culminación del activo; los montos que se puedan obtener de ventas serán normalmente reconocidos netos en el costo del activo, en vez de ser reconocidos como ingreso. Se requerirá del uso del criterio para determinar si todos los ingresos obtenidos durante la fase de prueba deben ser deducidos del costo de desarrollo de la mina. La NIC 16 define los costos que califican para reconocimiento como activo fijo a aquellos que “son directamente atribuibles a hacer que el activo se encuentre en condiciones de poder operar de la manera esperada por la Gerencia.” Se requiere del uso del criterio en cuanto a si esto significa solamente inicio de la producción o logro de un nivel especificado de producción.
3.4. Costos por desbroce diferidos Los costos por desbroce incurridos durante la fase de desarrollo de una mina, también llamados costos de remoción de material, por lo general se capitalizan como parte del costo depreciable de la construcción y desarrollo de una mina. Una vez que se inicia la producción, esos costos capitalizados se deprecian durante la vida útil de la mina usando el método de unidades de producción. Adicionalmente, tenemos las siguientes especificaciones: a) Tratamiento de los costos de desbroce. Los costos incurridos para remover el material en etapa de desarrollo son capitalizables. Los costos incurridos para ampliar el radio del pit en etapa de producción no son capitalizables; son costos de producción del área de la mina. b) Tratamiento a los activos que se compran para construir el proyecto. Deben capitalizarse y la depreciación debe ser imputada al mismo proyecto. Cuando el proyecto entre en etapa de producción, la depreciación será registrada como parte del costo de producción. c) Los costos de construcciones temporales, como comedores, oficinas o viviendas, son asumidos por el proyecto en cuanto solo sean utilizados en la etapa de construcción. Si estos bienes serán utilizados posteriormente a la etapa de construcción, deben capitalizarse y seguir los lineamientos del punto anterior. d) Tratamiento para distribución de costos indirectos. Al cierre de un proyecto de construcción minera se identificarán las distintas áreas o unidades que califiquen como activo fijo, los que al momento de su capitalización recibirán una porción de costos indirectos con ciertos criterios de distribución establecidos por la compañía, que pueden ser de asignación directa (ejemplo: alquiler de equipo) o de distribución global a todo el proyecto (ejemplo: costos del constructor, costos de administración del proyecto, vigilancia, relaciones comunitarias, etcétera; excluyendo los activos fijos móviles). El criterio más utilizado de distribución de los costos indirectos es tomar como base de distribución los costos directos. e) Sobrantes de construcción. Se llama “sobrantes de construcción” a todos los materiales y repuestos que han quedado como remanente luego de terminada la construcción. El tratamiento de estos sobrantes es el ingreso a almacén con crédito al proyecto. Los costos son determinados con base en el costo de adquisición, y en el caso de sobrantes de materiales se debe evaluar la materialidad para definir su disposición final. En algunas empresas estos costos son asumidos por el proyecto.
87