Revista SOLEDAD Nº 10. 2013

Page 1

Autor: Fernando Moya Román

10 años de … Soledad

Año 2013


10 años de … Soledad

ÍNDICE Saluda Hermano Mayor Presidente …………………. 3 Consiliario de la Hermandad ………………………… 4 Saluda del Presidente de la JdC ……………………... 5 Delegado Episcopal …………………………………… 6 10 años de … SOLEDAD …………………………….. 7 El pincel nazareno de Cuenca ………………………... 8 Pregón Juvenil de la Semana Santa 2012 ……………. 9 Actividades y Actos …………………………………… 13 La virtud de escribir en tiempos de Semana Santa … 14 Convocatorias a Junta General ……………………… 16-17 Entrevista a Félix Herraiz Fernández ……………….. 18 Marco Pérez de Cuenca ………………………………. 20 Nuestra Hermandad en imágenes ……………………. 22 Actos de la Archicofradía de Paz y Caridad ………… 23 Convocatorias al Concurso Fotográfico y Literario ... 24-25 Empresas de la Tarjeta de la Hermandad …………... 26 Homenaje a nuestros Hermanos más antiguos ……… 27 Actividades para los pequeños nazarenos …………… 28 Organización de nuestro Desfile Procesional ……….. 29 Solidaridad y Deporte ………………………………… 30

2

Año 2013

EDITA: Asociación Cultural “Soledad del Puente” PORTADA: Fernando Moya Román TEXTOS: D. Jesús Caballero Soliva (Hermano Mayor Presidente) D. Ángel García Benedicto (Consiliario de la Hermandad) D. Jorge Sánchez Albendea (Presidente de la JdC de Cuenca) D. Joaquín Ruiz Requena (Delegado Episcopal de la JdC) Rocío Burgos Álvaro Miguel Romero Saiz Juan Antonio González Caballero José Miguel Carretero Escribano José Andrés Sevilla Grande IMÁGENES: José Andrés Jiménez Castellanos Antonio García Escamilla Ramón Culebras Serrano Luis A. Moya Romero Luis M. Caballero Martínez David García Saiz Alejandro Pacios Javier Romero Archivo de la Hermandad DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Vrble. Hdad. de Ntra. Sra. de la Soledad del Puente IMPRIME: Eurográficas. Imprenta y Papelería C/ Colón 27 16002 Cuenca Tlfno: 969230556 - Fax: 969236136 E-mail: eurograficas@inicia.es


10 años de … Soledad

Año 2013 hijo Jesús me acompañará como hermano mayor infantil, cargo que ya ocupó mi hija Ángela en su momento.

Recuerdo muchas puestas en andas, cargando horquillas, levantando los banzos, creyéndome un is primeros recuerdos como nazareno se bancero más, aunque sitúan en la fila central de la procesión, detrás del guión sólo era un niño…Pero de nuestra Hermandad, junto a los demás niños, mi momento llegó. agarrado a mi cruz de madera hecha por mi padre y ¡Qué nervios en la Iglesia! ¡Qué larga espera! ¡Qué seguido por la atenta mirada de mi madre. ganas de ser bancero! ¡Qué ganas de sentir el peso de Años después acepté mi primer cargo: cuidar a mi Nuestra Madre en el hombro! ¡Qué momentos! hermano Óscar durante el desfile; hermano con el que además de compartir la fila, he compartido banzo Mis nervios desaparecieron con aquella palabra: ¡arriba!, palabra del Capataz de Banceros tras pasar la puerta de durante años. la Iglesia. Junto a él superé el primer peldaño: dejar la cruz de madera y la capa blanca, capa que después de mi Entonces tenía dieciséis años. Hasta el día de hoy he heredaron muchos otros, convirtiéndose en un símbolo vivido distintas etapas en la Hermandad, de todas ellos de tradición familiar, pues con ella han desfilado por guardo grandes recuerdos y buenos amigos. Entre estos primera vez unos cuantos primos, mis sobrinos, Sabina y momentos inolvidables quisiera destacar el hecho de que Víctor, y mis hijos, Ángela y Jesús. A ellos procuro alguien se acordara de mí para formar parte de la Junta trasmitirles la devoción por Nuestra Madre y la ilusión por de Diputación. mantener viva la tradición que a muchos nos une. Por Durante esta etapa fui consciente del esfuerzo, la ello, me siento muy orgulloso de que me acompañen constancia y la dedicación que conlleva trabajar para una cada año desde las filas, salvo este año, en el que mi Hermandad. No obstante, la recompensa a todo esto fue encontrar a un grupo de personas con mucha ilusión por trabajar y a los que todavía me une una gran amistad. Otro momento para el recuerdo es cuando me eligieron por primera vez Capataz de Banceros, una de mis mayores ilusiones y uno de mis mayores retos. Ahora sería yo el que pronunciara esa palabra: ¡arriba! Este año será distinto, y a la vez irrepetible. Tengo el honor de haber sido nombrado Hermano Mayor de nuestra querida Hermandad. Espero desempeñar el cargo de la mejor manera, colaborando con la Junta de Diputación en todo lo posible para tener un buen desfile. Desde aquí quiero mandar un afectuoso saludo a todos los hermanos y todas las hermanas de la “Soledad del Puente”, en especial a mis compañeros banceros. De igual manera, quiero animaos a participar en el desfile del Jueves Santo y en los diferentes actos organizados desde nuestra Hermandad, con la finalidad de que todos contribuyamos a hacer de la Semana Santa un símbolo de tradición y cultura en nuestra ciudad.

Primer dolor. Profecía de Simeón. Y a ti una espada te atravesará el corazón. Lc 2, 35

3


10 años de … Soledad

Año 2013

l convocar el AÑO DE LA FE, el Papa Benedicto XVI, i n v i t a a toda la Iglesia, y por tanto a todos los Hermanos de Ntra. Sra. de la Soledad, a reflexionar sobre nuestra Fe, a revivirla, a conocer mejor sus contenidos, a celebrarla gozosamente en la Iglesia y, sobre todo, en ese día tan importante para nosotros como es el Jueves Santo, procesionando y meditando lo que estamos realizando, que es representar la Pasión, Muerte y Resurección de Ntro. Sr. Jesucristo. Vivir la Fe en nuestras familias y confesarla como parte de nuestra vida cristiana y de hermandad, reflexionar sobre el acto que estamos realizando, es un compromiso que todo Hermano debe hacer propio y acompañar a nuestra Madre en su Soledad, camino del Calvario. Este año, la Cuaresma y la Semana Santa deben ser especiales para nosotros. La Cuaresma es “tiempo de Gracia, es tiempo de Salvación”. Diríamos que Dios pasa ahora más cerca de los hombres que nunca, derramando su misericordia y su perdón a manos llenas. María tuvo una misión y un puesto de privilegio en la vida y Pasión del Señor: Desde el momento que pronunció “Hágase su voluntad”, sabía que una espada le traspasaría su alma como le profetizó el anciano Simeón. Dios ha puesto a nuestro lado a María, como estrella de luz para que nos llene de esperanza al hacer nuestro camino. Cuando la lucecilla de nuestra fe vacile, miremos a la estrella y pidamos a María esa fe que nos trae la vida eterna. Cuando nos encontremos desesperanzados por los problemas familiares, económicos, de enfermedades, …, miremos la estrella y María nos dará fuerzas y esperanza. Ella también llegó a lo alto del Calvario y estuvo al pie de la Cruz llena de fe y esperanza. Cuando nos demos cuenta de que el Jueves y Viernes Santo no son días de pasarlo bien, ni de diversión, …, cuando sufre por la muerte de su Hijo, pidamos a María que no permita que seamos juguete de los demás. En el dolor del Calvario, la fe de María permanece intacta, los sucesos dramáticos del momento son extraordinarios. María, al pie de la Cruz, mantiene una gran valentía. Tal vez sean los momentos más duros, sin embargo, ella se mantiene de pie ante esta dura prueba y mantiene absolutamente su fe. Esto es hasta el fin, Ella no dudó que Jesús era el Hijo de Dios. Cuando Jesús desde la Cruz pronunció aquellas memorables palabras, “Mujer, ahí tienes a tu hijo”, en la persona del discípulo predilecto, San Juan, nos confiaba a todos a la Santísima Virgen María. Que María, Madre de Dios y Madre nuestra, en la advocación de Ntra. Sra. de la Soledad del Puente, nos llene de alegría y esperanza y sea la estrella que nos conduzca a donde está Jesús.

4

D. Ángel García Benedicto Consiliario de la Hermandad


10 años de … Soledad

uando me dispongo a escribir estas breves líneas y al querer hacer referencia a la pasada Semana Santa, me vienen a la mente imágenes muy similares a las vividas el Jueves Santo del año 2011.

Año 2013

En tus manos tienes la publicación oficial de la V. H. de Nuestra Señora de la Soledad del Puente. Una edición que como viene siendo habitual intenta recoger lo que es la vida de la Hermandad, pero ello no deja de ser un mensaje, una llamada a tú atención. Te necesitamos. Mantener este maravilloso legado depende de ti, querido Hermano, y del compromiso para con tú Hermandad. Por eso debes colaborar, y participa con devoción y respeto, haciéndolo desde el convencimiento de que sin tú implicación en el mundo nazareno este barco no podrá llegar a buen puerto.

Por segundo año consecutivo las inclemencias meteorológicas han querido ser las protagonistas en la tarde en la que Cuenca quiere ser Paz y Caridad. Y digo bien, pues un año más la grandeza de los nazarenos de Cuenca, la extraordinaria complicidad a la hora de tomar decisiones, y como no, la voluntad de Nuestra Madre la Soledad del Puente, hicieron posible una procesión llena de momentos inolvidables que han pasado ya a ser parte Poco queda ya para acompañar a nuestra Madre, la de nuestra historia. Soledad del Puente, por las calles de Cuenca, pronto nos revestiremos con túnica y capuz, haciéndolo como un Ahora y como siempre hago me gustaría agradecer a la nazareno de fila aferrando con firmeza la tulipa o Junta Directiva la oportunidad que año tras año me portando un enser, o teniendo el privilegio de sentir el brinda al poder dirigirme a todos vosotros pero, además, peso de tan gran dolor……¡que más da! Todos somos este año quiero ir más lejos y así reconocer a todos y nazarenos, nazarenos de la Soledad, en definitiva, cada uno de los directivos anteriores y actuales, en NAZARENOS DE CUENCA y eso es algo muy grande definitiva, dar la enhorabuena a toda LA HERMANDAD que no debemos perder. DE LA SOLEDAD DEL PUENTE, por la magnífica labor que realizan, la cual cristaliza este año con la celebración Ha llegado tú Semana Santa ¡disfruta de ella! del décimo aniversario de esta revista que tanto y tanto esta haciendo en favor de vuestra Hermandad y en beneficio de toda la Semana Santa de Cuenca. Mantener durante diez años consecutivos el nivel de esta publicación no es fácil y hacerlo además con un programa de actividades que cada año atrae a más gente, menos aún. Siempre he creído que la línea a seguir por nuestras Hermandades es la trazada por la vuestra a través de una Asociación que llena de contenido y significado lo que es y debe ser una asociación pública de fieles. De todo corazón os animo a seguir muchos años más y hacerlo con la misma ilusión que el primer día. Como no hacer mención a los sencillos actos que se han llevado a cabo para conmemorar el XXX aniversario del fallecimiento de D. Luís Marco Pérez. Gracias a la gubia de este extraordinario imaginero contamos hoy con unos impresionantes conjuntos procesionales que han contribuido de manera decisiva a que nuestra Semana Santa esté donde está y sea como es. Su especial sensibilidad alcanza su plenitud en la expresión de la Soledad del Puente, en el dolor de esa madre que con el corazón desgarrado camina solemne tras su Hijo sabiendo que todo se va a consumar según esta anunciado. Segundo dolor. La huída a Egipto. Así se cumplió lo que había anunciado el Señor por el profeta : De Egipto llamé a mi Hijo. Mt 2, 15

