Revista Desde Adentro 168

Page 60

MINERÍA: MOTOR DEL DESARROLLO NACIONAL

® Hudbay

TRIBUTACIÓN MINERA: MITOS Y LEYENDAS

L

Juan Carlos Zegarra Vílchez Socio de Zuzunaga, Assereto & Zegarra Abogados

56 desdeadentro

a importancia de la actividad minera en nuestro país es reconocida en el Perú y el mundo. Una simple revisión de nuestra legislación en los últimos 15 años demuestra que cada gobierno realiza una revisión permanente del sistema tributario enfocado en el sector minero para obtener mayores ingresos públicos. Las políticas de los últimos tres gobiernos (2001-2006; 2006-2011 y 2011-2016) han estado orientadas a lo siguiente: el primero, a crear una regalía minera; el segundo, a negociar y suscribir el denominado “Aporte Voluntario”; y el gobierno anterior, a crear cuatro nuevos gravámenes a la actividad minera y a reformular técnicamente la regalía. Ninguna otra actividad económica sectorial en el país –en los últimos 15 años– ha sido objeto de tantos cambios normativos destinados única y exclusivamente a lograr mayor recaudación fiscal. ¿Por qué existió esta tendencia a modificar el sistema tributario? Porque los

tres últimos gobiernos pretendieron gravar la mayor ganancia (“renta económica”) que generaba la actividad minera en nuestro país como consecuencia del buen momento en el precio internacional de los minerales. Comoconsecuencia consecuenciadedeloloanterior, anterior, Como enen la la actualidad, gravámenes aplicadosa actualidad, loslos gravámenes aplicados auna una empresa minera empresa minera son resultan mayores propios a los de de cualquier cualquier otra actividad actividad económica. económica. (Cuadro 1). En efecto, en el sistema actual la actividad minera principal (explotación de un yacimiento) está sujeta a cinco gravámenes especiales que no se aplican a las empresas fuera del sector minero-energético: las regalías mineras, el gravamen especial a la minería, el impuesto especial a la minería, el aporte al fondo complementario de jubilación minera y el aporte por regulación. Los cuatro primeros gravámenes inciden sobre la “utilidad operativa” y el último, sobre el “valor de venta”. En otras palabras, del mismo cuero salen las correas.