Socialmente Mayo 2017

Page 1




Mayo 2017

Especial del mes RECONOCEN TRAYECTORIA DE OAXAQUEÑAS EN EL 485 ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE OAXACA Patricia Zárate de Lara y María Emma Leticia Rodríguez Gutiérrez

Política GASTOS EXCESIVOS Por Elizabeth Castro

6 9

Moda y Belleza TIPS DE BELLEZA Tips de belleza para mamá Por Adrian’s Estudio MODA: OAXACA ES INSPIRACIÓN Colección Folk Chic P/V 2017

27 36 36

....................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ................................................... ....

Contenido

6

Salud

47 49 51 53 40 40

GONARTROSIS EL DESGASTE DE LA RODILLA POR Dr. Pedro Aarón Santiago Martínez NANOFAT Y FACTORES DE CRECIMIENTO: lo último para rejuvenecer sin dar volumen Por Dra. Gabriela Torres Cisneros HABLEMOS DE SALUD MENTAL: ¿Qué es el trastorno límite de la personalidad? Por Dra. Rosa Ma. Ortíz Prado DERMATITIS DEL PAÑAL: TRATAMIENTO Por Dra. Esperanza Bautista

Socialmente de noche NOCHES DE ABRIL Tributo a ACDC y Queen


30

Mariana Benítez Celebrando la alegría de ser madre

ALMA NICOLÁS Ayudar es un acto de voluntad Bautizo de FÉLIX IGNACIO TARDEADA DA MÁS Damas Voluntarias de la Cruz Roja, Delegación Oaxaca 1a EXPOSICIÓN DERMA-COSMÉTICA Organizada por Farmacias Omega Exposición fotográfica UNA MIRADA A LA CONSERVACIÓN UN PAR DE ALAS Exposición de Pili Gómez VIACRUCIS Su vía dolorosa y mis siete pecados Exposición pictórica de Emilio Sánchez Emsar VIACRUCIS Exposición colectiva por artistas oaxaqueños 25 Aniversario del INSTITUTO BLAISE PASCALE OAXACA: CAPITAL GASTRONÓMICA DE MÉXICO Por Estefanía Silva Mijangos

11 13 15 16 19 20 23 25 39 44

. . . . . . . . . . .................................................. .....

Eventos / Sociales

Y más...

55 57 23

AZUCENA: MARIPOSA LILY Por Lic. Carime Kuri Fierros UN DÍA DE LA MADRE QUE SÍ VALDRÍA LA PENA CELEBRAR Por Laura Turquet, Diario Reforma


DIRECTORA GENERAL Cristina Espejo DIRECTOR COMERCIAL Hernán Sánchez Iniestra

Cuerpo Editorial RELACIONES PÚBLICAS Gabriela Vilchis DISEÑO GRÁFICO Y EDITORIAL Paulina Alejandra Rodríguez Robles CORRECCIÓN DE ESTILO Mónica Sussette REDACCIÓN Alejandra Santaella FOTÓGRAFO DE PORTADA IDEA CITRUS: Héctor Bravo ASESOR JURÍDICO Fausto Sandoval Martínez ESTILISMO Y MAQUILLAJE Adrian’s Estudio: Adrián Ríos Manuel Ramos EJECUTIVOS DE VENTAS Mariana Hernández Sainz Pilar Gracia López Gloria Mazas Acevedo POLÍTICA Elizabeth Castro MODA Sebastián Quintanar SALUD Dr. Pedro Aarón Santiago Martínez Dra. Gabriela Torres C. Dra. Rosa María Ortíz Prado Dra. Esperanza Bautista Gómez

. . . . . . . .............

CONTACTO socialmente_editorial@hotmail.com Teléfono: (951) 188 07 77 (951) 141 81 73 FB: Socialmente Revista TW: @socialmenteoax Instagram: socialmente_revista Youtube: Revista Socialmente Web: revistasocialmente.mx

...................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...................................................

Dirección Editorial

Fotografía: Fernando Flores Locación: Hotel Hacienda los Laureles Estilismo: Adrian’s Estudio

Carta Editorial Mayo 2017

L

as madres en México simbolizan a la persona más importante dentro de nuestro acervo social. Son quienes se han encargado de voltear todo su universo en “sus niñas y sus niños”. Entonces este mes, se convierte en una oportunidad para festejar y demostrarles nuestro cariño. Sin embargo, debemos reflexionar en nuestro papel de hijas e hijos, ya que, al dejar el nido, muchos nos olvidamos de nuestras mamás y dejamos de lado todo el esfuerzo que día con día ellas hacen para lograr formar personas exitosas, incluso sacrificando su propia felicidad. Ser madre no debe ser limitado a una cuestión meramente biológica ni a un rango impuesto por la sociedad y el Estado, quienes criminalizan a aquellas mujeres que interrumpen el embarazo. Hoy, debemos de cuestionarnos sobre la autonomía que ejercen las mujeres. Debemos dejar atrás diversos tabúes como el de que “no tener hijos es un proyecto de vida incompleto” o el que “al llegar la maternidad a sus vidas, sólo vendrán cosas buenas”. En esta edición número 28, Socialmente presenta a Mariana Benítez Tiburcio, quien asegura que ha alcanzado todas las metas que se ha propuesto y, que ahora, al llegar por segunda vez la maternidad a su hogar, se ha permitido formularse nuevos propósitos que desarrollan nuevos aspectos en su vida y que la hacen crecer como ser humano. En el día de las madres reflexionemos acerca del papel de la mujer y lo importante que es en nuestro entorno. Apelemos a una maternidad con el pleno respeto de sus derechos humanos. Porque madre “sólo hay una”. Socialmente les desea un feliz Día de las Madres.

Visita nuestra web: revistasocialmente.mx Socialmente es una publicación mensual de circulación estatal. Año 3, número 28, mayo 2017. Editor responsable: Hernán Sánchez Iniestra. Número de Reserva ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor: en trámite. Certificado de Licitud de título y Contenido: en trámite. Domicilio: Sáuces #333, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, C.P. 68050. El contenido de los artículos y de los anuncios es responsabilidad de los autores y de las empresas. Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido, imágenes y fotografía sin previa autorización por escrito de los editores. Impresa en: Talleres de Docuprint Digital Center SA. de C.V. Insurgentes No.121, Colonia Lomas del Santo, San Agustín de las Juntas. C.P. 71238, Oaxaca.



ESPECIAL

Reconocen trayectoria de oaxaqueñas en el 485 Aniversario de la Ciudad de Oaxaca

E

n el marco del 485 aniversario de la Ciudad de Oaxaca, Patricia Zárate de Lara, fundadora del Instituto Blaise Pascale y María Emma Leticia Rodríguez Gutiérrez, rectora del Liceo Federico Froebel, fueron distinguidas como Ciudadanas de Antequera.

Patricia Zárate de Lara Fotografía: Socialmente

Nació en 1954 en la Ciudad de México. Estudió en la Universidad Benito Juárez de Oaxaca y en la Escuela Normal Superior. Comprometida con Oaxaca, descubrió su gran amor por la docencia; trabajo que, durante 39 generaciones de jóvenes, le ha permitido cumplir su misión de vida. Paty Zárate, como la conocemos todos, tiene una frase que ha regido su camino y que la recuerda constantemente a lo largo de los años: “Los jóvenes me inspiran ternura por lo que son y respeto por lo que pueden llegar a ser”.

Con ese gran amor y respeto y, con una de las tareas más difíciles, como lo es la formación de nuevas generaciones, participó con su hermana, la maestra Tita Zárate, la maestra Laura Bello y la maestra Blanca Díaz en la fundación del Instituto Blaise Pascale, centro educativo de gran prestigio del que han egresado oaxaqueños sobresalientes en la vida

profesional y pública en nuestro país y en el extranjero.

La maestra siempre se ha interesado por preservar nuestras tradiciones, por inculcar en los jóvenes, el cariño y el respeto por nuestras representaciones artísticas; es así, como a través del grupo folklórico del Instituto, ha acompañado a sus alumnas y alumnos integrantes, a mostrar la riqueza cultural de nuestro Estado, en países tan lejanos como Japón, Bulgaria, Polonia, Suiza, Francia, Brasil, Argentina, Ecuador, Costa Rica, Estados Unidos, Canadá y, próximamente, en Bratislava (Eslovaquia).