5


10 años de … Soledad

a puerta de la fe” (cf. Hch 14, 27), que introduce en la vida de comunión con Dios y permite la entrada en su Iglesia, está siempre abierta para nosotros. Se cruza ese umbral cuando la Palabra de Dios se anuncia y el corazón se deja plasmar por la gracia que transforma. Atravesar esa puerta supone emprender un camino que dura toda la vida. Éste empieza con el bautismo (cf. Rm 6, 4), con el que podemos llamar a Dios con el nombre de Padre, y se concluye con el paso de la muerte a la vida eterna, fruto de la resurrección del Señor Jesús que, con el don del Espíritu Santo, ha querido unir en su misma gloria a cuantos creen en él (cf. Jn. 17, 22). Profesar la fe en la Trinidad –Padre, Hijo y Espíritu Santo– equivale a creer en un solo Dios que es Amor (cf. 1 Jn. 4, 8): el Padre, que en la plenitud de los tiempos envió a su Hijo para nuestra salvación; Jesucristo, que en el misterio de su muerte y resurrección redimió al mundo; el Espíritu Santo, que guía a la Iglesia a través de los siglos en la espera del retorno glorioso del Señor”. Al acercarse la Cuaresma y la Semana Santa de este año 2013, se nos invita a renovar de nuevo nuestro compromiso de fe, celebrando los misterios de la Pasión, de la Muerte y de la Resurrección de nuestro Señor. Una fe que implica un conocimiento de ella. La formación en el contenido de nuestra fe nos hace distinguir el mensaje de nuestra fe de lo que no lo es para poder dar razón de nuestra fe. Una fe de la que hacemos experiencia de vida. No tenemos sólo un conocimiento intelectual de ella, sino que queremos configurar toda nuestra existencia viviendo todos los momentos de nuestra vida desde el encuentro personal con Jesucristo. A partir de ahí vamos modelando nuestra vida cada día conforme al Evangelio. Esta fe, que tiene un elemento personal, cada persona es la que se compromete a vivir de esta manera, no se queda en algo meramente individual sino que la celebramos comunitariamente a través de las diferentes celebraciones litúrgicas. Fue el encuentro con el Señor resucitado el que impulsó a los discípulos a profundizar la fe y a ser testigos suyos en el mundo. Que también a nosotros el celebrar los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor nos lleve a profundizar nuestra fe y a ser testigos suyos en medio de nuestro mundo.

D. JOAQÚIN RUIZ REQUENA Delegado Episcopal de la Junta de Cofradías de Cuenca 6

Año 2013


10 años de … Soledad

Año 2013

La Revista de nuestra Hermandad comenzaba su andadura en el año 2000 con un diseño sencillo y humilde a través del cual se daba cuenta a los hermanos de todos los actos en el seno de la Hermandad y de las actividades programadas en la recientemente creada Asociación Cultural “Soledad del Puente”. Gracias a esta Asociación, la Revista podía llegar a las casas de todos los Hermanos junto con las convocatorias de las Juntas Generales que la Hermandad celebra año tras año. Sería unos años después, concretamente en el año 2004, donde aparecía el primer número de la Revista con una identidad propia. Bajo el título “Soledad”, esta publicación comenzaba una nueva andadura, un nuevo formato íntegro a todo color y con un aumento considerable de artículos de diferentes ámbitos nazarenos de nuestra ciudad. En estos años, se ofrecían los primeros planos de nuestra Hermandad en sus comienzos con unas imágenes de archivo muy bellas y emotivas. Asimismo, comenzaban a tomar presencia merecida los saludas de los Hermanos Mayores y los textos poéticos de nuestros propios hermanos y nazarenos de la Semana de Pasión conquense. En la edición del año 2006, podíamos disfrutar del I Pregón a nuestra Madre, ofrecido por el Hermano Joaquín Martínez Culebras, en la Iglesia Virgen de la Luz, que se unía a los Pregones Juveniles de nuestros nazarenos más jóvenes que ya venían apareciendo entre sus páginas desde años atrás. En el año 2008, aprovechábamos nuestra publicación para llegar aún más lejos y anunciar a todos los nazarenos nuestra presencia en Internet a través de la página web oficial de la Hermandad (www.soledaddelpuente.com), espacio en le red que fuera estrenado en el año 2006 en un emotivo acto celebrado en la Iglesia de San Miguel En la edición del año 2009, nos hacíamos eco de varios acontecimientos importantes como fueron el Jubileo de la Archicofradía, la celebración del Año Santo de nuestro Obispo San Julián o el estreno de la Marcha Procesional “Dolor y Llanto”, compuesta por los Hermanos Sergio Mateo Salmerón y Óscar Contreras Lorente. Y en los últimos años, “Soledad” ha venido marcada por otros hechos también muy relevantes como son la Restauración de las Andas que portan nuestra Sagrada Imagen, la nueva Tarjeta de Hermano, o más recientemente, las propuestas a Pregoneros de la Semana Santa de Cuenca, de D. Tico Medina García y D. Pedro Luis Gómez Carmona, finalmente aceptadas por la Junta de Cofradías y que llegaron al corazón de todos los nazarenos en las tardes del Viernes de Dolores. A lo largo de todos estos años, nuestra Revista “Soledad” ha tratado de llevar toda la información posible hasta nuestros hogares convirtiendo a la Hermandad en un referente cultural, fruto del trabajo y la ilusión de todos los Hermanos, algunos de los cuales ya están con nuestra Madre en el cielo sin quedarse por ello en el olvido, dejando constancia de su esencia entre las páginas. Por todos ellos. Por todos nuestros Hermanos y Hermanas. Por nuestra Madre. Un sencillo y emotivo homenaje para SOLEDAD. Tercer dolor. El niño perdido. Y su madre le dijo: Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Lc 2,48

7


10 años de … Soledad

Año 2013

Así podemos citar varias exposiciones individuales sobre Cuenca en la Sala Café Central de nuestra ciudad, en los años 2000, 2001, 2002 y 2004. También siguiendo este tema, expuso obras pictóricas en la Sala Cervecería Pepe en los años siguientes, 2005, 2006, 2008 y 2009. Y, por último, con Cuenca de nuevo como eje de su obra, pudimos encontrar cuadros en las Sala “La Soga” en 2003; Cafetería Ruiz, en 2007, la Cámara de Comercio, en el año 2009, y en la Sala Click, en el año 2010. Como premio a su trabajo, en el año 2011 uno de los cuadros realizados a su propia familia fue seleccionada en el IV Concurso “Ramón Portillo” que se viene realizando en la ciudad de Granada, y por ello, esta obra fue expuesta en la Sala Condesa ERNANDO MOYA ROMÁN nació en de Torre Isabel de Motril (Granada). Cuenca el día 11 de agosto de 1969 y desde entonces reside en esta bonita ciudad. Desde muy Otro de los temas trabajados por Fernando Moya en niño, demostró siempre un gran interés y afición por sus lienzos ha sido el mundo taurino, exponiendo el dibujo y la pintura. Sin embargo, al terminar sus también en varias ocasiones. Una de esas estudios y alcanzar la mayoría de edad, desembocó exposiciones individual pudo ser contemplada en la profesionalmente en el mundo de la alfarería. Sala Café Hispano de nuestra ciudad en el año 2010. De manera colectiva junto con otros artistas, expuso A finales de los años 90, cambió radicalmente de en el Café Teatro de San Martín de Valdeiglesias estilo y decidió dedicarse a su verdadera vocación, (Madrid) en los años 2007 y 2009. En el Restauranla pintura. En este registro artístico se califica a sí te “Puerta Grande” de Madrid, cuna de la tauromamismo como “autodidacta”, con una gran variedad quia, también realizó una interesante exposición en de obras que no descartan ningún tema, pudiendo el año 2011 y ya para finalizar con el arte de los contemplar en sus diferentes exposiciones desde un ruedos, este mismo año, 2012, ha formado parte de paisaje urbano, hasta el mundo taurino, y, por una bonita e interesante exposición en la Excma. supuesto, la Semana Santa de Cuenca, un ámbito al Diputación Provincial de Cuenca junto a otros que se muestra muy unido y que lleva en el corazón importantes artistas de nuestra ciudad desde niño. Fernando Moya Román es nazareno, nazareno con Una de las características que marcan sus cuadros es mayúsculas, nazareno conquense de varias el especial trato que Fernando le da a la luz, aspecto Hermandades de nuestra Semana Santa (V.H. del éste que otorga una gran fuerza visual a sus cuadros. Cristo de la Luz -o de los Espejos-, V.H. de Ntro. A lo largo de su trayectoria como pintor, ha Padre Jesús Orando en el Huerto de San Esteban y realizado diferentes exposiciones individuales y la V.H. de Ntra. Sra. de la Soledad del Puente). Ha colectivas en muchos lugares, pero en especial, en sido y es bancero de las tres Hermandades (mientras su tierra, en la ciudad de Cuenca. Por esta razón la las fuerzas se lo permitan), y “nazareno de tulipa de gran mayoría de sus obras tienen como tema toda la vida”, como el mismo reconoce con gran principal esta ciudad. orgullo y emoción. 8


10 años de … Soledad

Año 2013

Por esta unión nazarena a la Semana Santa de su ciudad, de nuestra ciudad, Fernando Moya ha realizado varias exposiciones de pintura, comenzando en el año 2010, en la Excma. Diputación Provincial de Cuenca. Al año siguiente, 2011, expuso sus obras en la Orden Cultural “La Carbone ría”, y también muy destacada la realizada en el Excmo. Ayuntamiento de Chillarón. Su última exposición sobre la Semana Santa de Cuenca, tenía lugar el año pasado, de nuevo en la Orden Cultural “La Carbonería”. Finalmente, Fernando Moya se alzaba con el Primer Premio en el Certamen de Pintura organizado por la

Vrble. Hdad. de Ntro. Padre Jesús Nazareno - del Puente-, celebrado el año pasado. Debido a este interesante currículum, la Junta de Diputación de la Hermandad, tomaba la decisión de proponer a Fernando Moya Román como Cartelista de la Semana Santa de Cuenca por considerarle un pintor de Cuenca, con gran amplitud de miras a la hora de mostrar su trabajo en un lienzo, avalado por su carácter autodidacta, por ser una persona emocionada con su Semana Santa, sintiéndola en el corazón desde la cuna y, finalmente, por ser un artista de reconocido prestigio en la ciudad de Cuenca.

