Somos Litera Junio 2019

Page 1

Publicación independiente de la Comarca de La Litera

Publicación independiente de la Comarca de La Litera

1

nº128 | junio 2019 nº128 | junio 2019

Mayoría

absoluta del PSOE

en La Litera


2


3


4

SUMARIO

128

SUMARIO

u TE MAS

mayo

2019

LA MAYORÍA DEL PSOE ACAMBALACHOUS

Resultados 26M LITERA

IMAGINARIA Queso de La Litera 25 años de LUDOTECA

u NOTI CIAS BINÉFAR +COMARCA DEPORTES

u FI JOS

6 8 22 26 28 30

32 66 106

DURAN MUCHOS... 1949

64 104 122

HISTORIAS DE NUESTRA HISTORIA

124

LONJA DE BINÉFAR ANUNCIOS BREVES


5


6


PORTADA

7

El telón se abre este mismo viernes 31 de mayo. Serán tres días de Acambalachous, el Festival de Circo y Artes escénicas de Altorricón, que vivirá su décimo sexta edición bajo la organización del colectivo Chous&Company y el Ayuntamiento de Altorricón. El cartel que anuncia este año el evento está diseñado por Judit Panxeta. Un toque de estilo propio e imaginación ilimitada contado por la propia creadora: ”Algunas veces tengo muy claro lo que quiero hacer antes de empezar a dibujar, pero otras suelo necesitar unas cuantas sesiones de documentación previa y la inspiración me pilla con muchas pestañas de Google abiertas. En este caso, carteles de circo antiguos, fotos de contorsionistas y saltos de un artículo a otro. En una de estas búsquedas vi una foto de Frida Alvinzi y Raisa Veikkola (Theater of Dolls), artistas visuales y creadoras de un espectáculo de marionetas dentro de su vestido. La imagen me pareció potente y maravillosa, y supe que ellas, con un mundo dentro de otro, eran lo que quería dibujar esta vez. Así que ahí están, con el vestido hecho carpa y con la intención de dar valor a las personas que manejan los hilos, lejos de los focos, y que hacen que el Festival sea posible”. La calidad artística

de las compañías programadas y seleccionadas de 200 propuestas recibidas para participar en el evento, resulta todo un récord que habla del nivel que va a ofrecer Acambalachous. Diferentes técnicas circenses y escénicas se podrán ver en esta nueva edición repleta de creatividad, arte, circo, sonrisas y nivel artístico: Mireia Miracle, premio 2019 Revista Zirkólika a la “Mejor Artista Emergente”; Kolektiv Lapso; Cia. Grop; Shakti Olaizola, contorsiones, pintura y música en directo; El Fedito, humor, malabares, aéreos y experimentación; Atiro Fijo, trapecio volante, dentro de su espectáculo para todos los públicos; The Shester´s, humor y números variados de circo; Aimar&Cia, conceptos de hogar e identidad irán de la mano a partir de las técnicas del clown y el mástil chino; Compañía Capicúa y su espectáculo “Koselig”, galardonado con el “Premio al mejor número Aragonés 2019”.

Exposición artística, “Cómics contra

la Violencia de Género”, cedida por el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza. Se podrá ver durante los tres días del festival, en la sala de exposiciones de la Casa Cultural. Horarios: día 31, inauguración a las 19 h; día 1, de 17 a 20 h; día 2, de 11 a 13 h y de 17 a 20 h.

Durante los días del Festival, y en la zona del polideportivo, la organización ofrecerá espacios de descanso –ChillChous-, restauración con FoodTrucks, merchandising MerchanChous, espacio de lactancia y cambiador BebéChous, zonas de malabares, tizas y diversión Pompas di Chous, un espacio para la lectura BiblioChous, el MarketChous donde estarán artistas, artesanos y un punto de información InfoChous para resolver cualquier duda.


8

EDITORIAL

EDITA y DIRIGE: Paco Aznar M. C/ Benito Coll, 81 22500 Binéfar 974 33 99 06 619 88 12 44 pacoaznar@somoslitera.es www.somoslitera.es REDACCIÓN y MAQUETACIÓN: Paco Aznar M. Carlos Marco Radigales Adrián Pardos Arias Leonardo Fernández COLABORADORES: Cristian Mestres Íngrid Grúas Lalana Francesc Cusso Adrián Ferrer Castella Centro Estudios Literanos Lonja de Binéfar Club Litera Montaña DEPÓSITO LEGAL: HU-276-2009 TIRADA: 7.000 ejemplares DISTRIBUCIÓN GRATUITA: Binéfar, Tamarite de Litera, Albelda, Alcampell, Algayón, Alins del Monte, Altorricón, Azanuy, Baells, Baldellou, Calasanz, Camporrells, Castillonroy, Cuatrecorz, Esplús, Gabasa, Nachá, Peralta de la Sal, San Esteban de Litera, Vencillón y Zurita.

uEDITO RIAL

Adán gana por goleada

Podríamos hablar del triunfo tranquilo de un candidato que ha devuelto al PSOE de Binéfar a reeditar sus mejores resultados; cuestión que tenía olvidada desde hacía doce años. Dos elecciones -2011 y 2015- sin ganar en la capital literana. Primero el "fenómeno Zapatero" y más tarde la irrupción de Cambiar (Podemos), habían dejado al PSOE bastante tocado en Binéfar. Ahora gana, casi dobla en votos al PP y roza la mayoría absoluta. Las matemáticas le otorgaron en la última legislatura a los socialistas la posibilidad, a pesar de la victoria en las urnas del Partido Popular, de gobernar con alcaldía de Alfonso Adán. Un edil con experiencia en gobiernos de Manuel Lana (2007-2011), pero que entonces debía liderar el Ayuntamiento con el apoyo de Cambiar Binéfar. Con trabajo, empeño y fortuna ("ciencia inescrutable"), el final del mandato de Adán deja un Binéfar que poco tiene que ver con el pueblo que conocíamos hace cuatro años; es más, el momento presente creemos que menos tendrá que ver todavía con el Binéfar de 2023, momento en el que volveremos a vernos en las urnas. La llegada del Grupo Pini lo cambia todo; y no hemos visto todavía casi nada del cambio que viene. Adán ha demostrado buena mano a la hora de gestionar en minoría, desde un perfil personal abonado al equilibrio, sin vaivenes ni sobresaltos y con la mesura que requería el momento. Las urnas se lo han sabido reconocer, y ahora tiene por delante una legislatura tan ilusionante como demandante. El futuro inmediato del pueblo exige un gobierno muy capaz ante los retos y cambios que se vislumbran.


PORTADA

9

El PSOE sigue sumando

mayorías en La Litera

Alfonso Adán seguirá presidiendo el Ayuntamiento de Binéfar, ahora con una mayoría mucho más holgada

La jornada electoral múltiple del pasado 26 de mayo volvió a reeditar en La Litera un triunfo sin discusión del PSOE. Ya es un clásico que se repite elección tras elección. En este caso, la incontestable victoria socialista viene marcada por 10 mayorías absolutas en los ayuntamientos literanos de 14 posibles. La contabilidad confirma el triunfo mejorado con respecto al año 2015; más votos con menos participación.


10

PORTADA

MAYORÍAS ABSOLUTAS De esas 10 mayorías, cuatro –Esplús, Alcampell, San Esteban de Litera y Castillonroy- llegaron sin competencia en las urnas, ya que las candidaturas del PSOE fueron las únicas presentadas. Por tanto, Tania Soláns, Josep Anton Chauvell, Fernando Sabés y Paco Rivas lograron la alcaldía antes de abrirse los colegios; luego, una vez instaladas las urnas, los vecinos refrendaron esas candidaturas con una participación por encima del setenta por ciento. Las seis restantes mayorías llegaron en lógica competencia con alguna sorpresa que puso en peligro, por ejemplo, la alcaldía de Tamarite. El PP, en este caso, se acercó a tan solo 25 votos de lograr arrebatarle la presidencia al PSOE. Paco Mateo y los suyos aguantaron la ofensiva popular; eso no quita para que se imponga un oportuno ejercicio de autocrítica en las filas socialistas tamaritanas. De los cuatro ayuntamientos restantes sin mayoría del PSOE, las cosas fueron bien distintas. En Baells se repitió la victoria del PAR, mientras que en Azanuy podría gobernar un alcalde socialista con el apoyo de Podemos.

ALBELDA y BINÉFAR Los dos casos últimos, más destacados y bien diferentes para el PSOE fueron Albelda y Binéfar. En el municipio albeldense se produjo el gran revés para los socialistas, por cuanto su candidato Javier Llop no pudo con la agrupación de lectores, Albelda Contigo, referenciada por la alcaldesa María Ángeles Roca. El desencuentro entre ambos dividió el voto en Albelda. La victoria final, y repetición de mandato, es para Roca; Llop será oposición. PSOE y Albelda Contigo son las dos únicas fuerzas en el Consistorio albeldense, al no entrar ni PP ni Cambiar Albelda.

Los jóvenes se estrenaron; Sonia Roa, portada en el último número de SL, votó por primera vez

La participación en las elecciones municipales cayó dos puntos; pasando del 76,07% de 2015 al 74,18% de 2019. El PSOE con 4.299 votos lideró los ayuntamientos literanos; la segunda fuerza más votada fue el PP con 1.987 votos.


PORTADA 11

En Binéfar llegó el gran triunfo del PSOE, ya no solo a nivel local o comarcal, sino que nos atreveríamos a decir a nivel provincial. La candidatura de Alfonso Adán fue, de los municipios principales de toda la provincia, la que marcó un mejor resultado con diferencia. El brillante triunfo de los socialistas en Binéfar, ganando dos concejales y rozando la mayoría absoluta –se quedó a cincuenta votos del séptimo concejal- devuelve la hegemonía al PSOE en Binéfar, que no ganaba desde las elecciones de 2007. Además, iguala los mejores resultados históricos del partido en la capital literana. Sin duda, una victoria incontestable de Adán.

SABÉS REPITE EN LAS CORTES DE ARAGÓN

¿Cómo queda la composición del nuevo Consejo Comarcal y DPH?

Tras el recuento de votos municipales, el resumen queda del siguiente modo: PSOE, 4.289 votos; PP, 2.023; Podemos, 479; PAR, 448; Ciudadanos, 419; Cambiar, 395; VOX, 290; Albelda Contigo, 208. Con estos resultados, la Comarca de La Litera queda como sigue: PSOE, 14 consejeros; PP, 6; PAR, Ciudadanos, Podemos, Cambiar y VOX, 1 consejero cada uno. Por su parte la Diputación Provincial de Huesca estará compuesta por: PSOE, 13 diputados; PP, 8; PAR, 3; Ciudadanos, 1.

El también alcalde de San Esteban, y candidato número 1 del PSOE por Huesca a Cortes de Aragón, será el único político literano en una institución mayor como las Cortes. Fernando Sabés repite responsabilidad como diputado, y ahora habrá que saber si lo hará desde el grupo socialista que apoye al gobierno de Javier Lambán, o bien deberá hacerlo desde la oposición. Los pactos postelectorales darán en Zaragoza un gobierno autonómico de centro izquierda (PSOE, Ciudadanos e incluso PAR) o bien uno de centro derecha (PP, Ciudadanos, PAR y VOX). Por su parte, Daniel Isábal, candidato de Izquierda Unida por Huesca a las Cortes de Aragón, no consiguió los apoyos suficientes para poder sentarse en el parlamento aragonés en la legislatura 2019-2023.

Fernando Sabés será el único literano en las Cortes de Aragón


12


13


14

PORTADA

RESULTADOS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS

Albelda

La agrupación de electores de Albelda Contigo se llevó el triunfo en las urnas. La candidatura del PSOE, con Javier Llop al frente, obtuvo 34 votos menos que los conseguidos por la actual alcaldesa, María Ángeles Roca; será la cuarta legislatura de Roca presidiendo el Consistorio albeldense.

CENSO: 590 CONCEJALES: 7

M U N I C I PA L E S

208 (4)

174 (3)

44

41

5

PARTICIPACIÓN: 81,19% ABSTENCIÓN: 18,81%

7

AUTONÓMICAS

169

96

56

46

Alcampell

21

13

17

14

18

PARTICIPACIÓN: 76,79% ABSTENCIÓN: 23,21%

Josep Anton Chauvell volverá a presidir el gobierno municipal en Alcampell. No tuvo rivales, y la candidatura del PSOE fue la única que compareció en los comicios -circunstancia que también se daba con el PSOE en Esplús, San Esteban de Litera y Castillonroy-. A pesar de haber ganado antes de abrir los colegios electorales, la participación de los vecinos fue notable.

CENSO: 567 CONCEJALES: 7

M U N I C I PA L E S

315 (7)

59

18

PARTICIPACIÓN: 69,14% ABSTENCIÓN: 30,86%

37

PARTICIPACIÓN: 68,97% ABSTENCIÓN: 31,03%

AUTONÓMICAS

216

52

31

19

7

16

10

1


PORTADA 15

RESULTADOS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS

Altorricón

A pesar de bajar un concejal, el PSOE seguirá teniendo mayoría absoluta en Altorricón y nueva alcaldesa: Susana Ramón. Después de los cuatro años de David Alonso al frente del Consistorio, llega una etapa renovada al municipio altorriconense. La alcaldesa, a partir del próximo 15 de junio, ya cuenta con experiencia municipal derivada de la legislatura 2015-2019.

CENSO: 1040 CONCEJALES: 9

M U N I C I PA L E S

349 (5)

216 (3)

136 (1)

28

PARTICIPACIÓN: 71,15% ABSTENCIÓN: 28,85%

11

AUTONÓMICAS

293

145

88

66

Azanuy-Alíns

46

32

29

16

12

PARTICIPACIÓN: 70,17% ABSTENCIÓN: 29,83%

Novedades en el municipio azanuyense con la desaparición, dicen que circunstancial del PAR, y el cambio de color en la alcaldía. El empate entre PSOE y PP lo arbitrará el concejal de Podemos. Todo hace presumir que serán los socialistas los que pongan alcalde, pero... cabrá esperar.

CENSO: 146 CONCEJALES: 5

M U N I C I PA L E S

46 (2)

37 (2)

51 (1)

1

5

PARTICIPACIÓN: 83,56% ABSTENCIÓN: 16,44%

9

PARTICIPACIÓN: 81,94% ABSTENCIÓN: 18,06%

AUTONÓMICAS

38

26

21

16

7

1

--

--


16

PORTADA

RESULTADOS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS

Baells

Suma y sigue para Antonio Solano y el PAR en el Ayuntamiento de Baells. Diferencia incontestable sobre los votos conseguidos por el PSOE. Será la quinta legislatura del actual alcalde.

CENSO: 93 CONCEJALES: 5

M U N I C I PA L E S

41 (4)

17 (1)

2

PARTICIPACIÓN: 72,04% ABSTENCIÓN: 27,96%

2

AUTONÓMICAS

19

14

14

8

Baldellou

6

2

2

--

1

PARTICIPACIÓN: 70,97% ABSTENCIÓN: 29,03%

David Grau seguirá al frente de la alcaldía en Baldellou. La irrupción del PP en el municipio, con el exalcalde Lumbierres al frente, no fue suficiente para desbancar al joven alcalde baldeullense.

CENSO: 71 CONCEJALES: 3

M U N I C I PA L E S

31 (2)

29 (1)

--

--

PARTICIPACIÓN: 87,32% ABSTENCIÓN: 12,68%

5

PARTICIPACIÓN: 87,32% ABSTENCIÓN: 12,68%

AUTONÓMICAS

33

7

7

3

3

4

--

--


PORTADA 17

RESULTADOS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS

Binéfar

El PSOE regresa a la victoria y roza la mayoría absoluta. Alfonso Adán volverá a presidir el Ayuntamiento de Binéfar y podrá elegir su fórmula de gobierno: con socios dentro del mismo, o bien, con acuerdos puntuales y asunción de todas las áreas de gestión dentro del Consistorio.

CENSO: 6.694 CONCEJALES: 13

M U N I C I PA L E S

1.625 (6) 890 (3)

416 (1)

395 (1)

384 (1)

290 (1)

44

PARTICIPACIÓN: 64,70% ABSTENCIÓN: 35,30%

29

AUTONÓMICAS

1.516

895

579

382

Camporrells

273

230

340

43

46

PARTICIPACIÓN: 65,53% ABSTENCIÓN: 34,47%

José Guillén, "Pepito", cumplirá una nueva legislatura en Camporrells con mayoría absoluta. Desde el año 1991, entonces con Pascual Antillac, el municipio no conoce otro gobierno que el socialista. Y siempre con votos y concejales suficientes para gobernar en solitario.

CENSO: 118 CONCEJALES: 5

M U N I C I PA L E S

49 (4)

32 (1)

--

1

PARTICIPACIÓN: 83,05% ABSTENCIÓN: 16,95%

6

PARTICIPACIÓN: 81,36% ABSTENCIÓN: 18,64%

AUTONÓMICAS

45

21

14

5

3

2

--

--


18

PORTADA

RESULTADOS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS

Castillonroy

Paco Rivas repite como alcalde en la que será su segunda legislatura consecutiva. No hubo comparecencia en las urnas de ninguna otra fuerza política que no fuera la candidatura socialista. Victoria antes de iniciar la competencia, que evidentemente no la hubo. Los vecinos respondieron con una notable participación.

CENSO: 280 CONCEJALES: 7

M U N I C I PA L E S

163 (7)

35

PARTICIPACIÓN: 73,21% ABSTENCIÓN: 26,79%

7

AUTONÓMICAS

91

32

30

24

Esplús

9

5

6

4

3

PARTICIPACIÓN: 74,45% ABSTENCIÓN: 25,55%

El PSOE con Tania Soláns como candidata no tuvo rivales en Esplús. Única candidatura, gobierno pleno para la alcaldesa y buena participación de los esplusenses, a pesar de no haber competencia en las urnas.