Una mujer oaxaqueña de corazón, que ha sabido compartir dos pasiones que le identifican: la docencia y su amor por la cultura de nuestro Estado.

Dentro de su trayectoria, ha sido reconocida en distintas instituciones educativas públicas y privadas, destacando, principalmente, los siguientes reconocimientos: la medalla al mérito cívico en 1997, otorgada por la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca; la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la reconoció en el año 2009 por su aportación a la educación y la cultura; y, en 2009, fue reconocida por el Honorable Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez como ciudadana distinguida en el marco del día internacional de la mujer, además de haber sido Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado.

6

MAYO 2017


ESPECIAL

María Emma Leticia Rodríguez Gutiérrez

Nacida en la ciudad de México donde pasó su niñez y adolescencia. Llegó con su familia a la ciudad de Oaxaca a los 16 años para radicar por más de 50 años en ella, lo que le ha permitido ser gran amante de sus tradiciones y de sus costumbres. Estudió para ser maestra de educación preescolar en la Escuela Normal “La Corregidora”. Trabajó un tiempo en una escuela oficial y, consecuentemente, en 1968, buscó una formación más integral, más completa; así, funda, junto con su hermana Teresa García y su amiga, la profesora Margarita Castillejos, un jardín de niños, mismo que gracias a la aceptación y petición de los padres y madres de familia, creció hasta llegar a ser ahora, una institución de renombre y prestigio por sus logros educativos y humanistas.

El Liceo Federico Froebel de Oaxaca, cumple, el próximo 2018, 50 años de labor docente bajo la tutela y dirección de la educadora María Emma. Innumerables generaciones de jóvenes han sido la aportación del trabajo de la profesora y de su equipo, pues han logrado en tantos años de experiencia, un gran cumplimiento profesional. Han buscado fomentar, no sólo valores académicos, sino abrir el mundo en la mente de sus alumnas y alumnos, darles oportunidad de conocer diferentes ámbitos, que valoren su ciudad, su estado, sus raíces y sus costumbres. Esto lo ha logrado gracias a su trabajo con el Programa de Patrimonitos de la UNESCO.

Gran apasionada de la niñez y de la juventud oaxaqueña, convencida de que la educación es la herramienta para un mejor futuro,

María Emma enseña con el ejemplo, así ha logrado su sueño, brindando mejores oportunidades y fortaleciendo nuestra sociedad.

MAYO 2017

7



POLÍTICA

Gastos excesivos POR ELIZABETH CASTRO

E

l sistema electoral mexicano se caracteriza por sus altos costos de operación; durante años, una de las peticiones más recurrentes, ha sido el recorte al financiamiento público que reciben los partidos. Anualmente, las entidades destinan millones de pesos para el mantenimiento y operación de los institutos electorales y políticos; esto, pese a las condiciones de pobreza que viven millones de mexicanos en nuestro país. $16,274,245.17 (dieciséis millones, doscientos El proceso electoral en el Estado de setenta y cuatro mil, doscientos cuarenta y cinco México es un claro ejemplo de la necesipesos 17/100 m.n.) para actividades específicas. dad de recortar el financiamiento a los Estas cantidades suman un total de partidos, y es que, mientras más del 40% de los $824,561,755.29 (ochocientos veinticuatro millomexiquenses viven en condiciones de pobreza, los nes, quinientos sesenta y un mil, setecientos cinpartidos recibirán $ 265,812,671.11 (doscientos cuenta y cinco pesos 29/100 m.n.), cifra que podría sesenta y cinco millones, ochocientos doce mil, incrementarse debido a que los partidos están auseiscientos setenta y un pesos 11/100 m. n.) de fitorizados a recibir financiamiento privado. Así nanciamiento público para la obtención del voto en mismo, los recursos públicos ejercidos durante las el proceso electoral 2016-2017 en el Estado de contiendas a través de programas federales, maxiMéxico; a la par, el Instituto Electoral del Estado de mizan el alcance que los candidatos pueden tener México, otorgará a los partidos con presencia en la en las preferencias ciudadanas, recursos que no se entidad, un total de $542,474,839.01 (quinientos contabilizan pero que influyen en la votación. cuarenta y dos millones, cua2017 es un año decisivo en la política del país, trocientos setenta y cuatro la elección del Estado de México es la antesala del mil, ochocientos treinta y proceso electoral de 2018. nueve pesos 01/100 m.n.) para el sostenimiento de actividades permanentes durante el año 2017, más

Lo que se juega en la entidad es la Presidencia y, ante ello, no es de extrañarse la cantidad de recursos que se ha destinado para dicha elección,

aunque quienes aparecen en la boleta son Alfredo del Mazo y Delfina Gómez, pero quienes en verdad están contendiendo son el PRI y MORENA. El financiamiento que los partidos políticos recibirán durante 2017 en el Estado de México, es una burla para un país en el que más del 42% de su población vive en condiciones de pobreza y cuyos gobernantes han eliminado el subsidio a la gasolina desmantelando PEMEX alegando falta de inversión; también, recortando el presupuesto al Conacyt, etc. Sí, en México no hay dinero… a menos que sean tiempos electorales. .................... Elizabeth Castro TWITTER: @lyzpc ....................

MAYO 2017

9



EVENTOS

ALMA NICOLÁS Ayudar es un acto de voluntad

E

Fotografía: Socialmente

n el mes de abril, la Presidenta de la Fundación NG Oaxaca A.C., la C.P. Alma Nicolás, realizó la donación de una peluca oncológica a Perla Cuevas. Durante la entrega, Alma comentó que también apoya a niños y hombres con cáncer que sufren tal afectación y así motivarlos a seguir adelante.

MAYO 2017

11


EVENTOS

Inauguración del

Show Room

Muebles NF: Natural Furniture

C

on una nueva y exclusiva línea de muebles, la mueblería “Muebles NF” dio a conocer su Showroom en las instalaciones de la Sucursal del Ex-Marquesado.

Fotografía: Socialmente

Cabe destacar que esta nueva línea de muebles son fabricados en Oaxaca con maderas sólidas, con diseños innovadores a precios muy accesibles y con planes de hasta 18 meses sin intereses.

Esta nueva línea de muebles está disponible en la calle Niños Héroes No. 400, en el Exmarquesado. www.mueblesnf.com

12

MAYO 2017


SOCIALES

1

Bautizo de

Félix Ignacio

E

2

n un ambiente en el que predominó el cariño de sus padres y la presencia de familiares y amigos, el pasado domingo 2 de abril a las 9:00 a.m., fue bautizado Félix Ignacio en la Parroquia La Esperanza de María en la Resurrección del Señor, ubicada en Alborada No. 430, Parques del Pedregal en la Ciudad de México. Sus padres, los doctores: Félix Ignacio Téllez Ávila y Sandra García Osogobio, así como su Padrino, el Abogado Ignacio García Osogobio, estuvieron en todo momento acompañando a este nuevo católico, quien recibió el Sacramento de iniciación en su vida cristiana. 1. Félix Ignacio Téllez Ávila, Sandra García Osogobio y el bautizado 2. Ignacio García Osogobio, Sandra García O., Félix Téllez y el bautizado 3. Amigos de los doctores Félix y Sandra 4. Dr. Javier Elizondo Rivera del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Subirán 5. Sra. Soledad Osogobio, Sandra Centeno y Guadalupe Centeno

Posteriormente, para festejar tan importante acontecimiento, los presentes se trasladaron a la Ex Hacienda de Tlalpan, en donde degustaron un exquisito desayuno acompañado por bellas melodías interpretadas al piano. Cabe mencionar que, para tal evento, diversas amistades de los queridos padres, procedentes de la Ciudad de Oaxaca y Morelia, arribaron a la Cd. de México para acompañarlos y brindarles sus más sinceras muestras de cariño. 3

4

5

MAYO 2017

13



EVENTOS

Tardeada

da más

Damas Voluntarias de la Cruz Roja, Delegación Oaxaca

C

on el objetivo de recaudar fondos, la Coordinación de las Damas Voluntarias de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Oaxaca, organizaron una tardeada con el fin de realizar servicio social, el cual, mes a mes, llevan a cabo tan distinguidas damas; además, se tiene programado asistir a la comunidad de Zacatón a celebrar el día del niño.

