Edición 3 Nov. 2025. Año 1

Un narcisista ¿Nace o se hace?
Thanksgiving, Día de acción de gracias ¿ Qué es el Alcoholismo? ¿ y por qué lo normalizamos?
El regalo de la abuela Abogado Gpe. Alberto González Rocha
![]()
Edición 3 Nov. 2025. Año 1

Un narcisista ¿Nace o se hace?
Thanksgiving, Día de acción de gracias ¿ Qué es el Alcoholismo? ¿ y por qué lo normalizamos?
El regalo de la abuela Abogado Gpe. Alberto González Rocha
“ Te veo con el corazón, no con los ojos ”
¡ Wow que frase tan impresionante para mi !.
Denitivamente para los que creemos en Dios podrían , entender si les dijera que l me é susurro al oído estas bellas palabras a través de una anécdota de Ahyram, una hermosa y super talentosa joven, y su abuelo.
Al estar tan lejos de mis seres queridos en situaciones difíciles, y a veces preguntándome ¿por qué no puedo estar ahí cuando me necesitan? Hoy entiendo que no siempre vamos a poder estar ahí físicamente, en un mundo en el cual solo estamos de paso pero si , podemos siempre estar ahí con el corazón.


Staff/ Socials VIP
Los Mochis Magazine
Presidente: Juan Bugarín
Director de arte/redactor: Gianni Cipolla
Representante de Ventas: Verónica Bugarín
Redes Sociales: María Fernanda Valdés Rubio
Tlf: +52 668 103 4906




El Día de Muertos invita a hacer una pausa. A escuchar. A sentir la calidez de quienes nos formaron. No es una despedida, sino un bienvenido de vuelta que se repite cada año
ada año, del 31 de octubre al 2 de Cnoviembre, México se llena de color, aromas y recuerdos. El Día de Muertos es un momento sagrado en el que se le da la bienvenida a los espíritus de seres queridos de vuelta al mundo de los vivos.
Durante estos días, se les puede recibir con ores, comida, música y mucho cariño. El 1 de noviembre está dedicado a las almas de los niños, y el 2 de noviembre a los adultos. Es un tiempo en el que los hogares brillan con la luz de las velas y los pétalos de cempasúchil guían el regreso de las

almas. Aquí no hay lágrimas, solo alegría al recordar
El corazón de esta celebración está en la ofrenda, un altar que se crea con intención y amor en casa. Fotografías, platillos y bebidas favoritas, calaveritas de azúcar, papel picado y velas titilantes forman un puente entre los dos mundos. Cada elemento susurra a quienes ya partieron: Te recordamos. Eres bienvenido aquí.
También puedes visitar el panteón, donde tú y tu familia pueden limpiar con cariño las tumbas, mientras la música suena y la noche cae suavemente entre los vivos y los muertos. No es raro ver familias enteras reunidas ahí hasta el amanecer, compartiendo tamales e historias, entrelazando la risa con la memoria.
Además de tus familiares y amistades queridas, también puedes dedicar ofrendas a mascotas que extrañas, o a artistas y guras que hayan marcado tu vida. Este es un momento para recordar a todos los seres que te dieron amor, inspiración o alegría.

• S a l ó n U n i s e x •



Arte y Moda • Fusión y Diseño • Equilibrio y Movimiento
Av. Madero Nº 417 Pte. Los Mochis, Sinaloa
Telf: (668) 815 3701/812 0482








Ya forman parte de nuestros gran selecto grupo de anunciantes que se unieron a nosotros en este 2025 A todos ellos mil gracias por elegirnos!
El día 7 de noviembre así festejó su cumpleaños entre amigos, compañeros y personal de la Clínica Vida Nueva la muy querida Dra. Marcia, perteneciente al excelente staff de médicos de dicha institución. Muchas felicidades y lluvia de bendiciones para ti, Dra. Marcia López Gaxiola.