CENSO: 478 CONCEJALES: 7

M U N I C I PA L E S

282 (7)

34

24

PARTICIPACIÓN: 71,13% ABSTENCIÓN: 28,87%

39

PARTICIPACIÓN: 71,15% ABSTENCIÓN: 28,85%

AUTONÓMICAS

164

60

21

15

15

17

1

1


19


20

PORTADA

RESULTADOS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS

Peralta de Calasanz CENSO: 182 CONCEJALES: 5

Ascenso de Luis Pedro Boteller y el PSOE en Peralta, confirmando mayoría absoluta para afrontar la segunda legislatura al frente del Consistorio petraltense. El PAR, con menos representación, volverá a sentarse en el pleno municipal.

M U N I C I PA L E S

68 (4)

40 (1)

2

PARTICIPACIÓN: 71,98% ABSTENCIÓN: 28,02%

3

AUTONÓMICAS

46

25

14

12

San Esteban de Litera CENSO: 458 CONCEJALES: 7

11

10

4

3

2

PARTICIPACIÓN: 69,68% ABSTENCIÓN: 30,22%

Fernando Sabés cumplirá su cuarta legislatura como alcalde, segunda en la que no encuentra rivales en las urnas. Mayoría absoluta para su equipo y cuatro años por delante con plena confianza vecinal.

M U N I C I PA L E S

310 (7)

22

4

PARTICIPACIÓN: 73.36% ABSTENCIÓN: 26,64%

22

PARTICIPACIÓN: 73,13% ABSTENCIÓN: 26,87%

AUTONÓMICAS

252

22

14

10

5

5

1

1


PORTADA 21

RESULTADOS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS

Tamarite de Litera

Paco Mateo y el PSOE seguirán con mayoría absoluta, aunque nunca estuvo más cerca -25 votos- el triunfo del PP. La bajada de 90 votos por parte del PSOE, unido al decenso también del PAR y, sobre todo, a la incomparecencia de Ciudadanos (a diferencia de la última legislatura), estuvo a punto de ofrecer una de las sorpresas del domingo 26 de mayo de 2019.

CENSO: 2626 CONCEJALES: 11

M U N I C I PA L E S

726 (6)

701 (5)

120

59

23

PARTICIPACIÓN: 63,82% ABSTENCIÓN: 36,18%

47

AUTONÓMICAS

593

406

222

138

Vencillón

76

74

101

23

24

PARTICIPACIÓN: 63,56% ABSTENCIÓN: 36,44%

Nueva victoria de Ramón Capel y el PSOE en Vencillón. Mayoría absoluta para ellos, y nueva legislatura para los socialistas que no han dejado de gobernar en el municipio desde la creación del mismo en 1991.

CENSO: 306 CONCEJALES: 7

M U N I C I PA L E S

144 (5)

73 (2)

3

3

PARTICIPACIÓN: 72,88% ABSTENCIÓN: 27,12%

12

PARTICIPACIÓN: 72,46% ABSTENCIÓN: 27,54%

AUTONÓMICAS

92

64

15

11

6

12

2

7


22


23


24


PORTADA 25

IMAGINARIA,

Festival de Títeres e Imagen en Movimiento, ofrece en su séptima edición 40 actividades de teatro, animación de calle, danza, cortometraje o música. Demostrar que los espectáculos de animación no tienen edad y atraer a los jóvenes y al público adulto son los retos que se marca Imaginaria, a celebrar en Binéfar del 3 al 9 de junio, organizado por el Ayuntamiento binefarense, en colaboración con entidades como la Diputación Provincial de Huesca (DPH) y Ministerio de Cultura, además de empresas y comercios de la zona. A lo largo de siete días, las plazas, calles y diversos escenarios de Binéfar esperan recibir en torno a 10.000 visitantes que asistirán a los 40 espectáculos programados por la dirección artística del festival -Los Titiriteros de Binéfar, en colaboración con Lieben producciones - de diversas artes escénicas: títeres, pasacalles, música, proyección de cortometrajes, exposiciones, conferencias, teatro, danza, magia, … Todo ello se presenta este año bajo un cartel diseñado por la ilustradora Rosa May, y que ha sido donado al Ayuntamiento. De esos 40 espectáculos, quince van dirigidos a captar el interés de la población joven y adulta con diversas propuestas como la exposición de títeres y juegos organizada por Los Titiriteros de Binéfar, que llevará al visitante a recordar su infancia; la proyección de cortometrajes de animación para adultos en horario de tarde-noche procedentes del Certamen Internacional de Cortometrajes Ciudad de Soria, La Boca Erótica, del Festival Internacional de Cine de temática sexual, Autour de Minuit; la música festiva de la charanga Los Artistas del Gremio, el recital y montaje audiovisual que ofrecerá la pianista binefarense, afincada en Alemania, Teresa Vilaplana, el jazz eléctrico de Bang y VJ Unsoloboton; el teatro de Producciones Viridiana que mostrará Los Sonetos del Amor Oscuro de Lorca en una puesta en escena muy vanguardista; las acrobacias de la compañía de danza circense LaNördika

o el espectáculo de baile sobre zancos de Maduixa Teatre; y el teatro de sombras de Luz, micro y punto, o la magia de Omino (El hombre de la lluvia).

miento y que no son términos contradictorios: es la esencia del festival, los espectáculos van de la tradición a la vanguardia”.

Imaginaria apuesta, igualmente, por la promoción de las compañías aragonesas, pero también quiere ser un foro de encuentro para grupos nacionales e internacionales. La mayoría de las 40 actividades que se desarrollarán durante una intensa semana corren a cargo de 23 compañías aragonesas y 9 de otras Comunidades Autónomas (La Rioja, Valencia, Navarra, Cataluña, Andalucía y Asturias), mientras que la presencia internacional tiene su origen en dos compañías procedentes de Argentina e Italia.

Teatro escolar e inclusivo

El concejal de Cultura, Juan Carlos García Cazcarra, destaca la imagen que proyecta Binéfar en el panorama nacional de las artes escénicas, gracias a IMAGINARIA: “Con espectáculos educativos y que favorecen la interacción entre el público y el artista, así como con la implicación de los voluntarios. Somos un referente nacional en cuanto a teatro de títeres e imagen en movimiento y además con este festival no sólo fomentamos la cultura y la educación, sino que promocionamos territorio y fomentamos valores como la solidaridad, inclusión y la búsqueda de las raíces que hacen que este festival sea un símbolo para Binéfar”. Por su parte la diputada provincial de Iniciativas Locales, María Rodrigo, subraya “el alto grado de colaboración institucional que ha existido desde la puesta en marcha de este programa.Desde la DPH se apoyan todos los grandes eventos culturales de la provincia. En cambio, es algo menos habitual encontrarnos con un evento en el que se impliquen de forma tan activa tantas empresas locales. Esto habla muy bien de la sociedad de La Litera y también dibuja un gran futuro para un festival que en corto espacio de tiempo ha logrado tanta implicación social”. Paco Paricio referencia las novedades con las que se presenta cada año este festival pero sobre todo la finalidad de Imaginaria por llegar a todos los públicos: “Aunque hay muchos títeres este festival no es sólo para niños. Imaginaria está pensada para todos los públicos, sobre todo el fin de semana donde hay títeres, música en la calle, instalaciones, exposiciones, …”. El artista binefarense señala que la presente edición será la de “su expansión a otros grupos de edades pero también a localidades cercanas a Binéfar y a otros lugares. El festival ha generado en estos años una gran expectativa y este año hay espectáculos de gran calidad que transforman al espectador en un ciudadano activo y creativo”. Mientras que Pilar Amorós califica a Imaginaria como “cultura sin adjetivos, un rito ciudadano en torno a la fiesta con una programación dual, de los títeres a la imagen en movi-

En el ánimo de hacer partícipe de este festival a toda la población binefarense y del entorno, cabe subrayar el teatro inclusivo que se desarrolla desde sus inicios en colaboración con el Centro Ocupacional Nazaret de Binéfar. Una quincena de personas con discapacidad intelectual escenifican una obra de teatro, escrita y dirigida por la técnico de Juventud del Ayuntamiento, Ainhoa Casabón, con la que se quiere dar visibilidad y normalizar a este colectivo de personas.

La vinculación de Imaginaria con la educación se pone de manifiesto en una programación dirigida a escolares de colegios e institutos de Primaria e Infantil con tres funciones, más un coloquio posterior sobre la obra, que tendrán lugar en horario de mañana. Las compañías participantes son Teatro Arbolé (VeoLeo), El Perro Azul Teatro (Superhéroe) y Producciones Viridiana (Amor Oscuro).

Asimismo, cada año, el festival se desplaza a la Residencia de la Tercera Edad de Binéfar para realizar una de las actuaciones teatrales del programa con entrada libre, y con el objetivo último de llegar a una parte de la población que por sus condiciones no puede trasladarse a los espacios donde normalmente se realizan espectáculos culturales y de este modo dar la oportunidad a los más mayores de poder disfrutar de Imaginaria en convivencia con el público infantil y familiar, que también se acerca a sus instalaciones. Todo esto es posible gracias a la aportación desinteresada de una treintena de voluntarios que colaboran en tareas organizativas y de apoyo a los espectáculos. El Festival Imaginaria tiene un presupuesto de 88.000 euros financiados por el Ayuntamiento de Binéfar, en colaboración con la Diputación Provincial de Huesca, Ministerio de Cultura, Comarca de La Litera y patrocinadores y empresas del entorno. Apoyos a los que se refiere el concejal de Cultura y Educación dando las gracias tanto a administraciones como a empresas “que hacen que Imaginaria pueda ser, y que llene durante una semana las calles de Binéfar con espectáculos de calidad”. Asimismo Juan Carlos García recuerda el gran trabajo que realizan Los Titiriteros de Binéfar, la involucración de la productora y de todo el personal técnico del Ayuntamiento de Binéfar.


26

PORTADA

QUESOS DE LA LITERA

¿ Y por qué no,

Texto y fotos: Leonardo Fernández

Ya en el año 2000 comenzaron a ordeñar y vender la leche en el mercado con un reconocimiento sobrevenido por la tradición de venta de carne de oveja. Más tarde vino la aventura de elaborar quesos con la leche de su propia ganadería. Ahora, el negocio se amplía con el comercio electrónico. Ya ven, el caso es desarrollar la idea, mejorando la propuesta comercial. Pasen y vean: www. quesosdelalitera.com

¿

Internet

Belén y Elena, en las instalaciones de la quesería ubicadas en Altorricón

Pedro Domingo Soler llevaba varios años en el mundo de la cría de ovejas de carne a través de una tradición heredada de su padre en tierras altorriconenses. Por iniciativa de su esposa Elena Uzcátegui Giménez, natural de Zaragoza, decidieron emprender la elaboración y venta de quesos artesanales con leche cruda de oveja, convirtiendo la tarea en una pasión que

ya cumple quince años en el mercado. Ambos están formados con cursos de perfeccionamiento en técnicas de quesería y autocontrol de una quesería artesanal, y recibieron el respaldo en la financiación del proyecto desde la Unión Europea. Quesos de La Litera es ya una marca reconocida en la venta directa de quesos de oveja madurados, elaborados en base a leche pura de oveja derivada de la ganadería que poseen en Altorricón; una de las particularidades en su elaboración es que se siguen salando a mano. Es así como comenzaron a vender a un lado y a otro de las provincias de Lérida y Huesca a través de mercados y ferias, además de estar presentes en conocidos establecimientos de la zona. La apuesta fue, y sigue siendo, un comercio directo que ahora se ve complementado con la web; otra forma de avanzar sin perder la esencia que les ha traído hasta aquí. La creatividad desbordada y contagiosa de Elena hizo que las ideas


PORTADA 27

QUESOS DE LA LITERA

"Queremos demostrar que somos gente

del campo, pero no por ello estamos

desconectados del mundo, ni mucho menos"

La nueva web también informa de las ferias o mercados a los que asisten cada semana, además de conectar a los clientes con las redes sociales que manejan, tales como Facebook o Instagram. Sí, sí, una quesería activa en redes y que aprovecha su presencia para vender marca. Y es que todo suma a la hora de hacer frente a problemáticas bien conocidas a este lado del mundo: “Es verdad que tiendas de toda la vida donde manteníamos la venta de

los quesos van cerrando, porque están ganando terreno los supermercados grandes. Pero trabajar con distribuidoras mayoristas no nos acaba de convencer. No es nuestra política de venta actual”. El contacto más directo y personal es el que ha dado sentido al proyecto. Cambiar esa concepción del negocio no es plato de gusto para nuestros queseros: “La producción que realizamos la consideramos como nuestra pequeña obra de arte. Nosotros tenemos un promedio de unas 300

Las ovejas se encuentran a pocos metros del obrador

de la página web fluyeran dando la bienvenida a un formato que fuera más allá de vender quesos por Internet. Y es así como desde el sitio web enseñan a los visitantes lo que hacen, cómo lo hacen, los tipos de quesos que venden, proponen talleres demostrativos de elaboración del queso y también ofrecen juegos interactivos. El portal www.quesosdelalitera.com está diseñado y guiado por una peculiar familia de ciber ovejas. Sus divertidas y curiosas personalidades procuran que los visitantes, y potenciales clientes, disfruten de la experiencia de comprar y aprender de manera amena: “Hemos creado una web interactiva donde no solo queremos vender los quesos que elaboramos, sino también entretener, educar, formar y mostrar al visitante nuestra personalidad. Una web donde se puedan conocer los distintos personajes que forman parte de este ciber rebaño y que poco a poco irán dando vida y contenido. ¿Quién dijo que vender quesos o incluso fabricarlos es una tarea aburrida? De esta forma queremos mostrar otra perspectiva y damos al mundo una razón para quedarse en los pueblos. Demostrar que somos gente del campo, pero no por ello estamos desconectados del mundo, ni mucho menos”, explica Elena, con su habitual sonrisa y bonhomía en una evidente demostración de iniciativa innovadora para seguir pegados a nuestros pueblos… que buena falta nos hace. Elena y Pedro son un ejemplo de esa necesaria solvencia de ideas, voluntades y emprendimiento.

ovejas y salirnos de esos márgenes sería pasar a una producción industrial, y no es la forma que queremos. Las elaboraciones están manejadas por un equipo de trabajadores muy reducido conformado por Pedro, Belén y yo misma. Ante todo, somos artesanos”. Esa producción artesanal no está reñida con una cuidada conjugación en torno a las nuevas tecnologías. A punto de cumplir veinte años elaborando quesos y vendiendo el resultado, Elena tenía claro que era el momento de dar un paso más en el objetivo de seguir consolidando un proyecto personal e intransferible: “Intentaremos hacer fuerte la venta a nivel nacional, antes de apostar por el mercado internacional”, concluye Elena Uzcátegui

.


28

PORTADA

25 años de

ludoteca municipal

La historia habla del verano de 1994, y así cabe considerar, oficialmente, el comienzo de la ludoteca en Binéfar. Cierto es que en los dos estíos anteriores, se llevó a cabo una prueba piloto, tal y como nos cuenta Javier Sáez, concejal en aquel momento de Bienestar Social del Ayuntamiento de Binéfar –área encargada del servicio municipal-: “La idea salió del Consejo Local de Bienestar Social. Se sabía que existía en Huesca y fueron las APAS las que propusieron el servicio. Había demanda de madres y padres; entonces la palabra conciliación no era la que se utilizaba, pero se sabía que era necesario un servicio que ayudara a las familias con los críos. A lo largo de los dos veranos anteriores se hizo un ensayo con este servicio, con Clara Zamorano como monitora”. El primer

Imagen de Pili, María Pilar y Elena, en una excursión a San Quílez, al inicio de la ludoteca

local fue el Recinto Ferial (en verano) y un aula del CEIP Víctor Mendoza (el resto del año). Del verano de 1994 al mismo periodo de 1998 solo se abría en verano, sábados y puentes. Aquel año noventa y ocho se amplió el servicio, trasladándolo a la Escucela Infantil “Concepción Bañeres” y abriendo de lunes a viernes en horario extraescolar, sábados y vacaciones. Finalmente, en 2007 la ludoteca municipal llegó al espacio que todos conocemos en la actualidad; calle Tarragona. Las primeras monitoras que atendieron la ludoteca municipal de Binéfar fueron María Pilar Berenguer, Pili Llanas y Elena Salamero. De las tres, continúa al frente María Pilar Berenguer: “Han pasado muchos años, pero cabe recordar que fuimos pioneros en la zona. Binéfar tuvo la primera

Año 1995, colonias en Bielsa

Un cuarto de siglo ha pasado ya desde que en el verano de 1994 se pusiera en marcha el servicio municipal de ludoteca. Binéfar fue uno de los pueblos pioneros, después de la capital de la provincia. Desde entonces, la demanda del servicio ha ido creciendo de forma paralela a los cambios que la sociedad familiar ha experimentado. Ahora lo denominamos conciliación familiar; hace veinticinco años no tenía una definición concreta, pero la necesidad del servicio era un hecho real.