FERNANDO, ¿IMAGINABAS EN ALGÚN MOMENTO QUE TU HERMANDAD IBA A PROPONERTE COMO CANDIDATO A CARTELISTA DE LA SEMANA SANTA DE CUENCA?

ESTA VEZ NO HA PODIDO SER, ¿CREES QUE PODRÁS TENER ESTE ORGULLO ALGÚN DÍA?

Para mi supuso una alegría, una emoción y un orgullo enorme, pensé que el sueño de ser cartelista estaba cada vez más cerca, y eso también me produjo una pequeña sensación de vértigo, porque de sobra soy conocedor de la gran responsabilidad que conlleva, fue un día de gran felicidad y de gran ilusión.

He querido plasmar un momento que fuera bonito y de gran significado para todos los hermanos, como creo que es el de la salida de Nuestra Virgen de la Iglesia de San Antón, momento que todos llevamos un año esperando y en el cual nos quedamos pasmados mirándola y pensando “¡qué guapa está!“. Además de la belleza y la majestuosidad de Nuestra Virgen, he querido también representar un Jueves Santo radiante, un Jueves Santo, como dice el dicho “ que reluce mas que el sol “, y que para todos los nazarenos que formamos la procesión de “Paz y Caridad” sería el ideal, sobre todo después de la mala suerte climatológica de los últimos años.

Como te he dicho anteriormente para mí es un sueño y como tal espero que algún día pueda cumplirse, pero es algo que no La verdad es que no, uno cuando se dedica a esto de la pintura y depende de mí, ni está en mis manos, lo que si está en mis manos además como en mi caso es nazareno de los pies a la cabeza, es seguir pintando y seguir disfrutando con lo que hago y creo que siempre sueña con algún día ser cartelista, pero no sabes si algún ese es el camino para poder cumplir este sueño y otros. día vas ha tener ese honor, ni mucho menos cómo y cuándo. HAS REALIZADO LA PORTADA DE LA REVISTA DE ¿QUÉ PENSASTE CUÁNDO RECIBISTE LA LLAMADA ESTE AÑO QUE CELEBRA SU X EDICIÓN. ¿EN QUÉ HAS DEL SECRETARIO DE LA HERMANDAD? PENSADO A LA HORA DE REALIZAR TU CUADRO?

¿QUÉ SUPONE ESTE GESTO PARA TI?

Para mí fue un gesto precioso y que nunca voy a olvidar, que la Hermandad de la cual soy hermano prácticamente desde que nací me proponga como cartelista, supone un reconocimiento y una confianza en mí y en mi obra, que me da mucha fuerza para seguir pintando y para pensar que estoy en el camino correcto, y ese gesto se lo agradezco de todo corazón a la Hermandad y a su EN POCAS PALABRAS, ¿QUÉ ES PARA TI LA VIRGEN DE LA SOLEDAD DEL PUENTE? Secretario. No sé si podré decir en pocas palabras lo que significa para mí la MUCHO SE HABLA ULTIMAMENTE SOBRE EL DISEÑO Soledad del Puente, ni siquiera sé si lo podré decir con palabras, O ENCARGO DEL CARTEL DE SEMANA SANTA. porque para mi hablar de La Soledad del Puente es hablar desde el OBVIAMENTE TU TE DECANTAS POR LA IMAGEN corazón y los sentimientos, y eso es difícil de explicar. Es la PICTÓRICA PERO, ¿DE UN PASO, DE UNA IMAGEN O Hermandad de la cual soy hermano desde muy niño, cuando mi DE UN PLANO GENERAL? abuela Eugenia apuntó a sus cuatro nietos, también es hermana mi Lo primero que debemos decidir es si queremos anunciar la mujer y lo son mis hijos desde que nacieron, y en la que no he Semana Santa en general o la Semana Santa de Cuenca en particular, y si queremos anunciar la Semana Santa de Cuenca yo dejado de salir ni un solo año, excepto el año en que mi abuela no puedo dejar pasar la cantidad de posibilidades que me brindan Eugenia murió, precisamente un Jueves Santo, no podía ser otro sus magníficas tallas y pasos, de una belleza sin igual, y su día por estar llena de bondad. He sido nazareno de cruz en la fila inmejorable, único y espectacular recorrido patrimonio de la del medio, nazareno de tulipa, bancero y espero ser hermano Humanidad, con esta unión creo que las posibilidades para poder Mayor. La Soledad del Puente es amor, fe, devoción, tradición, realizar un cartel anunciador son muchas y muy buenas. pasión, y gracias a ella soy nazareno.

Cuarto dolor. La Calle de la amargura. Cuando al suplicio subiendo por la cuesta fatigosa de la vía dolorosa Jesús con vos se encontró.

9


10 años de … Soledad

Sangre derramada Cual lágrima de amargura solitaria. Perdón infinito, A la traición imperdonable del discípulo. Silencio sordo y desesperado, Ante la muerte del Mesías esperado. Soledad siniestra y dolorosa, En un amanecer tibio y sombrío. Dolor…dolor ante la tortura, Tus manos atadas a esa columna, Tu espalda flagelada, Tu cabeza coronada Por esas punzantes espinas. Bondad…bondad en tus ojos, Ojos implorantes por nuestra salvación, Tus manos clavadas a ese madero Que se lleva tu vida por delante.

La nada, el no existir, ese último suspiro de agonía ante la destructora, ante la muerte. El destino, cruel y trágico para los hombres, ahora nos recibe como un amigo. Tragedia, drama, infierno abrasador que los hombres ya no temen. Pecado aniquilado por tu buena obra, por tu divino perdón. La piedra, roca eterna que sustenta tu Iglesia. Roca amable y generosa, dura y fuerte que sujeta los cimientos de tu creación. Una ciudad de piedra, de leyenda y mito, donde el transcurrir de la historia, del tiempo, ha creado una fortaleza imponente. Cuenca, ciudad de piedra y forja, de callejuelas interminables, de pasadizos donde se esconde el misterio y el secreto, donde se labran historias y leyendas. Ciudad de casas colgadas con sus ventanas en forja. Forja de negro azabache, como la pena que recorre al penitente, como las promesas que nunca se cumplieron, como la culpa que persiguió a Judas por entregar al Cristo. 10

Año 2013

Y es que el tiempo no se detiene jamás, nunca nos espera, todo regresa, todo vuelve al principio del fin; camina salvando senderos inescrutables, siendo protagonista en un hermoso guión no escrito jamás. Poco a poco…llegando de nuevo a nuestros corazones, labrándose en nuestro interior, despertando la preciosa armonía cuyos suaves matices solíamos saborear. Hielo abrasador desgarra el alma de la primavera que se estremece en mil movimientos de obras jamás compuestas, nunca plasmadas en la lánguida partitura de tu bondad. Misere mei Deus, secundum magnam, misericordiam tuam…

Despertar, renacer como ese árbol triste y seco de esa curva allá en la fuente del Escardillo. El frío suelo, el camino interminable, espera ese lento trascurrir de nazarenos, penitentes todos ellos. Radiante tu luz, resplandor de esperanza, en ese cielo nublado y cubierto de las nubes espesas y atormentadas que es el alma del ser humano. Lento golpear de las horquillas contra la piedra, contra el Cristo. Un golpe sordo, dos…tus manos sujetas a un tortuoso madero con clavos sin piedad, la misma que tú tenías con nosotros, aquella que realmente no merecíamos… pero eras Tú. El tañido de la campana, Cristal vibrante de esperanza. Roto sollozo, Que corta el cálido silencio. Calles sin alma, Sombras tristes del ayer. Tu mirada en el azul, Pálida angustia en la tarde.


10 años de … Soledad

Año 2013

Y era miércoles, Miércoles Santo de pasión. De repente, sólo había silencio, pues ya era demasiado tarde para implorar el perdón. Judas cambiaría al buen Jesús por treinta ruines monedas. El oro, la perdición del ser humano, el deseo irreprimible de tener más y más, el olvido de la humanidad que hay en nosotros, la desesperanza del Bien, el acercamiento al cruel egoísmo y vanidad.

cruenta y dolorosa que se lleva al bien amado Hijo con su padre, Padre Celestial, Rey de los Cielos. El sol se pone en una tarde de jueves santo. Cielo añil, naranja, rosado, violeta y morado. Cae el sol, tan solo queda esa sonrisa anaranjada en un cielo que poco a poco se ensombrece. La tarde, el fin de un día, la vida se escapa de manos de ese Cristo que ha sido torturado y entregado por el pueblo, comparado con un cruel criminal… ¡A Barrabás!

Porque quien a Dios tiene, nada le falta. Sólo Dios basta. Pan partido y compartido, discípulos conocedores de la Ascensión al cielo, esa plaza Mayor, ese rincón Verdad. escondite de emociones y sensaciones, de contemVerdad infinita, de amor eterno en la inmensidad. plación y fascinación ante el Mesías, el hijo del Vino carmesí, símbolo de la sangre a derramar.

Dolor de traición, en el huerto de los olivos. Judas, discípulo infiel, un beso a su maestro ofrece, Señal inequívoca de lo que estaba por suceder. Negación de Pedro, el gallo cantaba tres veces. Su fe iba a ser piedra de este mundo. El Cristo había sido prendido, sus ropas habían repartido. La codicia brillaba en los ojos de sus maquiavélicos guardias. ¡Oh Ecce homo, cómo brilla esa luna inmensa y llena! ¡Oh noche, de cielo estrellado entre dos imponentes hoces! Como vestido, tan sólo una capa color grana; tu corona, Rey del Mundo, era una corona de espinas; tu cetro, una caña recogida de la ribera del río Júcar…Tú.

hombre, nuestra salvación. El Cristo de las Misericordias, ese Cristo que acompañaba a los condenados a su inevitable muerte. Madera y policromía, donde la esencia de la bondad pervive, la misericordia, la piedad. Vuelve a sonar la campana, la piedra tiembla. Susurro callado de desesperanza ante lo inevitable, sensación de angustia, prisionero de una columna que retiene sus manos, tan pulcras antaño y, tan destrozadas y débiles ante el látigo que lo doblega. Luces de abril, Amoroso renacer de la vida. Poncio Pilato, Tu cobardía se llevó al hijo amado. Cristo flagelado y amarrado A una columna de dura piedra y estaño. Jesús con la caña, Envuelto en carmesí grana. Ecce Homo de San Gil, Compasiva mirada hacia el pálido cielo añil.

Lágrimas de sangre bañaban tu rostro, los conquenses se estremecían ante tu serenidad, las sombras jugaban y bailaban a tu alrededor, la cera de las velas, amarillenta y triste, caía lánguida en la piedra. Las piedras del río lloraban ante la tragedia, la pérdida de la razón de este mundo, la bondad que transmitía y se colaba en los palpitantes corazones ¡Oh Cristo auxiliado por un bondadoso cirineo! apesadumbrados llenos de dolor, pero también, de Auxilio, pedían tus ojos; tu rostro ya había quedado enmarcado en ese pañuelo inmaculado; tu paso, ya ansias de libertad, de perdón. era lento y desgastado, como la piedra pulida y cansada, que murmura en silencio por su Ecce homo de San Miguel, ancianidad. Tu mirada evoca el final. Caminante solitario, Entre esas interminables calles solemnes. Ojos, mirad por última vez, Lágrimas llorad por ese Edén Perdido entre tanta desolación Y pecado sin dueño. ¡Oh, tristeza oscura y tenebrosa, Tu Hijo amado se encamina al Gólgota, Estrellas no brilléis en incandescente luz, Pues el Cristo, llega a esa cruz!