Estamos súper felices y agradecemos a los nuevos anunciantes por conar en nosotros y continuar con el compromiso de ser cada día mejores, por y para ustedes

Según Estudios hechos por varias universidades se dice que existen varios tipos de alcoholismo, de acuerdo a lo organización de Alcohólicos Anónimos o mejor conocido como doble A.A.
El alcoholismo es una enfermedad
física y mental que se caracteriza por la perdida de control de las bebidas alcohólicas a pesar del conocimiento de las consecuencias negativas que esto trae.
El alcoholismo no es un vicio sino una enfermedad progresiva que puede detenerse pero no curarse completamente. Estos son algunos de los tipos mas comunes
Tipo Alfa: Dependencia psicológica del alcohol para aliviar problemas emocionales, pero sin dependencia física ni síndrome de abstinencia.
Tipo Beta: Consumo excesivo por factores socioculturales, pero sin

dependencia física. Se presentan problemas de salud como gastritis o cirrosis.
Tipo Gamma: Adicción con pérdida de control, tolerancia y dependencia física y psicológica. Es el alcoholismo clásico.
Tipo Delta: Dependencia física y psicológica con incapacidad de mantener la abstinencia, pero sin episodios de ebriedad extrema. Es un perl de progresión lenta.
Tipo Epsilon: También conocido como dipsomanía, se caracteriza por episodios de consumo masivo e intenso de alcohol, seguidos de periodos de abstinencia.
El Alcoholismo es más normal en familias disfuncionales y estas son algunas de las razones:
Disfunción Familiar y Secuelas:
Los estudios exploran cómo el alcoholismo erosiona la capacidad de comunicación, genera conictos, agresividad, vergüenza y aislamiento social dentro de la familia. También se investigan las secuelas emocionales y psicológicas especícas en los hijos de padres alcohólicos, como la dicultad para establecer amistades y la desconanza.
Factores Socioculturales:
Algunos trabajos analizan las perspectivas socioculturales del alcoholismo en la región, examinando cómo la cultura y la sociedad, incluyendo normas de género como el "machismo", pueden inuir en los patrones de consumo y en la forma en que se aborda el problema dentro de la familia.
La investigación también incluye análisis de los modelos de tratamiento y apoyo, como los grupos de Alcohólicos Anónimos (AA) y su lógica cultural y terapéutica en contextos latinoamericanos como Brasil.
Los pasos incluyen admitir la impotencia frente al alcohol, aceptar ayuda de un poder superior, realizar un inventario moral personal, confesar errores, corregir daños causados y ayudar a otros que luchan con problemas similares. Este modelo combina elementos espirituales, psicológicos y comunitarios.
“Los estudios exploran cómo el alcoholismo erosiona la capacidad de comunicación, genera conictos, agresividad, vergüenza y aislamiento social dentro de la familia.”



Quién podría imaginar que el “Regalo de
libro
tanto su vida.
El señor Guadalupe Alberto, (también conocido como solo “Alberto”) un gran y reconocido abogado de la ciudad de Los Mochis, es el mayor de ocho hermanos, todos nacidos en esta ciudad y de padres chihuahuenses. Su abuelo, siendo un militar muy íntegro, fue asesinado en combate por su lucha contra el narcotráco, lo cual obligó a la señora Julia Ramírez Salas (madre del señor Alberto) a dejar la ciudad de Chihuahua junto con sus hijas Berta y Rosario Rocha Ramírez. Con los años la señora Julia fue registrada como mochitense a la edad de 20 años, cosa que causó una gran inquietud en los agentes d inmigración cuando ella se hizo residente estadounidense.
A la edad de seis años el padre biológico de el Sr. Alberto perdió la vida. Su madre, la señora Julia, decide casarse nuevamente con el Sr. Germán González, el cual el señor Alberto siempre reconoció, amó y respetó como a un padre y abuelo de sus hijos.
lindaesposaPatty su y lez á z no G

El abogado Guadalupe Alberto González Rocha en su Bufete.