"Binéfar tuvo la primera ludoteca en la provincia, después de Huesca, capital" ludoteca en la provincia, después de Huesca, capital. Incluso hicimos el 1 de abril del año 2000 el primer encuentro provincial de ludotecas. Tengo usuarios que tenían al principio del servicio 10-11 años y ahora ellos traen a sus hijos... Son ya dos generaciones que vienen, no solo a jugar; también coeducamos”, señala la monitora infantil. Niños y niñas que siguen llenando el servicio; los datos hablan bien a las claras: En 1998 el Ayuntamiento contabilizó 3.100 usos; en el año 2008, la


PORTADA 29

(interior y exterior) y eso se agradece. Pero ahora estamos en calle Tarragona y estamos muy bien allí. ¿Cambiar? Sí, claro, y más cuando parece que el uso de la ludoteca va a aumentar en los próximos tiempos”. Ahora la palabra la tendrá el nuevo Gobierno municipal, derivado de las elecciones del pasado 26 de mayo. El actual concejal de Educación ya habla de un proyecto de nueva ludoteca: “Estamos en esa

"Son ya dos generaciones que vienen, no solo a jugar; también coeducamos”

Javier Sáez, María Pilar Berenguer y Juan Carlos García Cazcarra, en el encuentro que tuvimos en los estudios de Somos Litera Radio

a la demanda que se reconoce, lo que está claro es que hay que buscarle una ubicación nueva. El local de calle Tarragona ha cumplido su papel, y la Algodonera (Recinto Ferial), por ejemplo, puede aportar una amplitud y mejora en el acceso para vehículos; en calle Tarragona resulta un tanto agobiante para aparcar. El Gobierno que lo lleve a cabo, seguro que no va a encontrar la oposición de nadie”, subraya Javier Sáez. Una realidad que día a día va convenciendo a una mayoría, comenzando por los propios trabajadores: “La idea del Recinto Ferial me encanta. Tenemos espacio

fase y la ubicación es el Recinto Ferial. Ganamos muchas cosas: Amplitud, espacio exterior controlado, mejor acceso y aparcamiento. También ahorraríamos horas de trabajo en los cambios que hacemos ahora de calle Tarragona a Algodonera, en verano y Navidad. El espacio que barajamos es la nave de la derecha. Su amplitud da para mucho y para mucho tiempo”. El tiempo dirá y los nuevos gobernantes decidirán sobre un servicio que iguala opiniones acerca de su conveniencia. Antes de afrontar nuevas etapas, y como balance de estos veinticinco años, María Pilar Berenguer hace memoria y da las gracias por el apoyo y confianza de tantas y tantas personas que se han vinculado de alguna manera a la ludoteca municipal: “Agradezco a todos los usuarios y a los padres; saben que lo que intentamos cada día es mejorar en el servicio que ofrecemos. También a mis actuales compañeras Macu Bistuer y Blanca Lahuerta, que sustituye a Marta, y a las que empezaron conmigo, Pili Llanas y Elena Salamero. A todos los monitores en prácticas, y a todos los gobiernos municipales, y a los concejales encargados de la ludoteca, por su apoyo permanente”. Una ayuda acumulada que se ha sabido gestionar a través de una cuidada oferta pública; ahora llegan nuevos retos. Carnaval en la ludoteca; no se pierden una sola celebración

cantidad subió a 7.140; el año pasado, fueron un total de 10.006 usos: “Hay demanda, y tendencia evidente. Cuando llegué a la concejalía de Educación en 2015, me encontré con un servicio excelente de ludoteca. Simplemente vimos que era necesario una pequeña obra de mejora que acometimos el mismo verano que llegamos al Gobierno municipal. A partir de ahí, se han ido haciendo pequeñas mejoras, pero siempre partiendo de la base del buen funcionamiento del servicio, y del excelente trabajo de las monitoras y también de las personas que han pasado en prácticas”, nos cuenta el concejal Juan Carlos García Cazcarra. Llegados hasta aquí, pocos dudan de la necesidad de ampliar las instalaciones que se ofrecen, mejorando accesos, aparcamiento… “Atendiendo

LUDOTECA M U N I C I P A L


30


31


32

BINÉFAR

INICIO DE LAS OBRAS EN LA A-140 BINÉFAR-BINACED

“Un sueño cumplido" El alcalde de Binaced-Valcarca, Juan Latre, muestra su satisfacción por el inicio de las obras de la carretera que une Binéfar con Valcarca y Binaced. Solicitudes varias, manifestaciones, viajes a Zaragoza y… después de muchos años, ¡por fin!, daban inicio el pasado 13 de mayo las obras de la carretera A-140 que une Binéfar, Valcarca y Binaced. Cierto es que se trata de una actuación que en este primera fase va a acometer un kilómetro y medio, aproximadamente, del total de

Juan Latre y María Pilar Cardona, concejala de Valcarca, revisaron en el inicio de las obras

ocho que registra la vía: “Es un sueño cumplido. Espero que sea el primer paso de una gran carrera que deseamos termine en el menor espacio de tiempo posible", señalaba Juan Latre, al tiempo que valoraba el trabajo realizado desde el Ayuntamiento que preside para ver el inicio de la obra, junto al de no pocas personas que también se han comprometido en el proyecto. Estos trabajos tendrán afecciones al tráfico durante las próximas semanas y los cortes principales se darán

en la rotonda de la salida de Binéfar en dirección Valcarca, donde se desviará todo el tráfico hacia Monzón y, desde allí, se podrá circular en dirección Binaced. Además, la rotonda de acceso a Valcarca desde Binaced también sufrirá cortes, por lo que la circulación se desviará hacia Monzón. Finalmente, el alcalde ha asegurado que los vecinos de Valcarca no tendrán ningún problema para llegar desde la rotonda hasta sus casas, pues habrá un paso habilitado para ello

.

El 1 de junio comienza la temporada de PISCINAS Las piscinas municipales, ubicadas en el CDM El Segalar, abrirán sus puertas este 1 de junio, temporada que se prolongará hasta el próximo 1 de septiembre. El nuevo periodo de baños arranca con la novedad de que se incorpora un nuevo vaso a los tres existentes, aunque no estará listo para su uso hasta el próximo mes de julio. Mientras tanto, las actividades deportivas de verano relacionadas con las piscinas están teniendo una buena respuesta, con un 90 por ciento de plazas ocupadas para la oferta de adultos y mayores.

La instalación de baño permanecerá abierta al público desde las 10:30 a las 21:00 horas de lunes a domingo, a excepción del periodo entre el 3 y 14 de junio, de lunes a viernes, en las que el horario será de 13:00 a 21:00 h. Los usuarios abandonarán los vasos a las 20:30 horas. La entrada a las piscinas es por calle Joaquín Blume y el teléfono es el 677 489 882. Respecto al nuevo vaso, se destinará para chapoteo y juego, aunque, según informan desde la concejalía de Deportes, habrá que esperar al mes de julio para poder disfrutarlo. La decisión del Ayuntamiento de Binéfar de ampliar el número de vasos disponibles para baño responde a que las instalaciones de las piscinas municipales habían quedado muy reducidas para la población, sobre todo en cuanto a zonas de chapoteo y juego para niños. En este vaso se incluyen dos juegos con chorros de agua y un tobogán. El nuevo vaso de piscina tiene una superficie de 400 m2 de lámina de agua, con una profundidad variable entre 20 y 80 cm. El importe de la adjudicación de la obra es de 306.493 euros

.


BINÉFAR 33

Bribián de Binéfar Ellos me dan su luz como un sistema Apagado que alumbra todavía. Se me ha quedado huérfana la mano. Por la mitad el vaso de mi vino. Sin lluvia mi terreno de secano. Dan ganas de dejar todo por irse a buscarlos. Conozco ya el camino: Se va por el atajo de morirse.

Un libro sobre la mesa Desde casi siempre, noviembre de 1971, pronto será medio siglo. El libro reposa al alcance de mi mano derecha sobre la mesa de trabajo. Entonces en la ciudad alemana de Colonia, en la Presehaus I; allí se encontraba mi oficina de corresponsal (Marca, AS, Pueblo o ABC). O en Bonn, la capital federal alemana. Años después, el libro se repatrió conmigo y aterrizó en la cántabra Ontoria, especie de pequeña hermana siamesa de Cabezón de la Sal. El libro “nació” en la Navidad de 1968. Sus páginas son formato folio y contienen catorce sonetos del que fue -duele decirlo en pasado- maestro de la palabra y la bonhomía. Mi amigo, el poeta malagueño Manuel Alcántara. Luce en el libro, a toda página y con clara caligrafía de grandes rasgos, la más hermosa dedicatoria que jamás autoraautor, puso en libro suyo-mío. Copio , tras enconada y larga lucha con el rubor y la discreción: ”A Carlos Bribián, español del ancho mundo”. Cosas de la amistad como adobó la dedicatoria, pero también, de la amable convivencia diaria cada vez que este “Trotamundos”, como gentil me apodaba, retornaba breve a Madrid. El libro sigue y seguirá ahí, a la derecha de mi mesa de trabajo y al alcance de mi mano. En dolorosa cosa propia, y desde la amistad profunda en lo más arraigado que mis entrañas tienen. Porque, tal vez como premonición, el libro contiene un poema que se titula Soneto para pedir por los amigos muertos; dice así : Yo los llevaba dentro. Los tenía. Sobre mi corazón, como un emblema. Cojo el recuerdo aquí, por donde quema, Por donde la esperanza más se enfría. Estoy más agujero cada día. Más desierto y más loco con mi tema;

En enero pasado, Manuel de Alcántara dejó de escribir para los medios de Vocento su magnífica columna diaria sobre las cosas que veía y contaba. Esas historias suponían un “leit motiv” para conversar a distancia en un dúplex, Avda. Pintor Sorolla de Málaga-Barrio de la Rasa de Ontoria). A su, “estoy cansado, trotamundos”, añadía su nostalgia por la esposa fallecida en el año 2007: ”Me acuerdo todos los días de Paula, y de la niña” (una hija que se fue tras la madre). Manolo Alcántara dijo: “Con cosas que acaban en la muerte estoy soñando. Cuando me despierte, no sé si habré hecho bien en despertarme”. A MODO DE POSTDATA : Uno, yo, sabe bien que el irse “por el atajo de morirse” que citó en su soneto mi amigo Manolo Alcántara, ha tenido amplia difusión en todos los medios españoles de comunicación audiovisual, radio, prensa diaria y semanal. Inconvenientes, del honor y el gozo, de tener un espacio en revista mensual como SOMOS LITERA. Lo que me honra y mucho. OTRO SÍ: Recién caminado el “atajo” por Manolo Alcántara, acaba de tomar el mismo camino mi aún joven amiga, Gema Rebolledo; notable poeta cántabra, cuasi vecina mía que por la más filosófica de las razones: “Me da la gana”, ella decidió “adoptarme” y con cariño me llamaba “Pater” (padre en latín). Y cuando aún la estaba llorando, un wasap de Tatiana Puyó, desde Binéfar, nos comunica la triste noticia de que también se ha ido mi querido amigo de pubertad José Antonio Ara, a quien cariñosamente todos llamábamos “Carquiñol”. Perdón por el exabrupto, pero no me queda otra: ¡Qué putada…! Más duro y difícil todavía. Que tengan un buen día.

Carlos Bribián Castro


34

Cáritas Parroquial y Cruz Roja suman 15.500 euros de aportaciones municipales Los convenios que anualmente firma el Ayuntamiento de Binéfar con las ONG Cáritas Parroquial y Cruz Roja para la prestación de servicios sociales y humanitarios a los sectores más desfavorecidos ascienden este año a un total de 15.500 euros. El alcalde de Binéfar, Alfonso Adán, acompañado del concejal de Bienestar Social, Carlos Arroyos, firmó estos convenios con José Luis Escutia, director de la sección diocesana de Cáritas Parroquial, y con Ernesto Romeu, representando a Cruz Roja Local. En el caso de Cáritas Parroquial, la subvención recibida asciende a 5.000 euros, igual que el ejercicio anterior en el que se aplicaron significativos incrementos, e irán destinados a programas de acogida, mayores, infancia, mujer inmigrante, prevención de drogodependencias, Centro Ocupacional Nazaret, programas de empleo y otros como campañas de sensibilización. Los gastos presentados por la entidad suman 6.667 euros, lo que supone que la subvención cubre el 75 por ciento de los mismos. Por su parte, Cruz Roja Binéfar recibirá la cantidad de 10.500 euros, el mismo importe que el pasado año, por sus servicios preventivos deportivos, traslados de personas con movilidad reducida, servicios sanitarios preventivos en fiestas mayores, conciertos y ferias, así como para diversas concejalías, rehabilitación y servicios sociales entre otros. Los gastos subvencionables ascienden en este caso a 14.000 euros: “Es un honor poder colaborar con estas entidades que llevan desde hace muchos años realizando una gran labor en Binéfar. Es importante pensar en las personas que tienen necesidades y colaborar desde las instituciones públicas con estas ONG para atenderlas, porque al final unir esfuerzos nos permite llegar a mucha más gente y a quien verdaderamente lo necesita”, señalaba el alcalde Alfonso Adán. En la misma línea se expresaba Carlos Arroyos: “Tanto Cruz Roja como Cáritas cumplen una labor fundamental,

22.05.2019

El Ayuntamiento de Binéfar destina en el presente ejercicio 2019 unas ayudas para Cáritas y Cruz Roja que cubren alrededor del 75 por ciento de los gastos que ambas ONG han presentado ante el Consistorio.

Arroyos, Escutia, Romeu y Adán, tras la firma en el despacho del alcalde

ya que muchas veces son necesidades que desde las instituciones no se pueden cubrir. Además, sin ellos sería imposible llegar a muchas de esas personas que tienen necesidades o complementar la formación y la calidad de vida de gente que necesita un respaldo”. Ernesto Romeu celebró que “siga esta buena disposición, tanto por parte de la concejalía de Bienestar Social como del Ayuntamiento, para poder seguir ofreciendo a los binefarenses estos servicios esenciales”. Por su parte, José Luis Escutia destacaba que “haya existido en todo momento muy buena colaboración con el equipo de gobierno, no solo por el convenio que se firma, con una mejora de los importes, sino por la colaboración de muchos proyectos que desarrollamos, con un esfuerzo muy grande en la formación de personas para que encuentren un puesto de trabajo, porque al final lo mejor que podemos hacer es integrar a las personas en la sociedad para que no tengan que depender de la caridad”. En este sentido, Alfonso Adán y José Luis Escutia firmaron, igualmen-

te, la ampliación del contrato para la prestación del servicio de mantenimiento y trabajos complementarios en instalaciones y emplazamientos públicos dependientes de la concejalía de Desarrollo Sostenible, que se formalizó en 2016 con el Centro Especial de Empleo Insertare, de Cáritas Parroquial. La ampliación del contrato prevé tareas como el control de áreas de compostaje comunitario, ayuda en actividades nuevas (huerto escolar) y mantenimiento de más instalaciones (zona vivero), lo que implica un incremento del número de horas de prestación del servicio. El modificado se materializaría con una jornada extra semanal los meses de junio y primera semana de julio, mediante el trabajo de peón y encargado. José Luis Escutia destacaba que esta ampliación “viene a refrendar la confianza del Ayuntamiento en este servicio, que presta personal de inserción, que actualmente, también con el apoyo de particulares, permite el pago de las nóminas de catorce personas que probablemente no tendrían otro modo de trabajar”

.


35


36

BINÉFAR

Apoyo al programa “Conócenos…” de la AEL 23.05.2019

Alfonso Adán, alcalde de Binéfar, y Cruz Isábal, presidenta de la Asociación de Empresarios de La Litera (AEL), firmaban el segundo convenio aplicado al programa “Conócenos, hacemos cosas apasionantes y estamos aquí”, por el que el municipio subvencionará una parte del transporte y formación de los alumnos que han participado en el mismo. El convenio firmado por Alfonso Adán y Cruz Isábal establece que el Ayuntamiento de la localidad otorga una subvención de 3.760 euros con destino al programa “Conócenos…”, dirigido a centros

educativos, que por segundo año consecutivo ha desarrollado la AEL. Este importe irá destinado a financiar costes de transporte y formación. Alfonso Adán señalaba que este convenio sobre todo “refrenda el gran compromiso de la asociación y de los empresarios binefarenses con la sociedad y con los jóvenes, haciendo ciudad. Como Ayuntamiento tenemos que afianzar el apoyo que brindamos a la Asociación de Empresarios de la Litera en estos temas de formación porque hemos de generar pueblo y procurar que los valores de nuestra juventud se queden en las magníficas empresas que tenemos en la zona”. El programa “Conócenos”, que echó a andar en febrero de 2018, consiste en

Cruz Isábal y Alfonso Adán rubricaron el acuerdo

una serie de propuestas para dar a conocer a los jóvenes que cursan estudios en los centros educativos de la comarca las actividades que desarrollan las empresas del entorno. Este programa se desarrolla en colaboración con los centros de enseñanza sobre todo de la Litera, pero también de otras comarcas vecinas. El proyecto contempla desde visitas a empresas hasta jornadas formativas, pasando por charlas de los propios empresarios participan-

tes. Cruz Isábal mostraba su satisfacción por este segundo convenio: “Desde el primer momento el Ayuntamiento de Binéfar ha entendido que el proyecto “Conócenos” va más allá del ámbito empresarial, porque pretende hacer comarca y hacer pueblo y en ese sentido siempre nos hemos sentido plenamente respaldados por el consistorio”. En la presente edición de este programa formativo han participado 700 estudiantes y 26 empresas

.


BINÉFAR 37

La bioseguridad en vacuno; un interés que crece 14.05.2019

La Agrupación Aragonesa de Ganaderos de Bovino de Carne (Asoprovac-Arabovis) celebró una jornada formativa e informativa sobre la bioseguridad en el vacuno; un total de 80 veterinarios de la zona llegados desde las empresas privadas, OCAS y administración asistieron a una serie de ponencias que pusieron de manifiesto el interés que genera en el sector la atención máxima a las mejores prácticas con el objetivo de reducir el riesgo de entrada de enfermedades en las explotaciones.

Es evidente que la apertura de nuevos mercados exteriores ha marcado nuevas exigencias en todos los ámbitos que afectan a las explotaciones de vacuno, temas sanitarios, de bienestar animal, de formación. Todo ello queda enmarcado en la bioseguridad como medida de prevención por excelencia: “Este término se refiere en sentido amplio al conjunto de medidas tanto de infraestructura como de prácticas de manejo, puesta en marcha con el fin de evitar o reducir el riesgo de entrada de enfermedades y su posterior difusión dentro de una explotación o hacia otras explotaciones ganaderas”, cuentan desde ASOPROVACARABOVIS, organizadores de la jornada celebra en el Centro Cultural de Binéfar, sobre bioseguridad. “Tratamos de señalar cuales son las dificultades y las problemáticas que surgen a la hora de ensamblar normativa y realidad y

de aplicar el sentido común”, señalan desde el colectivo ganadero. La apertura de la jornada corrió a cargo del presidente de ASOPROVACARABOVIS, Amado Morancho, la manager de vacuno de cebo de MSD, Marta Velázquez y el concejal de Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Binéfar, José María Isábal. Las ponencias giraron entorno a la situación de la exportación y de los nuevos mercados abiertos, la necesaria materialización de una bioseguridad, cada día más vigente en las explotaciones, y sus beneficios. La jornada se cerró con un debate en el que se puso de manifiesto el interés que suscita el tema por la cantidad de cuestiones e inquietudes que los participantes trasladaron a los ponentes. La clausura corrió a cargo de D. Enrique Novales Director general de Alimentación y Fomento Agroalimentario de la DGA

.

