para adultos. En este espectáculo te invito a viajar en el tiempo conmigo, una reflexión sobre como los cuentos han influido en las etapas de mi vida, un cuento para cada momento, infancia, adolescencia...hasta el momento presente. Reflexiones acerca de los valores que les transmitimos a las niñas y niños que serán futuros adultos. Cuentos que nos mostraran la posibilidad de tener una existencia propia, libre liberadora. Cuentos que hablan de la vida por "la vida" de pequeñas y grandes. Cuentos que hablan del valor de nuestras acciones cotidianas.
Fotos envidas por el Centro Cívico Distrito Sur
Cuentos para entender que permitiéndonos ser nosotras mismas somos siempre más felices. Cuentos que nos hablan de valientes historias de lucha y dignidad de las mujeres.
de ilustración donde nos divertiremos creando monstruos y otros personajes con figuras geométricas. Duración de la actividad 1hora y 30 minutos.
Taller "Monstruas y monstruos con formas geométricas”
Libre y viva elijo mi vida.
Día 12 de marzo a las 18:00h. Inscripciones a partir del día 10 a las 12:00 en el telf: 620757366 Cuentacuentos y taller de ilustración infantil para niñas y niños de 4- 8 años. Mariela Cisneros nos narrará la historia de mona, una monstrua muy creativa protagonista de maquillaje, je /monster make-up , un álbum ilustrado muy divertidos sobre arte, juntos conoceremos múltiples referencias artísticas. Después, Israel Gómez, autor e ilustrador de este álbum ilustrado, nos impartirá un taller
Cuentacuentos infantil. Entrega de invitaciones una hora antes del espectáculo en el Centro Cívico. Este espectáculo surge de la necesidad de contar cuentos de género que van más allá, la princesa que no quiere ser rosa me gusta, pero ... ¿y si planteamos momentos y situaciones que son más cercanos a los niños y las niñas? Los cuentos contados son un reflejo de las situaciones cotidianas del día a día de los más pequeños/as. Centro Cívico Distrito Sur
Carril bici en la prolongación de Av. Gómez Laguna Ya podemos ver parte del nuevo carril bici en la prolongación de Avenida Gómez Laguna Ya está terminado un trazado del nuevo carril bici de la Avenida Gómez Laguna, concretamente desde la Glorieta de Manuel Albar, en la entada de Montecanal, hasta la siguiente glorieta junto a la Cooperativa de Taxi. Este carril continuará hasta Vía Ibérica.
con los carriles bici existentes de Vía Hispanidad, San Juan Bautista, Avenida Séptimo Arte y Vía Ibérica. Con ello, se consigue ampliar la conexión entre distritos, ya que esta nueva prolongación se encuentra en un eje que sirve de conexión al distrito de Las Delicias con el barrio de Valdefierro y Distrito Sur, tanto Montecanal (intersección con San Juan Bautista de La Salle) como con Valdespartera (intersección Séptimo Arte).
El total del carril bici llegará a casi tres kilómetros. Con él se completará la ciclabilidad por un importante eje urbano, la Av. Gómez Laguna, y, a su vez, aportará nuevas conexiones
¿Tienes algo que contar a tus vecinos? Envía tus ideas, fotos, actividades... a esta revista: revista@somosvecinos.com
4
Barrios del Sur
El proyecto Aula Bosque ya ha comenzado
Este Aula sin paredes ni techos permitirá disfrutar de la observación, la lectura, Science, Arts, Educación Física… al aire libre. El domingo 13 febrero disfrutamos en una jornada comunitaria de limpieza del pinar anexo al colegio CEIP Valdespartera, la participación de las personas que acudieron fue el punto de partida de un proyecto soñado desde hace años en nuestro colegio: la creación de un AULA BOSQUE. En el barrio de Valdespartera, gracias a la Comisión de Medioambiente Distrito Sur, ya tenemos experiencia en poner en valor nuestros espacios naturales. Gracias al trabajo de las asociaciones del barrio y a los presupuestos participativos del Ayto de Zaragoza, hace tres años ya se realizaron plantaciones con familias y alumnos. El AMPA Valdespartera ha estado siempre apoyando las batidas de limpieza, plantaciones y protestas como la de un proyecto que pretendía talar 80 pinos para poner un parking en el Cuartel de la Guardia Civil cuya construcción está prevista al lado del colegio.