Jesús del Puente, Pies descalzos sobre la cortante piedra, Recónditos escondites de hiedra, Recorres en tu lento caminar…

Amargura, dolor y compasión…anhelo, soledad, fantasmas del Maligno que me persiguen en un sinfín de colores sobre esa piedra, ya fría y dura, áspera y erosionada. Colores de amor puro y sincero, de morado dolor callado y ya sereno, de blanco luto, de tristeza ya callada y misericordiosa. La Madre…madre, consuelo de un hijo, madre de toda la humanidad. Resplandor anunciado por las trompetas de los ángeles firmes y seguras, discípulo que te acompaña en esas amargas lágrimas; Juan, inocente y compasivo hombre, pilar que sostienes a la Madre en este tiempo de final, en esta obra Quinto Dolor. La Crucifixión. Mujer, ahí tienes a tu hijo. Después dijo al discípulo: Ahí tienes a tu madre. Jn 19, 26-27

11


10 años de … Soledad Soledad del Puente, madre dolorosa que acompañas el caminar de ese hijo, de ese niño Jesús que ya se hizo hombre. Puente que cruzas ese río de lágrimas, ese valle de dolor y amargura que fue tu vida. Tu mirada vuelve atrás, todo vuelve a ti. Y la palabra se hizo hombre y habitó entre nosotros. La nada, lo indeterminado, el miedo, la inseguridad… La muerte, no es nada sino parte de la vida, esa vida a la que Tú diste sentido. Madrugada…madrugada de negro terciopelo, de morado pasión. El silencio es rasgado como si mil cristales cayeran sobre ese suelo de piedra triste. Inmortal acuarela, nazarenos alzan su mirada al infinito cielo de la noche, pálido y sereno, como si las propias estrellas estuvieran de duelo. Desgarrador látigo es el clarín, cruel sonido de trompeta desafinada que escarnece al Cristo cabizbajo y abatido, caminar lento y pesado… Sentimiento de tragedia quema en el aire como ácida hiel. Lento retumbar del tambor, repetitiva salmodia, escalofrío recorre al turbo pues sus ojos se han encontrado con los del Cristo, su corazón late con el ronco tambor… Sólida puerta de emociones que te abres al rayar ese alba que implica el último día… Piedra que plantaste cara al correr de los tiempos, que viste todo secreto en una ciudad de majestad, que formaste parte de cerros y montañas, que te viste desgastada y solitaria. Jesús de las Seis, tu cruz sobre tu hombro llevas. Cirineo, amigo y discípulo que te acompaña a ese monte imponente de la bella ciudad, Gólgota conquense es.

Año 2013 Costado sangrante, una lanza su huella ha dejado. Ojos serenos y límpidos son los de ese Cristo que sólo perdona y esboza una tímida sonrisa que puede al más insoportable de los dolores. Y la piedra tiembla, se estremece de dolor y pérdida. Macabro cuadro, trágica acuarela, desolado poema, amarga melodía. Las piedras lloran, el corazón de ese Cristo ha dejado de latir, la nada gana espacio, la desesperanza no abandona nuestra alma. Cristo yacente es llorado por sus discípulos. Su cuerpo, lánguido e inerte, recorre las calles de esa ciudad entre hoces. Ahora, sólo se sucede el llanto y se alza la vista a ese monte en el que un día, tres cruces coronaron la puesta de sol. Ahora, se alza la cruz desnuda, despojada de su esencia de tortura, símbolo del cristiano. Y al tercer día resucitó de entre los muertos. ¡Oh, alba esplendorosa! ¡Oh, amanecer de los tiempos que vuelves en este día en que Cristo ha vencido a la muerte! La piedra yace serena y tranquila sobre ese suelo, sobre ese monte, sobre esa ciudad que tal vez, un día vio en sus calles el perdón, el dolor, la pérdida, la angustia, la soledad, la agonía… Piedra, fuerte, dura y amable, que sostienes década tras década, siglo tras siglo, milenio tras milenio, esa Iglesia que Tú construiste un día. Ciudad de hierro en las ventanas de un alma embrujada de misterio y pasión, de tulipas encendidas por esas callejuelas, de despertar en la primavera, de misereres en San Felipe… Ciudad de Cuenca.

Palma al viento, recuerdos de ese Domingo de Ramos ya tan lejano; San Juan, el Evangelista, te acompaña a tu destino. Dolor de amor, de perdón y temor, la madre dolorosa bajo el negro palio, llora sola y en silencio. Dorados reflejos en tu corazón, corazón rasgado por un puñal certero y mortal. Soledad en la madrugada, destellos de oro le acompañan. Llora la vela derretida de amargura, en esa tulipa titilante de misterio. Martillo y yunque te acompañarán, en este momento de final. ¡Oh, lágrima de cristal, que en tu mejilla tímida resbala! Madre aquí tienes a tu Hijo. El dolor ha dado paso a esa agonía tan punzante y traidora. Un golpe, dos… las manos del Cristo son clavadas en ese madero cruel con esos clavos de oxidado hierro. A tu lado, dos vulgares ladrones; mas nunca podrán compararte con ellos. Tú, Suprema Bondad, fuente de perdón sin fin…Tú, amor eterno, que repartes la buena nueva entre los hombres. La tarde…sol brillante sobre cielo azul, suaves pinceladas de añil. El Cristo agoniza lentamente mientras la tarde cae temblorosa y queda. Sus ojos no tienen ya expresión alguna, sólo se refleja su figura en los espejos dorados de esa cruz que ya forma parte del monte vivo y renacido por la primavera. La Madre y el discípulo, están al pie de la cruz. Hay silencio, se oye el correr del viento y hasta las aguas del Huécar y el Júcar, se han detenido para esperar una señal, la muerte, tal vez. 12

Foto: David García Saiz


10 años de … Soledad

Año 2013

9 DE MARZO

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA, con las obras presentadas al XIV Concurso “Semana Santa de Cuenca” Lugar: Sede de la Hermandad 20:00 horas Exposición: del 9 de marzo al 24 de marzo

9 DE MARZO

XIV CONCURSO FOTOGRÁFICO “SEMANA SANTA DE CUENCA” Fecha límite de presentación de obras: 24 de febrero Fallo del Jurado y entrega de premios: 9 de marzo, 20:00 h., Sede de la Hermandad

16 DE MARZO

XIV CICLO DE CONFERENCIAS D. José Javier Muñoz Pérez, Pregonero de la Semana Santa 2013 20:00 h. Iglesia Virgen de la Luz

23 DE MARZO

XI CONCURSO LITERARIO “SEMANA SANTA DE CUENCA” (Pregón Juvenil de la Semana Santa 2013) (Estudiantes de Primaria, E.S.O. y Bachillerato) Fecha límite de presentación de obras: 15 de marzo Modalidades: 1. Primaria 2. E.S.O. y Bachillerato Fallo del Jurado y entrega de premios: 23 de marzo Lectura del Pregón: 23 de marzo 20:00 h. Iglesia Virgen de la Luz

14 DE FEBRERO

Presentación del DVD de la Hermandad 20:15 h. Salón de Actos Banco CCM (Parque de San Julián)

17 DE FEBRERO

Junta General 11:00 h.—11:30 h. Sala Cincuentenario

9 DE MARZO

Reunión con Puestos de Subasta-Organización del Desfile Procesional (Se hará entrega de guantes y capas ) 18:00 h. Sede de la Hermandad

16 DE MARZO

Homenaje de la Hermandad a los Hermanos más antiguos 20:00 h. Iglesia Virgen de la Luz

23 DE MARZO

Entrega de Medallas a los Hermanos recién nacidos en el último año (25 febrero 2012—23 de marzo 2013) (Imprescindible confirmar asistencia) 20:00 h. Iglesia Virgen de la Luz

25 DE MARZO

Puesta en Andas 16:00 h. Nave de la Junta de Cofradías

28 DE MARZO

Desfile Procesional Jueves Santo 16:30 h. Iglesia Virgen de la Luz

30 DE MARZO

Quitar las Andas 9:30 h. Iglesia Virgen de la Luz

7 DE ABRIL

Junta General Subasta 2014 11:00 h.—11:30 h. Sala Cincuentenario

15 DE SEPTIEMBRE

Solemne Función Religiosa junto a la V.H. de Ntra. Sra. de la Soledad de San Agustín 12:00 h. S.I. Catedral Basílica de Cuenca Toma de Posesión de los nuevos Hermanos Mayores Vino de Honor después de la Función

16 DE SEPTIEMBRE

Misa por los Hermanos Difuntos 19:30 h. S.I. Catedral Basílica de Cuenca

Sexto Dolor. El descendimiento. Cuando en el casto regazo que a Jesús vivo estrechara, que en su infancia le albergara, Jesús muerto reposó. Mc 15, 42-47.

13


10 años de … Soledad

“Los jóvenes adolecen de experiencia pero derrochan valentía y bondad” Miguel Romero Saiz, Jurado del Certamen

ara los niños y jóvenes, hay dos partes en su mundo conceptual en ese cuento de la supervivencia. Por un lado, el dorado barco de la angostura narrativa que deambula entre la necesidad, el deseo y la propia intuición de la bondad. Y por otro, esa necesidad que se rige por la inmaculada búsqueda del creer en la inocencia, porque “la inocencia deja el corazón abierto para cualquier sentimiento”. Esa virtud la tienen los jóvenes, los mismos que cuando afrontan un objetivo lo llenan de espontaneidad, frescura, ingenuidad y bondad. A veces caminamos con el simple soplo de nuestro instinto y en el deambular de nuestro interior florecen pensamientos que, algunas veces quedan dentro y otras, salen a la luz del caminante como un ágil juego de arbotantes: sabiduría, curiosidad, recuerdos, nostalgia, espiritualidad, sentimientos, añoranzas, vivencias, tejido verbal, cultura, fantasía, realidad, encanto, ensoñación, juegos, sueños…. Eso sucede en los participantes, niñas y niños, adolescentes en su concepto fisiológico y devotos en su compostura moral, del concurso narrativo del Pregón infanto-juvenil de Semana Santa, que organiza desde hace ya diez años la Hermandad de la Soledad del Puente, dentro de su Asociación Cultural, prototipo de actividad que intenta armonizar cultura y devoción. Es gratificante leer sus contextos, analizar sus frases, producto en gran parte de su amor pasional, aunar el esfuerzo con la disyuntiva de su contextualización en palabras, mejor o peor hilvanadas, pero que salen del corazón, de su propio interiorismo latente, inmaculado en muchos casos, adornadas de una ingenuidad perfumada en la devoción que cada uno vive y siente, hacia nuestra Semana de Pasión, hacia sus pasos y su procesionar. Como miembro del Jurado, inhalo siempre esa frescura que desprenden sus pregones, cuentos 14

Año 2013

espirituales en muchos casos y recuerdos familiares en otros, amparándome en los años que me acompañan como experiencia (no ya por haber sido Pregonero Mayor de nuestra Semana de Pasión, algo que me llena de orgullo constante), analizando sus preguntas y sus dudas, pero haciendo gala de que para mí estos años me enseñan muchas cosas que los días jamás llegan a conocer, por eso cada edición de este Certamen es diferente, novedosa, innovadora, y te complace leer todos y cada uno, de los pregones presentados y luego, en ese juego del ritual solemne que todos queremos, padres, cofrades e hijos, escuchar su Pregón victorioso frente al mundo, en un acto de reconocimiento y valentía. Ellos/as son felices y, a su vez, nos hacen felices a nosotros, bajo el palio de la Virgen o al lado de cualquier Nazareno que escucha su mensaje. A ellos, a todos, niños y jóvenes, ¡mi enhorabuena¡ A la Asociación y Hermandad, mi apoyo constante.