FERRETERÍA INDUSTRIAL Temporada alta: Semana Santa y puentes (mínimo 5 días) - julio y agosto (mínimo 15 días). Temporada Media: Junio y septiembre (mínimo 7 días). Temporada baja: Alquiler mínimo 3 días de octubre a mayo, excepto puentes y Semana Santa. Fin de semana: Recoger viernes por la tarde y entregar lunes por la mañana. Solamente en temporada baja.


38

BINÉFAR

El Ayuntamiento informa sobre la manifestación ilegal de activistas

contra el nuevo matadero El Ayuntamiento de Binéfar, ante la repercusión que ha generado la manifestación de activistas que se produjo el pasado sábado, 25 de mayo, por diferentes calles de la localidad, quiere aclarar: 1 - Que la manifestación no tenía ningún tipo de autorización de la Subdelegación del Gobierno, organismo competente en este ámbito. 2 - Que Policía Local y Guardia Civil, pese a no tener información oficial de la manifestación, conocieron previamente la acción a través de las redes sociales, por lo que se tomaron medidas preventivas, como incrementar los agentes de guardia. 3 - Que el día en que se convocó la manifestación, los agentes comunicaron a los manifestantes que no podían llevar a cabo el acto, pero ante su negativa

Imagen de los manifestantes a la altura de la calle Zaragoza

se les indicó que debían seguir las instrucciones de los cuerpos de seguridad, que les acompañaron en el recorrido como medida de seguridad ciudadana, para evitar incidentes o altercados con los vecinos y con el tráfico rodado. 4 - Que los hechos se han trasladado tanto a la Subdelegación del Gobierno, como a la Fiscalía, que son los que determinarán si hay que emprender acciones contra los responsables de la manifestación.


39


40

BINÉFAR

Reconocimiento de la XXXIX Feria Internacional de Títeres de Sevilla a

Los Titiriteros de Binéfar 18.05.2019

La compañía binefarense recibió en Sevilla un nuevo reconocimiento a su dilatada trayectoria artística de cuatro décadas recorriendo los escenarios de buena parte de España. La XXXIX Feria Internacional de Títeres, que se celebraba en la capital andaluza, les concedía el premio “El Farolito”, una vez que terminaron su espectáculo ‘Antón Retaco’ representado en el parque Alameda de Hércules. Éste ha sido el tercer premio que concede la Feria Internacional del Títeres para reconocer a destacadas compañías del teatro de títeres. Su nombre, “El Farolito”, es un homenaje a la histórica compañía sevillana que creó este certamen. El premio recibido formará parte de la exposición ‘El Juego de los Títeres’ que se podrá ver del 3 al 9 de junio en Imaginaria, el Festival de Títeres e Imagen en Movimiento. La exposición es una producción propia de Los Titiriteros de Binéfar y en ella se ofrece un viaje a la niñez del público a través de varios títeres y juegos infantiles. Asimismo en la muestra se expondrán todos los galardones concedidos a esta

Imagen de la recepción del premio por parte de Los Titiriteros de Binéfar

compañía en sus cuarenta años de vida como el Premio Nacional de Teatro Infantil y Juvenil concedido en 2009 por el Ministerio de Cultura, o la Medalla al Mérito Profesional concedido por el Gobierno de Aragón el pasado año a estos embajadores de la cultura de Binéfar. Paco Paricio destacaba la estrecha vinculación de Los Titiriteros de Binéfar con la Feria del Títere de Sevilla donde han participado en numerosas ocasiones. El año pasado pusieron en escena el espectáculo flamenco y sobre la cultura gitana ‘Cómicos de la legua’, que también se pudo ver en Imaginaria para celebrar su 40 aniversario. Pa-

ricio valoraba la concesión de este nuevo premio: “Es especialmente interesante por la coyuntura, ya que Los Titiriteros de Binéfar estamos a punto de entrar en Imaginaria, un festival que nace con la dualidad de lo local y lo universal, lo rural y lo urbano, la vanguardia y la tradición, los niños y los adultos. Binéfar es una población que no llega a 10.000 habitantes y estamos haciendo un festival a la altura de estos dos grandes festivales, y además en un lugar tan lejano como Sevilla se oye el nombre de Binéfar”, señalaba el artista binefarense a la hora de recoger el premio.


BINÉFAR 41

Aymar Navarro

no deja de sorprender

Imágenes de Aymar Navarro durante la charla ofrecida en Binéfar

Automóviles Binéfar (Grupo Cabrero), concesionario SEAT en la zona, organizó una charla del freerider aranés, Aymar Navarro, en las mismas instalaciones de la empresa ubicadas en la calle Almacellas. Aymar, concitó el interés de una treintena de personas dispuestas a oir en boca del joven esquiador sus aventuras en la montaña sobre unos esquís. Apoyado en

Cursos intensivos,

videos propios, el esquiador explicó con detalle la mecánica, siempre expuesta a cualquier incidencia, de un freerider. La espectacularidad de las imágenes y el asombro, en muchos momentos, de sus explicaciones no dejaron indiferente a nadie. Un freerider en esquí se refiere a aquel deportista que no sigue un recorrido marcado, sino que el es-

quiador elige uno con total libertad. Para realizar esta modalidad se necesita ir a montañas vírgenes, con nieve en polvo, pendientes importantes, existencia de obstáculos como piedras y saltos. Se han de usar esquís más anchos de lo normal y más largos. Traducido a un lenguaje más popular sería lo que normalmente se ha llamado esquiar fuera de pista

.


42

BINÉFAR

Donando sangre con Litera Salud

El Centro Asistencial Litera Salud organizó una jornada de donación de sangre en sus instalaciones de avenida de Aragón. Se trataba de incidir tanto en la recogida de sangre, que tan necesaria se ofrece en estas fechas, como en la concienciación general sobre la importancia de la donación habiDonación y concienciación en una jornada programada por Litera Salud

tual. Para ello, además de las 25 bolsas de sangre recogidas –se desestimaron por parte de los médicos una docena de donantes por no cumplir con los requisitos necesarios para la extracción-, se programó una charla destinada a los escolares sobre la necesidad de donar sangre para mejorar la atención diaria en nuestros hospitales. Colaboraron con Litera Salud la Asociación de Donantes del Altoaragón y el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón

.

Yoana Terés recibe a Aragón TV 04.05.2019

La dietista y nutricionista de Esplús, con consulta en Binéfar, sigue realizando espacios de colaboración con Aragón TV, dentro del programa Aragón en abierto. Si hasta la fecha sus apariciones se habían producido desde los mismos estudios de la cadena aragonesa en Zaragoza, en este caso fue el equipo de exteriores del programa el que se desplazó hasta la consulta de la nutricionista para llevar a cabo un espacio referido a las virtudes de la patata. La vena mediática de Yoana Terés no descansa, ya sea en televisión o en radio con su sección semanal en Somos Litera Radio (Hoy es el día)

.

Yoana Terés entró en esta ocasión desde su consulta en Binéfar


BINÉFAR 43

Asociación de Comercio y Servicios de Binéfar y Litera

Cooperantes en el proyecto europeo SARURE

Imagen de la reunión celebrada en Zaragoza

La Dirección General de Industria, Pymes, Comercio y Artesanía del Gobierno de Aragón (GA) participa en calidad de socio y beneficiario en el Proyecto SARURE (Save Rural Retail), que fue aprobado en la tercera convocatoria de proyectos del programa Interreg Europe, designando a la Asociación de Comercio y Servicios de Binéfar y La Litera (ACSBL) como cooperadora de dicho Plan, de entre las más de 70 asociaciones de comercio aragonesas. El objetivo del Proyecto Sarure es intercambiar políticas y experiencias para una gestión sostenible del comercio en los entornos rurales y despoblados europeos. En este proyecto, liderado por la Cámara Oficial de Comercio de Teruel, participan como beneficiaros entidades públicas de otros 6

países europeos, en concreto: Alemania, Finlandia, Grecia, Irlanda, Polonia y Suecia. El objetivo fundamental es promover un proyecto centrado sobre el comercio de proximidad, en territorios rurales con problemas de despoblación, dónde la viabilidad del negocio es más difícil. El proyecto contempla que en cada territorio los socios se rodeen de un grupo de interés compuesto por organizaciones locales que se conviertan en cooperadores del proyecto y que participen del mismo durante los 5 años, ya sea aportando conocimientos o ayudando a elegir experiencias a importar de otros lugares o incluso replicando en sus entornos lo aprendido en el proyecto. Aragón propone en SAURE la experiencia de Centros Comerciales Abiertos gestionados por asociaciones de comerciantes y experiencias exitosas en comercio electrónico; la Asociación Comercio Binefar Litera / Plataforma de Comercio Electrónico de Binéfar es una de las seleccionadas. Las buenas prácticas seleccionadas, que serán al menos 40 entre los 7 países comunitarios, se incorporarán a la plataforma electrónica de la Comunidad de Interreg Europa

.


44

BINÉFAR

IV JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN BAJO EL LEMA ‘COMPARTIR Y CONVIVIR’

Independientes y creativos 17.05.2019

Diferentes miembros de la Asociación Down Huesca daban a conocer sus proyectos de vida independiente y de creación literaria ante la sociedad binefarense en las IV Jornadas de sensibilización que este año se presentaban bajo el lema ‘Compartir y convivir’, en colaboración con el Ayuntamiento de Binéfar. Imágenes de otra jornada completa de interés por parte de Down en Binéfar

La jornada se iniciaba con un encuentro en el Centro Joven con alumnos del IES Sierra San Quílez y CEIP Víctor Mendoza. Era el primer acto de una jornada que volvía a imbricar a las personas; en este caso chicos de Down y vecinos de Binéfar. La apertura del evento corría a cargo del alcalde Alfonso Adán, y los concejales Juan Carlos García Cazcarra, Carlos Arroyos y Teresa Pallás. No faltó el vicepresidente de Down Huesca, Máximo López, y el psicólogo de la asociación, Elías Vived. Todos coincidieron en la necesidad de elevar el trabajo que se viene realizando desde Down a espacios compartidos y visibles para escolares y sociedad en general; que comprueben el nivel de inde-

pendencia de estos jóvenes y la calidad de sus composiciones literarias, incluso brindando la posibilidad de una creación conjunta e inclusiva: “Binéfar es un buen ejemplo de la culminación de estos proyectos”, subrayaba Máximo López, ya que en próximas fechas, cinco usuarios de Down Huesca vivirán en un piso de vida independiente, como los cuatro pisos que la asociación ya tiene en la capital altoaragonesa y donde viven doce jóvenes. Cuatro de esos usuarios están ya trabajando desde hace varios meses en la empresa Aviagen, en San Esteban de Litera. Mientras que Ester López, quinta empleada en pocos meses en la zona, lleva unas semanas desempeñando su tarea diaria en el Hotel Ciu-

dad de Binéfar, dentro del programa ‘Empleo con apoyo’, que de forma pionera lleva a cabo la asociación también en otras localidades como Monzón, Barbastro y Huesca. Down Huesca también es pionera en el desarrollo de la creatividad y la autoestima de estos jóvenes a través de los talleres literarios que realiza desde hace unos años. Fruto de estos talleres se han editado varios libros de narrativa y de poesía, escritos de forma individual por jóvenes con discapacidad intelectual, pero también junto a alumnos de colegios de Primaria, en un ejercicio de inclusión desde la escuela. Algunos de esos poemas se recitaban al inicio de la jornada ante los estudiantes de Primaria y Secundaria de Binéfar, pero también, en la sesión de la tarde celebrada en la biblioteca municipal y en la que se desarrollaban también talleres de creación literaria, junto con los clubes de lectura de la propia biblioteca y de la 3ª Edad. Un recital compartido de poesías y la improvisación de unos versos con unas palabras propuestas desde la biblioteca ponían el broche de oro a una jornada que permitía mostrar las capacidades y la emotividad de estos jóvenes. La Asociación Down Huesca volverá a Binéfar en

la primera quincena de junio para llevar a cabo la segunda parte de estas jornadas, ya que algunos de los escolares por problemas de agenda no han podido asistir a este encuentro. El alcalde Adán hacía hincapié en el compromiso del Ayuntamiento “por la inclusión, la diversidad, el trabajo en conjunto y por la juventud. Entre todos debemos compartir experiencias y aprender unos de otros como demuestran los centros que se han implicado con este proyecto de la asociación Down Huesca”. Para el vicepresidente de Down Huesca, jornadas como la que se viene celebrando desde hace cuatro años en Binéfar permiten demostrar a la sociedad “que nuestros jóvenes con síndrome de Down son capaces de muchas cosas como escribir libros de poesía, novelas o sus experiencias en un piso de vida independiente. Estos jóvenes siguen escribiendo y próximamente se publicarán nuevos títulos”. El más inminente será ‘Poesías y diversidad’ escrito por 45 jóvenes de Down Huesca y 150 alumnos de Primaria y Secundaria de centros educativos de las comarcas de Monegros, La Litera, Somontano, Cinca Medio y Hoya de Huesca, y que se presentará el 19 de junio en Fonz

.


45


46

BINÉFAR

La obra “Vaquita pirenaica”, ganadora del II Concurso de Arte Mural para Jóvenes El artista vasco Borja Hernández Gómez ha sido el ganador del II Concurso de Arte Mural, que convoca la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Binéfar, con la obra “Vaquita pirenaica”, que forma parte de una serie de este muralista de San Sebastián. El segundo premio ha sido para Anabela Turlione, miembro de Estudio 42 Cortes, de Bilbao, con la obra “Sueños Andinos”. El premio local ha correspondido a María Cardil Blasco, defensora de promocionar el arte mural, con la obra “Binéfar”. Los artistas plasmarán sus obras en muros aledaños a la Estación de Autobuses, concretamente los situados en la zona de salida que confluye con la avenida Aragón. Durante tres días, del 31 de mayo al 2 de junio, el público podrá seguir la evolución de las obras entre las 09.00 y las 20.00 horas, hasta su conclusión el domingo 2 de junio. El objetivo general de esta convocatoria, según la concejal de

Juventud, Teresa Pallas, “es atender la demanda de artistas vinculados al arte callejero. Dar nueva vida a espacios urbanos, embelleciéndolos con este tipo de pintura mural que, al mismo tiempo, desarrolla la creatividad”. El jurado dictaminó el pasado 21 de mayo y los premios para los galardonados son de 1.000, 500 y 200 euros.

175 ANIVERSARIO DE LA GUARDIA CIVIL

EXHIBICIÓN y concienciación 02.05.2019

La Guardia Civil de Huesca realizaba una exhibición de medios y material en el campo de Los Olmos para unos 1.200 escolares de la localidad. El evento se enmarcaba dentro de los actos que celebra la Benemérita con motivo de la celebración este año del 175 aniversario de la Fundación de la Guardia Civil (1844-2019). Los actos se llevaron a cabo durante el pasado mes de mayo por parte de la Comandancia de Huesca con exhibiciones de diferentes especialidades (Montaña, Unidad Aérea, Seprona, Puesto de Binéfar, Tráfico, USECIC, G.E.A.S.). “En el marco del Plan Director que se lleva a cabo en todos los centros escolares de la provincia, desde la Guardia Civil y dado que este año se celebra el 175 aniversario de su fundación, surgió la posibilidad de llevar a cabo una exhibición para todos los alumnos de los centros educativos de Binéfar, la cual se materializó con el evento llevado a cabo en Los Olmos”, señalaba Sara Carnicer, portavoz de la Guardia Civil.

Los jóvenes mostraron máximo interés en las explicaciones de los agentes

En la demostración se simuló el rescate de una persona por los Equipos de Montaña de la Guardia Civil, junto con la Unidad Aérea de la Zona de Aragón. Posteriormente la USECIC realizaba una demostración del trabajo que llevan a cabo en cuanto a protección de personalidades, junto con patrullas de tráfico y Seguridad ciudadana; también se mostraba el material que utilizan habitualmente durante el servicio. Por parte del Seprona se simuló una toma de muestras de aire en un supuesto escape químico. Los guías caninos llevaron a cabo una demostración de búsqueda de personas

y obediencia. Las diferentes especialidades realizaron una breve alocución para explicar a los escolares el trabajo que realizan habitualmente y como colofón todos los vehículos y material quedaron en exposición para atender a los escolares en las dudas que se les hubiera podido plantear. Otra de las actividades que se llevaron a cabo por la Guardia Civil de Huesca para celebrar el 175 aniversario de la fundación de la Institución, fue un concurso de redacción y pintura para los escolares de la provincia de 1º a 4º de Educación Secundaria.


BINÉFAR

47

RECITAL LÍRICO

Un viaje desde Austria hasta España Teatro de los Titiriteros de Binéfar domingo 23 de junio a las 19:00 H | entrada gratuita La pianista binefarense María Badías lleva siete años viviendo en la ciudad austríaca que vio nacer a Mozart, Salzburgo. Después de terminar sus estudios de interpretación del piano en el Conservatorio superior de música del Liceo de Barcelona comenzó en la Universidad Mozarteum la carrera de pedagogía del instrumento, y su amplio currículum es lo que le ayudó a ganarse el aprecio y confianza de la universidad ofreciéndole así la oportunidad de trabajar junto a ellos. María imparte clases de piano regulares como asistente y tiene la oportunidad de organizar diferentes proyectos dentro y fuera de la institución. Desde el año 2017 conforma un dúo profesional con la cantante canadiense Chelsea Kolic, alumna del famoso barítono austríaco, Wolfgang Holzmair. Juntas han ofrecido numerosos conciertos en el territorio austríaco y el próximo día 23 de junio actuarán en Binéfar presentando un proyecto que muestra la ri-

queza cultural que están viviendo día a día, y la cual desean transmitir con mucha pasión. En una velada íntima disfrutaremos de canciones de los compositores Schubert, Schumann, Puccini y Mompou, trazando así el mapa turístico que recorre María cada verano con su coche cuando regresa a casa con una gran sonrisa.