Siendo el abogado Alberto el mayor de ocho hijos, siempre ayudó a su mamá con sus hermanos, y todas las labores de la casa, pero para él era más graticante ir a la escuela y estudiar que ayudar a su mamá en los quehaceres del hogar, ir a la escuela era como un escape y una distracción, (siempre le gustaron los libros). Su papá, Germán González, le dejó claro que había que trabajar para continuar estudiando y le hizo un cajón de bola, el cual el sr. Alberto utilizaba los nes de semana para ir a lustrar calzado desde el Boulevard Macario Gaxiola hasta el Mercado Independiente. Con la ayuda de una vecina que hacía jamoncillos el abogado Alberto también salía a vender los dulces y chicles entre semana para poder costear los gastos de sus libretas y cosas que necesitaba para la escuela, y así fue como logró terminar la Escuela Secundaria Técnica Industrial 114.
Él sabía que era responsable de sus propios estudios, pero también era consciente que cada vez era más difícil costear sus gastos, ya que la familia seguía creciendo y él también tenía que ayudar a su mamá económicamente. Su padrino, que era dueño de una vulcanizadora y tenía un carácter muy difícil, le dio la oportunidad de trabajar ahí pero el señor Alberto no le agradaba mucho trabajar con él porque cualquier error que cometía era castigado, de igual manera continuó y así fue como logró costear los gastos y terminó la preparatoria. Su padrino, quien lo veía como un hijo, insistía en mandarlo a estudiar a Ciudad de México la carrera de Medicina, ya que era el anhelo del abogado, ¡ ser médico! pero era muy difícil por el carácter de su padrino, sin embargo se veían como padre e hijo
Él sabía que era responsable de sus propios estudios, pero también era consciente que cada vez era más difícil
costear sus gastos, ya que la familia seguía creciendo y él
también tenía que ayudar a su mamá económicamente.
Cuando el señor Alberto sale de la preparatoria decide irse a Estados Unidos con su papá y un tío, con la promesa de que lo pondrían a estudiar. Al pasar del tiempo le preguntó a su papá y a su tío cuándo lo inscribirían en la escuela y la respuesta fue muy dolorosa para él porque le dijeron “ aquí se vino a trabajar, no a estudiar” , fue cuando tomó la decisión de regresarse a vivir con su abuela y su tía Bertha Rocha Ramírez que, en ese tiempo, trabajaban junto a sus dos tíos Francisco y Alfredo en el Seguro Social como afanadores y en la lavandería. Al haber estudiado una carrera técnica como “laboratorista” le pidió a su tía y su madrina María Elena Beltrán que hablaran con el jefe del laboratorio Leonardo García Ochoa para que le dieran la oportunidad de trabajar en el laboratorio del Gobierno Federal. Al principio el abogado logró entrar a trabajar con contratos de seis meses, pues no había ninguna plaza disponible, pero con dedicación y gran desempeño, logró colocarse y tener un puesto de trabajo estable en ese lugar.
Decidió seguir adelante con sus estudios como Químico Biólogo en el Instituto Tecnológico de Los Mochis pero se encontró con la dicultad de los horarios: salía de trabajar a las 3:00 de la tarde y eso no le permitía llegar a tiempo a una de las clases más importantes de su carrera. Al reprobar esa materia decidió dejar la escuela pero nunca se frustró. Tenía un gran amigo y compañero de trabajo el señor Marco Antonio Piedra Díaz, un gran mecánico y biólogo, con el que compartían y tomaban juntos. Un día platicando le preguntó que si ya no pensaba seguir estudiando, a lo que el abogado le respondió que no, “que los tiempos no le ayudaban”. Fue ahí donde su amigo le sugirió estudiar como licenciado y el, ahora abogado, le preguntó “¿Qué era eso?” y él le dijo “los que leen las leyes de la constitución; no es caro y puedes hacerlo en la UAS, ellos tiene horarios nocturnos” y así fue como el señor Alberto decidió empezar a estudiar leyes.
Para ese entonces, el abogado ya había logrado comprarse un carro en abonos, un Datsun 1975, que no tenía el vidrio trasero, pero se podía desplazar al trabajo y la escuela en (en ese tiempo ya estaba casado y tenía un hijo).
Conoció a su esposa cuando la familia de ella se mudó de Wasabe a Los Mochis. Cuando la vio por primera vez le preguntó a su mamá “que ¿quién era esa “Morenita” que vivía ahí en donde tenían todas esas plantas?” a lo que su mamá le contestó “es la hija de la señora Chela” y fue ahí cuando decidió ir a vivir a casa de su madre, la cual estaba sorprendida por su decisión, ya que le había pedido durante años que se fuera a vivir con ella pero él nunca había aceptado, pues había vivido la mayor parte del tiempo con su abuela porque sus padres solían ir a trabajar por temporadas a Estados Unidos. Viviendo ya en casa de su mamá sabía que tenía que ganarse a su suegra y sus cuñados antes de poder ser novio de su amada “Morenita”, así que empezó la odisea: le pagaba el boleto del camión a su suegra, aparte de ayudarle con su canasto y sus cosas de trabajo pues ella vendía en la caseta y él pasaba por ahí todos los días para ir a trabajar; con el tiempo se hizo gran amigo de su cuñado Marcial.
Al pasar los meses, un día de enero, ya siendo novio de su “morenita” le pidió a su mama que lo acompañara a pedir la mano de la que hoy es su esposa. El solo tenía 19 años y ella 17. Por supuesto esto a su mamá le pareció una locura y no quiso apoyarlo, estaba segura que debía terminar su carrera primero, pero igualmente decidió ir solo. Cuando llegó a casa de su suegra a pedir la mano de Patricia Jaquelín, su suegra estaba segura que si le decía que ella era “muy oja y que no era capaz ni de guisar un huevo” aparte, de ser muy enojona y renegada el hombre se arrepentiría, sin saber que en realidad él a quien le tenía miedo era a su hijo mayor Cuitlauac, pues el abogado sabía que era muy fuerte y sabía pelear muy bien y él había sido testigo de eso en varias ocasiones, tomando en cuenta que Cuitlauac ya le había prohibido a su hermana Patricia salir con el abogado.