Fotos enviadas por AMPA Valdespartera
La pasada primavera, ya pensando en este curso 2021-22, nos emocionamos con un Proyecto de naturaleza y trabajo comunitario que tenía como escenario el pinar anexo al colegio. La propuesta nos llega por Francho, profe de jardinería del IES Pablo Gargallo y vecino de Valdespartera. El Proyecto aunó a personas ilusionadas por hacer algo nuevo relacionado con la naturaleza: profes, alumnos, familias y vecinos queríamos ser partícipes de la puesta en valor de un espacio natural cercano que se estaba degradando. Era momento de soñar juntos tras un parón tan largo como indeseado, de unir sinergias y reactivar planes que hace años se habían quedado en un papel, conseguir los permisos administrativos ha sido lo más complicado. Gracias al tesón de Francho Duque, este domingo 13 febrero el Proyecto AULA BOSQUE ha echado a andar. Los niños empezaron a mover troncos en
Sigue la actualidad de tu barrio en facebook
facebook.com/valdespartera facebook.com/arcosur facebook.com/rosalesdelcanal facebook.com/montecanal
equipo, los adultos a recoger vidrios rotos, había familias enteras con los guantes puestos recogiendo residuos que habían terminado en el bosque, se llenaron tres contenedores en dos horas. Se aprovechó la ocasión también para preparar la plantación en la que días más tarde todo el alumnado del colegio Valdespartera va a participar, solo faltaba la lluvia para ablandar la tierra y también hizo acto de presencia cuando la limpieza estaba terminada. Que un centenar de personas se mueva un domingo por la mañana para recoger basura es algo insólito, las claves han sido el trabajo coordinado de muchas personas esperanzadas con que otro mundo es posible, la suma de cada acción nos hará llegar a grandes metas, gracias a todas las personas implicadas. AMPA Valdespartera
Barrios del Sur Publirrepotaje
Los Gran Amadeus, con espacio para todo y para todos
Residencial Amadeus cuenta con amplias viviendas de 2 a 5 dormitorios en las que la calidad y el espacio son los protagonistas. Disponen además de zonas comunes con piscina, pista de pádel y zona de juegos. Residencial Amadeus se ubica junto a la clínica Montecanal y Rosales del Canal, en una de las zonas de expansión ya consolidadas más atractivas de nuestra ciudad. Está compuesto por amplias viviendas de 2, 3, 4 y hasta 5 dormitorios con grandes terrazas y dotado de zonas comunes con piscina, pádel, zonas verdes y de juegos. Sin duda es una excelente alternativa de compra, tanto para aquellos que buscan vivienda por primera vez, como para aquellos que quieren cambiar a una vivienda más amplia. La calidad y el espacio es la apuesta de Gestión Común en todos sus proyectos y como no podía ser de otra manera, también para Residencial Amadeus. Calidad de los acabados interiores respaldada por una gran marca, Porcelanosa y Espacio que se ha llevado a su máximo en unas tipologías de pisos extraordinarios que la promotora ha denominado, “Los Gran Amadeus”. Grandes viviendas con cocinas en las que poder vivir, con isla para la zona de trabajo, pero sin renunciar a una parte de office en la que comer y cenar y poder ver TV, reservando así el salón como zona más de relax y descanso. Viviendas en las que poder disponer de un despacho conectado o no con el salón, pero sin renunciar a amplios dormitorios. Con terrazas en las que aprovechar el espacio para comer,
cenar en familia o con amigos, o simplemente desconectar disfrutando del aire libre. En definitiva, viviendas de revista, difíciles de encontrar y menos todavía a los en precios que se encuentran Residencial Amadeus.
los tiempos en los que estamos. Cabe destacar que a todas las ventajas de este proyecto hay que añadir la flexibilidad en la forma de pago para sus compradores. Uno de los frenos mayores para el comprador de vivienda actual.
Viviendas en las que no tenemos que elegir porque lo tenemos todo y para toda la familia.
Todas estas características de la promoción, han hecho que Residencial Amadeus haya tenido una gran acogida entre el público demandante de vivienda, estando actualmente con el 80% de sus viviendas vendidas y con las obras en marcha a un ritmo excelente.
Otra de las características de este residencial muy valorada por el público general, es que todas sus viviendas dispondrán de la máxima calificación energética, calificación energética A, que supone un ahorro de hasta un 45% en consumo energético, muy a tener en cuenta en
Para ampliar más información acerca de las viviendas disponibles se puede reservar cita previa en horario de atención ininterrumpido de 9.00 a 19.30 h.
