


Ministerio
Católico, Campus de la Universidadde Michigan
Por: Jerry Finn Ruivivar, becario y asistente de cátedra del programa de lengua filipina de la Universidad de Michigan
consuelo en tiempos difíciles, un recordatorio tangible de la presencia duradera de Dios en mi vida.
El Santo Niño ocupa un lugar especial en el corazón de los filipinos, simbolizando siglos de fe, cultura e historia. Introducida por Fernando de Magallanes en 1521 como regalo bautismal a la reina Juana de Cebú, la imagen del Sto. Niño de Cebú se ha convertido en un poderoso icono de la devoción católica. Esta presencia duradera se celebra anualmente en el gran Festival Sinulog, donde la fe y la cultura se mezclan en una vibrante muestra de gratitud y alegría.
El Sto. Niño es significativo no solo en los hogares católicos sino también en varios aspectos de la vida diaria, simbolizando protección, bendiciones y prosperidad. Esta devoción generalizada refleja la profunda fe de la gente, ya que la imagen del niño Jesús, marcada por su inocencia y cualidades infantiles, extiende su influencia más allá de los hogares y a la vida diaria. Para mí, el Sto. Niño no es solo un icono religioso sino un compañero constante en mi viaje espiritual. Recuerdo la sensación de asombro y reverencia que sentí cuando tuve mi propia imagen de Sto. Niño de Cebú durante una visita a la ciudad de Cebú en junio de 2021. Al sostenerlo en mis manos, sentí una conexión profunda, como si el niño Jesús me estuviera abrazando con su amor y guía. Desde entonces, esta imagen se ha convertido en una fuente de
El Festival Sinulog amplifica esta devoción de una manera extraordinaria. No es simplemente una celebración de danza y música, sino un profundo acto de adoración y acción de gracias. La danza rítmica de "dos pasos hacia adelante, un paso hacia atrás" refleja las aguas fluidas de los ríos de Cebú, lo que significa el viaje de la vida bajo la guía del Santo Niño. Si bien aún no he experimentado plenamente el festival en todo su esplendor, su espíritu resuena profundamente. Me recuerda la unidad y la gratitud compartidas por los filipinos, que trascienden las fronteras geográficas.
El Festival Sinulog en Cebú sigue siendo la expresión de devoción más reconocida, pero los eventos más pequeños inspirados en Sinulog en todo el país muestran la creatividad y las interpretaciones únicas de otras comunidades. Los filipinos de todo el país y del mundo entero siguen honrando y celebrando este símbolo perdurable de la fe a su manera, a través de representaciones culturales, danzas Sinulog y recreaciones de la llegada del Santo Niño.
Estas celebraciones, tanto grandiosas como humildes, reflejan la profunda y personal conexión que muchos tienen con el Santo Niño, una devoción que trasciende las festividades y encuentra su camino en la vida de las personas. En cuanto a mí, el Santo Niño sigue siendo una luz que guía mi vida, un faro de fe, esperanza y amor. Es un recordatorio de que, al igual que la danza Sinulog, la vida puede llevarnos hacia adelante y hacia atrás, pero con fe, nos mantenemos firmes. Mientras celebramos al Santo Niño, que sigamos encontrando fuerza e inspiración en esta devoción eterna, llevando su luz a nuestras vidas y a la vida de los demás.
¡Feliz año del Centenario! Estos cien años son un reflejo de nuestro rico pasado, una visión para nuestro futuro y una oportunidad para mostrar y celebrar la esperanza, la fe y el sentido de comunidad que apreciamos aquí en la parroquia Estudiantil de Santa María.
Varias organizaciones que apoyan y defienden a los Inmigrantes están organizando una Marcha de Solidaridad con los Inmigrantes para este 20 de Enero a las 11 am frente al Hill Auditorium. Estamos invitados a participar.
Comenzamos nuestra celebración aprendiendo sobre la historia de la parroquia. En el atrio superior, tómese un tiempo para ver la vitrina rotativa de la historia de Santa Maria. La exposición “St. Mary Student Parish: An Origin Story 1914-1940”, se exhibirá durante enero y febrero.
¿Qué sigue? Aquí hay un avance de algunos de nuestros eventos...
22 de febrero de 2025, a las 5:00 pm tendremos la primera misa en conmemoración de Santa María; el obispo Earl Boyea presidirá la eucaristía.
6 de abril de 2025: evento conmemorativo de la piedra angular.
Celebración de la coronación de María en mayo de 2025.
Otoño de 2025: misa para toda la parroquia.
Otoño de 2025: la hermana Barbara Reid, O.P, PhD., es la presidenta de la Unión Teológica Católica (CTU) en Chicago y es una de las principales académicas en interpretación feminista de las Escrituras. Hablará sobre "María y las Escrituras".
3 de octubre de 2025 - Noche anterior al partido de bienvenida de la UM Evento de St. Mary.
7 y 8 de diciembre de 2025 - Misas de clausura y recepción final con exhibición del museo.
¡Gracias a todos los que asistieron o donaron para la cena de recaudación de fondos del centenario! ¡Su apoyo recaudó más de $25,000! ¡Sus donaciones financiarán todos nuestros eventos del año del Centenario!
Coordinadora del Ministerio Hispano/Latino
734.663.0557 x248 rpostigo@smspnewman.org
Maribel Rosas Palma
Coordinadora Preparación Sacramental Hispano/Latino
734.663.0557 x 222 mrosas@smspnewman.org
Las clases de preparación para el Bautismo en inglés o en español son una vez al mes los jueves a las 6:30 p.m. Las siguientes fechas son las siguientes:
06 de Febrero 2025
06 de Marzo 2025
03 de Abril 2025
Durante las clases tienen la oportunidad de aprender sobre el Sacramento y hacer preguntas . La clase debe tomarse solo una vez, independientemente del número de niños a bautizar. Para bautismos en español, ofrecemos bautizos el segundo y el tercer Domingo del mes después de la misa de 2pm. Para mayor información contactar a Rosa Luz Postigo. rpostigo@smspnewman.org
Padre Patricio Casey S.J. Asociado pastoral del Ministerio Hispano/Latino
734.663.0557 x 234 pcasey@smspnewman.org
| 734.663.0557 | STMARYSTUDENTPARISH.ORG ¡CONTACTANOS!
Padre Kyle Shinseki S.J. Párroco
734.663.0557 x 221 kshinseki@smspnewman.org