No podía parar de sentir coraje, pues él ni siquiera creía en Dios, pero le parecía muy raro, que cada vez que leía el libro que le regaló la abuela se sentía así...
El abogado recuerda muy claro que la única petición de su suegra era que se “casaran bien”, que no se la fuera a “robar”; y que el le dijo que ya era capaz de mantener una familia, pues ya tenía un puesto en el gobierno federal y fue así que el 21 de agosto del año 1981, con la gran ayuda de su querido padrino el Sr. Ignacio Beltrán Lozoya y familia; Alberto y Patricia se casaron.
El decidió continuar los estudios pero en el segundo semestre, como había tantas huelgas en la universidad, tomó la decisión de salirse y perdió el semestre completo. Decidió dejar la escuela una vez más. Cuando por n empieza el segundo año de universidad, sus compañeros lograron convencerlo de regresar, no tanto porque lo extrañaran, sino porque era parte del grupo de los “desordenados e inquietos” de la universidad ya que, casi todas las noches, saliendo de la universidad solían irse a tomar y como él era el único de sus amigos que tenía carro, los podía pasear por todos Los Mochis. Si no tenia dinero para la gasolina, sus amigos se aseguraban de conseguir la gasolina para poderse ir a tomar en lo que ellos llamaban “la Cantinita Ambulante” , así que cuando el salía ya estaban al menos diez amigos dentro del carro esperándolo, dejando solo su asiento libre para poder salir a divertirse. Él se aseguraba de pedir sus boletas de calicaciones para poder enseñárselas a su esposa, pues ella no podía creer que en realidad el estudiaba, ya que todos los días llegaba tomado.
Ya estando en tercer año de la universidad logró pasar las materias que traía arrastrando de los años anteriores y fue así como en el año de 1987, ya con sus dos hijos, logró graduarse y fue ahí
cuando recibió el Gran regalo de la abuela Julia, una Biblia que cambiaría por siempre su vida y la de su hermosa familia. Su esposa siempre le pedía que “dejara de tomar” que “no lo quería llorar, como lo había hecho con su papá” .
Un día, estando aburrido, recordó el libro que su abuela le había regalado y decido empezar a leerlo como tal; fue entonces cuando leyó la historia de José, que fue vendido por sus hermanos al Faraón, no podía creer lo injusto que habían sido sus hermanos con él y como habían sido capaces de venderlo solo por envidia, le dio tanto sentimiento que empezó a llorar y sentía escalofrío por todo el cuerpo; su esposa Paty preocupada le preguntaba ¿por qué lloraba? y él solo le decía “duérmete”. No podía parar de sentir coraje, pues él ni siquiera creía en Dios, pero le parecía muy raro, que cada vez que leía el libro que le regaló la abuela se sentía así, hasta que un día decidió preguntarle a su abuela por qué le pasaba eso cada vez que leía el libro a lo que ella muy sabia, como siempre, le contestó: “Ay mijito es el espíritu santo que está tomando posesión sobre ti”. Él ya sentía la necesidad de leer su Biblia.
Una noche salió a la palmera del patio de su casa y decidió hacer un pacto con Dios: ya no quería ver sufrir a su esposa, pues ella estaba dispuesta a dejarlo por su alcoholismo y problemas familiares. Él no quería perderla y fue cuando le dijo a Dios que ya creía en él y quería hacer un trato: quería lo mismo que le había pedido Salomón. Cuando lo puso como rey de Israel, Salomón solo tenía 16 años, no evadió la responsabilidad y siendo tan joven fue el líder de esa nación pidiendo sólo sabiduría.
Él no pidió riquezas, solo pidió sabiduría y yo quiero lo mismo para poder entender tu palabra, conocerla, estudiarla y memorizarla y que nadie me confunda...