Son cincuenta niños a quienes se les llevarán, juguetes, payaso, pastel, piñatas, dulces y un lunch.

MAYO 2017

Fotografía: Socialmente

Así mismo, seguirán con las jornadas de toma de glucosa y presión, en apoyo a las familias, brindándoles también pláticas y despensas.

15


EVENTOS

1a Exposición

Fotografía: Socialmente

DermaCosmética 2017 Organizada por Farmacias Omega

on gran éxito de convocatoria, “Farmacias Omega” realizó la Primera Exposición Derma-Cosmética 2017. En esta presentación, se llevaron a cabo diversas conferencias con temas relacionados al cuidado de la piel, como: cáncer de piel, acné, manchas, foto protección y cuidado de la piel en niños.

C

Dra. Deysi Magaly Cruz Pérez 16

MAYO 2017

Dra. María Guadalupe Matus

Dra. Adriana Zárate Aquino


EVENTOS

Se contó con stands de prestigiosas marcas dermatológicas y, durante los cuatro días de actividades, los asistentes pudieron disfrutar de los beneficios que se ofrecieron en las distintas sucursales.

Dra. Elvira Martínez Robles

Dra. Claudia García Valencia MAYO 2017

17



EVENTOS

Exposición fotográfica

Una Mirada

a la conservación

E

Fotografía: Socialmente

n las instalaciones del Hotel “Parador de Alcalá”, se llevó a cabo la exposición fotográfica "Una mirada a la conservación", en ella, se exhibieron 17 fotografías en gran formato de Douglas Brandon Pliego, quien estuvo acompañado de amigos que se encuentran trabajando por la conservación de distintas especies.

Douglas Brandon comentó que todas las fotografías están a la venta y que un porcentaje de éstas, será destinado a diferentes proyectos de conservación.

MAYO 2017

19


EVENTOS

UN PAR

de Alas Exposición de Pili Gómez

E

Fotografía: Socialmente

n el marco del 30 Aniversario de la Galería Arte de Oaxaca, se inauguró la exposición “Un par de Alas” de la artista Pili Gómez, conformada por 33 obras. El corte del listón estuvo a cargo de su esposo Juan Carlos Rivera y de sus hijas. Al evento asistieron familiares y amistades de la pintora a quienes agradeció su grata presencia. 1. Pili Gómez y su esposo Juan Carlos Rivera 2. David , Pili Gónez, Juan Carlos Rivera y Mariela Herrera López

2

20

MAYO 2017

1


EVENTOS

3

4

3. Ana Vásquez Colmenares, Jesús Rodríguez Socorro y Miriam Liborio 4. Olga Castellanos de Rivera, Conchita Osorio y Gael Flores

MAYO 2017

21



EVENTOS

VIACRUCIS

Su vía dolorosa y mis siete pecados

EXPOSICIÓN PICTÓRICA DE EMILIO SÁNCHEZ EMSAR Fotografía: Socialmente

E

l artista plástico, Emilio Sánchez Emsar, presentó la exposición de la obra pictórica “Viacrucis, su vía dolorosa y mis siete pecados”; consta de 20 obras pictóricas que recrea la pasión de Cristo y la representación de los 7 pecados capitales. El corte del listón estuvo a cargo del Promotor Quinto Eusada y el Prior de Santo Domingo de Guzmán, el Padre Javier Armenta.

La exposición se encuentra en la Galería “Vagamundo”, ubicada en Avenida Juárez No. 520, en el centro de la ciudad de Oaxaca.

MAYO 2017

23



EVENTOS

Exposición Viacrucis

Exposición colectiva por artistas oaxaqueños

E

n una exposición colectiva, los artistas plásticos: Tomás Pineda, Ixrael Montes, Rolando Rojas, Saúl Castro, Didier Mayés, Alejandro Martínez y Manuel Cisneros, mostraron al público sus obras en seis espacios distintos, para lo cual realizaron un recorrido por distintos sitios del Centro Histórico. Éste comenzó en Galería

Fotografía: Socialmente

Art y siguieron en la Hostería de Alcalá, el Taller-Galería del Mtro. Saúl Castro, el Hotel Casa Catrina, la Galería DM Arte Contemporáneo y finalizaron en la Galería Ixrael Montes. En cada uno de estos lugares se representaron las estaciones del Viacrucis.

MAYO 2017

25



BELLEZA

POR ADRIAN’S ESTUDIO

Tips de Belleza para mamá

S

er mamá es más difícil de lo que parece y, si hay algo que falta, es tiempo. Por eso tenemos para todas ustedes los siguientes consejos de belleza que les ayudarán a verse bien todos los días en poco tiempo y parecerá que durmieron bien toda la noche, que no se desvelaron y que tienen suficiente tiempo para arreglarse.

Toma mucha agua

Podrá sonar ridículo que tomar mucha agua sea un tip para lucir mejor; pero hidratarte, de manera correcta, hará una gran diferencia en tu apariencia. Cuando estás bien hidratada, tu piel se nota más brillante, con más vida y más luz, más natural. Los ojos, también se ven más brillantes y tienes más energía, estás más sana.

Dúchate por las noches

Las mañanas suelen tener las horas más ajetreadas para las mamás; despertar a los hijos, vestirlos y darles de desayunar. ¿Por qué no cambias tu ducha de la mañana a la ducha por la noche? Aprovecha tu tiempo y, después de haber acostado a los niños, métete a bañar, así tendrás más tiempo para lavarte el cabello, ponerte acondicionador y, además, te vas a poder relajar.

Usa shampoo en seco

Nada será más fácil, si no tienes tiempo para bañarte, que usar un shampoo en seco; aunque hayas decidido bañarte por la noche, usar shampoo en seco, hará que tu rutina sea mucho más rápida. El shampoo en seco es súper fácil de usar, aplícalo en la cabeza y hazte un masaje en todo el cuero cabelludo, después, lo único que deberás hacer, es cepillar. Voilà! Pelo limpio al instante.

Usa menos maquillaje

Trata de que tu rutina de maquillaje sea más sencilla, así ganarás tiempo y te verás natural pero arreglada. Invierte en un buen corrector para deshacerte de las terribles bolsas que se hacen debajo de los ojos por falta de sueño; aplica rímel para darle vida a los ojos, un delineado es el mejor aliado para una mirada deslumbrante; un poco de rubor para iluminar tu rostro y gloss, en tonos nude o rosita, harán que te veas arreglada y natural.

............................................... JP García No. 402, Col. Centro Citas: (951)501 15 66 CEL: 951 195 29 80 IG: ADRIANSTUDIO FB: ADRIANSTUDIO ...............................................

MAYO 2017

27




Fotografía: Fernando Flores · Locación: Hotel Hacienda Los Laureles · Estilismo: Adrian’s Estudio

EN PORTADA

30

MAYO 2017


EN PORTADA

MARIANA BENÍTEZ Celebrando la alegría de ser madre POR ALEJANDRA SANTAELLA

M

ariana, una mujer de una sola pieza, una política mexicana implacable que ha defendido los intereses oaxaqueños, una esposa auténtica en sus sentimientos y noble en sus intenciones, pero también una madre con una extraordinaria calidad humana, llena de anhelos y retos; día con día nos demuestra que las féminas podemos cumplir con diversos roles en nuestra vida y de la mejor manera. Junto con su esposo Eugenio y yendo de la mano, comparten la dicha de ser padres de Emiliano, y desean que el nuevo pequeño integrante de la familia y Sebastián sean unos niños humanos, solidarios y respetuosos. En esta ocasión, Socialmente tiene en exclusiva esta entrevista acerca del segundo hijo de Mariana Benítez Tiburcio y Eugenio Amador Quijano.