5
6
Barrios del Sur
Rosales del Canal estrena nueva biblioteca municipal
Integrada en el Centro Cívico Distrito Sur, con aforo para 110 personas y superficie de 342 m2 entre la sala infantil y la de adultos El barrio de Rosales del Canal por fin cuenta con su biblioteca municipal, y con esta inauguración el Patronato de Educación y Bibliotecas, organismo responsable de las Bibliotecas Públicas Municipales de Zaragoza, homenajea a una científica zaragozana, María Andresa Casamayor, la primera mujer en escribir un libro sobre ciencia en España. La biblioteca cuenta con una superficie de 342 metros cuadrados entre la sala infantil y la de adultos, con un aforo total de 110 personas, integrado en el centro cívico Distrito Sur (C/ Wagner, s/n). El alcalde de la ciudad, Jorge Azcón, ha presidido la apertura de una de las bibliotecas más esperadas y demandadas, en un acto que ha contado con la asistencia de la concejala de Educación y vicepresidenta del Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas, Paloma Espinosa, la presidenta del Distrito Sur, María Antoñanzas, el consejero de Participación y Relación con los Ciudadanos, Javier Rodrigo, el consejero de Acción Social y Familia, Ángel Lorén, y representantes de los grupos municipales y de las entidades vecinales. Por el momento, la nueva biblioteca cuenta con alrededor de 5.000 ejemplares en préstamo pero llegará a albergar unos 26.000 en sus 684 metros lineales de estantería. Además, cuenta con 51 puestos de lectura (reducidos a 34 con las restricciones anti-Covid), zona de revistas y prensa, y 4 ordenadores con acceso a internet. También ha asistido la responsable de la unidad de cultura científica de la delegación del CSIC en Aragón, Patricia Hermosilla, a quien el alcalde ha agradecido la donación de una colección de libros “¿Qué sabemos de?” y otros títulos divulgativos que abordan cuestiones científicas de actualidad, así como obras sobre Santiago Ramón y Cajal, incluyendo una sobre Reglas y Consejos sobre la investigación científica. Gracias a esta colaboración, se pretende acercar a un público amplio el estado de la cuestión en torno a temas clave de la investigación a través de textos breves y asequibles elaborados por personal científico del CSIC. También el Instituto Universitario de Matemáticas ha
donado a la biblioteca 5 ejemplares de facsímil de esta obra para la consulta ciudadana. Una biblioteca muy demandada en un barrio joven Rosales del Canal es uno de los barrios con mayor población joven de la ciudad que llevaba tiempo solicitando una biblioteca. Hasta ahora, el Ayuntamiento prestaba servicio a través del Bibliobús, que visitaba el barrio cada 15 días. Es una apuesta del Consistorio por seguir dotando de recursos públicos a los barrios más jóvenes. En las inmediaciones de la biblioteca se encuentran 5 centros educativos de primaria y secundaria a los que se prestará servicio y esta era una de las prioridades por las que el Ayuntamiento ha querido dotar de biblioteca propia al barrio de Rosales del Canal. Tenido en cuenta la demografía de la zona, se ha querido empezar potenciando la parte infantil. Por ello, de los 5.000 ejemplares, más de la mitad están destinados a la zona para niños y jóvenes. La última vez que Zaragoza inauguró una biblioteca fue en 2015, con la apertura de Félix Romeo en Parque Goya. Andresa Casamayor, matemática pionera del siglo XVIII Esta inauguración llega tres días después de la celebración del Día de la niña y la mujer en la ciencia (11 de febrero), una fecha que reivindica el papel de la mujer y su visibilización en el mundo científico. Andresa Casamayor (17201780) fue un ejemplo de mujer independiente ya que vivió de su trabajo como maestra y fue la primera mujer en publicar un libro de
ciencias en España: Tyrocinio Arithmético, introducción de las quatro reglas llanas (1738). Este es el único libro publicado que se conserva de la autora, una obra revolucionaria para la época que pretendía enseñar al gran público las 4 reglas de las matemáticas. Contando con esta nueva apertura son 4 las bibliotecas municipales que llevan nombre de mujer: Soledad Puértolas (Miralbueno), Santa Orosia (Delicias), María Moliner (Casco Viejo) y ahora Andresa Casamayor (Rosales del Canal). ¿Quién da nombre a tu biblioteca? Durante la inauguración de la biblioteca se ha dado a conocer otro proyecto, en colaboración con Universidad Popular de Zaragoza: el podcast “¿Quién da nombre a tu biblioteca?”. Este proyecto nace con el ánimo de acercar a la ciudadanía quiénes son realmente los personajes que hay detrás de los nombres de las bibliotecas públicas municipales. El pistoletazo de salida de este proyecto se llevó a cabo en la celebración del centenario de Miguel Labordeta, con la presentación del primer podcast, en la biblioteca de La Cartuja. Hoy se puede disfrutar también de la historia de Andresa Casamayor y también de la de Rafael Andolz, ya que la inauguración de la biblioteca de Rosales del Canal coincide con el 20 aniversario de la apertura de la biblioteca de La Almozara, que hoy también está de celebración. Los podcast están alojados en el canal de Youtube de las Bibliotecas Públicas Municipales y además cada biblioteca contará, conforme se vayan produciendo, con un código QR . Ayuntamiento de Zaragoza
Barrios del Sur
Nuevo potrero en Valdespartera
