Gente Maravillosa

122 años de Los Mochis
Mujeres en la historia de la independencia

Edición 1 Sep. 2025 Año 1
![]()
Gente Maravillosa

122 años de Los Mochis
Mujeres en la historia de la independencia

Edición 1 Sep. 2025 Año 1
Es un gran honor para mi
poder empezar nuestra revista de este mes en la hermosa ciudad de Los Mochis, celebrando su 122 aniversario, y que mejor manera de hacerlo que teniendo en nuestra portada a Juliana Bugarín, de 2 añitos de edad, una mochitense hermosa que representa, no solo nuestra cultura, sino también a todos los niños de esta bella ciudad de Los Mochis, Sinaloa.
Vivir en Estados Unidos por más de 30 años y regresar a México ha sido denitivamente una gran aventura y un enorme placer. Hacer lo que hice en Estados Unidos por varios años, ahora lo puedo compartir con todos ustedes y mi familia. De antemano, mil gracias por todo, esperando que esta revista sea de su agrado, tratando de hacerlo cada día mejor, por y para ustedes queridos compatriotas sinaloenses.




Staff/SocialsVIP LosMochisMagazine
Presidente:JuanBugarín
Directordearte/redactor:GianniCipolla
RepresentantedeVentas:VerónicaBugarín
RedesSociales:Ma.FernandaValdésRubio
Tlf:+526681034906

S a l ó n U n i s e x •



Arte y Moda • Fusión y Diseño • Equilibrio y Movimiento
Av. Madero Nº 417 Pte. Los Mochis, Sinaloa Telf: (668) 815 3701/812 0482








La semana pasada tuve el honor de platicar un
poco sobre la trayectoria de una gran persona, el Señor Javier Robles. Nacido en San Blas, Sinaloa y criado en la bella ciudad de Los Mochis proviene de una familia con ocho hijos, su propio padrastro, que era estilista en ese entonces, fue quien lo animó a incursionar en ese mundo, ubicado en el famoso callejón del barrio Agustín Melgar en donde ya había alrededor de cinco peluquerías. En aquella época existía un segundo barrio cerca de Ia calle Allende, que solían llamar La Rata Muerta.
En su relato me dijo: "siempre preferí ser peluquero, que trabajar para alguna empresa, ya que el salario mínimo era muy bajo".
Me cuenta que empezó a trabajar cuando aun estaba en primaria, siendo sus labores el de limpiar, asear, recoger el pelo, entre otras. Me platica que ya a los 14 años les cortaba el pelo a sus amigos y algunos compañeros de la escuela.
Ocialmente empezó a ganar dinero como peluquero a la corta edad de 15 años cuando un 24 diciembre faltó un trabajador y la demanda de trabajo era muy alta. Fue entonces cuando su hermano, que en ese entonces, era dueño de una peluquería le dio la oportunidad de empezar a cortar cabello yéndole muy bien, y fue así que tomó la decisión de dedicarse a este gremio; recordando que todo esto sucedió en los años 60.
Entre lo que me cuenta, también me platicó que un día decidió probar suerte en Tijuana. De regreso comenzó a trabajar en la Barbería Olímpica de su cuñado Rubén Inojiante, y junto con los ahorros que trajo de Tijuana fue cuando logró capitalizarse lo suciente como para abrir su propia estética. Hoy día, con una trayectoria de más de 49 años de la Estética Robles, el Señor Javier, continúa asistiendo todos los días, en donde no solo trabaja él, sino también su hijo Javier Robles, su bella nuera Karem y su hermosa nieta Victoria; un legado de más de tres generaciones y un gran orgullo y ejemplo para nuestra comunidad de empresarios en Ia ciudad de Los Mochis.
Deseamos, continuar, en un futuro no muy lejano, seguir compartiendo la trayectoria completa de la Estetica Robles y de este gran ser humano y ejemplar profesional como lo es, su propietario el señor Javier Robles y su hermosa familia.

