


Ministerio Católico, Campus de la Universidad de Michigan
Por Rosa Luz Beltrán-Postigo, Coordinadora del Ministerio Hispano/Latino de SMSP
Nuestra comunidad Hispana en Santa María cumple 25 años y durante este tiempo hemos podido verla crecer, conocerla y amarla cada día más.
La celebración de la Virgen de Guadalupe cada Diciembre es la más importante del año en nuestra comunidad.
Ver el entusiasmo que ponen sus principales líderes como Patricia, Guisela, Magda, Everardo, Leila y Reyna, entre otros más y hacer de esta fiesta tan importante a la Madre de Nuestro Señor Jesús, un homenaje inolvidable, es muy conmovedor. No solamente llegan cada día de la Novena y Rezo del Rosario antes de las 6 de la mañana a la Iglesia cargando sus rosarios y sus deliciosos panes horneados con anticipación y las ricas bebidas tradicionales: champurrado, atole y chocolate caliente, si no que luego de rezar y cantar se van a trabajar duramente en sus largas jornadas a sus centros de labores y/o estudio.
Una de las más hermosas y vistosas tradiciones en el homenaje a Nuestra Señora de Guadalupe es la Danza Azteca, realizada por feligresas de nuestra comunidad Hispana y por sus hijas e hijos.
Las líderes de la Danza Azteca Magda y Guisela, se preparan con varias semanas de anticipación, ensayan los pasos y enseñan a los niños y niñas nuevas que llegan cada año con sus madres para mantener y preservar la rica cultura, tradición y orgullo de pertenecer a una cultura milenaria.
Sus trajes son cuidadosamente bordados por artesanos mexicanos y ellas mismas los confeccionan con penachos de plumas coloridas, lucen en sus tobillos sonajas y mueven sus maracas para marcar los pasos al ritmo de los tambores y demostrar danzando, amor y devoción a Nuestra Madre de Guadalupe, Madre de Jesús y de todos nosotros los católicos.
Según la tradición, la Virgen María se le apareció a un hombre nahua llamado Juan Diego (hoy reconocido como San Juan
Diego) en diciembre de 1531 en el cerro del Tepeyac, al norte de la Ciudad de México, donde había un santuario dedicado a la deidad azteca femenina de la tierra, Tonantzin que significa “Nuestra Madre Sagrada” en lengua náhuatl y sigue estando vinculada simbólicamente a la fertilidad y la tierra. Al llegar los misioneros católicos a América, se produjo un sincretismo religioso, la unificación de dos culturas, la europea y la indígena americana.
Nuestra misma Madre del cielo con su piel morena y hablando náhuatl se apareció a San Juan Diego y unió los corazones de esas culturas diferentes, para siempre y nos acompaña en el camino de la vida y principalmente a los migrantes que vinimos buscando un futuro mejor para nuestros hijos a esta gran nación.
Por eso, esta celebración en la parroquia de Santa María cobra importancia cada año.
La comunidad entera viene a pedir la intercesión de nuesta Patrona de las Américas y se produce este homenaje que es a la vez evangelizador y misionero, donde se juntan la tradición, el arte, la cultura, la danza, la gastronomía, el color, la devoción y principalmente el sacrificio y el amor.
Los invitamos a participar como cada año de esta hermosa fiesta que comenzó con la Novena o rezo del Rosario y Mañanitas a las 6:30 am todas las mañanas hasta el 12 de Diciembre y culminará con la misa y fiesta el Jueves 12 a las 7 de la noche.
Que viva Nuestra Virgen de Guadalupe!!!
Invitamos a los adolescentes entre 13 y 17 años que quieran participar de las las reuniones de “Be Bold”, un programa creado especialmente para ellos.
Si quieres hacer nuevos amigos, pasar un momento divertido y acercarte un poco más a Dios, te esperamos el Domingo 22 de Diciembre a las 3 pm hasta las 4:30 pm en la Rectoría (en el Segundo piso de nuestras oficinas parroquiales).
Nuestra reunión será muy divertida y el tema será referente a la Navidad.
Puedes traer a tus amigos, las reuniones seran bilingues y son todos bienvenidos!
Rosa Luz Postigo
Coordinadora del Ministerio Hispano/Latino
734.663.0557 x248 rpostigo@smspnewman.org
Maribel Rosas Palma
Coordinadora Preparación Sacramental Hispano/Latino
734.663.0557 x 222 mrosas@smspnewman.org
Los invitamos a celebrar a Nuestra Señora de Guadalupe el Martes 12 de Diciembre a las 7 pm tendremos misa bilingue con procesión de los niños que ofrecerán flores a nuestra Madre, desfile de banderas de los países de America, danza Azteca, representación de la Aparición de la Virgen a San Juan Diego, música de mariachi y luego una gran fiesta con comida y bebidas tradicionales. Les pedimos nos colaboren con un plato de comida, bebida o postre, pueden registrarse en las hojas de ambas entradas de la Iglesia por favor.
Ya comenzamos el rezo del Rosario y las Mañanitas a las 6:30 am y continuaremos hasta el 12 de Diciembre, seguimos recibiendo sus intenciones personales para cada dia. Buscar a Patricia Ronquillo. Los esperamos!!
Padre Patricio Casey S.J. Asociado pastoral del Ministerio Hispano/Latino
734.663.0557 x 234
pcasey@smspnewman.org
734.663.0557 |
Padre Kyle Shinseki S.J. Párroco
734.663.0557 x 221 kshinseki@smspnewman.org