Compuesta por una cancha de minifutbol sala y otra con una canasta triple de baloncesto El barrio de Valdespartera cuenta ya con un nuevo equipamiento deportivo de uso libre para el disfrute de toda la ciudadanía. Se trata de una Instalación Deportiva Elemental (las conocidas popularmente como ‘potreros’) al aire libre, compuesta por una cancha de minifutbol sala rectangular y otra circular con una canasta triple de baloncesto. Esta última está adaptada para distintas edades, ya que dispone de tres tableros a diferentes alturas, con marcaje de tres áreas de juego. También se ha construido una grada de hormigón junto a las escaleras de acceso. La sociedad municipal Zaragoza Deporte ha invertido 81.936,60 euros (IVA incluido) en esta actuación, que hoy han visitado la concejala de Deportes, Cristina García, y la presidenta del Distrito Sur, María Antoñanzas, junto al arquitecto Daniel Moreno, representantes
vecinales, técnicos municipales y de la empresa contratista. La instalación se ubica junto al Recinto Ferial, en una parcela de 940 metros cuadrados, hasta ahora en desuso, en el entorno de la calle Espartaco y la plaza Benhur. La empresa Áridos y Excavaciones Carmelo Lobera SL se ha hecho cargo de los trabajos, bajo la dirección y supervisión técnica del Servicio de Conservación y Arquitectura del Área de Urbanismo del Ayuntamiento. La inversión se enmarca en la apuesta del Ayuntamiento de Zaragoza por mejorar los
equipamientos deportivos de los distritos y barrios rurales, con el objetivo de fomentar el deporte y el ejercicio físico entre toda la población, y en particular entre la juventud como alternativa de ocio saludable. En especial, esta actuación responde a una de las demandas de los vecinos y vecinas del Distrito Sur, que durante mucho tiempo careció de equipamientos deportivos y de ocio suficientes para su elevado porcentaje de población infantil y juvenil. Ayuntamiento de Zaragoza
7
8
Barrios del Sur
Y la magia volvió a Montecanal El año ha comenzado en Montecanal con múltiples actividades Un año más la Magia de la Navidad envolvió todos los rincones de nuestro distrito y en Montecanal se vivió de forma intensa y animada. El pasado día 19 de diciembre, como preludio de la Navidad tuvo lugar un precioso concierto navideño a cargo de la Banda del Club Social, son más de 50 componentes y muy diversos instrumentos, ofrecieron un magnífico concierto, en el que no faltaron los villancicos y grandes obras de famosas películas que hicieron las delicias del público asistente, a pesar del fría mañana dominguera. Desde estas líneas queremos animar a contratar este tipo de actuaciones, al que tantas horas de trabajo y ensayos dedican sus componentes, en gran parte jóvenes y algunos, también maduros, deseosos de demostrar sus esfuerzos de tantos meses. Sus Majestades los Reyes Magos, un año más visitaron en la tarde del día 5 de enero nuestro barrio Montecanal, hasta la plaza de la Iglesia se acercaron un abundante número de niños y niñas, acompañados por sus familiares
y que fueron recibidos por sus majestades, escuchando sus peticiones, propósitos y sus cartas recogidas por las pajes reales. A continuación, la Asociación de Vecinos Los Sauces invitó a los asistentes a un delicioso chocolate calentito con bizcochos, que ayudaba a templar los cuerpos frente a la fría tarde de Reyes. Se repartieron 730 raciones, gracias a la inestimable colaboración de los voluntarios y de las Hermanas de la Residencia de mayores que cada año se brindan amablemente a preparar el chocolate para este entrañable acto. Toda la velada estuvo amenizada con música en vivo gracias a la actuación de unos magníficos acordeonistas que interpretaron villancicos tradicionales e invitaron a los asistentes a acompañarlos con su voz. Una tarde inolvidable que deseamos se siga celebrando por Navidad. "Próximo año, mismo sitio, misma hora".
Fotos enviadas por la Asociación de Vecinos Los Sauces
Agradecimientos: a la Asociación de Vecinos Los Sauces, a la Parroquia Santa María de
Montecanal, a la Residencia de Mayores María Pilar Izquierdo, a los músicos que amenizaron la fiesta, a todos los voluntarios que hicieron posible realizar esta mágica fiesta de los Reyes Magos y por supuesto, a todos los asistentes (niños y mayores). Próximas actividades: Desde la Asociación de Vecinos Los Sauces seguimos trabajando para ofrecer a las familias del Distrito Sur, atractivas e interesantes actividades para todas las edades. Próximamente tendrá lugar una charla a cargo de la psicóloga Laura Pardos, con el título "Cómo funciona tu mente". Dado el interés de los/las vecinos/as, seguiremos patrocinando los "Paseos Botánicos", descubriendo y poniendo en valor, los secretos y curiosidades del paisaje y las plantas que nos rodean. Asociación de Vecinos Los Sauces
Barrios del Sur
Carnaval en Arcosur Organizado por AMPA Navales Arcosur
Llegan las aulas prefabricadas Finalmente ya se pueden ver las aulas destinadas al CPI Ana María Navales
El pasado mes por fin se dejaron ver las aulas prefabricadas destinadas a este colegio en Arcosur. Un colegio pendiente de su construcción, donde figuran inscritos más de 130 niños que aún no disponen de un espacio propio para su educación. Estos niños (niños de 3-4 años) han subido y suben dos pisos de escaleras para llegar a sus aulas desde el inicio del curso 2021/2022, por la falta de implicación política para que los barracones estuvieran listos en el inicio del curso escolar.