"Siemprepreferíser
peluquero,quetrabajar paraalgunaempresa,yaqueel salariomínimoeramuybajo”
El delfín amigable de Topolobampo El delfín amigable de Topolobampo

Foto: https://escapadas.mexicodesconocido.com.mx/
En la Enada del Bichi, cerca de
Topolobampo, Sinaloa, vive
“El Pechocho"; un simpático y dulce delfín nariz de botella que se ha convertido en un icono turístico por su cercanía con los humanos.
Descubierto por pescadores hace más de 30 años, este delfín interactúa con los turistas y es famoso por su carácter amable e inteligencia. A diferencia de otros delnes, que suelen ser sociables entre ellos, “El Pechocho” es solitario y preere nadar solo y tranquilo.
Cuenta la historia que su mamá llegó a este lugar durante el huracán Ismael, dando a luz en este tranquilo lugar, aunque también se cree que se separó de su manada hace décadas y decidió
quedarse en la bahía. Desde entonces el delfín ha decidido permanecer en la zona, a pesar de estar en completa libertad y con acceso al mar.
¿Quién es El Pechocho?
Se le conoce como el delfín más famoso de México. Este lindo y divertido amiguito vive en total libertad e independencia. Debido a que es el único en su especie en este hábitat, se ha adaptado a las condiciones del estero y familiarizado con las personas que lo visitan.
¿Qué lo hace tan especial?
Ha desarrollado (sin haber sido entrenado) una interacción única con los seres humanos,
permitiendo que los visitantes lo acaricien e interactúen con él.
Se dice que tiene una manera muy peculiar de comunicarse con las personas: si sostiene un palo, no quiere que lo molesten; si no lo tiene, él mismo suele acercarse a las embarcaciones para ser acariciado e incluso si esta de muy buen humor, se voltea para que le rasquen su pancita.

“HoyElPechochono quierequelotoquen”

Foto: www.meganoticias.mx/los-mochis
¿Cómo visitarlo?
Se puede llegar en lancha, la cual parte del malecón de Topolobampo o del malecón de Los Mochis. El viaje en lancha dura aproximadamente una hora, haciéndose un disfrute por sus hermosas vistas.
Cuando llegues alla debes recordar que, a pesar de ser un animal amigable, tú eres un visitante en su hábitat. Por ello, debes respetar siempre al delfín y seguir las indicaciones de los guías. Además, si te toca la suerte de que el Pechocho se acerque a tu embarcación, ten mucho cuidado a la hora de tocarlo, ya que la piel de los delnes es sensible.
Asimismo, cuida y respeta mucho el hábitat del Pechocho, pues es su hogar. No arrojes basura ni desperdicios al agua.
¿Qué esperas?

¡HOYMISMO! AQUÍ




Fuente: Alexis Ángeles / El Sol de Sinaloa
Foto: Iván Mediana
En una noche electrizante en Sinaloa,
con boletos que alcanzaron los 2,200 pesos y un lleno cercano a cinco mil personas, el sinaloense Eduardo“Sugar”Núñez defendióconéxito su título al derrotar por decisión unánime al puertorriqueño Christopher “Pitufo” Díaz. La ación explotó cuando el mexicano, empujado por el grito de “¡Sugar, Sugar!”, se quedó con la victoria en su primera defensa como campeón.
La peleaestelar tuvomomentosde drama y poder. En el séptimo asalto, Núñez mandó a la lona en dos ocasiones a su rival con combinaciones de derecha que estremecieron la arena. Díaz mostró corazón y resistió, pero el castigo acumulado inclinó las tarjetas a favor del local tras 12 rounds intensos.
El inicio fue parejo. Díaz intentó imponer su ritmo en los primeros asaltos, pero Núñez respondió con combinaciones al cuerpo y a la cabeza. En el sexto round, el sinaloense arrinconó a su rival en las cuerdas y
desde ahí comenzó a marcar diferencia. El último episodio fue un concierto de golpes del mexicano, mientras el público coreaba su nombre. En la pelea coestelar, el mazatleco Pedro Guevara y el culichi Alexis “Chapito” Molina protagonizaron un combate cerrado que terminó en empate tras diez asaltos. Molina presionó y conectó con potencia, pero Guevara respondió con experiencia para equilibrar las acciones hasta el nal. La cartelera también ofreció resultados destacados. La culichi Gabriela Téllez (6-0) venció por decisión unánime a Rocío Domínguez (7-3-1) en pesoLigero a seisrounds.El capitalinoMartín JiménezDelgado (8-1-2,3KO) noqueóenel segundo round a Ángel Sandoval en peso Pluma Además, Héctor Beltrán Jr. ganó por nocaut técnico a Moisés Martínez Zumaya en peso Superwelter. El invicto Yoali Mosqueda (14-0, 10 KO) ampliósu récord alsuperarpor decisión a Germán Valenzuela(17-7,12KO),de Navojoa,Sonora.
Conestos resultados,la velada rearmó a Sinaloa comouna plaza boxística que siguegenerando campeones y noches memorables para la ación