Chelsea y María


48

BINÉFAR

ESCUELA INFANTIL

Huerto y oficios

Los pequeños disfrutaron de lo lindo con los bomberos

El 30 de abril pasado, los niños de la Escuela Infantil organizaron su propio huerto. Ayudados de algunos papás y mamás, plantaron hortalizas como tomates, cebollas, pimientos, cherrys y lechugas. También alguna planta de su fruta preferida: las fresas. Una vez enterrado el plantero… solo quedaba regar, sin duda, la actividad que más gusta a los niños. Tras tener listo el huerto… los niños colocaron una lechuga en un vasito decorado por ellos mismos para poder llevársela y cultivarla en casa. Los niños disfrutaron de una entretenida y divertida mañana organizada por la AMPA de la Escuela Infantil. Ahora solo quedar cuidar el huerto y esperar a que las plantas crezcan y den sus frutos… ¡¡para recolectar!! En mayo, y como ya viene siendo habitual por estas fechas, los pequeños trabajan los oficios como unidad didáctica

de clase. Y como es mejor vivirlo que contarlo, algunos profesionales locales se acercan a la guarde para explicarles a qué se dedican y mostrar de alguna forma las actividades que ellos realizan en su trabajo. Y por allí pasaron los bomberos de La Litera; uno de los cuerpos profesionales que más fascinan a una buena parte de los niños. El camión, la manguera, el agua… y la sirena que sonó en la puerta de la Escuela Infantil. Peri hubieron más: Loredana, peluquera; Javi, cocinero de Di Marco; la brigada de limpieza del Ayuntamiento con su barredora, otro elemento que encanta a los pequeños. Estas jornadas son posibles gracias a la colaboración no solo de familiares, AMPA y dirección, sino de personas voluntarias que colaboran desinteresadamente porque les encanta ver las caras que ponen los pequeños con cada cosa nueva que les muestran… muy de cerca

.


BINÉFAR 49

Protagonismo

s e u Bl El Somos Música 2019 trajo la hondura y ambiente del blues a la escena local. Cuatro jornadas con programa abierto para conferencia, exposición, música en directo, coches clásicos, mercadillo para coleccionistas, ruta hostelera y actividades previas en los centros docentes. Organizaba el Ayuntamiento de Binéfar, colaboraba Doret y comercio, y nadie podrá decir que Los Deltonos, por ejemplo, no apuntaron las maneras de siempre en Binéfar

.


50

BINÉFAR

La Ronda de Boltaña llenó la plaza España El grupo folclórico del Sobrarbe confirmó la expectativa creada alrededor de un concierto pretendido por la concejalía de Cultura desde hacía tiempo. Finalmente, la Ronda de Boltaña actuó en Binéfar con una Plaza España repleta de público en una imagen más propia de las fiestas de septiembre, que de un domingo de mayo. Actuación generosa en tiempo y en piezas varias que devolvieron el mejor sabor del folclore oscense y aragonés a un público dispuesto desde el primer tema

.

La Plaza España se llenó para ver y oir a los músicos oscenses

Aracelis Gaerste Peña

M I C R O R R E L A T O S

Los sueños del amanecer Los sueños del amanecer Son las ideas de los escritores que se despiertan antes del alba, para garabatearlas en cualquier trozo de papel perdido entre sus sábanas. Son las ideas que afloran mientras duermen, ideas que viajan desde el alma hasta el umbral de su consciencia. Son las ideas, que una y mil veces, entre lápiz y papel, se escriben y reescriben para ser transformadas en bellas historias, esas que mantienen despiertos a sus lectores hasta el amanecer.


BINÉFAR 51

Cantando a Joan Brossa El pasado 18 de mayo, alumnos del colegio Virgen del Romeral se convirtieron en artistas sobre el escenario del Auditorio de Zaragoza (sala Mozart). El grupo de Binéfar formaba parte de los 5.000 niños de toda nuestra comunidad que, durante tres días y junto a la Orquesta Reino de Aragón, cantaron la poesía de Joan Brossa, poeta y artista catalán. Se trataba de una iniciativa del Auditorio de Barcelona, con la organización de la Fundación Ibercaja y del Gobierno de Aragón y la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, en la que alumnos de cuarto a sexto de Primaria de 115 centros de todo Aragón llevaban trabajando durante meses junto a sus profesores de música. El objetivo era recorrer la trayectoria del poeta catalán y emplearla como puerta de entrada de estos niños a la poesía y la música. El texto que interpretaron, 'A de Brossa', fue compuesto para la ocasión y se representará también en Cataluña, Castilla y León, Madrid y Portugal

.


52

BINÉFAR

Adell,

presentaciones y nuevo libro El escritor literano continúa con las presentaciones de su última novela, al tiempo que prepara, junto a Celedonio García, un nuevo libro que versará sobre las fiestas y celebraciones en todas y cada una de las poblaciones aragonesas. El libro saldrá publicado el próximo mes de noviembre, y tendrá su presentación más popular en la vigésimo quinta edición de la Feria del Libro Aragonés, a celebrar en Monzón en los primeros días del próximo mes de diciembre: “La publicación versará sobre las fiestas en los pueblos de

Adell también firma ejemplares de "Gadea..." en León

Aragón. Desde el 1 de enero, hasta el 31 de diciembre, el libro recogerá todas las celebraciones que tenemos en nuestra tierra, haciendo mención a la tradición y origen. Hablamos de 1.550 núcleos de población”, nos cuenta Adell. Fiestas mayores, fiestas de invierno, romerías, fiestas de barrio… en total, alrededor de 5.000 celebraciones que irán recogidas, día a día, como si de una agenda se tratará. Este nuevo trabajo de José Antonio Adell y Celedonio García coincide con los 35 años

de colaboración de la pareja que han dado como resultado la publicación de veinticinco libros y la realización de mil trescientas charlas por todos los pueblos de Aragón. Mientras, Adell sigue presentando su última novela, "Gadea, la peregrina de Compostela", ahora por tierras leonesas, invitado por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Léon, y también en Guadalajara. En nuestra provincia, el escritor llevó su novela a La Fueva

.

Celebración de la Pascua de Enfermos 26.05.2019

La iglesia de San Pedro Apóstol acogió la celebración diocesana de la Pascua de enfermos. La eucaristía fue presidida por D. Orlando Corrales, arzobispo de Santa Fe-Antioquia (la diócesis de Mosen Crisanto), acompañado por su sacerdote Mosen Hildebrando Escobar, por el obispo de la diócesis Barbastro-Monzón, D. Ángel Pérez, por Mosen J. A. Boix –que recién celebraba los 60 años de su ordenación sacerdotal- y por los dos párrocos de Binéfar.

Los protagonistas fueron los enfermos y personas mayores, que fueron invitados especialmente para esta celebración, para los cuales tuvo cálidas palabras D. Orlando. En el transcurso de la misma se administró el sacramento de la Unción de Enfermos a aquellas personas que, en razón de su edad o de la enfermedad, ven marcadas sus vidas por la falta de salud, física y/o mental. Así se devuelve a este sacramento su razón de ser, no como sacramento de moribundos (mal llamado “extremaunción”), sino de enfermos, como ayuda para vivir con el consuelo y la esperanza cristianas esta fase peculiar de la vida. La jornada fue organizada por la Delegación Diocesana de la Pastoral de la Salud y apoyada por las visitadoras de enfermos de las parroquias

.


BINÉFAR 53

Despedida hasta octubre de la Universidad de la Experiencia Imagen de los alumnos que acudieron a la clausura. Abajo, el concejal García Cazcarra, junto María Victoria Arruga y Pedro Ciria

El pasado 23 de mayo tuvo lugar la clausura del curso 2018-2019 de la Universidad de la Experiencia, en Binéfar. Un total de 117 alumnos han seguido este curso unas lecciones que, año a año, concitan el interés de más hombres y mujeres de la Comarca de La Litera. La última conferencia de estos diez meses lectivos la protagonizó María Victoria Arruga Laviña, catedrática de Genética de la Universidad de Zaragoza: “La huella del ADN en la evolución de la vida”. Asistieron al acto el alcalde Alfonso Adán, el jefe de estudios de la Universidad de la Experiencia, Pedro Ciria y el concejal de Educación, Juan Carlos García Cazcarra

.


54

BINÉFAR


BINÉFAR 55

Aniversario de diez

El colegio Virgen del Romeral celebraba, el pasado 17 de mayo, el décimo aniversario de la llegada de la Fundación Xafer, gestora desde entonces del centro. El desarrollo de la jornada, con actos diferentes a lo largo de todo el día, inicialmente estaba programada en el mismo colegio, pero las previsiones climatológicas aconsejaron llevar toda la acción festiva al

Recinto Ferial. Uno de los momentos más esperados y emotivos fue la eucaristía vespertina celebrada por los obispos Don Alfonso Milian, emérito de la diócesis Barbastro-Monzón, y Don Ángel Pérez Pueyo, actual obispo diocesano. El primero tuvo mucho que ver en la llegada de Xafer a Binéfar, después de unos meses de incertidumbre sobre el futuro del colegio. El

Imágenes de una jornada especial para el colegio "Virgen del Romeral"

segundo ha sabido llegar a toda la comunidad educativa, con sus habituales visitas, tal y como lo ha hecho con la población diocesana en general. No faltaron las autoridades municipales con la presencia del alcalde Adán y el concejal de Educación, García Cazcarra. En definitiva, alumnos, profesores, padres y familiares vivieron una jornada singular, emotiva y familiar

.


56

BINÉFAR

Los alumnos de 2º de Bachillerato del IES Sierra de San Quílez de Binéfar celebraron su fiesta de despedida del centro, que culminaba con la entrega de las orlas. El acto, que tuvo lugar en el salón de actos de la ACR Binéfar 77, fue una fiesta llena de emociones repartidas entre alumnos, profesores y padres con las distintas intervenciones que verbalizaban sus experiencias durante los años compartidos en el centro de Secundaria. El alcalde Alfonso Adán, acompañado del edil de Educación, Juan

Entrega de orlas

Carlos García Cazcarra, intervinieron en el arranque del acto para desear a los alumnos homenajeados un brillante futuro, a poder ser,

Adiós al genial Juanjo El pasado día de San Jorge cumplió 90 años. Un mes más tarde, nos decía adiós el bueno de Juanjo Ara. Fue uno de los mejores futbolistas que ha dado Binéfar; quizá el primer gran futbolista. Su época se enmarcó en los años finales de los cuarenta y la década de los cincuenta. Los que sabían y lo vieron, dejaron dicho que Ara contaba con la

comentó Adán, "sin olvidaros de vuestro pueblo, al que esperamos que podáis regresar para desarrollar vuestra vida como adultos". ¡Enhorabuena a todos!

Ara

mejor zurda de Aragón… ¡y tiraba los penaltis con la derecha!… cosas de un tipo genial. Jugó en Segunda División con equipos como el Burgos o Zaragoza; antes lo había hecho en “su C.D. Binéfar” y en la S.D. Huesca. También vistió la zamarra del Tamarite en su últimos años como futbolista. Fue compañero en el Huesca de un tal Tomás Hernández Burillo, más conocido por “Moreno”, el mismo que formó parte de la delantera azulgrana y catalana de las Cinco Copas compuesta por Basora, César, Moreno, Kubala y Manchón. Se enfrentó, en partidos amistosos, a jugadores como Di Stefano, Puskas, Gento, Zarra o Gainza. Jugó en los mejores campos de España, incluido el Santiago Bernabéu, y para quien quisiera escucharle, el fútbol para Ara solo estaba por delante de su pasión por la montaña y por detrás de su querida esposa.

Juanjo Ara formaba parte de la estampa de Binéfar. Habitual en las mañanas al sol y bien sentado sobre el pequeño muro que asienta la cristalera de la sala de exposiciones municipal. Desde allí saludaba, recordaba o preguntaba; “¿Cómo va zagal?”. Lo echaremos de menos. También sentirá su ausencia nuestra Sierra de San Quílez. ¿Cuántos paseos por los caminos del cerro local? Caminatas

matutinas. Habitualmente, y mientras la salud se lo permitió, subía con su coche y lo aparcaba en el campo de tiro; si dejaba una flor cogida al parabrisas delantero de su automóvil, sus pasos se dirigían hacia la ermita, si por el contrario, la flor la deja en el parabrisas trasero, su paseo camina hacia el antiguo vertedero. Esas salidas lo mantenían en forma, antes de sentarse delante del televisor para ver… fútbol. Su equipo del alma de niño era el R.C.D. Español, aunque no podía negar el gusto que le producía el Barça de Xavi Hernández: “Paco, es el mejor. Siempre con la cabeza arriba, siempre con la pelota en los pies…”. La breve definición que hacía Ara del mediocentro barcelonista marcaba el fútbol que sentía y practicó sobre los terrenos de juego. Le echaremos de menos. D.E.P. Don Juan José Ara


BINÉFAR 57


58

BINÉFAR


BINÉFAR 59

Romería secular a la

Virgen del Romeral

´ 01.05.2019 Binéfar celebró su 329ª romería a la ermita de Nuestra Señora del Romeral, cumpliendo así con su más antigua tradición en una jornada de encuentro, armonía y devoción. El obispo diocesano, Don Ángel Pérez Pueyo, presidió la eucaristía y los actos del Certamen Poético de Piropos a la Virgen, que en su décima edición volvió a rendir pleitesía a la patrona del pueblo. Misa, gozos, jotas, pre-

Alfar del Señor

gón y poemas llenaron de aromas fraternos y alegría una soleada mañana que concluyó con un pica-pica compartido.La pregonera del acto fue la periodista local y gestora de comunicación Nieves Terés Blanco. El poeta ganador, en la categoría de adultos nacional, fue el castellonense, de L’Alcora, Luis Fernando Redolat García. En la categoría infantil, obtuvieron galardón Jorge Noguero, Daniel Escuder y Álvaro Penella

.

(Poema ganador)

¡Salve, alfar de nuestra historia y arcilla en manos de Dios, crisol de humildad y gloria... éste verso es para Vos! Hermosura sin medida, Él, que os ama con locura, entre todas la escogida, os colma de su dulzura. Belleza sin parangón, jardín del amor fecundo, Reina y Madre de este mundo atended nuestra oración. Artesa del Pan de Vida, hontanar de la alabanza, Señora del Romeral, eterno mar de ternura; sois cual sol del nuevo día, siempre atenta en la premura, alhacena del Mesías y arca de nueva alianza. Regalo del Redentor, ¡Gloria a Vos, luz de la Aurora!, vuestra gracia por Amor hoy Binéfar os implora.


60

BINÉFAR

Vecinos calle ARRABAL


meteo _ RESUMEN MENSUAL

MAYO 2019

DATOS ESTACIÓN LA MELUSA (TAMARITE DE LITERA) Fuente: Oficina del Regante (Gobierno de Aragón) MÁXIMAS MÍNIMAS | PRECIPITACIONES l/m2

MAYO

2

3

4

5

25,9

23,8

13,6

21,8

21,3

9,4

6,0

3,7

4,1

6

7

22,0 25,5 0,5

4,9

8

9

24,2

24,3

12,4

7,9

10

11

27,4 24,4

12

13

14

26,7

27,7 27,4

28,6

6,3

8,1

14,1

9,0

2,3

4,7

-

-

-

-

27

28

29

30

-

0,2

2,0

0,2

-

-

-

-

-

-

-

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

24,8

18,1

19,9

20,7

23,7

25,2

26,9 29,6

17,9

23,4

25,5 26,9

24,2

25,2

7,6

9,4

6,8

9,0

4,1

5,8

6,8

7,4

13,2

11,9

8,1

7,7

9,6

10,2

2,8

2,8

-

-

-

-

-

1,2

24,1

-

0,2

-

-

-

TOTAL L/M2 AÑO 2018

2019

Tamarite (La Melusa): 86,2 l/m2 San Esteban de Litera: 95,0 l/m2 Esplús (Monte Julia): 86,7 l/m2

(538,2) (541,1) (490,0)

15

máximas y mínimas 2019 23 de mayo / 29,9ºC (Monte Julia - Esplús)

4 de febrero / -6,5ºC (San Esteban de Litera)

31

ed cier ici re ón

1

9,8

PLUVIÓMETRO

61

|

u DA TOS

+ COMARCA


62

+ COMARCA

¿Nos convertiremos en una

J. Espluga Trenc _ Psociólogo

tierra de paso

Los datos del padrón continuo del Instituto Nacional de Estadística muestran que, por primera vez en ocho años, la provincia de Huesca ha aumentado levemente su población absoluta. Tan sólo un mísero 0,35%, pero suficiente como para visibilizar un punto de inflexión, que todavía no sabemos si se convertirá en tendencia o será sólo un hecho aislado. Detengámonos a observar algunos detalles: Por un lado, este ligero aumento no viene dado por dinámicas demográficas autóctonas, lo que llamaríamos el crecimiento natural de la población por el saldo de nacimientos y muertes, sino que se debe principalmente a que se han reactivado los flujos migratorios. Se recupera población porque personas nacidas en otros lugares han venido a vivir aquí. A fecha de enero de 2019, un 11,3% de la población provincial ha nacido en el extranjero, principalmente en Rumanía, Marruecos, Bulgaria y Mali. Por otro lado, a pesar del saldo positivo, la provincia sigue perdiendo

una parte de su población, en particular la de 20 a 39 años, el grupo de edad que en mayor proporción se desplaza a vivir a otros lugares. Un fenómeno que se viene repitiendo de manera incesante durante la última década y que parece conformar una tendencia sólida. Para entender la dinámica subyacente a estos hechos no bastan los datos del padrón, hay que atender a ciertos aspectos cualitativos. Por ejemplo, es sabido que las personas que vienen de fuera suelen ocupar unos puestos de trabajo de baja cualificación, en condiciones relativamente

?

duras y con una elevada precariedad laboral. Lo cual no quiere decir que entre ellas no haya personas con formación media o incluso superior, pero las posibilidades de inserción con que se encuentran aquí suelen tener dichas características. En cambio, las personas que se van suelen contar con titulaciones medias, suelen salir para adquirir estudios superiores fuera y, una vez formadas, intentan obtener unas mejores condiciones de empleo, de trabajo y de vida en otros lugares. Además, por estudios previos sabemos que dicha migración la protagonizan más mujeres que hombres.