El Ampa Navales Arcosur celebró, el pasado día 25 de febrero, la fiesta de carnaval con una jornada festiva por la licitación reciente de su colegio, pero también reivindicando la construcción de este, animando a todos los asistentes a acudir disfrazados de obreros. Un nuevo evento que organiza este Ampa, dispuesta a pasar un rato agradable con los peques en el solar que alberga muchos sueños, deseos y esperanza… el solar que será su colegio. Un colegio tan deseado como necesario, pasos siguientes, con actuaciones, con fechas… para exigir que se cumplan y que no se posponga el deseo de tener su propio cole. AMPA Navales Arcosur
El Ampa Navales Arcosur asegura sentirse alegre por dicha situación, pero también desesperados porque llegan tras 4 meses de espera, de fechas incumplidas. A pesar de ser un paso importante en la educación de los
Fotos enviadas por AMPA Navales Arcosur
pequeños y pequeñas, no pierden la lucha y la esperanza por exigir la construcción inminente de su colegio, se dispone de presupuesto para ello y hay una necesidad imperiosa. Un barrio joven, con altos índices de natalidad que dispone de sólo un colegio ya de por si masificado. Además, en el curso 2022/2023 se necesitara 3 aulas prefabricadas más para albergar al nuevo alumnado y no queremos más retrasos, ni más escaleras (con el peligro que ello conlleva), ni queremos y se necesita nuestro espacio propio desde el minuto uno del inicio escolar y sobre todo la construcción de nuestro colegio para hacer uso de él lo antes posible. AMPA Navales Arcosur
9
10
Barrios del Sur
Uso de redes sociales y móviles en los niños Estas tecnologías están muy presentes en nuestra vida y debemos tener cuidado con su uso Cuando me informo acerca de lo perjudicial que son las redes sociales o el Tablet o el móvil, siempre pienso vale, ya no les dejo más. Pero insisten tanto que al día siguiente ya están de nuevo con estos dispositivos. Y es que me han visto y nos ven con el móvil en la mano, que no saben cómo les perjudica, y a su vez nos viene bien para que nos dejen conducir o comer en un restaurante. Y les ponemos el móvil para ver dibujos desde los 12 meses como tarde. Yo soy de las que dije “mi hijo no tendrá móvil” pero empezó el instituto y le pidieron llevar uno para hacer exámenes. Hoy quiero escribir y contarte al menos para que todos tengamos conciencia de cómo perjudica el uso de éstos. - Obesidad unida al sedentarismo. - Afecta la luz de la pantalla a la vista que además está en pleno desarrollo, cuando son pequeños. - Dependencia. - Altera el sueño. - Dolores de cabeza - Hiperestimulación. - Falta de atención. - No soportar el aburrimiento que genera creatividad. - En las redes sociales están preparadas además para que sociabilicemos, pero también crean adicción a las mismas, y que pasemos más tiempo delante de ellas. Y la verdad no pararía de escribir todo lo que perjudica dejárseles. Sin embargo, se las seguimos dando, bien porque no paran de insistirnos bien porque
rompen a llorar y necesitamos conducir y que se tranquilicen. Intentar hacer el esfuerzo como padres de dejar el móvil en silencio o no usarlo cuando estemos con ellos, aunque nos cueste. Porque, aunque consigamos no dejarles el móvil o la tablet nos ven continuamente dejar de prestarles atención, por leer la última notificación que recibimos. Y si es cierto es complicado apartarles de estos dispositivos que cada vez avanzan más. Pero merece la pena intentarlo o al menos ser conscientes de ello, y cuando sean más mayores explicarles que utilizar redes sociales no es tan inocente como parece. Si tu hijo ya es adolescente y tiene un móvil quitárselo sería entrar en una guerra que es mejor no entrar, pero se puede pautar unas normas de uso. 1- Utilizarlo menos por nuestra parte para ser
ejemplo de ellos. 2- Qué sepa silenciarlo en sitios dónde mejor no activar el timbre, o establecer dónde no usarlo como sería la hora de la comida. 3- Apagar el móvil para dormir. Tenemos también que pensar que estas tecnologías están muy presentes en nuestra vida y también aportan beneficios como poder quedar con amigos o saber dónde están para ir a recogerlos o simplemente saber que están bien. O poder acceder a información diversa que será necesaria en sus estudios o simplemente para poder entrar en su círculo de amigos. Pasar tiempo con nuestros hijos haciendo actividades sería también una forma de que no estén tanto tiempo pendiente de las redes sociales. Alicia Orce Psicóloga y profesional en porteo ergonómico. www.yoporteotuporteas.es
Barrios del Sur
El cuartel de Valdespartera integrará la arboleda El proyecto definitivo del nuevo cuartel para la Guardia Civil finalmente va a respetar la arboleda integrándose en su recinto Desde el Grupo de Medio Ambiente queremos compartir una gran noticia. Hemos tenido acceso al proyecto definitivo del nuevo cuartel para la Guardia Civil que se instalará en Valdespartera y que está actualmente en fase de licitación y comprobamos que finalmente se va a respetar la arboleda existente integrándose en el recinto del propio cuartel. Estamos profundamente agradecidos a todas las personas que apoyaron los eventos reivindicativos, vecinos y vecinas, grupos ecologistas, partidos políticos, prensa local y, por supuesto, a los diseñadores y promotores del proyecto, entre todas hemos salvado a nuestros árboles. Mucha veces hemos sido víctimas de las promesas de las administraciones, que dicen algo para luego hacer todo lo contrario, como
Imagen: www.google.com/maps
ocurrió con el Parque El Libro de la Selva, convertido en una gran planicie de asfalto. Deseamos que éste no sea el caso y efectivamente la nueva comandancia sea un ejemplo de sostenibilidad, que integre su entorno natural y se integre en su entorno social, que nos permita seguir disfrutando de los ochenta y cuatro pinos.