SOCIALMENTE: Mariana, ¿Qué representa en tu vida la maternidad? MARIANA: El mayor privilegio que toda mujer que decide ser madre puede tener. Ha sido en mi caso personal mi turning point, el punto en mi vida que define un antes y un después. Me explico. Antes de ser madre, estudié, me preparé fuertemente en lo profesional, trabajé intensamente teniendo como meta lograr muchos sueños, y qué bueno que fue así, muchos de dichos sueños los he ido logrando a base de grandes esfuerzos y sacrificios, sin embargo, todas esas metas y sueños se transformaron, tomaron un sentido más cálido, humano y con otros colores gracias a que soy madre.

Por ejemplo, la causa de las mujeres nunca antes tuvo mayor sentido y propósito en mi vida como después de haberme convertido en mamá de Sebastián.

El ser madre me hizo realmente entender el sentido de solidaridad que existe entre las mujeres principalmente si son madres, porque compartimos los mismos miedos, los mismos retos y muchos de nuestros anhelos. Y puedo decir con toda certeza que ser madre me ha hecho mejor persona, mejor profesionista y servidora pública, sin duda. S: Mariana, ¿Pensaste en algún momento como sería ser madre? ¿Es diferente a lo te habías imaginado? M: No, la verdad sabía que habría retos y que mi vida no sería la misma pero nunca me imaginé lo maravilloso y desafiante que es ser mamá trabajadora, esposa y profesionista al mismo tiempo. Sin embargo, no cambio por nada la vida que tengo. ¡Soy muy afortunada!

S: ¿Cómo ha sido el comportamiento de Sebastián en este proceso? M: Siempre escuché que muchas mujeres decían que “los hijos te escogen”, es decir que los niños escogen a los padres que tendrán para venir a cumplir a este mundo la misión que como seres humanos vienen a realizar. Lo creo al 100%. Mi hijo Sebastián desde que estaba en mi vientre sabía que tendría como madre una abogada comprometida con su profesión, muy activa y chambeadora y yo creo que por eso fue un embarazo maravilloso. El es un niño feliz y sumamente independiente. Entiende perfecto que su mamá trabaja pero que siempre está para él y cuando deja la oficina mi tiempo con él es de calidad absolutamente. S: Mariana, ¿Qué tan importante es la participación de tu pareja en el desarrollo de tus hijos? M: Muy importante. Estoy convencida de que para que los niños y niñas se desarrollen plenamente con bases emocionales fuertes y positivas necesariamente tienen que tener a sus padres como ejemplo y sustento.

Soy afortunada en que mi esposo Eugenio me apoya muchísimo en este gran reto de ser madre y que como padres de Sebastián y ahora del pequeño Emiliano que viene sabemos que es una responsabilidad compartida y comprometida.

MAYO 2017

31


EN PORTADA

“...diariamente sigo intentando dar lo mejor de mí a mi familia, en mi trabajo como diputada y representante de los oaxaqueños y oaxaqueñas en el Congreso Federal...” S: Mariana, ¿Cómo combinas el ser diputada y madre a la vez? M: ¡Y faltó decir esposa también! Puedo decir que con malabarismos como todas las mujeres que hemos decidido ser mamás. Sí es complejo, porque las mujeres de este siglo XXI lo queremos todo. Queremos ser las perfectas madres pero al mismo tiempo queremos ser grandes profesionistas, seguir siendo competitivas en el mundo laboral, estar en forma y además ser excelentes esposas. ¡Es sumamente agotador! Pero diariamente sigo intentando dar lo mejor de mí a mi familia, en mi trabajo como diputada y representante de los oaxaqueños y oaxaqueñas en el Congreso Federal y en general dar lo mejor de mí a mi país.

32

MAYO 2017

S: ¿De qué manera educan a su hijo para transformar la sociedad? M: ¡Qué buena pregunta! Bien dicen que tener un hijo es una gran resposabilidad y lo digo no sólo por las responsabilidades que implican para los padres, sino frente a la sociedad en la que vives, a tu país. En nuestro caso personal, Eugenio y yo queremos que nuestros hijos sean niños humanos y solidarios, respetuosos de los demás, que sepan que hay límites y reglas por el bien de todos y todas. Queremos además que crezcan sabiendo que hombres y mujeres somos iguales. Y algo muy importante: que tienen derecho a soñar tan alto como puedan y perseguir a diario esos sueños.


EN PORTADA

S: ¿Cómo relacionan el trabajo y su función como padres? M: El trabajo nos debe permitir además de ser el medio a través del cual de forma honesta obtengamos los medios para cubrir nuestras necesidades, brindarles a nuestros hijos de la educación, la diversión, y vida que queremos darles, al mismo tiempo tiene que ser un punto de referencia, el ejemplo para nuestros hijos de que el esfuerzo, la dedicación y la pasión que le imprimamos a lo que hacemos nos permita lograr nuestros sueños y metas. S: Eugenio, ¿Cómo describirías el papel de Mariana como mujer, esposa y madre? E: Mariana es una mujer comprometida con sus ideales, cree en un México de igualdad y justo y tiene la convicción de contribuir en equipo para mejorar a su estado Oaxaca y a su país. Trabaja arduamente en distintas trincheras para aportar a soluciones que la gente pueda materializar en una mejor calidad de vida; es cercana a la gente, toma su energía de esa interacción humana, es auténtica en sus sentimientos, es transparente en sus intenciones. Mi esposa es una mujer que trabaja arduamente, es incansable, es talentosa y su don de liderazgo es admirable. ¡Qué más puedo decir de mi esposa! El definirla como esposa y como madre no puede ser excluyente del tipo de mujer que es; es una mujer que trabaja, que tiene roles de liderazgo y que su trabajo aporta a su sociedad. Nuestra relación en la familia es de respeto, y es de libertad también, tenemos ambos anhelos y buscamos que la relación nos de la fortaleza emocional para desenvolvernos como personas; queremos darle a nuestros hijos lo mejor de nosotros y educarlos en una cultura de trabajo. Con Mariana la relación nunca es aburrida, siempre hay proyectos y sueños presentes en el día a día y su energía es parte esencial de lo que aporta a nuestra relación. Es una gran madre, siempre atenta a nuestro hijo Sebastián, amorosa, divertida, le da lo mejor de su tiempo y de su persona. Y la veo más que nunca feliz del bebé que esperamos que se llamará Emiliano. S: Mariana, ¿Qué mensaje la darías a las madres de familia? M: Primero que nada que este 10 de mayo sirva para darles el mayor reconocimiento y cariño por el gran trabajo, pasión, amor que le imprimen día a día a todo lo que hacen por sus familias. Como dije antes, nunca como hoy siento esa empatía y solidaridad con todas las mujeres madres, y en especial con mis paisanas oaxaqueñas. Así que las abrazo con mucho cariño a todas y decirles que es muy importante seguir trabajando unidas por hacer de nuestra sociedad, de nuestro país un mejor lugar para nuestros hijos e hijas pero también para nosotras. Para ello, es importante que los lazos, las alianzas y las redes entre nosotras se fortalezcan porque entre más mujeres trabajemos por nosotras y por las mujeres que vienen de las nuevas generaciones seremos más fuertes y poderosas y podremos lograr cambiar muchas cosas que no nos gustan hoy en día como la desigualdad de derechos, la violencia contra nosotras y la falta de oportunidades.

MAYO 2017

33


´



· Modelos: Romi Silva y Estefanía Ramírez

· Estilismo: Adrian’s Estudio

MODA

MODA n o i c a r i p s n i s e a Oaxac COLECCIÓN FOLK CHIC P/V 2017

La diseñadora mexicana de joyería y accesorios, Gaby Vilchiz, se reinventa y apuesta por llevar en alto, la riqueza y el colorido de Oaxaca.

I

nspirada en el amor, la alegría, los colores vibrantes y la pasión por su trabajo, Gaby Vilchiz, trata de transportarnos a su universo. "Con mis propuestas expreso la cosmovisión de mi mundo lúdico y cómo interpreto el profundo amor que tengo por la vida. Trato de expresar, con los colores y las texturas, todas mis emociones, creo que es ahí donde conecto con el espectador, ya que mi intención es tocar su corazón, me gusta impactar y provocar; lo mejor es cuando logras crear un estilo propio y un sello característico donde te vean y sepan quién es el autor, esto es lo que hace que sea inspirador".