10 años de … Soledad

Año 2013

Adrián López Álvarez. 2002

Mª Inmaculada González Fernández. 2003

Primer Pregonero Juvenil de la Semana Santa de Cuenca. Multitud de recursos literarios mezclados con sentimiento personal de un joven nazareno y alusiones a algunos de nuestros grandes pregones de la Semana Santa de nuestra ciudad.

Se convertía en la primera Pregonera Juvenil de nuestra Semana de Pasión con un emotivo pregón nazareno que nos hacía recorrer en nuestras mentes todas las Procesiones que durante esos días inundan las calles de Cuenca.

Daniel Esteban Sanzol. 2004 y 2005

Diego Salas Benito. 2006

Tendría el honor de pregonar la Semana Santa durante dos años consecutivos, introduciendo muy acertadamente en sus dos pregones la poesía mezclada con la prosa. Dos sentimientos nazarenos diferentes bajo un mismo prisma: su amor por la Semana de Pasión conquense.

Los cambios que va viviendo un joven nazareno conmovían a los asistentes a su Pregón, llegando hasta nuestros corazones a través de unos emotivos diálogos que nos hacían vivir la Semana Santa en la mente de cada uno de nosotros.

Clara Mª Urango Mozo. 2008

Mª del Coral Clemente Ruiz. 2009

“La noche parece callar ante el murmullo de los nazarenos por las calles de Cuenca”, es lo que pretendía hacer ver esta joven nazarena en su Pregón. Silencio para escuchar los sentimientos de todas las Sagradas Imágenes que desfilan por las calles de la ciudad.

La más joven pregonera de la Semana Santa de Cuenca nos anunciaba la Pasión desde sus vivencias nazarenas “en unos días de sentimiento profundo, donde las palabras se quedan dentro”.

Manuel Gómez Blanco. 2011

Rocío Burgos Álvaro. 2010 y 2012

Un Pregón con un gran aporte teológico, muy personal y vivencial, y con un gran sentimiento nazareno, nos hacía emocionarnos en la Iglesia Virgen de la Luz en la tarde del Sábado de Pasión.

Primer Pregón Juvenil (2010) que se ofrecía en la Iglesia de la Virgen de la Luz bajo la bendición de la Virgen de la Soledad del Puente. Rocío es la segunda pregonera que ha tenido el honor de anunciar por dos veces nuestra Semana de Pasión.

El Concurso Literario de la Asociación Cultural “Soledad del Puente” pretende incentivar a los jóvenes nazarenos que viven con intensidad la celebración nazarena de nuestra ciudad y que un día pueden llegar a anunciar la Semana de Pasión. A su vez, ofrece un espacio para forjar escritores nobeles y, para ello, la entidad organizadora lleva unos años tratando de exportar este certamen a nuestra región con el objetivo de promocionar la Semana Santa de Cuenca entre este público más allá de nuestra ciudad.

Séptimo Dolor. La Sepultura. Cuando los yertos despojos que tiernamente abrazabais y con lágrimas regabais, la sepultura encerró. Jn 19, 38-42

15


10 años de … Soledad

Año 2013

CONVOCATORIA JUNTA GENERAL DÍA 17 DE FEBRERO DE 2013 Tengo el honor de citarle a la Junta General Ordinaria que esta Vrble. Hdad. celebrará (D.M.), el próximo día 17 de febrero de 2013, a las 11:00 horas, en primera convocatoria, y 11:30 horas, en segunda convocatoria, en la Sala Cincuentenario de los locales de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cuenca en calle Solera nº 2. ORDEN DEL DÍA 1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior. 2. Informe de la Junta de Diputación. 3. Actividades de la Hermandad previstas para el año 2013. 4. Lectura y aprobación de las cuentas del ejercicio de 2012 y presupuesto para el 2013. 5. Decreto firmado por el Excmo. y Rvrdsmo. Sr. Obispo ante el recurso presentado por el Hermano José Manuel Collados Catalán por su expediente disciplinario. 6. Subasta de banzos y enseres cedidos e impagados (si los hubiera). 7. Renovación de Cargos de la Junta de Diputación 8. Ruegos y Preguntas. Los puestos de subasta que no estén pagados el día de la celebración de esta Junta General, serán subastados de nuevo perdiendo los derechos adquiridos anteriormente, según está recogido en los Estatutos de nuestra Hermandad.

16

El Secretario

Los Hermanos Mayores

Luis A. Martínez Domingo

Jesús Caballero Soliva Susana de los Santos Blanco José Ignacio Benito Moreno Santiago Benito Moreno Raquel Flores Moya Blanca Benito Moreno Guillermo Gordo Pérez Jesús Caballero García


10 años de … Soledad

Año 2013

CONVOCATORIA JUNTA GENERAL DÍA 7 DE ABRIL DE 2013 Tengo el honor de citarle a la Junta General Ordinaria que esta Vrble. Hdad. celebrará (D.M.), el próximo día 7 de abril de 2013, a las 11:00 horas, en primera convocatoria, y 11:30 horas, en segunda convocatoria, en la Sala Cincuentenario de los locales de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cuenca en calle Solera nº 2.

ORDEN DEL DÍA

1. Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior. 2. Informe de la Junta de Diputación. 3. Ruegos y Preguntas. 4. Nombramiento de Hermanos Mayores, Banceros, y Hachones de Turno. 5. Subasta del Guión, Faroles, Estandartes, Hermano Mayor Infantil, Hermano Mayor, Cereros, Banzos, y elección del Capataz de Banceros para el Desfile de 2014.

El Secretario

Los Hermanos Mayores

Luis A. Martínez Domingo

Jesús Caballero Soliva Susana de los Santos Blanco José Ignacio Benito Moreno Santiago Benito Moreno Raquel Flores Moya Blanca Benito Moreno Guillermo Gordo Pérez Jesús Caballero García 17


10 años de … Soledad

Año 2013

En las ánforas laterales suelo ir variando entre orquídeas, alhelíes y lillium. ¿Cultivas tú este tipo de flores? No, este tipo de flores es un tanto especial y me las traen principalmente de Holanda, aunque en alguna ocasión han venido de Colombia o Ecuador, ya que en España depende de la época. ¿Qué cuidados deben tener para que en su colocación el día de la Procesión del Jueves Santo luzcan esplendorosas? Para empezar, he de decir que a pesar de los años de experiencia, es un montaje que me inquieta mucho. Uno siempre tiene ese típico cosquilleo en el estómago conforme se acerca el día porque la intención es que siempre queden lo mejor posible y hasta que no recibes las cajas con las flores y lo compruebas todo, no te quedas tranquilo. Cuando ves que el pedido ha llegado en orden, esos nervios desaparecen completamente y uno se concentra en el trabajo que debe hacer. ¿Qué es lo más complicado a la hora de adornar las andas? ÉLIX HERRAIZ FERNÁNDEZ, miembro de la Vrble. Hdad. de Ntra. Sra. de la Soledad del Puente, adorna cada año las andas de la Virgen de la Soledad con sumo esmero, entusiasmo e ilusión. Reconoce que cada año se pone nervioso sólo de pensar en esta importante tarea, pero su devoción a la Madre, y la ayuda que Ella le otorga, hace su labor mucho más enriquecedora. Hemos querido conocer un poco más su labor en sus ya trece años de entrega y colaboración con nuestra Hermandad.

Con los años que tengo, lo que más cuesta es subir ahí arriba (risas), además de lo incómodo que puede resultar moverte entre las ánforas, las velas, los soportes de iluminación, …, para que no se dañe nada, …, pero, vamos, …, bien. Desde luego, algún año que otro sí que debo decir que me ha echado una mano la Madre. ¿Qué puedes contarnos del palio que llevan las Andas? ¿Dificulta la labor de colocación de las flores?

No, no, no influye en nada para colocar las flores de una u ¿Cuántos años llevas dedicado al mundo de la otra manera, ni te hace el trabajo más difícil o hace que la floristería? flor haya que colocarla de otra manera. Yo, casi que diría Llevo dieciséis años, de los cuales, éste va a ser el que puede incluso proteger a las flores del sol, o del aire y decimotercer año que llevo adornando las andas de la la lluvia. Virgen de la Soledad del Puente. Todos los años es el mismo proceso y, sin embargo, Estas andas han llevado diferentes tipos de adornos siempre es diferente. Desde que planificas el primer florales a lo largo de los años. En una Junta General punto de esta tarea hasta que termina la Procesión de la Hermandad se decidió que las flores fuesen de del Jueves Santo, ¿qué te pasa por la cabeza? color blanco. Lo primero es intranquilidad hasta que llega el producto y Sí, fue una decisión de la Hermandad que a mí me lo compruebas. Después, lo que trato de hacer es acudir hicieron llegar y que, obviamente, yo asumí como tal y muy temprano a la Iglesia esa mañana porque no hay desde entonces trato de poner siempre las flores más prácticamente gente y se puede trabajar cómodamente. bonitas para nuestra Virgen, ya no solo porque así debe El montaje es muy tranquilo y relajado porque estás ser, sino porque el color blanco le va muy bien. Al metido totalmente en tu papel y tu trabajo. Una vez que principio íbamos cambiando el tipo de flor pero has colocado todas las flores, sinceramente, siento últimamente me estoy decantando por las rosas blancas, muchas veces un escalofrío que recorre mi cuerpo porque sobre todo en la parte frontal, porque parece que es lo lo miras todo y piensas “vaya, ¡qué bien ha quedado!” pero al mismo tiempo, como soy muy exigente conmigo que nos agrada a todos. 18


10 años de … Soledad mismo, ves pequeños detalles que no te gustan y que son imperceptibles para los demás, pero que a ti te hacen tomar nota para corregirlos en una próxima ocasión. En otras palabras, todo es mejorable aunque haya quedado bien. Finalmente terminas pensando en que el tiempo acompañe y luzca como debe.

Año 2013 quince días antes de llegar la Semana Santa y que suelo consultar en Internet para prevenir acontecimientos. Cuando ya la Procesión ha terminado, ¿qué le pides a la Virgen para el año siguiente?