Para comprobar que esto sea así, seguiremos alerta pendientes de cualquier movimiento que se produzca en el solar, hasta que nosotras o la Junta de Distrito reciba información oficial del proyecto y de cómo se va a ejecutar. No queremos acabar sin valorar la gran labor que realiza la Guardia Civil en la defensa y protección de nuestro patrimonio natural que realiza el Seprona. Como ellos, nuestro compromiso por la defensa del medio natural y la biodiversidad es firme y nuestro amor y agradecimiento a los árboles, cada día mayor. Mientras aguardamos expectantes a ver cómo se desarrollan los acontecimientos, continuaremos defendiendo nuestro patrimonio natural. Grupo de Mediombiente del Distrito Sur
Fotos enviadas por el Grupo de Mediombiente del Distrito Sur
11
12
Barrios del Sur
Actividades en la Casa de Juventud Valdespartera Actividades para jóvenes de 12 a 30 años
El viernes 11 de marzo se realiza en la Casa de juventud de Valdepartera un taller para hacer jabón artesano reciclado con aceite usado. Las plazas son muy limitadas. ¿Conoces el grupo de medio ambiente joven Distrito Sur / Casablanca? Puedes preguntar en tu casa de Juventud o en el PIEE. Se realizan talleres y charlas y se aprende sobre el gran patrimonio medioambiental de nuestros barrios realizando propuestas e intervenciones para mejorarlo. www.facebook.com/cj.valdespartera www.instagram.com/cjvaldespartera
La música en tu voz
Descubre los diferentes grupos de esta actividad que se realiza en Vadespartera a voces como guía. Ensayamos los domingos de 10:30 a 12:30h.
La música es capaz de extraer lo mejor de nosotros mismos, es vía de conexión entre personas, una melodía vence al espacio y al tiempo y, si esa música surge de nuestro interior no solo es un vehículo de expresión, es nuestra tarjeta de presentación, nos definimos a los demás.
¿Y después? ...para los que quieran vivir esta experiencia pero ya tienen más de 18 años hemos creado el coro “Kien-lao” donde todo el que venga con ilusión y ganas es bienvenido, sin prisa pero sin pausa hemos comenzado desde el principio queriendo disfrutar con el camino. Nos reunimos los viernes de 20 a 21:30h.
En la Asociación Cultural “Bài hát” desde nuestra creación allá por 1989, en otro lugar y con otro nombre, trabajamos con el mismo objetivo:” descubrir, formar y hacer disfrutar con la música coral”; al recalar en Valdespartera fue necesario hacer una reflexión y de ella surgió un pensamiento:” si la música es atemporal ¿por qué no invitar también a los adultos?” y con esta máxima recién estrenada decidimos ofrecer formaciones para todas las edades: El coro “Tonkin” descubre a los niños de 6 a 12 años la magia de cantar en grupo, de aprender a usar correctamente su voz para llevar a cabo interpretaciones especiales. Nos juntamos los viernes de 18 a 19:30h. El coro “Nam Dinh” nos lleva más allá de la iniciación coral aunque está formado por niños
Ahora más que nunca necesitamos recuperar actividades que nos ayuden a retomar la socialización, a volver a apreciar lo bueno, lo interesante, lo enriquecedor de las aficiones grupales, el prepararnos para afrontar objetivos comunes, retomar ilusiones que debimos aparcar hace dos años; todo ello con cuidado pero sin miedo .