36

MAYO 2017


MODA

El estilo Folk Chic, involucra la esencia folclórica de Oaxaca, con toques modernos, estilizados y vanguardistas. La propuesta surge de una búsqueda por proponer piezas únicas como arte objeto; y, gracias a la aceptación y la demanda, los diseños se empezaron a crear en pequeñas colecciones de diez a treinta piezas por modelo, cuidando que cada uno de éstos, no perdiera su espíritu de ser único e irrepetible, ya que es uno de los valores agregados de la marca. Es muy divertido el proceso creativo, ya que el diseño no tiene límites en cuanto a materiales se refiere pues tenemos propuestas donde fusionamos: tela, hilos, cuero, cerámica, madera, barro, metal, acrílico, etc., todo lo necesario para que el diseño quede espectacular y de buena calidad, sin dejar de lado la originalidad. Los procesos artesanales son intervenidos por artesanas y artesanos de diferentes regiones, con el objetivo de que nos aporten diferentes técnicas para enriquecer nuestras propuestas y poder cubrir la demanda.

Mi intención, es crear una propuesta innovadora y nunca antes vista; ya que, en Oaxaca, aunque ya hay muchos

diseñadores de ropa estilizada, nadie había hecho una línea de joyería textil elaborada con bordados y/o técnicas cien por ciento oaxaqueñas, lo que hace, con esta denominación de origen, que las piezas sean únicas, respecto a lo que se hace en otras partes del mundo. Otro aspecto invaluable que hay que resaltar con esta propuesta, es el compromiso social que tiene la diseñadora. "Me encan-

ta, que, a través de mi trabajo, tenga un compromiso social con mi comunidad, ya que así generamos fuentes de empleo y podemos seguir manteniendo nuestras tradiciones, compartiendo el orgullo que tenemos de poder

enseñarle al mundo, que lo que se hace en Oaxaca, es sinónimo de calidad, vanguardia, tradición, folclor y moda". Gaby Vilchiz comenta que, entre las celebridades que usan sus creaciones, se encuentran: Salma Hayek, Martha Sahagún de Fox, Andrea Legarreta, Guadalupe Loaeza, Lupita Jones, Galilea Montijo, Lucy Ruíz de la Peña, Ximena Navarrete, Susana Zavaleta, Marilé Andrade, Karla Gómez, Odalys Ramírez, Paulina García, Marcela Cuevas, Raquel Bezudo,Natalia Tellez, Olivia Collings, Rolene Strauss (Miss Mundo 2014), Margarita "la Diosa de la Cumbia", Atala Sarmiento, Cristal Silva NBM 2015, y las reinas de Nuestra Belleza México del 2013 al 2017.

MAYO 2017

37



EVENTOS

25 Aniversario del

E

instituto Blaise PascalE

n el año de 1992, Patricia Zárate de Lara, Hilda Zárate de Lara, Laura Bello y Blanca Díaz, creadoras del Instituto Blaise Pascale, coincidieron con un mismo ideal, hacer que los jóvenes tuviesen integrado, en sí mismos, el concepto de ser triunfadores y, este ideal, debería abarcar todos los aspectos de su formación. Hoy, el Instituto Blaise Pascale, es un centro educativo que ha dado como resultado, egresados oaxaqueños que, dignamente, representan al país a nivel nacional y mundial. Son jóvenes comprometidos con el trabajo y preocupados en desarrollar una conciencia social y ambiental respecto a nuestro entorno y nuestro planeta.

Fotografía: Socialmente

El respeto, solidaridad, honestidad y responsabilidad, han sido valores que representan algo más que un Instituto.

Es el deseo constante de amar la educación y lo que ésta provoca en los jóvenes: líderes que, con visión de calidad y calidez, transformarán el mundo.

MAYO 2017

39


SOCIALMENTE DE NOCHE

Noches de abril Fotografía: Socialmente

Tributo a ACDC y Queen

C

on gran éxito, en McCarthy's Irish Pub Reforma, la banda “Domina” rindió tributo a dos emblemáticas bandas de Rock: ACDC y QUEEN, poniendo a cantar a todos los asistentes y coreando los éxitos de estas dos grandes agrupaciones. Durante horas disfrutaron del mejor ambiente y la mejor música que este lugar ofrece.

40

MAYO 2017


SOCIALMENTE DE NOCHE

Amo cantar nuestras canciones, pero más que nada, sentir que la multitud es parte del espectáculo, cuando son ellos los que cantan.” Freddie Mercury

MAYO 2017

41




EVENTOS

OAXACA:

Capital gastronómica de México POR ESTFANÍA SILVA MIJANGOS

E

n el marco del 485 aniversario de la ciudad de Oaxaca de Juárez, se celebró el Primer encuentro de Cocineras Tradicionales del Estado de Oaxaca; la “Plaza de la Danza” fue el escenario y punto de reunión de las más de sesenta cocineras tradicionales provenientes de las ocho regiones del Estado.

Fotografía: Socialmente

Las mesas se llenaron de vistosos colores reflejados por nuestra deliciosa comida oaxaqueña, al hacerse presentes las empanadas de San Antonino Castillo Velasco, las tostadas de salchicha ejuteca, el machucado Mixe, los dulces regionales de los Valles Centrales, el picadillo de Tlaxiaco, los tamales de tichinda de la Costa, la cochinita a la cubana, garnachas y pollo garnachero del Istmo y, el pozontle de Yalalag, por mencionar

44

MAYO 2017

algunos de los cientos de platillos que, visitantes maravillados, tuvieron la oportunidad de degustar. Este evento fue una gran oportunidad para propios y extraños, pues no todos los días podemos probar, en un mismo lugar, la diversidad gastronómica de Oaxaca, original combinación de influencia y raíces prehispánicas, enaltecida con los sabores del nuevo mundo.


EVENTOS

La cocina oaxaqueña brilló en este colorido festejo. El maíz fue utilizado de diferentes formas, logrando una diversidad de texturas, sabores y colores; por su parte, el cacao, estuvo presente en espumosas y refrescantes bebidas; los chiles, en salsas o en los moles, dieron el picor y el sabor perfecto a las recetas elaboradas por estas prodigiosas manos.

Agustina Valencia Sánchez, originaria de San Antonino Castillo Velasco, trajo consigo las deliciosas empanadas con sus rabanitos y el chocolateatole; ella dice que “los pueblos originarios rescatan la tradición de cocinar en ollas y cazuelas de barro” y considera las costumbres y tradiciones de su pueblo muy bonitas. María del Carmen Gómez Martínez, vino de Santa María Tlahuitoltepec y, orgullosa, nos mostró

su tepache con espuma roja, una refrescante mezcla de tepache con axiote; también trajo, para el deleite, machucado, caldo mixe y tamales de amarillo y frijol. Alicia Palafox, ataviada con el traje típico de San Mateo del Mar, preparó caldo amarillo, que es la comida tradicional de su pueblo, el cual se acompaña con pescado capeado o camarón.

La experiencia fue un deleite a la vista, pero, al paladar, fue fascinante. La diversidad cultural de Oaxaca se traduce en diversidad gastronómica; por ello, muchos consideran a nuestro querido Estado, la capital gastronómica de México. ............................................. Estefanía Silva Mijangos Instagram: @fanysilmi @quevamosacomerhoy Facebook:@QuevamosacomerhoyOax .............................................

MAYO 2017

45



SALUD

Gonartrosis El desgaste de la rodilla

POR DR. PEDRO AARÓN SANTIAGO MARTÍNEZ

E

l desgaste del cartílago de las rodillas es una alteración común en nuestros días debido a diferentes factores, el más común, es una alteración del eje de carga sobre la rodilla (rodillas arqueadas), aunque también se presenta, de manera natural, con el envejecimiento de nuestro cuerpo. Otras causas son por el abuso en el uso de la rodilla: personas obesas, deportistas con actividad física pesada, personas que cargan peso excesivo, aquellas que han sufrido fracturas o golpes fuertes en la rodilla, factores genéticos o por enfermedades reumáticas.

