


MinisterioCatólico,CampusdelaUniversidaddeMichigan
SOLEMNIDAD DE LA SAN TÍSIMA TRINIDAD 2024
Por Sonia Zawacki, miembro del Comité de Mejoramiento de la Iglesia
Una de las primeras tareas asignadas al Comité de Mejora de la Iglesia de Santa María (formado en febrero de 2021 por el P. Jim Gartland) fue encontrar un crucifijo para la iglesia. Durante nuestra búsqueda, encontramos a Mike Kapetan, un escultor local, profesor (¡lo llamamos una enciclopedia ambulante de historia del arte!), viajero por el mundo y buscador de conocimiento y belleza. Su búsqueda del conocimiento abarca las ciencias, la creación artística y la búsqueda de la gracia divina, que impregna todo lo que hace. Su amor por tallar madera ha abarcado toda su vida, comenzando desde muy joven cuando sus padres le regalaron un juego de herramientas japonesas para tallar madera. Ha creado piezas litúrgicas para más de 70 lugares de culto, incluidas denominaciones católicas, protestantes y ortodoxas orientales, una sinagoga judía y un templo budista. Este es su quinto crucifijo tallado de tamaño natural. Mike aborda su trabajo desde una perspectiva histórica con un enfoque ecuménico y dice que trabajar con estos diversos grupos religiosos solo ha amplificado su sentido de ecumenismo. Está asombrado por la fe que impulsa a la gente a llevar el arte a su lugar de culto, ¡un fenómeno que, según él, ha estado ocurriendo desde tiempos inmemoriales!
La inspiración de Mike para la creación de nuestro crucifijo es multifacética. El diseño de la cruz se inspiró en el arte bizantino; se llama “cruz de cuento” y para ello eligió el nogal negro. Incluye paneles laterales de celosía hechos de madera de corazón púrpura, sobre los cuales se ha tallado el motivo de la cruz de Jerusalén (que se encuentra en el logotipo de Santa María). Los detalles en el crucifijo, como el 'INRI' en la parte superior de la cruz y las espinas individuales en la corona de Jesús, están hechos de roble rojo. El corpus ha sido tallado en madera de nogal, sobre la cual Mike dice: "Es una madera muy hermosa para tallar y se considera el color promedio de todas las razas de la humanidad". El nogal proporcionará un hermoso contraste con el nogal negro de la cruz. La inspiración de Mike para el corpus provino del arte de El Greco. Para el rostro de Jesús, recurrió a Rembrandt, cuya inspiración para pintar re
tratos de Jesús provino de los jóvenes judíos que vivían en su vecindario. Mike ha prestado especial atención a incorporar rasgos multiétnicos en el rostro de Jesús, reflejando la identidad intercultural de Santa María. Por último, el halo se creó a partir de alambre de cobre enrollado cubierto con pan de oro.
La naturaleza duradera y mística de los árboles, su relación simbiótica con la humanidad y el papel vital de la madera en la adoración de lo Divino han inspirado a personas durante siglos y han fascinado a Mike a lo largo de su carrera. Como artista y escultor de nuestro crucifijo, su mensaje central encarna el espíritu cristiano: "Lo que hacéis al más pequeño de vosotros, a mí lo hacéis". La esperanza de Mike es que todos los que lo contemplen se sientan bienvenidos y amados por Dios, y lleguen a apreciar que realmente no hay amor más grande, que dar la vida por un amigo.
Para obtener más información sobre Mike Kapetan y el trabajo de su vida, visite: www.michaelkapetansculptor.com/
El grupo de “Los Viejos de Corpus” o “Xita Corpus”, se originó en 1912 en Temascalcingo, Estado de México. “Xita” es una palabra en lenguaje Otomí que significa “viejo”.
La fiesta católica del Corpus Christi es muy importante porque en países de todo el mundo, se celebra la fiesta del Cuerpo y Sangre de Cristo, es por eso que se llama Corpus Christi, y se celebra inmediatamente después de Pentecostés en el mes de junio.
Cuentan que los ancestros del pueblo de Temascalcingo en el Estado de México, tuvieron una sequía, no llovía y hubo hambruna por la falta del agua para sus cultivos. Entonces, algunos hombres se pusieron a pensar: ¿Qué hacemos? Dios nos está castigando!. Esa era la mentalidad de ellos, y fueron a la iglesia y se pusieron a rezar a los pies del Señor, usando unas máscaras para cubrir su vergüenza del pecado y con su danza y oración clamaron a Dios. Y Dios los escuchó y mandó la lluvia y abundantes cosechas.
Esta es una gran enseñanza para las nuevas generaciones, enseñanza de amor, respeto y caridad por nuestros ancianos y de enorme fe y confianza en Dios. Desde entonces el grupo Xita Corpus sigue esta tradición.
El toro: representa la fuerza de la fe que vence el mal y el pecado, cuando muere el viejo desaparece el mal.
Máscara: se utiliza para cubrir su rostro por todos sus pecados ante la presencia de Dios.
Traje: el desgaste de su ropa y zapatos representa el largo camino recorrido, esa vestimenta se usaba en esos tiempos.
“Yo soy el pan de vida. Sus antepasados comieron el maná en el desierto, pero murieron: aquí tienen el pan que baja del cielo, para que lo coman y ya no mueran.
Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá para siempre. El pan que yo daré es mi carne, y lo daré para la vida del mundo”. Juan 6, 48-51
El próximo Domingo 2 de Junio Día de Corpus Christi están todos invitados al terminar la misa de 2 pm a participar de la Procesión con el Santísimo Sacramento, nos acompañará el grupo Xita Corpus de Temascalcingo que nos darán un despliegue de color, tradición y cultura en esta fiesta tan importante. Luego tendremos un convivio y les pedimos por favor que nos puedan colaborar con alguna comida, postre o bebida para compartir. Desde ya muchas gracias!.
Estás buscando enriquecer tu vida espiritual? Necesitas hacer un alto en tu vida diaria, descansar y acercarte más a Dios?
La casa de Retiros Manresa y el Equipo del Rincón Ignaciano los invita a participar del Retiro anual en español del Viernes 7 de Junio al Domingo 9 de Junio. Es una experiencia muy enriquecedora e inolvidable! Comunicarse con Rosa Luz Postigo.
Rosa Luz Postigo
Coordinadora del Ministerio Hispano/Latino
734.663.0557 x248 rpostigo@smspnewman.org
Elisa Alvarez Martinez
Coordinadora de Confirmación de Adolescentes
734.663.0557 x 226 ealvarez@smspnewman.org
Maribel Rosas Palma
Coordinadora Preparación
Sacramental Hispano/Latino
734.663.0557 x 222 mrosas@smspnewman.org
Padre Patricio Casey S.J. Asociado pastoral del Ministerio Hispano/Latino
734.663.0557 x 234 pcasey@smspnewman.org
Padre Kyle Shinseki S.J. Párroco
734.663.0557 x 221 kshinseki@smspnewman.org