de entre 6 y 16 años, en el conocerán otros
Todo esto os espera en los locales cedidos por la parroquia de Valdespartera (Pza. Mary Poppins) a vosotros, futuros coralistas. ¿La llave de acceso? un email a: acbaihat@gmail.com; ¿el resto? nuestro trabajo, tu ilusión y, como no, la música
estilos, idiomas, paisajes musicales con el canto
Asociación Cultural “Bài hát”
Barrios del Sur
¿Qué es una escuela de ciclismo? La Escuela de Ciclismo Valdespartera nos explica todos los detalles en este artículo El C.C. Valdespartera somos un club con apenas 4 años de historia nacido por y para su escuela, la Escuela Ciclista Valdespartera. Y sin de momento ninguna otra actividad. ¿Qué es una escuela de ciclismo? Mucha gente puede pensar que es la cantera del ciclismo profesional, pero no es eso. Aunque si es cierto que a inmensa mayoría de ciclistas profesionales han pasado por una escuela de ciclismo. Pero tenemos casos como una de las mejores ciclistas españolas, Mavi Garcia, o de la estrellas Remco Evenepoel o Primoz Roglic que vienen de otros deportes y nunca pasaron esta fase. Una escuela de ciclismo es principalmente un grupo de jóvenes ciclistas que juegan y se lo pasan bien en bici. Pero ni están aprendiendo a ser profesionales de mayores, ni a ganar carreras. Están disfrutando, haciendo ejercicio, picándose con sus compis y aprendiendo a manejarse con
Fotos enviadas por la Escuela Ciclista Valdespartera
esa herramienta que les hace divertirse tanto, la bicicleta. Y parte de esa diversión es también ir a competiciones, competir y hacerlo lo mejor posible pasando la mañana entretenidos. Y conocer Aragón (las carreras son en todo el territorio), y hacer amigos de otras escuelas, también. En la E.C. Valdespartera tenemos estos objetivos. Desarrollar las cualidades físicas y psicológicas a través de la bicicleta, que quien pase por la escuela salga disfrutando de la bici y capaz de desenvolverse tanto como en el uso de ocio, como en el uso de la bicicleta como transporte. Porque ahora, con el cambio climático al acecho, ¿qué mejor forma de moverse para la gente joven (y no tan joven) que la bicicleta? Y sobre todo, pasarlo bien, y hacer amigas y amigos en el barrio. En los
barrios del sur, porque tenemos ciclistas tanto de Valdespartera como de Arcosur o Rosales. Otra de las metas que tenemos es mostrar el ciclismo como un deporte sin género, mixto. Luchar contra esa barrera psicológica que dice que las bicis son para los chicos y los patines para las chicas. Y nosotros tenemos claro que los deportes son para todos. Por eso fomentamos la participación femenina, e intentamos mantener un equilibrio entre chicos y chicas. Ahora mismo estamos 16 chicas y 24 chicos que entrenan todos juntos, claro. Y tú, ¿te animas a pedalear con nuestro equipo? Si te interesa, ponte en contacto con nosotros por Facebook, Instagram o email. Escuela Ciclista Valdespartera
13
D.L.:Z-248-2015 Revista Barrios del Sur - Edita: SOCIAL PIXEL Social Pixel no se responsabiliza ni se identifica con las opiniones que colaboradores y lectores expresan en los artículos publicados en esta revista.
14
Barrios del Sur
La lectura en los más pequeños Consejos para fomentar la lectura en los niños
Cartas al director Valdespartera cumple 15 años
Siguiendo con nuestros consejos para fomentar la lectura en los más pequeños de la casa os propongo unos trucos infalibles. Entre ellos el de visitar librerías y bibliotecas con nuestros hijos. Crear un hábito más o menos periódico les permitirá estar en contacto con libros y cuentos novedosos que les abran los ojos hacia multitud de opciones. Además, fortalecerá otras competencias como la paciencia, la necesidad de mantenerse en silencio en la biblioteca o conocer a otros niños. Otro tip recomendable es regalar libros con cualquier excusa: por el cumpleaños, por Navidad, por haber conseguido un logro. Es importante que integren el amor por la lectura a su cotidianeidad. También es recomendable abrir las opciones a otros formatos como los cómics o revistas para niños. Hay muchas opciones hoy en día además de los libros o los cuentos ilustrados. Dar ejemplo sigue siendo uno de los trucos más importantes. Aunque no siempre se cumple, hay más probabilidades de conseguir niños lectores si nos ven a los adultos con un hábito de lectura y no consultando el móvil permanentemente. Uno de los consejos que más ilusión les hace a los niños es crear su propia biblioteca personal a través de los años. Nuestra función es facilitarles el acceso a estar rodeados de los cuentos y libros que hayan ido eligiendo. Porque se lo ha recomendado un amiguito o en el colegio, porque está de moda, porque se adapta a sus gustos, … todo vale para fomentar su autoestima y personalidad. Por eso es importante adaptar la elección de los libros al carácter, gustos y personalidad de cada niño. A algunos les gustan los bichos y la naturaleza, a otros los super héroes, los cuentos tradicionales, los deportes, etc. Conociendo a nuestros hijos podremos guiarles en la elección adecuada para que se sientan motivados y que la lectura sea un rato de gozo y disfrute para ellos.