La manifestación principal es el dolor de las rodillas al ponerse de pie, caminar o al subir y bajar pendientes o escaleras;

desafortunadamente, en etapas iniciales, este desgaste suele no ocasionar síntomas ni molestias, por ello es importante detectar a tiempo a las personas que tengan factores predictivos de envejecimiento temprano en sus rodillas, de tal forma, que una evaluación temprana médica y de radiografías, sea indispensable para poder hacer el diagnóstico e iniciar las estrategias terapéuticas de manera oportuna. En la actualidad, no existe tratamiento alguno que revierta dicho desgaste, así que la prevención de los factores que promuevan un desgaste temprano de las rodillas, es fundamental.

Hablando del tratamiento oportuno, la corrección del factor que esté desencadenando el desgaste es lo más recomendable,

ya que, en estadios avanzados, será necesario la utilización de medicamentos antinflamatorios por vía oral o aplicados directamente (infiltraciones) en la rodilla, sólo para aliviar el dolor y la inflamación. El uso de procedimientos invasivos autólogos (bioestimulación con plasma rico en plaquetas o aplicación de células madre), actualmente, han cobrado gran relevancia por mejorar los síntomas de dolor e inflamación, sin embargo, no han demostrado, científicamente, revertir el desgaste ya establecido. La artroscopia, es otra alternativa quirúrgica de mínima invasión que puede tener buenos resultados, pero sólo de manera temporal y en pacientes adecuadamente seleccionados; y, dejamos, como última opción de tratamiento y para etapas avanzadas de este desgaste, a la artroplastia de sustitución (prótesis de rodilla), un tratamiento ciertamente efectivo pero muy costoso y definitivamente no absoluto.

Si usted tiene algún factor predisponente o presenta algún síntoma relacionado con el desgaste de la rodilla consulte a su médico. ............................................................ Dr. Pedro Aarón Santiago Martínez Presidente del Colegio Oaxaqueño de Cirujanos Ortopedistas Médico Especialista en Traumatología y Ortopedia Clínica de Medicina Integral Malanie Melchor Ocampo No. 415 Col. Centro Tel: 51 42477 Móvil: 951 204 6571 ............................................................

MAYO 2017

47



SALUD

Nanofat y factores de crecimiento

lo último para rejuvenecer sin dar volumen POR DRA. GABRIELA TORRES CISNEROS esde hace más de una década, se mantiene a la vanguardia el uso de grasa extraída del propio paciente para dar volumen y modelar áreas diversas del cuerpo y cara tratando de preservar la imagen de juventud, piel renovada y contornos de la silueta armónicos. Con el advenimiento del conteo microscópico de células inductoras o células madre, extraídas de la grasa, se descubrieron otros factores conocidos como inductores, los cuales, estimulan el crecimiento de células especializadas para la modelación de colágena y elastina que van disminuyendo con la edad.

D

La técnica de nanofat es justamente la extracción de fracciones pequeñas de grasa del mismo paciente que se limpian, se depuran y se emulsionan para inyectarse en áreas que van marcando el paso del tiempo.

Dado que es ambulatoria, permite al paciente hacerse el tratamiento con muy poco tiempo de incapacidad, mínimo dolor y muchas ventajas, debido a que no aporta volumen en cara, manos, cuello, escote y ojeras. Otras áreas en donde se obtienen grandes mejorías son: líneas de marioneta, la boca y el código de barras o arrugas periorales.

También se usa para prolongar el efecto del botox, ya que una vez eliminadas las arrugas, podemos

hacer inyecciones con micropunciones para terminar de alisar las líneas del contorno de los ojos. Una ventaja más se da en el cuello y en las cicatrices de acné, tratadas al mismo tiempo con la novedosa técnica de radiofrecuencia fraccionada o láser de ultra pulsos ablativos, especialmente útiles en pieles morenas o mestizas. Los factores de crecimiento se añaden obteniéndolos del mismo paciente o se utilizan de forma liofilizada y estéril, lo que los convierte en tecnología muy superior a otras técnicas. Los resultados son siempre favorables y muy prometedores a largo plazo para recuperar la pérdida de la belleza y el paso de los años.

........................................................................

Dra. Gabriela Torres Cisneros Cirugía Plástica, Estético y Reconstructiva Medicina Fotónica y Laser Médico Amapolas #822, Col.Reforma Tel. 1329119 .......................................................................

MAYO 2017

49



SALUD

Hablemos de salud mental:

¿Qué es el trastorno límite

de la personalidad? POR DRA. ROSA MA. ORTÍZ PRADO

E

n nuestro día a día, es común que se utilicen, de manera natural y cotidiana, palabras como “neurótico”, “histérica”, “deprimido” o “bipolar”; muchas veces, son frases para describir comportamientos nuestros o de otros seres humanos, sin saber, a veces, realmente lo que está detrás de una palabra, minimizando o ridiculizando un poco la seriedad que tienen algunas de estas enfermedades mentales. Una de las palabras, que a veces escuchamos, es que alguien es “límite”; así que hoy me gustaría compartir con ustedes la realidad de qué es el “Trastorno límite de la personalidad”.

Empecemos diciendo que este trastorno es, actualmente, uno de los más presentes en la población; sin embargo, también es uno de los más mal diagnosticados. Y, al igual que otros trastornos mentales, su origen es una mezcla de diversos factores y circunstancias genéticas, bioquímicas, neurofisiológicas y, también, aprendidas, trasmitidas y moduladas de una forma dinámica desde la infancia a la etapa adulta. No podemos señalar una sola causante de su presencia. Pero, ¿de qué se trata exactamente esta enfermedad? Trataré de explicar de manera general los síntomas más comunes y que podemos notar con más facilidad en nosotros mismos o en otros. Es importante comprender que este tipo de enfermedades afectan diversas esferas personales y de contexto en el individuo; por lo cual, muchos síntomas afectarán no sólo a la relación de pareja o de familia, sino también, al área laboral o, simplemente, crearán una sensación de malestar en el paciente. Los pacientes con “Trastorno límite de la personalidad” Tienen un concepto de sí mismos muy frágil, que es fácilmente alterado y fragmentado bajo situaciones de estrés, lo que se traduce en un nivel de identidad pobre y en sentimientos crónicos de vacío. Como resultado de ello, presentan inesta-

bilidad emocional y tienen dificultades para mantener relaciones íntimas duraderas. Esto quiere decir que, con frecuencia, las personas que viven con este tipo de trastorno, experimentarán una sensación de tener “un hueco o vacío” que no saben cómo llenar; esto hará, que busquen distintas maneras de llenarlo, tal vez, a través de relaciones de pareja cortas y también que hará que sus intereses parezcan cambiar rápidamente, incluso modificándose de acuerdo a la persona con la que establecen lazos afectivos en el momento. “Estos pacientes experimentan rápidos cambios de humor de forma intensa e impredecible, pudiendo mostrarse extremadamente ansiosos o deprimidos. También pueden enojarse o ser hostiles si se sienten incomprendidos o maltratados” (E. Esbec, et al., 2016). Tienden a ver las situaciones en términos extremos, o todo es bueno o todo es malo. Sus puntos de vista sobre otras personas pueden cambiar rápidamente. Los individuos con este tipo de trastorno se caracterizan por ser impulsivos, actuando con la emoción del momento, y por implicarse en actividades potencialmente negativas. También pueden presentarse actos deliberados de autolesión (cortarse, quemarse, golpearse, etc.).