+ COMARCA

El hecho de que las personas de 20 a 39 años se vayan fuera no tiene por qué interpretarse de manera negativa. O no del todo. Pues, probablemente, sean etapas vitales idóneas para salir a explorar el mundo, conocer ciudades y países y experimentar todo lo bueno y lo malo que puede ofrecer una sociedad tan compleja como la que nos hemos montado. La gran mayoría de estas personas jóvenes no se van a la fuerza ni por necesidad, sino como una forma de seguir su itinerario vital ‘normal’, que les lleva a residir en territorios más o menos lejanos por motivos de estudios, de trabajo o porque así lo desean. La época de la globalización también tiene aspectos positivos. De hecho, estos tipos de itinerarios y flujos migratorios juveniles son comunes también en ciudades centrales como Madrid, Barcelona, Zaragoza o Valencia, o París o Berlín, por decir algo, cuyos jóvenes se desplazan a otras partes con facilidad. Pero con la diferencia de que, en paralelo, a dichas ciudades acuden otros jóvenes similares (como los que se van de Huesca, por ejemplo). En cambio, nuestra provincia es receptora de otro tipo de jóvenes, en situación más vulnerable, que han tenido que buscar un futuro mejor para ellos y sus familias lejos de sus lugares de origen. Y, con frecuencia, sus desplazamientos han sido forzados por las circunstancias y se realizan en condiciones mucho más duras, intentando sortear mil y un obstáculos

El sistema económico global parece haber adjudicado a nuestro territorio un papel subordinado en el reparto de costes y beneficios. Un reparto desequilibrado.

63

Esto nos sitúa en un escenario de futuro complejo, pues nos encontraremos con una población más envejecida que requerirá de mayores servicios

legales, económicos y sociales hasta llegar a establecerse en nuestra tierra, donde, además, en caso de que consigan estabilizarse, les espera un largo proceso de adaptación e integración. Es decir, la diferencia es clara: mientras ciudades como Madrid o Barcelona son emisoras y receptoras de flujos de jóvenes de todo tipo (con y sin estudios, nacionales y extranjeros, etc.), nuestra provincia emite un tipo de jóvenes (autóctonos con formación) y recibe otro tipo (extranjeros para realizar tareas manuales y precarias). Los datos del padrón continuo nos advierten de esta realidad: El sistema económico global parece haber adjudicado a nuestro territorio un papel subordinado en el reparto de costes y beneficios. Un reparto desequilibrado. Es decir, nos ha tocado un modelo de desarrollo basado en un entorno laboral que requiere de poca cualificación, con unas condiciones de trabajo más bien duras y unas condiciones de empleo precarias. ¿Hemos de asumirlo sin más? ¿Hay algo que podamos hacer para revertirlo? Los datos del padrón continuo nos enseñan una cosa más: la media de edad de los habitantes de la provincia de Huesca se sitúa en 45,5 años, una cifra más alta que la del conjunto de Aragón (44,8 años) y de la de España (43,4). Pero hay que tener en cuenta que, en realidad, la media de edad de los altoaragoneses autóctonos es de 47 años, una cifra que se ve reducida gracias a que los inmigrantes son mucho más jóvenes (34 años de media). Esto nos sitúa en un escenario de futuro complejo, pues nos encontraremos con una población más

envejecida que requerirá de mayores servicios (sanitarios, prestaciones sociales, movilidad, etc.), en un contexto en el que una parte importante de la población activa se encuentra con una situación volátil y sujeta a flujos migratorios inestables. En este contexto, cualquier crisis financiera o económica puede propiciar que esta población se vea obligada a continuar con nuevos procesos migratorios hacia otros lugares, incrementando así la vulnerabilidad de nuestra sociedad. De hecho, ya ha pasado durante la última gran depresión de 2008-2015, cuando muchos migrantes volvieron a sus países de origen o abandonaron nuestro territorio en busca de lugares con mejores oportunidades, y cuando también nuestros jóvenes fueron animados a buscar trabajo y expectativas vitales en otros países. Por ello, haríamos bien en intentar avanzar hacia un escenario de mayores garantías sociales, de mayor integración de los procesos migratorios, y de mayor complejidad de nuestro modelo productivo, para así generar una sociedad más resiliente y capaz de aguantar las próximas crisis (que las habrá). Con el modelo actual, en cada nueva crisis económica perderemos más oportunidades de generar condiciones para una vida digna. Se echan a faltar alternativas que prioricen el tan mencionado pero poco aplicado desarrollo endógeno, que permitan ser menos dependientes de los flujos socioeconómicos globales. Sí, a escala micro ya hay mucha gente trabajando por las soberanías locales, pero todo nuestro sistema de apoyo, orientación y promoción pública sigue atado al modelo globalizador. ¿Hay alguien ahí?

.


64

LONJA DE BINÉFAR

resumen ABRIL

Santiago Español Sorando | Gerente VACUNO:

Comenzó el mes de mayo con optimismo ya que nos encontrábamos en pleno Ramadán y la previsión de ventas era muy optimista. Pero conforme nos acercábamos a finales de mayo la situación de euforia poco a poco se fue diluyendo para terminar el mes con un cierto pesimismo y además, con bajadas de precios en las hembras. Los comercializadores se encuentran con una oferta elevada y la demanda débil con lo que la carne vale algo menos y el mercado se complica por momentos. Los machos cruzados fueron los protagonistas y estuvieron muy activos durante todo el mes de mayo gracias a la exportación, principalmente hacia Libia pero también hacia Argelia y Líbano. También el mercado nacional tuvo gran actividad durante las primeras semanas de mes. De todas formas, hay mucho censo en las explotaciones y la exportación tiene todos los animales que necesita y quizás un poco más, por eso no hubo fuerza suficiente para una subida de precios a pesar de todas las ventas de principios de mes. En la última quincena, el mercado del vacuno comienza a complicarse ya que se ve el final del Ramadán, a pesar de ello los machos todavía tienen una

cierta estabilidad. La preocupación está puesta en el mes de junio; los censos de las explotaciones han crecido mucho para la venta en vivo vía barcos, el problema está en que ese destino se ralentiza y la pregunta es si entonces sobrarán animales. Este exceso de oferta preocupa mucho a la producción. Los frisones tuvieron un mercado activo durante el mes de mayo, sobre todo los machos de menos de 220 kg canal, cuyo destino es la exportación hacia Portugal o vía barco. Estas salidas limpian ligeramente las explotaciones. Sin embargo, el freno en las ventas de finales de mes y la llegada del calor con un aumento de los pesos, además de la llegada de carne a precios competitivos para el mercado de Portugal, provoca incertidumbre en este mercado a finales de mayo. Las hembras son el tipo de ganado más pesado a final de mayo. El calor está llegando poco a poco, pero ya se nota un declive en el consumo. Son, además, las más afectadas por la llegada del calor y la bajada del consumo en el mercado nacional, con menos operaciones y quizás por ello, con más oferta. También con mercados muy diferenciados por lo que ya a principios de mes algunos operado-

res apuntaban bajadas, pero sin consenso y no se hicieron efectivas hasta las dos últimas semanas de mes. Las hembras dependen mucho de su destino, y sobre todo de su clasificación. También se nota más pesadez según zonas de la geografía española. El problema no es que haya un exceso de hembras, por lo menos de primeras categorías, sino que es un momento donde el consumo disminuye con el calor y el final de mayo.

OVINO:

El mes de mayo no ha sido bueno en los precios del cordero, con bajadas de precios en cuatro de sus cinco semanas de lonja. Comenzamos el mes con una semana de transición en la Lonja ya que el viernes 3 de mayo se celebró en Murcia la XVIII Lonja Nacional de Ovino. Allí se reunieron todas las lonjas del sector que cotizan en ovino y forman parte de AELMO, Asociación Española de Lonjas y Mercado en Origen. La decisión de la mesa de precios nacional fue de repetición de precios en todas las categorías de ovino. La mayoría de los operadores estuvieron de acuerdo con la repetición, pero ya en este principio de mes, nos encontramos con opiniones bajistas con respecto al ovino. El problema que se


resumen ABRIL

encuentra en el mercado es que está saliendo una importantísima oferta de cordero en campo durante estas semanas, y la exportación está activa pero no es suficiente para limpiar el mercado. Además, tiene que competir con otros mercados como Inglaterra o Irlanda, que bajan sus precios. Si a esto añadimos unas ventas que poco a poco han ido disminuyendo en un mercado interno complicado durante el mes de mayo, llegamos a la bajada de precios de este mes. En resumen, ventas prácticamente desaparecidas a final de mes y por el contrario censo alto en las explotaciones. Comenzó el mes con un precio del cordero de 24 kg a 70€ y finalizó a 64€. Ahora la esperanza está en que el precio se estabilice y no continúe bajando durante el mes de junio a pesar de la baja operatividad del mercado.

CEREALES:

En el mercado de los cereales no ha terminado mayo como empezó, siendo los inicios del mes con tendencias bajistas y tornándose un remonte significativo para terminarlo. El protagonista sin dudarlo es y será la climatología, que marcará las directrices de la campaña de los cereales. Si bien aquí en España, las lluvias han podido ser más bien por defecto, en Estados Unidos lo están siendo por exceso, condicionando así las previsiones de siembra en el caso del maíz y posteriores producciones y que marcan ya el mercado, arrastrando así a la Soja, al trigo y al resto de cereales. Presente también la ruptura de las relaciones comerciales por las políticas arancelarias de EEUU a China. En puertas de la cosecha de cebada, máxima expectación a las previsiones de lluvia que se dieron y

LONJA DE BINÉFAR 65

aún se podría decir que diera un respiro al cultivo y a la producción de cosecha de este año.

ALFALFA:

Mayo ha sido un mes de calma y sosiego, si bien contamos con la presencia de las esperadas lluvias y con ello, un respiro. Sin grandes movimientos en la operativa comercial, estamos al inicio de la campaña prácticamente se han realizado los despuntes y el primer corte, tendremos que esperar un poco a que avance la campaña para ver con que se cuenta en producción y en calidades y la disponibilidad de producto terminado. Siguiendo muy de cerca la climatología de otros países y las políticas comerciales de las grandes potencias. Según el Balance de las exportaciones de alfalfa deshidratada en la campaña 2018/19, emitido por AEFA, la campaña de forrajes deshidratados ha concluido con unas exportaciones totales de 1.124.823 toneladas. El 79% de las ventas de alfalfa deshidratada se han destinado a la exportación. Nuestro principal cliente continúa siendo Emiratos Árabes con 461.000 toneladas lo que representa el 40% del total de las exportaciones españolas. En segundo lugar se ha situado China con 236.000 toneladas, seguido de Francia, Jordania e Italia, con 70.000, 51.000 y 46.000 toneladas respectivamente. Destacar también el incremento de las ventas a Irlanda y Líbano con 37.000 y 34.000 toneladas de alfalfa deshidratadas despachadas. El formato más demandado por el mercado internacional es la bala o paca deshidratada con un total de 805.740 tn, siendo el resto (319.082 tn) en formato pellet.

PORCINO:

Comenzamos el mes con repetición en

las cotizaciones al igual que en las plazas europeas, siendo protagonistas los festivos, significativos para la oferta y la demanda, y a su vez equilibrando los precios imparables desde hace meses. Se observaron mejorías para mediados del mes con ligeras subidas en los precios, por el esperado aumento del consumo por el momento primaveral en la que nos encontramos. Con la llegada del buen tiempo son más las salidas que se hacen al campo y las tan apreciadas barbacoas, tradicionales en el norte y en el centro de Europa. Terminando mayo, dinámicas alcistas, la demanda vuelve a estar por encima de la oferta que es limitada. Sin mucha oscilación en los pesos y actividad gradual en los mataderos, curiosidad por lo que queda por venir. China compra a un ritmo escalonado, mantenido, pero no a precios caros, ya que también se está nutriendo de compras en Brasil, y está presente todavía la guerra comercial con EEUU. Hay que esperar a ver cómo se resuelve la situación poco a poco.

LECHONES:

Repetición en las cotizaciones durante este mes de mayo, se mantienen los precios desde hace 7 semanas, como venimos comentando en semanas anteriores el precio es muy alto para las fechas en las que estamos pero hay un condicionante atípico al estacional, que es la PPA. Continúa sin darse un hartazgo de lechón, se sigue anteponiendo la demanda de todos estos meses de un limitado lechón nacional. Expectantes a los movimientos que se tracen en las cotizaciones para poder tomar decisiones. Misma situación de demanda en Europa y mercados alcistas para los lechones en algunas plazas.


66

+ COMARCA

Adjudicadas las obras de las variantes

de Castillonroy-Baldellou y Esplús por un millón de euros

En el caso de Castillonroy y Baldellou, una serie de caminos rurales se van a transformar en una circunvalación de casi 2 kilómetros, mientras que la variante de Esplús bordeará por el norte el municipio librando al mismo de un paso permanente de vehículos pesados derivados de la actividad agrícola e industrial del entorno.

La variante entre Castillonroy y Baldellou se ejecutará por 876.800 euros y la UTE formada por Arnó Infraestructuras y Pryobra será la encargada de los trabajos. Es el acuerdo que sale de la mesa de contratación de la Diputación Provincial de Huesca (DPH) al asumir unas obras que van a permitir realizar este trayecto sin entrar en el casco urbano y, especialmente, evitar los problemas del paso de camiones y vehículos de gran tonelaje. De la misma forma, también ha sido adjudicada la variante de Esplús por un montante total de 120.000 euros. En ambos casos, estas nuevas vías darán respuesta a demandas históricas de quienes transitan a diario por estas dos zonas de La Litera y que los ayuntamientos trasladaron como actuaciones de especial interés a la DPH. El trazado de la variante de Castillonroy en dirección a Baldellou,

Miguel Gracia, presidente de la DPH, y Tania Soláns, alcaldesa de Esplús, revisan la nueva variante esplusense

de 1,7 km, discurrirá en gran parte siguiendo los caminos rurales entre las partidas conocidas como El Tornall y Les Gramenoses y tiene su inicio a la altura del punto kilométrico 17,2 de la autonómica. Las principales mejoras se efectuarán con desmontes, rellenos y obras de fábrica para salvar cruces de barrancos y pasos salvacunetas en accesos a fincas. Entre los trabajos contemplados, se prevé construir un nuevo firme tras la explanación de los terrenos, con un ancho de 6 metros en dos carriles de 3 metros, más dos arcenes. La obra está prevista que concluya este año 2019. Por su parte, la variante Norte de Esplús, que conectará la carretera A-1239, de Albalate a Binéfar, con el camino a Monzón, supondrá acabar

con los trastornos que causa el elevado tráfico agrícola e industrial por el casco urbano y que viene dado, principalmente, por las numerosas explotaciones agropecuarias del entorno, los usuarios de la empresa localizada a un kilómetro y los vecinos que acceden a los municipios de Valcarca y Binaced. La variante que se ha proyectado bordea Esplús y cuenta con una longitud cercana a los 500 metros con un ancho de 6,50 metros, incluyendo carriles y arcenes, además de incorporar en su trazado dos enlaces en forma de intersección con las otras dos carreteras. El inicio de la obra por parte de Horpisa, empresa adjudicataria, está prevista para este mismo mes de junio. El importe de la actuación se eleva a 122.227 euros

.


+ COMARCA

Robos en las iglesias

Continúan las catas en Albelda

de Esplús y Binéfar Las iglesias de San Antonio de Binéfar, San Vicente de Esplús y San Martín de Albalate de Cinca fueron asaltadas al parecer por un grupo organizado que, previamente, visitaba las parroquias como unos fieles más con el objeto de recoger la información necesaria para acometer el robo posterior. En el caso de la parroquia binefarense, el sacristán del templo advirtió que el dinero recaudado en el lampadario eléctrico de la capilla de San Antonio había desaparecido, al igual que un ordenador. Paco Cabrero, párroco de Binéfar y Esplús, explicó este que en la iglesia de Binéfar no se detecto ningún desperfecto, ni tan siquiera en el lampadario, cuya portezuela, al

67

parecer, los ladrones abrieron quitando y colocando posteriormente los tornillos. Se estima que el dinero sustraído ronda los 80-100 euros. El robo en la iglesia de Esplús, que se produjo el fin de semana en el que se estaba celebrando el Campeonato de España de Autocross, se descubrió ese mismo domingo por la mañana. En este caso, se calcula que se sustrajeron unos 300 euros, entre donativos ordinarios y colectas, que estaban en la sacristía de la iglesia nueva, a la que los ladrones entraron tras forzar la puerta del templo antiguo (contiguo al nuevo). En Albalate, los ladrones entraron desmontando la cerradura de la puerta. No se llevaron nada, pero se notaba que habían revuelto, dejando algunos desperfectos. En el Somontano también hubo visita de los “amigos de los ajeno”. En concreto, los ladrones entraron en la iglesia parroquial de Peraltilla y también en el Ayuntamiento

.

16.05.2019

Nuevas catas, a cargo de la constructora Hinaco, previas al movimiento de tierras en la parcela de Albelda donde Litera Meat, empresa perteneciente al Grupo Pini, va a construir un secadero de jamones. Aunque no hay fecha para el inicio de la obra, la empresa ya cuenta con el permiso preciso, según confirma la alcaldesa albeldense, María Ángeles Roca.