Pues, principalmente, que me otorgue la salud suficiente Llegada ya la hora de la Procesión, ¿tienes algún para poder volver a adornarla para la Procesión y rogarle que el tiempo sea lo suficientemente bueno para que ese punto donde te gusta ver a la Virgen, algún lugar para día se pueda disfrutar de un emotivo día de Procesiones ver el trabajo que has realizado? en Cuenca. Habitualmente, la veo en dos sitios. Uno es a la salida, para ver cómo va nuestra madre en la calle nada más Cuéntanos alguna anécdota o curiosidad que salir de la Iglesia. Verdaderamente, verla aparecer por la recuerdes de estos trece años de adornos florales a la puerta y que los banceros la levanten sobre sus hombros Virgen de la Soledad. es algo espectacular. Ahí ves el balanceo de las flores y que todo está en orden, perfectamente colocado y lucido (Risas) La verdad es que la Hermandad siempre me ha con la luz del día. El otro lugar, donde suelo ver a la dejado libertad para realizar el montaje más adecuado Madre es a la bajada, en la Iglesia de San Felipe, por ser según mi criterio y un año decidí darle a la parte más lo contrario, más oscuridad, lleva las luces, han pasado ya centrada del frontal de las andas un tono más crudo para algunas horas y puedes comprobar que las flores siguen esas flores en concreto, que no resultaran blancas del resultando preciosas. Estos son dos puntos y momentos todo, con la intención de destacarlas sobre el color blanco muy importantes y diferentes para mí. Además, con mi del resto. Bueno, pues ese año me llovieron críticas por familia suelo ver la procesión en otros puntos, como la todos lados a pesar de que habían quedado muy bonitas, subida, la llegada a la Plaza Mayor o en el mismo pero el color blanco estaba ya tan consolidado y asumido descanso, por si hubiera que realizar algún arreglo, cosa que nadie pensaba en otra cosa distinta. Finalmente, pudimos arreglarlo cambiando esas flores por unas que hasta ahora no he tenido que hacer gracias a Dios. blancas y el adorno quedó al gusto de todos. ¿Qué escuchas de la gente del público cuando ven a En otra ocasión, más recientemente, me llamaron con la Virgen? bastante urgencia desde la Junta de Diputación, porque La verdad es que me alagan mucho. Siempre oigo las flores de los jarrones parecían dobladas. Acudí comentarios de todo tipo, pero positivos en la mayoría de rápidamente a la Iglesia y simplemente, con unos los casos, y suelo recibir mensajes al móvil de amigos y pequeños arreglos y mirando a nuestra Madre, las flores conocidos, normalmente, felicitándome, y eso te hace quedaron perfectas y recuerdo que fue el año que mejor sentir muy orgulloso. salió todo, las flores preciosas, la Virgen radiante y la Procesión un éxito absoluto. Hemos tenido diferentes Semanas Santas en relación a la meteorología, años de calor sofocante, años Para finalizar, un mensaje.4 nublados y de lluvia y años en los que, por desgracia, ni siquiera hemos podido desfilar. ¿Influyen estas Pues principalmente, agradecer a la Hermandad la confianza que ha depositado siempre en mí durante todos condiciones climáticas en el aspecto de la flor? estos años, pero también en mi familia porque, este Yo diría que no, aunque es cierto reconocer, que el calor trabajo no se puede realizar sin un buen equipo y y sobre todo, el calor sofocante que hemos tenido algún nosotros somos varias personas que nos dedicamos a año, es lo que más adolece a la flor, sin embargo el agua esta bonita tarea. Cuando llega la Semana Santa, que suelen llevar contrarrestan ese efecto y no suelen mientras unos nos dedicamos a todos los preparativos tener ningún problema. La lástima es cuando hace aire, y previos y nos vamos a la Iglesia el Jueves Santo a sobre todo, cuando desgraciadamente te tienes que adornar las andas de la Virgen, hay otras personas que retirar de la Procesión a causa de la lluvia. Esto sí es una atienden al público en la tienda y toda esa labor necesita verdadera desgracia porque todo el trabajo realizado se una buena coordinación y esfuerzo, algo con lo que, ve destrozado por ese mal que no podemos evitar. Esa es gracias a Dios, puedo contar y espero seguir contando otra de las variables que me suelen inquietar diez o durante muchos años.

19


10 años de … Soledad

ecordar a Luis Marco Pérez es grato menester y muy fácil para nosotros, sus paisanos conquenses. Lo tenemos bien al directo alcance de los sentidos. Y del espíritu que jamás defrauda, con el aroma de la inmortalidad. Nuestros parques, plazas y jardines, hasta el exordio mismo de la Hoz, declaran cada día su presencia, bronce junto a madera, piedra frente a piedra, Cuenca mirándose. Escultor de la tierra natal y luego recobrada, querida y requerida; después, ausente de los suyos. Y al fin, por siempre, regresado para reposo y gloria. Y cada primavera de ilusiones y anhelos nuestras calles pregonan su Evangelio patente, los cuatro y suyo el quinto, andante Cuenca adentro, cuesta arriba del alma, con sus Pasos hermosos explicando, a gubia rubricados, por qué, a pesar de todo, tenemos esperanza, y creemos en Dios. Y somos nazarenos. Claro que hemos de memorar. Y honrar a los mejores, aprender de su ejemplo, disfrutar de sus obras. Y pensar, sentir, hablar de ellos en presente, mirando hacia el futuro y a la vida; no en pasado perdido de evocación marchita.

Año 2013

demostrándola con hechos. Y con ella su fuerza, vital y vitalista, a pasos agigantados creció hasta lo más alto en la escultura patria. Casi un siglo después de aquella década gloriosa, de los veinte del XX, insuperado sigue el palmarés de premios nacionales alcanzados por aquel Luis Marco capaz de cantar, moldeada, la condición heroica de sus gentes humildes, la nobleza ganada, no heredada, de quienes a fuerza de trabajo y a fuer de ser sinceros, merecieron contarse en pura paridad entre los Grandes de España: “El Hachero”, “El Pastor de las Huesas del Vasallo”… Oro pulido, limpio, como el de las medallas por ambos bien logradas. Marco los supo ver para creer y a su genial usanza hacer, crearlos recreándose, señalar el camino. La Cuenca de preguerra lo reclamó para acrecer la calidad y calidez de su Semana Santa. Marco llegó a su más magna manera, con los clásicos romanos y renacentistas recién asimilados y un audaz poderío para abarcar sin temores lo máximo. Y así, madera en su color, y en su calor, definió “El Descendido” y retrató con viveza dinámica, haciéndolas hablar en su quietud silente, las trece figuras de la “Santa Cena”.

Así es y ha de ser con este tan sencillo fuentelespinero de pro. Nacido en 1896 allí donde Cuenca, todavía Hechas trizas quedaron. Incólume la llama serrana, camina hacia el levante. Muerto en Madrid su alumbrando siguió desde la pena, compartida y sufrida a octogenario cuerpo el invernizo día de San Antón de su indebido tiempo por unos y por otros; sin excepción 1983. Vivo su testado arte, antes, ahora y siempre; por por todos. Pero reverdeció. los siglos de los siglos. Escrito y a la vista está cómo Cuenca volvió sobre “Un escultor de Cuenca para España” tituló con sus Pasos, mejorando lo pasado en el presente. certera precisión sobre Don Luis el Profesor Portela, su Diecinueve, aquí y ahora, son de este Marco reivindicador moderno desde la docta Cátedra de la incomparable, a tono con el de su Ciudad paisaje, Complutense, haciéndonos la merced de poner las cosas Pasión de las pasiones en su escenario de anchuras y en su sitio; como son. Porque Marco siempre tuvo y estrechuras, de límpidas verdades. mantuvo a gala su prosapia conquense, mostrada y 20


10 años de … Soledad Como el agua clara resuenan las palabras leales de nuestro Hermano artista: “…Yo he hecho lo que he podido… con entusiasmo…”. Y ante nuestros ojos, con el sonoro fondo de la marcha de Alfonso, el mediano de los tres Cabañas, dedicada a su maestro y mentor, uno a uno desfilan como nunca y como siempre, pervivida la esencia, detenido sin presura el tiempo, refulgente la luz bendita que nos guía: los dos Juanes, el asceta y el guapo; Simón Pedro y el otro de Cirene; Magdalena y Verónica; Santiago durmiente y Judas salvado; Arimatea y Nicodemo; el Ángel; también los soldados, criados y sayones, representando su papel ingrato…

Año 2013 Apóstol el corazón materno, transido de Amargura, del celeste al silencio. Mañana en la mañana, palma al viento le marcará la senda de tempestad y rosas. Pero hoy es Jueves, Santo. Delante camina un Nazareno a su paso, cual flotando en una nube de suavidad morada. Y detrás, un Guión negro, enhiesto y vertical, la anuncia: Ella, bajo palio, en majestad solemne, avanza.

Si auscultamos en ese trance el Cielo, escucharemos a Luis Marco Pérez con nitidez entera proclamar: “Ahí viene mi Virgen”. Y entonces, desde allí como aquí, la admirará atento, contemplativo, humilde, orgulloso y feliz. María ya le dio las gracias en persona y a solas, en el 41, Y al principio y al fin, Él y Ella. Hijo y Madre. Jesús en el 83; también ahora, cada día de ese Día eterno, a triunfante, orando, prendido, amarrado, coronado de su vera divina. espinas, burlado y aclamado con la cruz a cuestas, en pie y caído, clavado y exaltado, crucificado y muerto. Y a Bien lo sabemos. Qué suerte la nuestra de tenerla, su lado, tras Él, a pie de cruz, hasta acunarlo en hermanos. Angustias, descendido y yerto, María. Y tú, escultor querido, que en gloria estás, sigue con Nunca una Soledad mejor acompañada. Anoche, Dios. entre rumores de yedras y de olivos, guardó el joven

Marco Pérez murió en Madrid el 17 de enero de 1983. En 1985, sus restos fueron trasladados a Cuenca, donde fueron depositados en el cementerio de San Isidro tras la celebración de una Misa Funeral en la S.I. Catedral Basílica de la ciudad, con la representación de Pasos y Guiones de las Hermandades de la Semana Santa de Cuenca. En honor de este imaginero conquense, Alfonso Cabañas compuso una Marcha Procesional bajo el título de “Marco Pérez ha muerto”. 21


10 años de … Soledad

22

Año 2013


10 años de … Soledad

Año 2013

In Memoriam. D. Julián Cobo Pedroche. Por Juan Antonio González Caballero

Imploramos la intercesión de la Virgen María, bajo la advocación de la Soledad del Puente, por el eterno descanso del alma de nuestro hermano Julián, quien ha estado al frente de la Parroquia de la Virgen de la Luz, como Vicario Parroquial, durante estos últimos quince años. Te pedimos, Señor, que acojas en tu Reino a tu siervo, a quien encomendaste la misión de apacentar a tus fieles, y haz que quien representó a tu Hijo en la asamblea de tu pueblo sea ahora reconocido por el Pastor supremo y se alegre eternamente en la asamblea de los santos. Que Ntra. Sra. de la Soledad del Puente interceda ante el Señor por el alma de este sacerdote, para que pueda gozar eternamente en el cielo de la gracia y del perdón que él administró en la tierra. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

Oración por nuestros Hermanos Difuntos. Oh Dios, lleno de ternura y misericordia, Te pedimos por las almas de los hermanos difuntos de la Hermandad de la Soledad del Puente. Acuérdate de ellos y admítelos a disfrutar de la claridad de tu presencia. presencia.