¿Qué puedo hacer si creo que yo o alguien de mi familia tiene este trastorno? Primero, quiero decirte que dependiendo de los síntomas y de la severidad de los mismos, muchos pacientes con este trastorno, acompañados de un buen equipo de profesionales de la salud, tienen un pronóstico favorable. Que puede ser un proceso largo que pondrá a prueba la paciencia, la tolerancia a la frustración y las redes de apoyo del paciente, es cierto; pero, también es cierto que es posible encontrar ayuda y salir adelante. El primer paso, será buscar el apoyo de un profesional de la salud mental que tenga experiencia con el trastorno y que pueda hacer una evaluación real y completa del mismo, para que pueda dar un diagnóstico y desarrollar un tratamiento adecuado. Es importante que en este tratamiento también se haga partícipe a la familia del paciente y valorar si la medicación es necesaria. Entendamos que los profesionales de la salud mental, no importa qué tan talentosos sean, y los medicamentos, no importa que tan efectivos sean, no pueden deshacer mágicamente toda una vida que ha sido vivida con un trastorno límite de personalidad, pero si pueden brindarnos apoyo y respuestas; tratamiento y esperanza de alcanzar un estilo de vida más sano. Por ello, es indispensable que el paciente con este trastorno, reciba tratamiento psicoterapéutico. Como siempre, es un placer compartir estas letras con ustedes. ¡Gracias! ................................................... Dra. en Psicología Rosa María Ortíz Prado Sexóloga. Coach certificado internacional. Mariano Matamoros #201 Col. Centro, Oaxaca de Juárez. Tel: 951 5471247 y 51 38304 ...................................................

MAYO 2017

51



SALUD

DERMATITIS DELTRATAMIENTO PAÑAL POR DRA. ESPERANZA BAUTISTA

E

xcelente inicio de mes para todos, en la publicación anterior platicamos algo sobre la dermatitis del pañal; en este mes, completamos con el tratamiento.

En la mayoría de los casos, se requiere únicamente: el cambio frecuente de pañal, dejar al bebé sin pañal por ratos prolongados, una limpieza frecuente y adecuada, cambio de la marca del pañal y, el uso de tópicos de barrera. En casos complicados, a veces se indica el uso de esteroides tópicos de baja potencia o medicamentos que atacan los hongos, en caso de una infección agregada. Sin embargo, ya en cuadros tan severos donde esto sea requerido, se recomienda acudir con su pediatra o dermatólogo de confianza.

La limpieza del área del pañal debe de ser realizada de forma gentil con agua y con una pequeña cantidad de productos limpiadores con un PH fisiológico.

Como alternativa, las toallitas húmedas libres de alcohol y de fragancias, podrían ser usadas, pero deben ser descontinuadas si la piel se irrita. En relación a los tópicos de barrera, su función es crear una barrera química a los irritantes y humedad para evitar el contacto con la piel y limitar la fricción. Las pastas y los aceites

son mejores barreras que las cremas y lociones, ya que éstas últimas, se adhieren menos y pueden contener fragancias. Los tópicos más comunes contienen óxido de zinc, petrolatum, o ambos; como ejemplos tenemos la pasta lasar, la vaselina, el desitin.

Si con estas medidas tu bebé no mejora, es muy importante que acudas con el especialista, no dejemos que una

dermatitis del pañal se convierta en un cuadro severo que afecte la salud de nuestro bebé. ..................................

Dra. Esperanza J. Bautista Gómez Ginecoobstetra Urología Ginecológica Las Etnias #502 Col. Reforma Tel. citas: 51 327 39 ..................................

MAYO 2017

53



Y MÁS...

Azucena:

mariposa lily POR LIC. CARIME KURI FIERROS

E

ste floral sirve para sanar heridas con la madre y resuelve las carencias que se originan por dicha falta del amor materno. Es una flor que nace en lugares muy hostiles, crece entre piedras con muy poca tierra y por ello contiene poco verde, cuenta con escasos pétalos y, en la etapa de crecimiento, el sol es su guía. Al mismo tiempo es tan esbelta y delicada como el alma de la mujer.

En California, se conoce con el nombre de Mariposa Lily y está dedicada a sanar los problemas posibles entre la madre y los hijos cuando existen carencias por la falta de amor de la misma. Todo ser humano, por derecho, debe ser recibido con el amor de la madre, con el cobijo de los brazos maternos; desafortunadamente, hay circunstancias que llevan al abandono, donde se ven involucrados diferentes factores y sentimientos en el nacimiento o crianza; así, van generando un vacío y una carencia que repercute. Mariposa Lily, construye un puente para llegar al amor de la madre, quien no necesariamente debe estar con vida, pues funciona incluso cuando ella ya ha fallecido o bien, cuando se desconoce su existencia, como en el caso de los niños abandonados. En el vientre de la madre es donde percibimos amor y protección por primera vez; las palabras dulces, la estabilidad emocional y el cobijo interno, son la base para nuestro desarrollo durante la gestación y ayuda a establecer nuestra personalidad. Cuando existe rechazo de la madre hacia el hijo, Mariposa Lily hace un excelente trabajo de amor y perdón. Hace varios años tuve la experiencia en la que llegó a mi consulta una mujer con problemas de irritación y despigmentación en el antebrazo izquierdo; la mujer se encontraba cansada de ver varios médicos y aplicar diferentes tratamientos por lo que recurrió a mí como última esperanza. Durante la entrevista que tuve con ella, me comentó que cíclicamente manifestaba el malestar, pero no lograba entender a que se debía. Reconociendo el síntoma físico supuse que era un problema relacionado con

las caricias, el amor y el reconocimiento, obviamente negado por la madre. Ella, al oír mi diagnóstico, comenzó a llorar y me platicó que cuando nació, su madre desarrolló una gripa que derivó en una tos que le imposibilitó tenerla entre sus brazos, por ello, fue cuidada por su abuela materna los primeros meses. Este dato fue sumamente importante para mí, puesto que pude identificar cuál era el verdadero origen de su malestar. Le recete la toma de un gotero de Mariposa Lily y la mejoría se fue mostrando radicalmente: la piel recuperó su color y la irritación desapareció totalmente. En otro caso, fui a visitar a una amiga y a su hija menor, quien lloraba porque sus padres decidieron regalar a su gatito que acababan de llevar a casa, ya que era demasiado huraño y no se dejaba acariciar. Les comenté de dos florales posibles para ayudar al gatito antes de que lo separaran del lado de la pequeña, pero que sería interesante si averiguaban algo sobre su nacimiento. La veterinaria comentó que el gatito no fue amamantado por la madre porque ella falleció en el parto; entonces, se le dio unas tomas de Mariposa Lily y la respuesta fue increíble, el gatito cambió radicalmente su carácter, se quedó en casa y aceptó el cariño de toda la familia. Mariposa Lily para el perdón y el amor por la madre. .................................... Lic. Carime Kuri Fierros carimetanatologia@gmail.com Tel. 951 128 35 14 ....................................

MAYO 2017

55



OPINIÓN

Un Día de la Madre que sí valdría la pena celebrar

POR LAURA TURQUET, DIARIO REFORMA

E

l Día de la Madre se celebró el 10 de mayo en más de 80 países en todo el mundo, desde Anguilla a Zimbabwe. Los orígenes de este día varían, pero en los Estados Unidos, fue establecido por Anna Jarvis en 1908, en honor a su madre, Ann Jarvis, una activista por la paz que se preocupaba por los soldados heridos en ambos lados de la Guerra Civil y creó el Club de Trabajo “Día de la Madre” para abordar las cuestiones de salud pública.