La independencia de México fue un proceso que duró 11 años, desde el 16 de septiembre de 1810, con el Grito de Dolores de Miguel Hidalgo, hasta el 27 de septiembre de 1821, cuando el Ejército
Trigarante entró a la Ciudad de México, consumando la independencia de España.
Las causas incluyeron el descontento social,
las reformas borbónicas, la Ilustración y la invasión napoleónica de España. El movimiento se desarrolló en varias etapas, incluyendo la iniciación con Hidalgo y Morelos, la resistencia con Guerrero, y la consumación por Iturbide y Guerrero. Inicio del movimiento (1810)
En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla llamó al pueblo a rebelarse contra el dominio español en Dolores Hidalgo.
El resentimiento contra el gobierno español por las reformas borbónicas, la desigualdad social, la

inuencia de la Ilustración y la independencia de Estados Unidos inspiraron la revuelta.
Hidalgo, junto con personajes como Ignacio Allende, Juan Aldama y Josefa Ortiz de Domínguez, inició el movimiento. Desarrollo y etapas
Tras la muerte de los primeros líderes, José María Morelos continuó la lucha, organizando el Congreso de Chilpancingo en 1813, donde se proclamó formalmente la independencia y se presentó la Constitución de Apatzingán.
A pesar de la muerte de Morelos, líderes como Vicente Guerrero mantuvieron viva la lucha mediante tácticas de guerrilla.


Los Mochis en Sinaloa es una
ciudad joven, que este año cumplió 122 años.
Fundada en 1903 por el empresario estadounidense Benjamín F. Johnston, quien construyó el ingenio azucarero que dio origen a la ciudad. El nombre de "Mochis" proviene de la planta mochi, que cubría el valle antes de su desarrollo, o de la palabra Yoreme mochim, que se traduce como "lugar de tortugas". La ciudad creció a partir de un asentamiento agrícola y se convirtió en un importante centro de producción de azúcar.
Johnston fundó la Compañía Azucarera de Los Mochis y construyó el ingenio azucarero que dio
Fotograa:Daniel Ramírez - https://www ickr com/photos/danramarch/52194595246/, CC BY 2 0, https://commons wikimedia org/w/index php?curid=128291551
vida a la ciudad, impulsando su crecimiento económico.
Antes de su fundación, el área era una zona árida cubierta de vegetación nativa. La ciudad se asentó en un valle fértil del norte de Sinaloa, que se convirtió en un importante centro agrícola para la producción de azúcar, entre otros productos.
A pesar de su historia, Los Mochis es considerada una ciudad joven, consolidándose en el siglo XX como un centro agrícola e industrial en el norte de Sinaloa.
Bajo el liderazgo de Johnston, se desarrollaron amplias calles y una infraestructura que le dio a la ciudad su característica moderna.
Benjamín Johnston construyó una residencia, hoy conocida como Parque Sinaloa, como parte de su proyecto y desarrollo de la ciudad.
Los Mochis conmemoró recientemente su 122 aniversario de historia el pasado 3 de junio de 2025, celebrando el día de la primera zafra del ingenio azucarero y marcando el origen de esta próspera ciudad que se ha convertido en un centro económico y un punto importante en el estado de Sinaloa.
Para el 122 aniversario, el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) y el gobierno de Ahome organizó un gran festival con actividades artísticas, culturales y educativas, con sedes y días especícos para su celebración. El festival Mi ciudad celebra a a Los Mochis, en su 15 edicion y que tuvo a lugar entre el 27 de junio y el 1 de julio de 2025, incluyó diversos espectáculos para celebrar la rica historia de la ciudad.
Los habitantes y organizaciones de la ciudad celebran este aniversario como un motivo de orgullo, reconociendo la historia, el talento y el progreso de su comunidad.
En el año 2021, Los Mochis fue reconocida como una de las 10 ciudades más seguras del pais, al contar con una economía diversicada, con la agro industria y el turismo, lo que generó empleos y oportunidades para los habitantes.
En este 2025 la ciudad fue reconocida nuevamente, ahora como una de las 5 áreas urbanas más seguras del país, ideal para vivir.