“Él no pidió riquezas, solo pidió sabiduría y yo quiero lo mismo para poder entender tu p a l a b r a , c o n o c e r l a , e s t u d i a r l a y memorizarla y que nadie me confunda; te lo agradezco y ya que me diste una profesión quiero que me enseñes a ejercerla” pidió el sr. Alberto; lo que acontece hasta el día de hoy, ya que actualmente sigue ejerciendo su profesión eclesiástica y de abogado, lo que le ha permitido salir adelante junto a su familia.
Gracias al entendimiento que siente que Dios le dio en ambas áreas fue cuando, agradecido por todas sus bendiciones, podía ver que cuando se alejaba de él, su vida volvía a empezar a destruirse, así que volvía a la palmera a pedir perdón nuevamente y desde ese entonces es consciente de que no es un “hombre perfecto”, pero intenta vivir como le ha enseñado la Biblia, la que para él un día fue un “libro que le regaló su abuela”, una persona analfabeta que aprendió a leer con la Biblia.
En su trayectoria de trabajo, él era muy bueno haciendo pruebas, exámenes físicos y bacteriológicos en el campo del agua, pues el laboratorio en el que trabajaba siempre fue puesto como un ejemplo a nivel nacional siendo uno de los mejores. Le ofrecían irse a Oaxaca o Culiacán, ya que el presupuesto del laboratorio había terminado y como buen abogado empezó a negociar otros puestos disponibles dentro del Gobierno Federal, pues ya era abogado y no le importaba trabajar en las tardes, días libres e incluso días festivos. Con la ayuda de algunos compañeros de trabajo logró posicionarse en el área de Unidad Jurídica, en donde no era muy querido por sus compañeros, hasta que con la ayuda de Manuel Románillos del Sindicato Federal logró crear la Secretaría de Vivienda y Sindicato para los Trabajadores y fue así como logró gestionar crédito de viviendas para los trabajadores con 15 o 20 créditos aprobados de 50 que habían pedido, ganándose el corazón y respeto de muchos trabajadores públicos que un día lo apoyarían y lograrían que se mantuviera en su puesto por muchos años, agradeciédole por tener una casa sin tener que pagar de manera ilícita, así lo contaba la señora Alma Peña a quien el abogado Alberto recuerda con mucho cariño.
En el año 2019 fue la última negociación con el Gobierno Federal y fue cuando decidió retirase y lograr que el trabajo fuera otorgado a su yerno Haziel.
Hoy en día siguen orgullosamente el legado de su padre su hijo mayor Iván González, Ingeniero electromecánico y abogado, dueño de su propio despacho y también su hijo Oscar González, el cual trabaja para el Poder Judicial del estado de Sinaloa en el Juzgado de Primera Instancia del ramo penal de Ahome, Sinaloa.
Después de haber laborado por 39 años para el gobierno, el abogado Alberto González ahora se dedica únicamente al ejercicio de su profesión y a disfrutar de su gran y hermosa familia con 4 hijos, 15 nietos y una maravillosa esposa que disfruta día a día junto a ella.




Un día muy esperado por muchas familias que acostumbran agradecer por todo lo que recibieron o lograron hacer durante todo un año.
Se dice que en el año de 1621 los
colonos ingleses y los nativos americanos en Massachusets, (Estados Unidos) se unieron para celebrar por primera vez una cosecha muy exitosa después de haber vivido un invierno muy difícil en el año de 1620 y con el paso del tiempo el presidente Abraham Lincoln (en 1863) lo proclamó como un día festivo nacional, siendo jado ocialmente como el cuarto jueves de noviembre en 1941 por el presidente Roosevelt.
Aunque “Thanksgiving” no forma parte del calendario ocial mexicano, su espíritu de gratitud y unión familiar ha encontrado eco en algunas comunidades del país. Para quienes lo celebran en México, es una oportunidad para compartir tradiciones y fusionar culturas en torno a una mesa llena de sabores únicos.
¿Y tú celebras Thanskgiving? Si no lo haces te invitamos a adoptar una nueva tradición muy emotiva.

nos da gusto presentar a nuestros nuevos anunciantes, agradeciendo de antemano por la conanza que depositaron en nosotros. Bienvenidos















•Diseñoempresarial,socialyescolar
•Invitaciones•Tarjetasdepresentación
•ImpresionesycopiasacoloryB/N
•Banners•Microperforación•Esmerilado
•Vinil •ymuchomás...
HORARIO LunesaSábados 8:00a.m.a6:00p.m.