Imagen: Editorial Fuendepila
También podemos elegir distintas historias según el momento o etapa en el que se encuentre nuestro hijo: quitar el pañal, la llegada de un hermanito, la muerte de un ser querido, etc. Y sobre todo emocionarse, uno de los puntos fuertes de la lectura es que les permite identificarse con los personajes de los cuentos para trabajar ciertos valores o emociones que ellos necesitan como un recurso emocional para gestionar y solventar conflictos que aun no son capaces de verbalizar por la inmadurez en el vocabulario. Les permite asimilar emociones a través del hilo de la historia con la que en la mayoría de las veces se ven reflejados. La lectura debe ser una opción al uso de los móviles u otros aparatos tecnológicos. Es complicado debido a la situación actual de la gestión de las nuevas tecnologías, pero debe ser prioritario para nosotros como padres y educadores. Leer fomenta el desarrollo cultural y personal no solo en los niños sino en cualquier persona adulta. Anita de Arbués www.editorialfuendepila.com
Este mes de febrero se cumplen 15 años de la llegada de los primeros vecinos a Valdespartera, un barrio creado por la necesidad de expansión de Zaragoza y que nació con unas premisas medioambientales y bioclimáticas pioneras, auspiciadas por el Proyecto Europeo Reinassance, cuyo objetivo era mejorar la gestión de la energía. Desgraciadamente, poco a poco se fue alejando de su objetivo inicial, de la mano de decisiones muy controvertidas por parte de las diferentes administraciones, como fue modificar el parque estepario previsto para ejecutar un recinto ferial con metros y metros cuadrados de estéril asfalto, o dejar en el abandono el Centro de Urbanismo Sostenible como el centro de interpretación y expositivo de todas las actividades destinadas a la concienciación para el ahorro de energía que perseguía Reinassance y que se llevaron a cabo en el barrio. Ahora que el tema de las renovables está más de moda que nunca, incluso que el Ayuntamiento de Zaragoza está impulsando comunidades energéticas en otros barrios, es hora de que Valdespartera vuelva a ser un barrio pionero en gestión energética. En la mayoría de edificios cabe la posibilidad de instalar placas fotovoltaicas, existen multitud de solares que se pueden aprovechar para crear huertos urbanos comunitarios para mitigar el efecto isla de calor (relacionado con esto existe Cultivando el Sur, un proyecto vecinal) e incluso para crear pequeños parques de renovables para autoabastecer los servicios públicos del barrio. Reinassance significa Renacimiento, ojalá podamos ver renacer a nuestro barrio 15 años después. Envida por Carlos Rivera
Envía tu carta a:
revista@somosvecinos.com
Barrios del Sur
La Jota es solidaria
Vientos de Aragón participa en un acto solidario a favor de ASPANOA Este año, la Escuela de Jota Vientos de Aragón, quiso hacer partícipe a todos sus alumnos, como en años anteriores, de un evento organizado en las tres capitales de provincia de Aragón el día 15 de febrero, día internacional del cáncer infantil, donde el torneo jotero solidario colaborando con ASPANOA, organiza un flashmob en la Plaza del Pilar. Esta es la quinta edición que se celebra después de tener que suspenderse el año pasado por motivo de la pandemia, y en la cual, más de mil joteros se concentraron en la Plaza del Pilar para bailar al unísono una jota. Este año la Jota seleccionada fue el Bolero de Zaragoza. Fue un momento emocional, espectacular, donde los pelos se ponían de punta, poder ver toda la plaza del Pilar llena de joteros bailando la jota. Daba igual de que escuela se fuera, si
eras jotero aficionado o profesional, retirado o en activo, solo importaba la causa, era por los niños que no lo están pasando bien por culpa de la maldita enfermedad, así que la escuela no quiso faltar, y aunque muchos no pudieron acudir por motivos de trabajo, estudios… más de una treintena de alumnos se presentaron en la plaza y disfrutaron bailando la jota junto a gran cantidad de compañeros. Seguro que con el éxito de este año, todos los alumnos repetirán el próximo año, donde seguro que la Plaza del Pilar se quedará pequeña, ya que cada año se supera con creces a la anterior en número de joteros. Después del Festival de Navidad que se hizo en Diciembre con gran éxito de participación y asistencia y en el que participaron alumnos
Fotos enviadas por la Escuela de Jota Vientos de Aragón
de la Escuela y de algunos colegios de los barrios del sur como el Soledad Puértolas y el Zaragoza Sur, y del Flashmob en la plaza del Pilar, seguirán los proyectos donde la Escuela participará, actos de inauguración, festivales de primavera, misas baturras y que culminaran con el esperado Festival de fin de curso, donde todos los alumnos demostrarán todo lo aprendido durante el año. Así que ya sabéis, si queréis colaborar, participar, o formar parte de la Escuela, no dudéis en formar parte de ella y poneros en contacto a través de cualquiera de estos medios. Facebook - Messenger: ESCUELA DE JOTA VIENTOS DE ARAGÓN escueladejota.vientosdearagon@gmail.com Telf.: 659 569 324 (Raúl)
15