Boletin del 27 de Octubre del 2024

Page 1


Parroquia Santa María

Boletín Dominical

DOMINGO 30 TIEMPO ORDINARIO 2024

DIA DE LOS MUERTOS:

UNA CELEBRACION DE LA VIDA Y EL LEGADO

Por: Viridiana Lara Martinez

animo a mi familia a mantener viva esta tradición. El Día de los Muertos no es solo una fiesta, sino también un poderoso recordatorio de que la muerte no es algo que temer, sino una parte natural de nuestra existencia. También nos permite honrar a nuestros seres queridos y mantener vivos sus recuerdos, enfatizando los lazos de amor y familia que persisten más allá de la muerte.

Como inmigrantes mexicanos y nuestros antepasados cruzamos la frontera de los Estados Unidos, muchas tradiciones culturales también cruzaron la frontera con nosotros. Entre estas el Día de los Muertos, o también llamado Día de Todas las Almas, esta es una fiesta mexicana que honra las vidas de los seres queridos fallecidos, mezclando tradiciones prehispánicas con influencias católicas. Celebrado del 31 de octubre al 2 de noviembre, es un festival vibrante y profundamente significativo que refleja la creencia de que la muerte es parte de la experiencia humana y no algo que temer. En lugar de un luto sombrío, el Día de los Muertos es una alegre celebración de la vida, la memoria y los lazos familiares que trascienden el límite entre los vivos y los muertos.

Y es que sin duda alguna la muerte nos alcanza a todos. Eso me remonta a cuando era pequeña. Mi padre falleció 2 días después de mi cumpleaños número 7 desde entonces percibí esta celebración un poco más profunda y el Día de los Muertos se convirtió en el único día que ingenuamente pensaba podía compartir con mi padre. Mi madre planeaba cada pequeño detalle un par de días antes de la celebración, empezábamos cortando papel picado y cocinando todos los platillos que solían gustarle. El 31 de octubre construíamos nuestro altar y colocábamos todos los deliciosos platillos, postres y frutas que les gustaban a nuestros difuntos. yo nunca olvidaba poner el plátano que era la fruta favorita de mi padre. Durante la celebración contábamos anécdotas de nuestros difuntos, rezamos, cantamos y bailamos mientras esperamos toda la noche el regreso de los espíritus de nuestros seres queridos. Recuerdo haber jugado con la ofrenda e imaginar que mi padre estaba jugando conmigo. A la mañana siguiente, 2 de noviembre, visitábamos el cementerio para limpiar y decorar las tumbas de nuestros seres queridos, encendiamos velas y llevábamos flores frescas de cempasuchil, En la mañana del 3 de noviembre ya podíamos degustar todos los platos de nuestro altar.

Hoy mantengo estos recuerdos atados a mi corazón y aunque ya no puedo visitar la tumba de mi padre, sigo haciendo el altar y

Una de las formas más íntimas en que los mexico-americanos podemos mantener vivas las tradiciones del Día de los Muertos es creando ofrendas (altares) en nuestros hogares. De esa manera podemos involucrar a las generaciones más jóvenes y enseñarles sobre sus antepasados y la importancia de recordarlos. Incluso cuando estamos lejos de México, o si nunca han vivido allí. De esta manera, el Día de los Muertos se convierte no solo en una práctica cultural, sino también en una tradición familiar que se transmite y se conserva a través de las generaciones.

Las escuelas, especialmente en áreas con poblaciones latinas significativas, están incorporando cada vez más lecciones sobre el Día de los Muertos en sus planes de estudio, ayudando a los niños a comprender la importancia de honrar a los antepasados y apreciar la diversidad cultural. En los Estados Unidos representa tanto una continuación como una adaptación de una rica tradición cultural. Al construir altares, asistir a eventos comunitarios e incorporar la fiesta en sus vidas estadounidenses, los mexicano-americanos mantienen vivo el espíritu de la celebración, asegurando que siga siendo una parte significativa de su identidad. A través de estos esfuerzos, el Día de los Muertos no solo sobrevive en los Estados Unidos, sino que prospera, uniendo a las comunidades y ofreciendo una forma única de honrar tanto la vida como la muerte.

CELEBRACION DEL DIA DE LOS MUERTOS

Los invitamos a celebrar y rendir homenaje a nuestros seres queridos que se nos adelantaron. Prepararemos el Altar de Muertos en la Iglesia y tambien en el atrio para lo cual les pedimos por favor que puedan traer fotografias de sus familiares, flores y pan de Muerto. El Sábado 2 de Noviembre habrá misa bilingue a las 11:00 am y el Domingo 3 de Noviembre tendremos la celebracion del Dia de Muertos despues de la misa de las 2 pm en Newman Hall y tambien celebraremos los cumpleañeros de Noviembre. Les agradeceremos si nos colaboran con postre o con alguna bebida caliente.

¡CONTACTANOS!

Rosa Luz Postigo

Coordinadora del Ministerio Hispano/Latino

734.663.0557 x248 rpostigo@smspnewman.org

Maribel Rosas Palma

Coordinadora Preparación Sacramental Hispano/Latino 734.663.0557 x 222 mrosas@smspnewman.org

HORARIO DE OTOÑO OFICINA PARROQUIAL

DOMINGO: 8:00 AM -10:00 PM

LUNES 10:00 AM - 10:00 PM

MARTES 10:00 AM - 10:00 PM

MIERCOLES 10:00 AM - 10:00 PM

JUEVES 10:00 AM - 10:00 PM

VIERNES: 10:00 AM - 7:00 PM

SÁBADO: 4:00 PM - 6:00 PM

ADORACION AL SANTISIMO

Lunes, Martes y Jueves 10:00 11:00 AM Miercoles 5:45 PM - 6:30 PM

Padre Patricio Casey S.J. Asociado pastoral del Ministerio Hispano/Latino

734.663.0557 x 234

pcasey@smspnewman.org

734.663.0557

Padre Kyle Shinseki S.J. Párroco

734.663.0557 x 221 kshinseki@smspnewman.org

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.