Una persona no nace siendo Narcisita; es una combinación de factores por los que son rodeados durante la niñez
La persona puede desarrollar el narcisismo
como un mecanismo de defensa para compensar traumas o la falta de amor, o porque fueron constantemente idealizadas hasta el punto de creerse superiores.
¿Cómo se puede identicar una persona Narcisista?
Según estudios psicológicos realizados por la Mayo Clinic (Un centro médico que atiende pacientes de todo el mundo para tratar diagnósticos y enfermedades complejas, y educación sobre la salud e investigación medica) una persona con trastornos narcisistas tiende a ser muy egoísta y a tener una gran necesidad de admiración, ademas de una gran falta de empatía hacia otras personas; suelen parecer muy seguros de si mismos ante la sociedad, pero en realidad la
mayoría reacciona con ira o vergüenza ante la mas mínima critica.
La manipulación es otro de los factores muy notorios ya que a menudo suelen culpar a otros de sus problemas, por lo cual, siempre buscan rodearse de personas a las cuales pueden hacer menos y de esa manera mantener su propio sentido de superioridad.
El autoestima de una persona con este trastorno depende mucho en la comparación con los demás, lo que explica su fragilidad interna a pesar de querer demostrar arrogancia y superioridad.
Factores que contribuyen a su desarrollo:
Sobreprotección o idealización: Crecer en un entorno donde el niño es constantemente alabado y venerado puede llevarlo a creerse superior y a no considerar el mundo más allá de sí mismo. Negligencia o abuso: Un entorno familiar violento o insensible, que no provee el amor y el cuidado necesarios, puede llevar a la persona a
construir un ego extremo como forma de compensación.
Trauma y experiencias tempranas: Las heridas emocionales sufridas en las primeras etapas de la vida, a menudo relacionadas con un cuidador o padres tóxicos, pueden llevar al desarrollo del narcisismo como una estrategia de defensa.
Inuencias genéticas: Aunque el entorno es el factor predominante, algunos estudios sugieren que podría existir una ligera predisposición genética o un componente hereditario.
1.)Sentido de derecho: Creen que merecen un trato especial y que las reglas no aplican para ellos.
2.)Manipulation y explotación: Utilizan a otras personas para lograr sus propios objetivos sin remordimientos
3.)Relaciones interpersonales: Sus relaciones suelen ser inestables, superciales y muy conictivas con la mayoría de las personas que los rodean, incluso con sus propios familiares.
4.)Dicultad para aceptar críticas: Reaccionan con ira, desprecio o a la defensiva ante cualquier comentario que no sea de admiración
5.)Envidia: Sienten envidia de las personas que consideran exitosas o que tienen cualidades que ellos desean.
6.)Fantasías de éxito ilimitado: Están obsesionados con fantasías de éxito, poder, inteligencia o amor ideal.
7.)Arrogancia y soberbia: Tienen una actitud de superioridad, menosprecian a los demás y pueden ser condescendientes.
8.)Falta de empatía: Tienen dicultad para reconocer y comprender los sentimientos y necesidades de los demás.
9.)Necesidad constante de admiración: Requieren elogios y reconocimiento de manera constante para validar su propia valía.
1 0 . ) S e n t i d o ex a g e r a d o d e a u t o importancia: Se creen superiores a los demás y exageran sus logros y talentos.
“Las heridas emocionales sufridas en las primeras etapas de la vida, a menudo relacionadas con un cuidador o padres tóxicos, pueden llevar al desarrollo del narcisismo como una estrategia de defensa”


Es una Revista Digital e Impresa de la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, que presenta lo mejor de esta ciudad; desde celebraciones, estas, espectáculos hasta información general, cultura y artículos de interés para la población Mochitense y el público en general.
¿Qué
Publica HOY tu anuncio con nosotros y hazte conocer en todo Los Mochis



Búscanos en: y en TODAS las empresas anunciantes
totalmente GRATIS !