La primera edil confía en que las obras del secadero, al que llegarán los jamones de los cerdos que se sacrifiquen en el matadero de Binéfar, estén acabadas a finales de este año y que a principios del próximo se pueda iniciar la actividad. Roca manifestó que en ningún momento ha tenido dudas sobre la ejecución de este proyecto: “Es evidente que ahora la empresa está más centrada en acabar el matadero de Binéfar". Las catas llevadas a cabo, han coincidido con la aprobación, por parte de la Comisión Provincial de Urbanismo, de la recalificación de los terrenos donde se asentará el secadero, que pasan de ser suelo rústico a ser industrial

.


68

+ COMARCA

Diputación Provincial de Huesca

Dos millones y medio de euros

para inversiones financieramente sostenibles 09.05.2019

Por unanimidad, la comisión de Cooperación, Planes y Asistencia Técnica de la Diputación Provincial de Huesca (DPH) aprobó el Plan Provincial de Concertación Económica Municipal para Inversiones Financieramente Sostenibles, que supondrá para los municipios de la provincia la posibilidad de realizar una serie de inversiones en sus núcleos, que sin ser cuantiosas económicamente sí pueden suponer una notable mejora en servicios, equipamientos o infraestructuras de uso diario por sus vecinos. Alumbrado público, mejora de estructuras agropecuarias, recursos hidráulicos, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillados, caminos vecinales, vías públicas o funcionamiento de centros educativos de infantil, primaria o educación especial son algunos de los servicios o equipamientos que podrán acometer o mejorar los ayuntamientos de la provincia de Huesca merced a la aprobación del Plan que recibía el pasado mes de

Imagen de la comisión de Cooperación de la DPH

mayo el visto bueno de los cuatro grupos políticos (PSOE, PP, PAR y Cambiar Huesca) en la DPH. La inversión total se eleva a 2.512.816,98 euros que supondrán mejoras en estos municipios que suman 166.882 habitantes. Va dirigido a todos los ayuntamientos de la provincia, salvo la capital por su mayor capacidad económica respecto al resto de los ayuntamientos. Son 33 los grupos de programas sobre los que se permi-

te actuar en las denominadas Inversiones Financieramente Sostenibles. Paco Mateo, diputado delegado de Cooperación, explicaba que todos los municipios de la provincia tienen garantizada una subvención mínima de 11.000 euros, mientras quey el máximo de la subvención otorgada será de 18.000 euros: “Se trata de pequeñas actuaciones que sin lugar a dudas contribuyen a mejorar el día a día de los vecinos de los pueblos, que son los usuarios principales de sus servicios y equipamientos”, señalaba Mateo. Las inversiones habrán de realizarse y ejecutarse hasta el 15 de noviembre de 2019

.


+ COMARCA

69


70

+ COMARCA


+ COMARCA

71


72

+ COMARCA

OPINIÓN Sobre alquileres de viviendas para luchar contra la despoblación PROPUESTAS POLÍTICAS QUE SE PUEDEN LLEVAR A CABO TRAS LAS ELECCIONES MUNICIPALES, AUTONÓMICAS Y NACIONALES DE 2019 Quiero aprovechar otra vez la oportunidad que me ofrece la revista SOMOS LITERA para proponer ahora una estrategia de lucha contra la despoblación basada en la potenciación de la accesibilidad a viviendas de alquileres a precios razonables y huyendo de la lógica del mercado. No es nada novedoso. La dificultad en el acceso a la vivienda es una de las mayores trabas para que nuevos pobladores puedan establecerse en los núcleos rurales españoles. Porque, desengañémonos, En nuestra comarca hay oferta real de trabajo y gente que quiere venir a desarrollarlo, alrededor de estos crecimientos industriales que están ocurriendo en Binéfar, San Esteban o Albelda. Y se podría decir que todos lospueblos de la comarca ,salvo Binéfar, están llenos de casas vacías. No es raro escuchar a los dueños de esas casas quejándose cuando ven su pueblo abandonado y vacío. Y no es raro escuchar también a parejas jóvenes explicar cómo les resulta imposible asentarse en ese mismo pueblo por falta de oferta inmobi-

liaria. Algo parecido les pasa a los inmigrantes sin relación directa con nuestra comarca. Tampoco ellos encuentran en esos pueblos un hueco en el que instalarse y desarrollar una nueva vida. Y todos sabemos que alquilar tu propiedad es complejo, molesto y peligroso: pueden no pagarte, pueden romper cosas, puedes perder dinero; es muy humano no atreverse a meterse en el berenjenal del alquiler. Cuando algo es complejo o está atascado, las administraciones públicas pueden jugar el papel de modular el mercado, dar garantías y facilitar las cosas. Propongo que nuestros ayuntamientos y, en su caso, la comarca entren directamente en el mundo del mercado de alquiler de viviendas, bien a través de convenios con terceros o bien directamente con los particulares. Especialmente en los pueblos menores de 400 habitantes, se deberían ofertar alquileres a precios razonables (entre 100 y 300 euros mensuales, según las condiciones) de las viviendas de particulares, con algún sistema de avales que permitiese a todas las partes atreverse a alquilar. No sé dar detalles de cómo

llevarlo a cabo, no soy experto en estos temas, pero estoy seguro de que un experto desbrozaría un sistema viable en un mes si la Comarca de La Litera le encargara hacerlo. Ese marco administrativo valdría como base para las acciones de todos los ayuntamientos implicados. Me consta que algunas viviendas públicas en Azanuy fueron alquiladas hace años y facilitaron el asentamiento de población en este municipio. ¿Cuántas casas vacías hay en nuestros pueblos? ¿Cuántas familias buscan un sitio para vivir que sea asequible, sabien que pueden tener trabajo o lo van a tener en los próximos meses en las nuevas empresas? ¿Se puede buscar una sinergia para meter cinco, seis o doce familias más en Esplús, Azanuy, Peralta de la Sal, Calasanz, Algayón, Albelda, Vencillón, Alcampell o Baells? ¿No sería bonito volver a ver macetas y ropa tendida en algunas de las casas vacías del casco antiguo de Tamarite? Por favor, no me digáis que no. Un saludo, José Luis Pérez Albiac, médico de Azanuy-Alins y Peralta de Calasanz


73


74

+ COMARCA

“La Litera, un lugar para crecer”, nuevo proyecto de la AEL 08.05.2019

La Asociación de Empresarios de La Litera (AEL) asistió a la “Fira de L´ocupació”, organizada por la Universidad de Lérida, con el objetivo de hacer público su nuevo proyecto denominado: “La Litera, un lugar para crecer”; un proyecto que muestra nuestra comarca como un territorio repleto de oportunidades de empleo y desarrollo. Con este slogan, la AEL quiere mostrar a la Comarca de La Litera como un territorio privilegiado, no solo en cuanto a ubicación estratégica para conexiones logísticas, sino también turísticas; una zona llena de oportunidades laborales gracias al próspero desarrollo empresarial; una tierra con notable calidad de vida. En definitiva, un lugar para crecer profesional y empresarialmente, además de poder asentar una familia y una vida: “Así es como queremos presentarnos al resto del mundo

La AEL continúa presentando proyectos con el ánimo de ampliar el mercado de trabajo en La Litera

con un claro objetivo: Atraer a personas a trabajar en La Litera. Queremos una comarca viva, donde las empresas cuenten con suficiente capital humano para poder crecer y los pueblos también crezcan para que las escuelas sobrevivan y los servicios se mantengan”, señalan desde el colectivo empresarial. La Fira de L´ocupació fue el primer espacio desde el cual la AEL presentó el proyecto con dos stands; uno en el Campus de Cappont y otro en el de Agrónomos. La intención no era que mostrar a los estudiantes de la Univer-

sidad de Lérida la posibilidad que se les brinda desde La Litera: “Uno de los mayores retos actualmente es el de encontrar personal para cubrir toda la oferta de empleo existente”, subrayan fuentes de la AEL. Durante la jornada, visitaron el stand de la AEL, Neus Villa, la vicerrectora de Estudiantes de la Universitat, y Jordi Graell, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria. Ambos agradecieron la presencia de la asociación, además de señalar la necesidad de buscar, y encontrar, sinergias entre empresa y universidad en dos territorios tan cercanas como son La Litera y Lérida. Los universitarios pudieron conocer de cerca las posibilidades que les ofrecen las más de 150 empresas que reúne la AEL

Una visita a BAELLS de Ona González José Luis Ona González, historiador, arqueólogo y profundo conocedor de nuestro paisaje visitó Baells el pasado 27 de abril. Los vecinos pudieron ver a Ona muy interesado en la iglesia parroquial de Baells; tomaba notas y fotografías con el objetivo de seguir elevando su nivel de conocimiento respecto a nuestro territorio, al tiempo que dejaba en redes la siguiente entrada: UNA VISTA AL BAÉLLS DE 1694

Conocer cómo era el aspecto de una localidad hace 325 años es un lujo del que pocos lugares pueden presumir. Baélls, por partida doble. En sendos discos semiesféricos situados a ambos lados del retablo mayor, en su parte baja,

.


+ COMARCA

75

Duran en Zaragoza

a lomos de riesgos y verdades 08.05.2019

El Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza acogió la presentación del libro de Josep Antoni Duran Lleida, “El riesgo de la verdad”. El expolítico de Alcampell contó con la colaboración de Manuel Pizarro y Marcelino Iglesias, en un acto que puso de manifiesto la buena sintonía entre estos tres destacados personajes de la vida pública española en las últimas tres décadas.

Sabés, Duran, Mateo y Chauvell, cuatro literanos en la capital

Imagen de la presentación llevada a cabo en Zaragoza

Nueva parada para Duran Lleida en la extensa lista de ciudades donde ha ido presentado, y sigue haciéndolo, su libro de memorias, “El riesgo de la verdad” (Editorial Planeta, 2019). En este caso, la capital aragonesa fue el destino donde el autor puso de manifiesto la grave y excepcional situación que vive Cataluña, y de la cual habla y no poco este libro. No en vano, desde su credo democristiano, Duran ha hecho del catalanismo político una base principal en el desarrollo de su acción en los diferentes cargos que ha ocupado a lo largo de casi cuarenta años en la vida pública. Y en el repaso de todos esos lustros, se puede ir vislumbrado cómo la situación que ahora vivimos no es una casualidad marciana. Demasiados factores que dan como resultado el aquí

alguien tuvo la ocurrencia de representar una vista del lugar tal como era hacia 1694, año en que está fechado el retablo. Está claro que el pintor se situó frente a la entrada principal de Baélls y tomó el apunte que luego transportó al retablo. Allí aparecen los dos edificios principales de la localidad: el castillo-palacio, con su torre, a la izquierda, y la iglesia parroquial, con su campanario rematado por veleta, a la derecha. Del palacio, con su galería superior de arquillos, se dibujó incluso el matacán recientemente reconstruido sobre la puerta principal y se distingue la garita angular. Todo muy real, como la torre ubicada a la izquier-

y ahora que, con la brillantez habitual, repasó el alcampelino ante un aforo de medio centenar de interesados. Antecedieron a Duran, con presentación de la periodista Pilar Estopiñá, dos buenos amigos y paisanos: Manuel Pizarro y Marcelino Iglesias. Ambos repasaron algunos de los momentos del libro, coincidiendo en la sobresaliente figura política de Josep Antoni Duran Lleida, y en el preocupante escenario que nos ofrece la comunidad vecina catalana. Entre el público asistente, se encontraban, además de amigos personales de Duran con origen en Alcampell o Albelda (Vicente Salas), el propio alcalde alcampelino, Josep Anton Chauvell, y sus homónimos de Tamarite y San Esteban de Litera, Paco Mateo y Fernando Sabés, respectivamente

.

da. Entre los dos edificios más señeros, que siguen presentes hoy día, se desparraman unas cuantas viviendas, representadas más esquemáticamente. Resulta muy interesante la antemuralla aspillerada, con torreón angular, que existía delante del castillo-palacio, a día de hoy tapada por algunas casas levantadas extramuros y sin el remate de aspillera. Y hasta se adivina en el medallón de la derecha un paisano atravesando la puerta del lugar a lomos de una caballería. No queda más remedio que agradecer los esfuerzos de los vecinos que salvaron el retablo en 1936 por trasmitirnos este maravilloso detalle, tan infrecuente

.


76

+ COMARCA

Dos diócesis hermanas y un banquillo 17.05.2019

El juicio por la propiedad de los 111 bienes de las parroquias aragonesas se cerraba con las diócesis de BarbastroMonzón y Lleida enfrentadas y con posiciones divergentes sobre la situación actual de las piezas ubicadas en el Museo Diocesano de Lérida. Tras dos sesiones en el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Barbastro para escuchar los testimonios de los obispos de ambas diócesis y de los peritos, el juez daba paso a los representantes legales de Aragón y Cataluña para exponer sus conclusiones finales sobre la propiedad de las piezas. Visto para sentencia el juicio civil que sentó en el banquillo a los máximos representantes de las diócesis de Barbatro-Monzón y Lérida, Ángel Pérez Pueyo y Salvador Giménez, respectivamente. El letrado de la pare aragonesa, Joaquín Guerrero, explicaba al final del juicio que los demandados, el Obispado de Lleida y el consorcio gestor del museo, “no han presentado ningún título de propiedad ni contratos que acrediten las supuestas compraventas”. Además, el abogado mostraba su sorpresa por la petición del obispo de Lérida: “Ahora reclama como propios 83 de los bienes en litigio, en contradicción con lo afirmado por sus antecesores y él mismo de reconocimiento de la propiedad aragonesa de las piezas”. Guerrero argumentaba que la inter-

pretación de los peritos de la parte catalana de los documentos presentados, las cartas del obispo Meseguer de finales del siglo XIX sobre la supuestas compras de los piezas, no son sino hipótesis y un "intento de establecer analogías con operaciones contractuales legales”. En este mismo sentido se ha pronunciado el letrado del Gobierno aragonés, Alberto Gimeno, para quien las piezas trasladadas al museo de Lleida “no fueron compras sino depósitos incentivados por el obispo Meseguer a los que se veían obligados los párrocos por obediencia”. En respuesta a estos argumentos, el abogado del Obispado de Lleida, José Luis Gómez, defendía “el derecho constitucional de su cliente a modificar su posición inicial de reconocimiento de la propiedad aragonesa de las piezas y a reclamar la propiedad de 83 a partir de la nueva documentación aportada”. El letrado subrayaba que “las resoluciones del Vaticano sobre las que se apoya la parte aragonesa carecen de validez en España y que el litigio sobre la propiedad debía dirimirse a través del derecho civil”. Finalmente, el abogado del Consorcio del Museo de Lleida, Jordi Vives, insistía ante el juez en la necesidad de valorar su petición de nulidad de la causa y advertía de la "imposibilidad jurídica de devolver los bienes dado que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña avaló en 2008 la catalogación catalana de las piezas y su consideración como colección”. Ahora está en manos del juez la sentencia final a los argumentos de unos y de otros

.


+ COMARCA

77

Anabel Cases, nueva miembro de la junta de ASAJA La alcampelina, exvicepresidenta de la Comarca de La Litera, es la única mujer que integra la nueva junta de Asaja Huesca compuesta por un total de 20 miembros, de los cuales repiten 16 con respecto a la junta anterior; Cases ocupará una de las dos vicepresidencias segundas. Además, La Litera cuenta también con Javier Folch como miembro y director del colectivo. Tal y como establecen los estatutos del colectivo agrario, es la nueva junta directiva la facultada para distribuir los cargos concretos de la misma. Eso ocurrió el pasado 21 de mayo fecha en la que se reunía por primera vez, dentro de este nuevo mandato. Los cargos principales están ocupados por: Presidente, José Fernando Luna Maza; secretario general, Ángel Samper Secorún; vicepresidente primero, Jesús Escario Gracia; vicepresidentes segundos, José Luis Romeo Martín y Ana Isabel Cases Silgo; director, Javier Folch Blanc; tesorero, Santiago Escudero Escanilla. En esta nueva etapa, Asaja Huesca se marca objetivos claros, entre los que cabe mencionar: Potenciar las territoriales

Imagen de la primera reunión de la nueva junta de Asaja Huesca

y sectoriales con las que cuenta, como la de ganadería extensiva, porcino, olivar, almendras, la asociación general de productores del maíz de España, la nueva sectorial de agricultura ecológica; seguir siendo la asociación de referencia del mundo agropecuario en la provincia de Huesca; ofrecer a sus socios un servicio y una atención de máxima calidad; continuar con la impartición de una formación de calidad en todos los rincones de la provincia; defensa del mundo rural; lucha contra la despoblación. Además, "de persistir para que se aplique y destine al sector agropecuario de nuestro territorio el presupuesto comprometido a nivel regional, así como trabajar para que en las negociaciones de la nueva PAC se aparquen las demagogias, y se centren en fijar, en primer lugar, los presupuestos necesarios, para posteriormente poder negociar las puntos importantes para seguir teniendo una PAC fuerte dentro de la Unión Europea", señalan fuentes de Asaja Huesca.


78

+ COMARCA

Carlos Pauner alegra las mañanas de Estopiñán 14.05.2019

Un centenar de alumnos del CRA (Centro Rural Agrupado) La Llitera poblaron las calles de Estopiñán del Castillo durante toda la jornada en una actividad organizada por el Consistorio presidido por Agustín Larrégola. La visita del montañero aragonés Carlos Pauner fue el gran motivo de unas horas bien aprovechadas por los niños y niñas de Albelda, Alcampell, Castillonroy y Estopiñán.

Foto de familia de Pauner con todos los chicos del CRA La Llitera

Jornada de convivencia y montaña con el alpinista zaragozano Carlos Pauner, padrino de la reapertura del colegio de Estopiñán hace 16 años y asiduo visitante de las instalaciones escolares y juveniles que llevan su nombre. La actividad, incluida dentro del 25 aniversario del CRA La Llitera contó también con la presencia

de los cuatro alcaldes de los municipios que integran el centro: Alcampell, Josep Anton Chauvell; Albelda, María Ángeles Roca; Castillonroy, Paco Rivas; y Estopiñán, Agustín Larrégola. También acompañaron a los alumnos los presidentes de la Comarca de La Litera, José Antonio Chauvell, y la Comarca de la Ribagorza, Lourdes Pena.