Loshabitantesyorganizacionesdela ciudadcelebranesteaniversario comounmotivodeorgullo, reconociendolahistoria,eltalentoy elprogresodesucomunidad.


¡el placer está aquí mismo!
Uno de los mayores placeres de la vida
es poder viajar y disfrutar de hermosos paisajes naturales, atardeceres hermosos, buena gastronomía y el merecido descanso que muchos necesitamos. A veces pensamos que para poder lograr esto tenemos que viajar hasta otro país sin darnos cuenta que en el nuestro ya lo tenemos y, a veces, más cerca de lo que pensamos. Por eso decidimos hacer un “Viaje en Familia” y recorrer nuestras hermosas playas de Sinaloa. Comenzamos con una visita guiada para ver al “Pechocho”, un delfín muy particular que vive en la Enada del Bichi y que él mismo decide si quiere interectuar con el grupo o no, sosteniendo un palo en su boca. Al nalizar la tarde fuimos a la playa El Maviri en Topolobampo donde disfrutamos de un hermoso atardecer con un cielo que pareciera haber sido pintado en una obra de arte Distrutarlo en familia es y será siempre lo mejor que podamos hacer.

Pechocho no estaba de humor porque tenia un palo, lo que signica que no quiere ser molestado







“Cada atardecer es una lección de cómo transformar la despedida en arte"

Caminando por el Parque de Viñedos, en
LosMochis,encontréaestahermosapareja, que también caminan y se ejercitan por alrededor, sorprendíendome gratamente porque una vez terminan de realizar su entrenamiento; recogenbasura,cortanexcesosdeplantasyárboles, limpian y asean el lugar, manteniendo el lugar libre para el agrado y disfrute para otras personas. Por supuesto, apenas los vi, supe que tenia que hablar de ellos en la revista, ya que me pareció una labor maravillosa, que hacen muy desinteresadamente. Personas como ellos, nos llenan de orgullo, porque debemos recordar que no solo nuestra casa es el lugar que debemos mantener limpio y ordenado, sino también, nuestros alrededores, nuestra comunidad, nuestra ciudad, nuestro país, ¡nuestro planeta! De todos y cada uno de nosotros depende el cuidado de nuestro entorno, por eso felicito a la señora Rosa María y al señor Julio César por esta nobletareaydarelejemplo,dequejuntospodemos lograr un mejor entorno para todos! Por esto decimos que Rosa María y Julio César son ¡PERSONASMARAVILLOSAS!


"Eres el tipo de persona que sabe cómo hacer que todo a su alrededor sea mejor solo con estar presente".