JESÚS RUBIO FERNANDEZ ANTONIO CONTRERAS ROLDÁN FRANCISCO FERNANDEZ MORATE OTILIA OVEJERO CARIÑANA ESTEBAN SORIA BENITO ARTEMIO SORIA SORIA MIGUEL CALVO PEÑA MIGUEL ÁNGEL ALONSO MORENO Santa Madre de Dios Ruega por nosotros AMEN

23


10 años de … Soledad XIV CONCURSO FOTOGRÁFICO “SEMANA SANTA DE CUENCA” Bases en www.soledaddelpuente.com

Año 2013

PREMIOS Se establecen los siguientes premios: 1º.–350 euros y Placa (Premio Fundación Caja Rural-Global Caja de Cuenca) 2º.–200 euros y Placa (Premio Eurográficas Cuenca) 3º.–100 euros y Placa (Premio Carpintería Hijos de Jesús Caballero) 4º.–150 euros y Placa (Premio Especial “Soledad del Puente”, para aquellas obras que traten el tema de la Soledad del Puente)

PLAZO DE ADMISIÓN El plazo para presentar las obras termina el día 24 de febrero de 2013.

ENVÍO DE LAS OBRAS Las obras deben ser entregadas por correo certificado a la Asociación Cultural “Soledad del Puente”, c/ Santo Domingo s/n, Cuenca 16001.

EL JURADO Estará formado por siete miembros: Foto: Luis Alejandro Moya Rome ro

La Asociación Cultural “Soledad del Puente convoca el XIV CONCURSO FOTOGRÁFICO sobre la Semana Santa de Cuenca.

TEMA Las fotografías presentadas tendrán como tema principal la Semana Santa de Cuenca.

PARTICIPANTES Podrá participar cualquier fotógrafo profesional o aficionado, residente en la Unión Europea.

Presidente: El Hermano Mayor Presidente de la V. H. de Ntra. Sra. de la Soledad del Puente. Vicepresidente: El Presidente de la Junta de Cofradías o persona en quien delegue. Secretario: Secretario de la Asoc. Cultural “Soledad del Puente”. Vocales: Cuatro personas de reconocido prestigio dentro del mundo del arte y de la imagen.

FALLO DEL JURADO El Jurado emitirá su fallo el día 9 de marzo de 2013, a las 20:00 horas, en la Sede de la Asociación y su fallo será inapelable.

EXPOSICIÓN DE OBRAS PRESENTACIÓN El tamaño de las obras a presentar será libre en soporte de cartón-pluma de 30x40, sin enmarcar, sin cristal y sin cartulinas. Cada participante podrá enviar tres obras como máximo. Las obras serán presentadas bajo el mismo lema, que se indicará al dorso de cada obra. El título de identificación de cada obra se indicará en el dorso. Las fotografías serán inéditas y no habrán sido presentadas a ningún otro concurso. Junto con las obras se adjuntará un sobre cerrado, en cuyo exterior figurará el Lema con el que el autor participa. En su interior, se adjuntará una relación de las obras presentadas, nombre del autor, dirección completa, DNI y número de teléfono. También se adjuntará, en soporte digital, las obras presentadas en formato .jpg, .tiff, o similar. 24

Se realizará una Exposición con todas las obras presentadas a Concurso en la Sede de la Asociación durante los días 9 de marzo a 24 de marzo de 2013. ORGANIZA

Asociación Cultural “Soledad del Puente”

COLABORAN


10 años de … Soledad

Año 2013

La Asociación Cultural “Soledad del Puente” convoca el XI Concurso Literario “Semana Santa de Cuenca” dirigido a jóvenes estudiantes de Ed. Primaria, E.S.O. y Bachillerato, cuyo tema se centra en la Semana Santa de nuestra ciudad.

PARTICIPANTES Podrá participar en este Concurso cualquier estudiante que curse alguna de estas etapas educativas en los centros escolares de la comunidad autónoma de Castilla La Mancha. BASES Las obras presentadas a concurso deberán estar escritas en lengua castellana, mecanografiadas a ordenador en papel tamaño DIN-A4, en formato de texto Word o similar, con tipo de letra Times New Roman, cuerpo 12, con espaciado simple. Cada participante entregará una sola copia de la obra con una extensión no menor de dos páginas ni mayor de seis páginas. Las obras serán presentadas bajo un lema o seudónimo identificativo y en ningún caso deberá figurar el nombre del autor reflejado en parte visible del texto. Las obras serán inéditas y se presentarán bajo el sistema de PLICA, en un sobre cerrado, en cuyo interior figurará el nombre del autor, DNI, dirección completa, número de teléfono y centro escolar donde cursa sus estudios, reflejando en el exterior del sobre el lema o seudónimo utilizado. También se adjuntará una copia de la obra en soporte digital, en formato .doc o .pdf.

PREMIOS Se otorgarán premios a los ganadores de cada modalidad del siguiente modo: Modalidad Ed. Primaria: 1er Premio: un Tablet PC. Modalidad E.S.O. y Bachillerato: 1er Premio: Dos noches en un Hotel de Salou (*** MP) y entradas a Port Aventura (ganador y dos acompañantes). Además tendrá el honor de recitar su obra como Pregón Juvenil de la Semana Santa 2013. Dicho Pregón será publicado en la página web de la Vrble. Hdad. de Ntra. Sra. de la Soledad del Puente (www.soledaddelpuente.com) como un reconocimiento más al ganador.

PLAZO DE ADMISIÓN DE LAS OBRAS El Plazo de admisión termina el día 15 de marzo de 2013.

ENVÍO DE LAS OBRAS Podrán enviarse por correo certificado a la Asociación

Cultural “Soledad del

Puente”, c/ Plaza Santo Domingo s/n, 16001, Cuenca.

EL JURADO

BASES XI CONCURSO LITERARIO “SEMANA SANTA DE CUENCA” (Pregón Juvenil de la Semana Santa)

Estará compuesto por: Presidente: el Hermano Mayor Presidente de la V. H. de Ntra. Sra. de la Soledad del Puente. Vicepresidente: El Director de la UNED de Cuenca. Secretario: Secretario de la Asoc. Cultural “Soledad del Puente”. Vocales: Cuatro personas del mundo de la educación y la literatura.

FALLO DEL JURADO El jurado emitirá su fallo el día 23 de marzo de 2013, a las 20:15 horas en la Iglesia Virgen de la Luz. Tras el fallo se procederá a la lectura del Pregón. Ganadora del X Concurso

25


10 años de … Soledad

Año 2013

IMPORTANTE SI ALGÚN HERMANO NO HA RECIBIDO LA TARJETA, LA HA RECIBIDO CON ALGÚN TIPO DE ERROR O ESTUVIESE DEFECTUOSA, PUEDE PONERSE EN CONTACTO CON EL SECRETARIO O EL REPRESENTANTE DE LA HERMANDAD HASTA EL DÍA 7 DE ABRIL POR CUALQUIERA DE LAS VÍAS QUE SE ADJUNTAN A CONTINUACIÓN PARA SUBSANAR EL ERROR DE LA MANERA MÁS OPORTUNA E INMEDIATA POSIBLE (Las nuevas altas de este año la recibirán en breve): SECRETARIO: LUIS A. MARTÍNEZ DOMINGO TEL: 629 55 28 02 REPRESENTANTE: FRANCISCO RUIZ MARTÍNEZ TEL: 680 75 84 72 E-MAIL: correo@soledaddelpuente.com NUEV

A

C/ Hermanos Becerril nº 14 Cuenca Tfno: 969224139

C/ República Argentina, nº 1 Cuenca Tfno: 969211700

Seguros particulares, de empresas, automóviles, responsabilidad civil, plan de pensiones y ahorro, seguro de hogar, etc. Precios muy ventajosos presentando la tarjeta “SOLEDAD DEL PUENTE”.

Con la presentación de la tarjeta “SOLEDAD DEL PUENTE”, vacaciones con regalos o 3% de descuento en todos los paquetes vacacionales. Si se paga con la Visa Halcón (gratuita) y sin necesidad de cambiar de banco, hasta un 10% de descuento.

Con la presentación de tarjeta ofrecemos descuento del 10% nuestros servicios peluquería y estética.

C/ Valeria nº 4 Cuenca Tfno: 969 23 54 29

C/ Camino del Terminillo km2 Cuenca Tfno: 969 24 11 90

C/ Sánchez Vera 3 Cuenca Tfno: 969 21 34 29

C/ Las Torres, nº 27 C/ Avda. Los Alfares nº 62 (Centro Comercial Alcampo) Tfno: 969236713 la un en de

Ofrecemos el 10% de Ofrecemos el 10% de Ofrecemos descuentos espedescuento en nuestros descuento en nuestros ciales a las comunidades de zapatos para niños. tratamientos de odontología vecinos donde vivan hermay fisioterapia. nos de la Soledad del Puente. NUEV

NUEV

A

C/ César González Ruano s/n Cuenca Tfno: 969 23 40 07 Ofrecemos descuento del 20% en el diagnóstico y tratamiento de patologías del pie (excepto en casos de ortesis plantares, en cuyos casos el descuento se aplicará al coste del estudio realizado)

C/ Cerrillo San Roque nº 7 Tfno: 969 23 99 27

C/ Plaza Los Carros Cuenca Tfno: 969 21 28 55

C/ Antonio Maura 3 Cuenca Tfno: 969236885

C/ Sánchez Vera 8 Cuenca Tfno: 969 23 77 52

la tarjeta Ofrecemos el 10% de Descuentos del 15% en todo Con la presentación de la Presentando “SOLEDAD DEL PUENTE”, descuento en nuestros tipo de zapatos de señora y tarjeta ofrecemos un 15% de descuentos del 10% en el caballero. tratamientos de odontología. descuento en los servicios de menú elegido.

26

A

Presentando la Tarjeta de la Hermandad, un 15% de descuento en P.V.P. carta. (válido solo en sala de Cuenca desde el día 3 de enero de 2013 hasta el 31 de enero de 2014. Descuento no acumulable a otras ofertas, promociones o menú mediodía. Incluye refill de refrescos de máquina).

www.objetivo7.es Tfno: 669 25 60 32

Presentando la tarjeta Desde el 10% de descuento “SOLEDAD DEL PUENTE”, 10% en videos para empresas, de descuento en todos los instituciones y particulares. servicios.