Más allá de este día especial, cuando las madres reciben de sus familias tarjetas y flores como símbolo de aprecio, este es el momento preciso para analizar la forma de cómo las sociedades reconocen y premian el trabajo de las madres y de las mujeres, en un sentido más amplio. Como documenta el informe de la ONU Mujeres, el Progreso de las Mujeres del Mundo; las mujeres se han vuelto más visibles en la economía remunerada en los últimos años; sin embargo, el otro tipo de trabajo que realizan las mujeres sigue siendo invisible y poco reconocido, a pesar de su enorme valor; se trata del trabajo no remunerado que ellas realizan al producir y sostener a sus familias. Se estima que, en todo el mundo, las mujeres dedican más del doble de su tiempo al trabajo doméstico y de cuidado no remunerado. Si las mujeres dejaran el trabajo de cuidado no remunerado de lado, si dejaran de tener hijas e hijos, de alimentarlas/os y convertirlas/os en seres humanos productivos y creativos, no habría fuerza laboral y, la economía mundial, se detendría. En los Estados Unidos, los servicios de atención a las niñas y a los niños, prestados fundamentalmente por las mujeres, se calcula en 3,2 billones de dólares, que equivale al 20 por ciento del valor total del PIB. Se podría pensar que, dada esta contribución extraordinaria a nuestras economías y sociedades, las mujeres son recompensadas adecuadamente. Lo contrario es cierto. A nivel mundial, las mujeres siguen siendo relegadas a un grupo limitado de ocupaciones de bajo nivel, trabajos que no son lo suficientemente valorados y que reflejan el trabajo no remunerado que las mujeres realizan en el hogar (por ejemplo: limpieza, mercado y cuidado de las y los niños). Cuando las mujeres se convierten en madres, se les ‘penaliza’ aún más: en muchos países, a la hora de pagarles, existe una "multa por maternidad" que refleja las desigualdades de género existentes. Por ejemplo, en los Estados Unidos, las mujeres solteras ganan tan sólo 96 centavos por

cada dólar que gana un hombre soltero y, las mujeres casadas, con una hija o hijo, ganan 76 centavos por cada dólar que gana el hombre casado. Los salarios más bajos y las tasas de empleo más bajas, a las que están sujetas las mujeres, resultan en la acumulación de enormes brechas de ingresos a lo largo de su vida. En Alemania, las mujeres pueden llegar a ganar un 49 por ciento menos que los hombres en el trascurso de sus vidas. Es así que, la “multa por maternidad”, tiene repercusiones para las mujeres por siempre: las mujeres tienen menor capacidad de contribuir o cotizar para sus pensiones, que resulta en mayores tasas de pobreza en la edad avanzada. En los países de la Unión Europea, las mujeres de edad avanzada tienen un 37 por ciento más probabilidades de vivir en situación de pobreza que los hombres de edad avanzada. Ante la perspectiva de trabajar más horas y ganar menos, no es de extrañarse que haya mujeres que estén optando por quedarse completamente fuera del mercado de trabajo. Las últimas cifras de los Estados Unidos, demuestran que las tasas de participación laboral de las mujeres de 25 a 54 años de edad, la edad típica del cuidado familiar, han disminuido del 77 por ciento al 74 por ciento desde el 2000. Como el informe Progreso de las Mujeres del Mundo demuestra, lo contrario ocurre en países que ofrecen apoyos adecuados para las familias trabajadoras; allí, el empleo de las mujeres está aumentando. Las tasas de empleo, de las madres en países de la Unión Europea que gozan de prestaciones más generosas para las familias –incluyendo permisos parentales, servicios de cuidado infantil asequibles y políticas de trabajo flexible– es del 84 por ciento, 21 puntos porcentuales más altos que la de aquellos países con prestaciones menos generosas. Los países con las mejores políticas también tienden a incluir incentivos para que los padres asuman su papel en el cuidado de los niños, desafiando los estereotipos de género que este trabajo es sólo para las mujeres.

El Progreso de las Mujeres del Mundo, demuestra que es posible reducir las brechas de género, tanto en los países ricos como en los pobres, con la combinación adecuada de políticas económicas y sociales. La evidencia es abundante y las soluciones son claras: dejar de ‘penalizar’ a las mujeres por tener hijas/os y empezar a reconocer, apoyar y redistribuir el trabajo no remunerado de cuidado de niñas/os que realizan las mujeres. Ese sí que sería un Día de la Madre que valdría la pena celebrar.

MAYO 2017

57



MASCOTAS

Natú, mascota de Beatriz Tort

MAS

CO TAS

Blacky, mascota de Erika Pizarro

#PresumeSocialmenteATuMascota

Spot, mascota de Ivette Cruz

Para aparecer en esta sección envía tu fotografía de tu mascota a socialmente_editorial@hotmail.com o a través de nuestras redes sociales: Facebook: Socialmente · Twitter @socialmenteoax Las 10 primeras fotos serán publicadas en la próxima edición impresa.

Zeus y Ginger, mascotas de Fernanda Climaco

Mango, mascota de Rubén Rosas

Sabina, mascota de Daniel Gómez

Federico, mascota de Estefania González

Corazón y Trufa, mascotas de Coco Conti

Roberta, mascota de Nay Cuevas

Ron está en busca de una novia, mascota de Yesica Innes

MAYO 2017

59


ASTROLOGÍA

LEO: No hay nada más confortable para los nacidos bajo este signo que contar con su espacio lleno de trapos viejos y viejos recuerdos. Estar en su espacio es lo que más les gusta y queda en segundo lugar, la estética del mismo. En este mes de mayo, planeas cosas que no se realizarán por falta de ahorro; estás excedido mi querido león o leona. VIRGO: Siempre exageradamente ordenados, limpios y muy fijados en los espacios armónicos. Estrictos en su concepto de belleza y perfección. Este mes tendrán la posibilidad de conocer nuevos espacios, desde ir a un restaurant nuevo hasta viajar a un nuevo destino. Tu outfit estará muy de acuerdo a tu concepto de belleza y comodidad. LIBRA: Tu mundo y tu vida dan un giro de 360 grados para mejorar tus planes del futuro inmediato. Este mes podrás iniciar con las vacaciones anheladas y postergadas. Documentos nuevos te llevarán a realizar nuevos trámites. La conquista te la regala mayo.

Mayo 2017

POR LIC. CARIME KURI FIERROS

ARIES: No te preocupes por cosas que se resolverán tarde que temprano, date cuenta que te alteras de la nada, eso terminará por alejar a la gente que está a tu lado. Tienes tiempo queriendo remodelar tu área de trabajo o tu recámara; procura mover los muebles para darle un cambio a las áreas que habitas. TAURO: Estarás muy perezoso este mes de mayo y, difícilmente, arreglarás a profundidad el lugar que habitas; trata de no tirar más tus espacios por donde circulas para que no acabe como un cuchitril. Muchos gastos inesperados para este mes. GÉMINIS: Siempre comentas que te gusta un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar, el único problema es que procuras no hacerlo tú, sino que alguien lo haga por ti. Este mayo se pondrá todo en línea para que puedas ordenar lo que más atrasado tengas, olvídate de las vacaciones en la montaña o en la playa, no es momento. CÁNCER: Tu mente siempre girando con mucha ideas y planes, por lo que el orden no es lo tuyo ni lo de diario. Te gusta más ordenar la agenda para cumplir con compromisos y organizar reuniones con amigos y familiares. Revisa bien tus documentos personales, alguno es posible que este venciendo en este mes.

60

MAYO 2017

ESCORPIÓN: El orden interno está en buen desarrollo. Mayo es ideal para terminar de tirar emociones de flojera que no te sirven de nada y para nada. Tienes muy claro el orden de las personas, el orden de los logros y el orden de las cosas. Un trabajo nuevo comienza a dar frutos en mayo. SAGITARIO: Deja de limpiar tus méritos y diplomas de tantos logros académicos y laborales. Te conviene un poco desordenar esa creencia de la perfección y de los honores para mirar hacia dentro y dar importancia a los valores del corazón. No des más órdenes a tus seres amados como si fueran tus subordinados. Evita resentimientos. CAPRICORNIO: Te la pasas ordenando las monedas y los billetes cada vez que puedes con la finalidad de guardarlos para siempre. Mayo te impulsa a checar tus cuentas y a ordenar tus ingresos y tus egresos, nada mal la sugerencia para tener orden en las finanzas. ACUARIO: En el desarrollo de tu vida has podido recolectar amigos y eso es maravilloso. Siempre muy alegre y pesimista, eres un gran apoyo emocional para los angustiados que en ti se apoyan. PISCIS: El desorden ordenado es lo tuyo. Poco es importante para ti gastar energía y tiempo en limpiar cuando mayo tiene tu agenda llena de invitaciones. Tienes muchos familiares y amigos nacidos en este mes que te enviarán invitaciones o te llamarán para organizar el festejo.



SOCIAL

MENTE CULTURA, POLÍTICA Y MÁS

Socialmente

@socialmenteoax

socialmente_revista

revistasocialmente.mx