El 22 de septiembre del 2015
nació mi primer nieto, una gran dicha poderme llamar “abuela” por primera vez, la alegría más grande en la vida de cualquier ser humano, la llegadadeunnuevobebé.Hoyquierodarlegracias aDiosporunañomásdevidademiprimernieto JoséLuisBeltránVerdugo(Coche),quecumple 10añitosydeseoparaéllomejordeestemundo Muchasalud,prosperidadymuchavida
¡Tequieromucho! tuabuela AntoniaFloresLópez.
Elpasadomiércoles13deAgostotuveladichade podercelebrarunañomásdevidaconunGran Hombre Elprimeroquemeenseñóloquesignifica elamorincondicional,elamorpuroyverdadero,el primeramordemivida:MihijoJonathanAbraham BugarínZacarías;unexcelentepadre, maravillosoynobleserhumanoyungranhijo. Queremostambiénagradeceratodaslas personas,familiaresyamigosquefueronpartede estareunión,losqueremosyapreciamosmucho. Graciasporserpartedelavidadenuestrohijo.





¡FelicidadesJohn!
QueDiossigabendiciendotucamino; estamosmuyorgullososdetiydelgran padrequeeres.Teamamos:tuspadres JuanyVerónicaBugarín.


Las mujeres desempeñaron roles cruciales y diversos en la Independencia de México, que fueron desde la participación militar y económica hasta el espionaje y la conspiración, yendo más allá de los roles domésticos tradicionales.
Figuras como Josefa Ortiz de Domínguez y
Leona Vicario son bien recordadas, pero también lo son combatientes como Altagracia Mercado y Manuela Medina, o agentes como Gertrudis Bocanegra y Ana Yraeta. Estas mujeres, de distintas clases sociales y grupos étnicos, aportaron de diversas maneras a la causa insurgente, demostrando gran valentía y arriesgando sus vidas por la patria.
•Josefa Ortiz de Domínguez (la Corregidora): Utilizó su posición social para facilitar la celebración
de reuniones conspirativas en su casa, lo que fue vital para el inicio del movimiento.
•Leona Vicario: Participó activamente en lo político e intelectual, apoyando económicamente a los insurgentes.
•Gertrudis Bocanegra: Fue una importante agente-correo y colaboradora económica en Pátzcuaro, Michoacán.
•María Ignacia Rodríguez de Velasco (la Güera Rodríguez): Se involucró en la organización y nanció la causa independentista. Participación militar y de combate
•Altagracia Mercado (la Heroína de Huichapan): Lideró un batallón insurgente en Hidalgo, logrando varias victorias contra el ejército realista.
•Manuela Medina (la Capitana):Una indígena que viajó para conocer a Morelos, formó un batallón y combatió valientemente, participando en al menos siete batallas.
•Ana Yraeta (la Generala):Fundó un grupo de espionaje llamado "Las patriotas Marina", obteniendo y difundiendo información crucial para el movimiento.
•Juana Barragán ("la Barragana"): Una de las valientes mujeres que desaaron las barreras sociales para luchar en la causa insurgente.
Agentes y espías: Muchas mujeres actuaron como espías y correos, arriesgándose para llev mensajes y obtener información.

Apoyo económico y logístico: Algunas mujer nanciaron la causa, mientras que otras encargaron de la logística, como la provisión alimentos, agua y la atención a los heridos. Activistas y conspiradoras: Participaron en conspiraciones, usaron sus salones para difundir ideas y trataron de convencer a otros de unirse a la causa.
Campesinas y mujeres del pueblo: Mujeres de diferentes clases sociales y grupos étnicos se unieron a la lucha, como las 300 mujeres de Pénjamo que apoyaron a sus familias en el movimiento y fueron detenidas
La participación de estas mujeres fue fundamental para el proceso de independencia, a menudo realizado desde la clandestinidad, y demostró que no solo los hombres fueron protagonistas de esta gesta histórica.