A

Tintorería 5 a sec C/ Avda. Los Alfares nº 62 (Centro Comercial Alcampo)

NUEV


10 años de … Soledad

Año 2013

AYUDEMOS A VIRGINIA ZABALA Virginia Zabala es una niña de 12 años que empezó su calvario particular el día 19 de Febrero del año pasado. A media tarde la llevaron al servicio de urgencias del Hospital Virgen de la Luz al que ya llegó inconsciente. De allí la derivaron al Hospital 12 de Octubre con gran urgencia. Una sinusitis silenciosa había producido una encefalitis. Cuando llegaron los padres la niña estaba en quirófano, dada su extrema gravedad. Varios días después hubo que hacerle una traqueotomía para aspirarle las mucosidades que ella no podía echar. A los doce días hubo que volver a intervenir porque no remitía la infección. Le dieron el alta después de más de dos meses, informándoles que era vital para su recuperación que recibiera, al menos durante un año, una rehabilitación intensiva. Dada la precariedad económica que sufría y sufre la familia, un grupo de personas empezaron a hacer distintas actividades para recaudar dinero y así poder ayudarles en un primer momento con los gastos de su estancia en Madrid y posteriormente para pagar todo aquello que necesitara Virginia en su recuperación. Actualmente se le está pagando una sesión diaria de rehabilitación y sesiones de logopedia. Hay que decir que las personas que participan en la rehabilitación cobran mucho menos de lo mínimo. Desde aquí solicitamos vuestra colaboración para seguir con la rehabilitación y logopedia. Nuestra Hermandad ha participado ya en esta iniciativa durante las pasadas navidades mediante unas huchas en la que los visitantes a nuestro belén han podido realizar su donativos. Estamos orgullosos de decir que hemos conseguido recaudar una cantidad importante de dinero gracias al cariño mostrado por todas las personas que han visitado nuestro belén. Asimismo, se nos han facilitado unas pulseras con los colores de la Hermandad para que los hermanos interesados en colaborar y visitantes del belén, pudieran adquirirla por tan solo 1 euro. En este sentido hemos repartido una gran cantidad de pulseras que suponen una ayuda más para esta familia. Si estás interesado en colaborar a nivel particular y ayudar a Virginia en su recuperación, puedes ponerte en contacto con la persona que coordina toda esta iniciativa y que figura al finalizar este comunicado. De todo corazón GRACIAS. Carmen López Cólliga carmencolliga@gmail.com

Como todos los años, la Hermandad realizará un emotivo homenaje a nuestros Hermanos y Hermanas con más antigüedad. Dicho acto se realizará el día 16 de marzo en la Iglesia Virgen de la Luz a las 20:00 horas. Este año, los Hermanos y Hermanas homenajeados son: IRENE REDONDO ORTEGA ELOISA TORRECILLA HORTELANO Mª CARMEN GUIJARRO GRANDE ANA BELÉN GUIJARRO GRANDE Mª ELENA LINUESA LANGREO ANTONIO MARTÍNEZ LÓPEZ JOSE Mª MARTÍNEZ CONVERSA MANUEL COLLADOS VICTORIA MIGUEL Á. CANTERO MUÑOZ JUAN IGNACIO CATALINA AYORA

Telf: 636 865 494

27


10 años de … Soledad

28

Año 2013


10 años de … Soledad

Año 2013

Organización Interna del Desfile Procesional de nuestra Hermandad Desde que la Junta General del día 11 de Abril de 2010, aprobara por mayoría absoluta de los asistentes a la misma, una propuesta con una serie de puntos para mejorar los sucesivos desfiles procesionales, los venimos recordando en este apartado de nuestra Revista para conocimiento de todos los Hermanos que vayan a participar en la Procesión de este año y sucesivos: a) Aquellos padres y madres que deseen en las filas llevar en brazos a sus pequeños, lo harán debidamente uniformados y siempre con el capuz puesto. En caso de necesidad mayor, se le permitirá al padre/madre llevar el capuz levantado para facilitar la atención del pequeño. b) Consideramos que las filas de nuestra Hermandad están destinadas a los nazarenos de tulipa, o cruz, en caso de ser niños. Por esta razón, en caso de que los padres deseen asistir a la Procesión con sus niños en carros de bebés serán colocados detrás de nuestra Sagrada Imagen, lo cual también ayudará a facilitar la organización de las filas, sobre todo en los lugares de mayor dificultad de acceso. c) Las Hermanas que van vestidas de Samaritanas irán ubicadas en la posición que determinen los responsables de la Hermandad atendiendo a las necesidades de cada momento y que serán ellos quienes les indiquen el modo de desfilar, permitiendo a sus padres ir colocados en las filas lo más próximo a ellas por si hubiera una necesidad mayor. Con este gesto se ganará en vistosidad y organización ya que la presencia de estas niñas en nuestra Hermandad es algo que realza enormemente nuestro Desfile por lo que su ubicación se convierte en algo muy a tener en cuenta. d) Aquellas personas que deseen subastar algún enser de la Hermandad, ya sea el Guión, Estandartes, Hachones o Cereras, deben saber que no pueden ni deben ir acompañados de sus hijos o familiares durante el Desfile Procesional ya que el hacerlo dificulta la realización de las funciones propias del puesto subastado y la propia organización adecuada del desfile. Sus hijos o familiares se colocarán en ese caso detrás del Guión lo que ayudará a incrementar la presencia de niños en ese lugar. e) La obligación de los hermanos de tulipa en nuestra Hermandad es acompañar a nuestra Madre en el desfile procesional con dignidad y respeto, por lo tanto queda prohibido portar cámaras de fotos o video durante la procesión a no ser de que haya sido expresamente autorizado por la Junta de Diputación de la Hermandad, en cuyo caso el hermano deberá solicitarlo por escrito a la Hermandad, la cual le redactará la autorización conveniente y le indicará el modo de proceder en su caso. En caso de portar bolsas con algún tipo de bebida o alimentos, se portarán bolsas del color de la Hermandad, preferiblemente negras. Creemos que con estas propuestas recogidas y aportadas por personas ligadas a la Hermandad, incluso por algunos nazarenos, la Procesión ganará en vistosidad, organización y lucimiento. Todas estas propuestas se vienen aplicando desde la Semana Santa 2011 al haber sido aprobadas por unanimidad por la Junta General de la Hermandad el día 11 de abril de 2010.

UNIFORMIDAD PARA EL DESFILE PROCESIONAL La Procesión de Paz y Caridad partirá de la Iglesia Virgen de la Luz a las 16,30 horas de la tarde del día 28 de marzo, debiendo estar debidamente uniformados (túnica morada, capuz negro, guantes blancos, cordones blancos con borlas moradas que deberá colgar en lado izquierdo, rosario enlazado a los cordones que deberá colgar al lado derecho y zapatos negros, nunca zapatillas deportivas). debemos evitar los calcetines blancos y los pantalones, jerséis o camisas de colores inadecuados que se vean por debajo de la túnica. En caso de observar algo indebido en la indumentaria de la Hermandad, los Hermanos Mayores invitarán a la persona a abandonar las filas para subsanar el error.

BANCEROS Y PORTAINSIGNIAS Los día día las

Banceros deberán estar en la Nave de la Junta de Cofradías (polígono CAMPSA), el 25 de marzo (lunes) a las 16,00 horas para realizar la Puesta en Andas, así como el 30 de marzo (sábado), en la Iglesia Virgen de la Luz, a las 9,30 horas, para Quitar Andas.

Para la Procesión de Paz y Caridad del Jueves Santo, los Banceros y Portainsignias deberán entrar a la Iglesia Virgen de la Luz por la puerta del patio que da acceso a la Sacristía. Todos los Banceros deberán estar presentes a las 16:00 horas en dicho patio para escuchar las órdenes del Capataz de Banceros respecto a la colocación y demás instrucciones de obligado cumplimiento. Asimismo, recogerán el brazalete que les identifica, el cual será devuelto al Capataz al término de la Procesión. 29


10 años de … Soledad

Año 2013

La Borriquilla se alzaba con el título del IV Torneo Benéfico entre Asociaciones Culturales Nazarenas organizado por la Asoc. Cultural “Cristo de la Salud”, relevando del podio a la tricampeona Asociación Cultural "Soledad del Puente" que quedaba clasificada en tercer lugar. Como subcampeón del Torneo quedaba la Asociación Cultural "Huerto de San Esteban". Una nueva muestra de apoyo de las Hermandades hacia la solidaridad con los más necesitados.

LAS SEMIFINALES Las semifinales del torneo enfrentaban a los equipos de La Borriquilla y la Soledad del Puente, por un lado, y a La Exaltación y el Huerto de San Esteban, por otro. La primera de ellas, muy igualada, adelantaba a los chicos de morado en el marcador pero minutos más tarde, en una gran jugada del equipo bermellón, se igualaba la contienda. En la segunda mitad una hábil y rápida jugada de La Borriquilla, ponía el 2 -1 en el marcador que se mantendría hasta el final a pesar de los múltiples intentos de la Soledad por flanquear la meta del portero rival. Por otra parte, la segunda semifinal tremendamente igualada. Tanto es así, que el resultado al pitido final del árbitro arrojaba un 4-4 en el marcador, por lo que se procedía a lanzar los correspondientes penalties. En la primera ronda de 3, los equipos volvían a empatar la contienda al fallar cada uno de ellos un lanzamiento. Sería en el siguiente penaltie "al fallo" donde el Huerto acertaba y La Exaltación lo erraba.

LA GRAN FINAL

Un buen fin de semana con bastante calor en la cancha de "La Bene" reunía a todos los equipos de este torneo de Fútbol 7 y a sus respectivas aficiones que no dejaron de animar. La primera fase se disputaba durante la mañana del sábado y tras los respectivos encuentros, nos dejaba como primeros clasificados del Grupo A a La Borriquilla y el Huerto de San Esteban, mientras que en el Grupo B, se clasificaban en las dos primeras posiciones, La Exaltación y la Soledad del Puente. Los primeros partidos del torneo dejaban jugadas muy bonitas y algunos goles de muy bella factura. Muy disputados todos los encuentros, la tónica general comentada entre los asistentes era la renovación de las plantillas de los equipos ya que algunos de ellos acudían a la cita muy bien "reforzados" con jugadores jóvenes que, junto a los veteranos, propiciaban mayor igualdad en todas las contiendas. Dado que la organización del Torneo había previsto una Fase de Consolación para garantizar más minutos de juego, esta final la disputaban en la mañana del domingo los equipos de la Santa Cena y San Pedro, dando como ganadores a los chicos de la Santa Cena.

30

El tercer y cuarto puesto lo disputaban los equipos de la Soledad del Puente y La Exaltación. Estos se adelantaban rápidamente en el marcador por dos veces. Tras el descanso la Soledad igualaba la contienda y finalmente el encuentro terminaba con empate a 4 tantos tras alternarse el marcador con goles por ambos equipos. La suerte de los penalties se decantaba por el equipo morado al fallar La Exaltación su último lanzamiento dejando a la Soledad como tercer clasificado del torneo. En la final, se volvía a repetir la misma situación de igualdad que inclinaba la balanza por dos veces hacia el lado de La Borriquilla, uno de ellos de gran factura. Los chicos del Huerto, mandaban a los palos dos lanzamientos lejanos y, lejos de arrojar la toalla, conseguían acercarse al marcar un gol. En los minutos finales, el acoso fue en aumento, tanto que La Borriquilla llegó "a pedir la hora" al árbitro varias veces. Sin embargo, no fue suficiente para el Huerto y los chicos de rojo se alzaban con el triunfo final.


10 años de … Soledad

Año 2013

Diputación de Cuenca

31


10 años de … Soledad

32

Año 2013