Pauner y Torres, dos buenos amigos

La plaza Mayor se convirtió en un bulder improvisado

Los alumnos, de 3 a 12 años, iniciaron la jornada con continuas ascensiones a un rocódromo móvil instalado en la plaza Mayor y dirigido por Javier Torres, de Montañeros de la Ribagorza y persona clave en la reapertura del colegio en Estopiñán y también en el hecho de que lleve el nombre de Pauner; buen amigo de Torres.

Sobre las 11 de la mañana apareció Carlos Pauner, acompañado por Larrégola; los niños no pararon de saludar al montañero, antes de la foto de familia y de la charla prevista donde Pauner contó su experiencia montañera acompañada de no pocos valores que ascendieron con él a los catorce ochomiles que ha conquistado en el planeta durante doce años (20012013) –es uno de los cuatro españoles que ha conseguido esa gesta-. Las autoridades, representantes de colectivos locales y el propio Pauner compartieron una comida en el Albergue de Estopiñán, que recientemente ha pasado a estar gestionado por la Fundación Crisálida. Larrégola mostraba su satisfacción al final de la jornada; “ver el pueblo con este ambiente solo es comparable a la época estival. Desgraciadamente, el resto del año Estopiñán, como otros tantos pueblos de la zona, padece un problema de difícil solución como es la despoblación”. Las palabras del alcalde quedaban, por un día, al margen del color que ofrecía el pueblo merced a tantos jóvenes dispuestos a dar vida al municipio ribagorzano, vecino de referencia para La Litera

.


+ COMARCA

AGGROUP, literanos en DEMOAGRO La exposición y demostración de maquinaria agrícola Demoagro, organizada por la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria (ANSEMAT) , cerraba su edición de 2019, celebrada en la finca Castillo de Orús de Huesca con un 22,2% más de visitantes. En total, unas 22.000 personas se acercaron a conocer la muestra, que tiene un carácter bienal. Entre los expositores se encontraba la empresa literana AGGROUP; su director, Pascual Galindo, formaba parte de la organización desde su presencia en la junta directiva de ANSEMAT. Para la organización, las cifras que ha arrojado Demoagro 2019 son positivas. No solo se ha aumentado el volumen de visitas, sino que también lo ha hecho el número de máquinas: más de 800 de todo tipo (de 135 marcas distintas) desfilaron por una muestra que, en palabras de

Equipo de AGGROUP en Demoagro

Pascual Galindo, "tiene el espíritu de lo tangible, de que los profesionales del campo se mezclen con las máquinas, las prueben, las toquen. Lo esencial es que el cliente final se vaya con una idea precisa de lo que necesita”. Galindo considera la muestra como un banco perfecto para visualizar las nuevas herramientas que van surgiendo y estimular el mercado.

79


80

+ COMARCA

Julia y Carlos, en el centro de la imagen, recogieron el premio en Zaragoza

unos años en los cuales el pan congelado había adquirido una ventaja por precio y visualización –supermercados, gasolineras y establecimientos varios-, ha llegado el tiempo de volver a reconocer la riqueza y salud que aporta el pan de siempre. Cabe recordar que Panàtics es una plataforma que acoge a todas aquellas personas, entidades, organismos y empresas que trabajan con el objetivo de ofrecer un pan bien hecho, a la vez que prentenden posicionar este producto en el lugar que se merece

.

Horno de Julia, premio al mejor pan de Aragón

El premio lo recogía la familia Sesplugues-Garanto en la capital aragonesa. Al concurso podían presentarse todos los obradores de Aragón; un experto jurado debía elegir entre los participantes: “Es una manera de reconocer el empeño que mantenemos por ofrecer, cada día, un pan de calidad, un pan de verdad, como se ha hecho toda la vida”, señalaba Carlos Sesplugues, al tiempo que reconocía el buen momento por el que atraviesa el producto trabajado cada noche, para servir todas las mañanas. Tras

“La Miga de Oro” al mejor pan de nuestra comunidad recaía en el Horno de Julia, obrador de la familia Sesplugues de Alcampell. El reconocimiento al trabajo del equipo encabezado por Carlos Sesplugues y Julia Garanto llegaba de la mano del colectivo Panatics y la revista El Buen Pan. Carlos Sesplugues

Conociendo La Litera Dentro de la labor de divulgar el conocimiento de la comarca entre los más jóvenes, el CELLIT y el IES La Llitera, de Tamarite, organizaban una visita a Peralta de la Sal y Calasanz con 40 alumnos de 3º de la ESO. Los chicos pudieron contemplar el Salinar de Peralta, la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, con sus espectaculares yeserías mudéjares, la playa fósil y el núcleo urbano y la ermita románica de San Bartolomé de Calasanz. Durante la visita contaron con un guía de excepción como Juanan Frías, párroco de Peralta de Calasanz. Acompañaron a los alumnos las profesoras del IES Pilar Almuzara, Pepa Tomás y Virginia Oncins, además de Juan Rovira y Paco Murillo, miembros del CELLIT

.


81


82

+ COMARCA

II Encuentro Local de Cruz Roja España de Tamarite 25.05.2019 La Asamblea Local de Cruz Roja Española en Tamarite de Litera organizó en Castillonroy, con la colaboración del Ayuntamiento y vecinos de la localidad, el segundo encuentro local del programa de teleasistencia. Medio centenar de personas, entre usuarios y voluntarios, se dieron cita en la municipio castillorrense. En la Plaza Mayor se reunieron el grueso de los participantes antes de iniciar el programa que diseñado, y que constaba de una visita al pueblo –Belén, iglesia parroquial, museo etnológico Casa Farrantón-, actuación en la plaza de la Banda de Bombos y Tambores de Castillonroy, merienda en el salón social con chocolate y torta para los asistentes y concierto a cargo de Los del Lloc. Paco Rivas, alcalde de Castillonroy, acompañó en el acto dirigiendo unas palabras de agradecimiento a los presentes, tal y como hizo también el presidente en funciones de Cruz Roja Tamarite, Ignacio Martí. La jornada concluyó con la entrega de un detalle por parte de Cruz Roja para todos los usuarios asistentes

.

Aptos en primeros auxilios de Cruz Roja 28.05.2019

Treinta y cuatro alumnos del IES La Llitera superaron con éxito un curso de primeros auxilios de Cruz Roja. Diez horas de formación que les permitirá, tal y como señalaba la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Tamarite de Litera, Carmen Balagué, afrontar determinadas situaciones de emergencia merced a los conocimientos adquiridos.

Los treinta y cuatro alumnos de Bachillerato y de ciclos formativos de Administración del IES la Llitera que siguieron este curso recogían sus certificados de manos del presidente de Cruz Roja local, José Cuy, de las ediles de Tamarite Carmen Balagué y Elena Viu, del director del centro, Arcadi Calderó, y del miembro de Cruz Roja Ignacio Martí. El curso lo impartió Cruz Roja y fue subvencionado por el

Ayuntamiento de Tamarite de Litera. El cursillo se desarrolló entre el 12 de febrero y el 12 de marzo pasados, en cinco sesiones en las que se ofreció un programa que hacía hincapié en las técnicas de RCP (Reanimación Cardio Pulmonar), de atención de quemaduras, fracturas, movilización de enfermos y hemorragias, temario que se ha abordado desde un punto de vista muy práctico. Cada alumno ha recibi-

do un dosier con la información y ha superado un examen final, dirigidos por el docente Fernando Sarvisé. Esta formación en primeros auxilios para alumnos del IES La Llitera ha llegado con la presente a su duodécima edición, siempre con la colaboración del centro, como destacaba Cuy en su intervención para agradecer la atención e interés de los jóvenes y el apoyo del consistorio municipal. En el acto también participaron la jefa de estudios, Yolanda Lasierra, y la técnico de Cruz Roja, María Jesús Ariño

.


+ COMARCA

Fiestas de Santa Rita 2019 CASTILLONROY Fin de semana festivo en la localidad castillorrense con actos desde el mismo viernes por la tarde, hasta bien entrada la tarde-noche del domingo. Honorando a Santa Rita, los vecinos acudieron en número a todos los actos programados, con mención especial para la tradicional procesión de Las Reliquias, en buena compañía de la Banda de

.

Bombos y Tambores local. El posterior vermú popular hizo pueblo. No faltaron los conciertos, bailes y la habitual merienda, homenaje a la tercera edad.

VIII Exaltación del Bombo y el Tambor de Tamarite de Litera El pasado 4 de mayo, más de un centenar de personas participaron en la VIII Exaltación del Bombo y el Tambor de Tamarite de Litera, que organiza la Banda de Bombos y Tambores local con la colaboración del Ayuntamiento. Con los anfitriones, fueron seis las bandas que interpretaron distintos toques, llegadas desde Bolea, Binéfar, Daroca y Sabiñánigo, además de la agrupación Sambascola que acudía en sustitución de la Banda de Raimat, que excusó su presencia por un imprevisto de última hora. Cada formación ofreció una breve actuación y, al finalizar, todas ellas se reunían en el centro de la plaza de España para hacer un toque común y espectacular ante los aplausos del público asistente

.

83


84

+ COMARCA

La Plantada del Mai,

autoestima camporrellense Todo ocurre desde hace como poco 200 años en Camporrells. La fecha es inamovible; justo en el segundo fundido entre el 30 de abril y el 1 de mayo. Es la Plantada del Mai, orgullo del pueblo camporrellense orillado a la vera del barranco del Regué. Origen pagano, fiesta popular, alegoría a la vida, a la primavera, al renacer de casi todo porque casi todo quiere seguir viviendo. Es la historia de la tradición en un pueblo que referencia su autoestima, entre otros motivos, en esta Plantada con vistas a los Totxets del 30 de julio. La mecánica de celebración toma cuerpo a lo largo del día de cualquier 30 de abril de los últimos dos siglos

(que se sepa). Es ahí cuando se fija la mirada en un chopo de los que habitan en la rivera del barranco del Regué. Su talla queda lista para que a medianoche se traslade al centro de la Plaza de la Iglesia. La distancia a recorrer de unos mil metros, aproximadamente, se apoya en un alarde de sabiduría popular apelando a la virtud del mejor movimiento en sintonía con la medida del elemento a transportar.

Imágenes de una celebración muy singular en Camporrells

No resulta sencillo mudar el emplazamiento del chopo de unos 20-25 metros. Las calles de Camporrells no son avenidas, ¡por suerte! Y así resulta un ejercicio casi quirúrgico al borde de esquinas varias imposibles de soslayar. Una vez en la plaza llega el... ¡más difícil todavía! El chopo entra en la misma abrazado por los camporrellenses, pero la embocadura central solo recibirá inquilino vertical. Es ahí cuando entra en juego la coordinada acción de los voluntarios en plaza, sumados a los mozos desde el campanario (pocos por espacio, grandes por calidad). Ayudados por unas cuerdas-tirantes y al oportuno grito de ¡ahora!, el chopo va acercándose a su nueva base para erguir su talla, mientras los aplausos y abrazos despiertan la medianoche.

Y las manos y esfuerzos llegan desde todas las casas y todas las personas. No importa edad; se premia la voluntad de Camporrells. Años atrás, los quintos tenían protagonismo singular en esta efemerides, pero con la supresión del servicio militar la Plantada del Mai vivió su peor momento. Durante tres años se dejó de celebrar, hasta que alguien depositó una rama verde primavera en el centro de la plaza; era bien entrada la noche de un 30 de abril. Aquel hecho fue una señal de alerta derivada en revelación general sobre algo que cabía retomar: La Plantada del Mai. Y así fue como la manifestación vital de un pueblo con su tradición renació sin menoscabo. Son historias de Camporrells, de La Litera, de las personas fundidas en un pueblo

.


+ COMARCA

José Antonio Boix,

sesenta años de sacerdocio El pasado 23 de mayo, el mosen José Antonio Boix cumplía sesenta años desde que fuera ordenado sacerdote en Binéfar. La fecha merecía subrayado y así se organizó desde la parroquia con Paco Cabrero al frente. Hubo eucaristía en San Antonio en emocionado homenaje a José Antonio. Acudieron vecinos de toda la comarca, pues cabe recordar que mosen Boix ejerció oficio durante casi tres décadas. Por premura de tiempo, en el presente número de SL publicamos esta breve referencia a nuestro amigo José Antonio Boix; en el próximo Somos Litera daremos buena cuenta de esos sesenta años de un hombre querido y respetado

.

Biblioteca Municipal de Tamarite Se cierra el curso en la biblioteca tamaritana con balance positivo de las diferentes propuestas realizadas a lo largo de los últimos diez meses. Mención especial para una actividad iniciada coincidiendo con el inicio de curso escolar en septiembre pasado. Concretamente, se trataba de proponer un espacio reservado para los adultos, en el cual realizaran diferentes puzzles entre todos los voluntarios. Han

sido varios los realizados, y ante la buena acogida dispensada, el próximo mes de octubre seguirá la actividad con nuevos diseños. Finalmente, cabe recor-

dar que el próximo 6 de junio se va a clausurar el curso 2018-2019 con una sesión de cuentacuentos para los niños de la Escuela Infantil "El Tamarindo".

Joaquina Galindo,

adiós a 108 años de vida Joaquina Galindo Ibañéz, de Tamarite de Litera y que el pasado 1 de marzo cumplió 108 años, falleció el 10 de mayo último en la Residencia de Mayores Tamarite Residencial, donde vivía desde hacía algo más de dos años. Joaquina era la persona más longeva de La Litera y de la provincia de Huesca; también figuraba como una de las más mayores en España. La tamaritana falleció acompañada de su hermana Luisa, que con 90 años la visitaba a diario. Cabe recordar que el pa-

sado 1 de marzo, la dirección del centro le organizó un sencillo y cariñoso acto de cumpleaños en el cual estuvo arropada por familiares, en especial, por su hermana Luisa, amigos y residentes y personal de la residencia. D.E.P.

85


86

+ COMARCA


87


88

+ COMARCA

ALTORRICÓN

PRIMAVERA CULTURAL Un grupo de treinta y cinco personas participaron el sábado 4 de mayo en la XXXV edición de la “Ruta … Más allá de La Litera”. Los participantes salieron de Altorricón a las ocho y media de la mañana en dirección a Zaragoza para visitar el Palacio de la Aljafería, uno de los monumentos más representativos y emblemáticos del arte mudéjar aragonés y también sede de las Cortes de Aragón. Tras la comida libre por la ciudad, los viajeros visitaron La Seo y el Museo Pablo Gargallo. Dentro de las actividades culturales de primavera, las jotas también fueron protagonista el domingo 5 de mayo, Día de la Madre. La Rondalla San Bartolomé de Altorricón organizó una Ronda de Jotas dedicadas para conmemorar la festividad

.

Excursiones y tradición en la primavera cultural de Altorricón


+ COMARCA

89

Conociendo Camporrells y su medio más natural 19.05.2019

La asociación Camporrells Renaix organizó unas jornadas relacionadas con el entorno natural de Camporrells. Durante sábado y domingo un buen número de literanos asistieron a una ruta inicial, acompañados por el ornitólogo Juan Novales, por el Barranco Fondo de Camporrells y el Congosto del Regué, entre Camporrells y

Imagen de los participantes en la excursión por la Litera Alta

Baldellou. En pleno bosque, pudieron asistir a un concierto matutino de aves propias de la zona. Más de cinco especies cantando a la vez y diferente en un entorno que, en plena explosión primaveral, regalaba cascadas, lirios acuáticos y avistamientos de algunas aves rapaces.

El domingo, de la mano del doctor en Geología, Josep María Mata, la especialista en Recursos Naturales, Imma Llobet y la Guia de Naturaleza especialista en botánica aplicada, Mª Pilar Anglada, los participantes recorrieron el camino que comunica Camporrells con la ermita de los Mártires. Cada uno de ellos

desde su área de conocimiento fueron explicando todo lo relacionado con la composición geológica de las formaciones que se iban encontrando; las plantas que van recorriendo el camino, la mayor parte de ellas autóctonas y sus propiedades terapéuticas y usos culinarios. Una vez en la ermita, esperaban unas riquísimas paellas; una de ellas preparada con algunas de las plantas que fueron encontrando por el camino. Experiencia geológica-gastronómica de un grupo de vecinos interesados por el medio natural de nuestra comarca merced a la buena organización de Camporrells Renaix

.


90

+ COMARCA

Recordando a

ENRIQUE NOGUERO, “PAULÓ”

Josep Antoni Duran Lleida

Enrique, en la puerta de su casa y con su inseparable guitarra (archivo SL 2010).


+ COMARCA

91

“Un cantador muy famoso vino a cantar a Alcampel y se encontró que cantaban mejor que él...”. Esta era la letra de una de las jotas que improvisaba Enrique Noguero, “Pauló”, y que acostumbraba a entonar con orgullo, especialmente cuando había alguna persona venida de fuera. Pero hacía un tiempo que Enrique ya no entonaba ni jotas ni melodía alguna. Aunque no hace mucho, con motivo de su cumpleaños, se atrevió con alguna jotica en la residencia de Tamarite en la que vivía y en la que tan bien le han cuidado en los últimos años. Al final de su vida, su potente voz se había ido debilitando progresivamente, al tiempo que su pequeño cuerpo se había ido encogiendo. El jueves 16 de mayo su voz enmudeció para siempre. Este día una de mis hermanas me remitió un mensaje: “Pepe, se ha muerto Enrique Pauló”. Sentí una dura y rabia doble: se moría un amigo y además no podría acompañarle en el último adiós (por motivos profesionales debía permanecer en Italia hasta el lunes siguiente). Contacté por teléfono con mis amigos -sus amigos- los que viven en Alcampell, en Zaragoza o en Barcelona..., también con mi padre en Tamarite. Ninguno de ellos tenía noticia del fallecimiento de Enrique. Por un momento pensé que podía ser un error. Pero no, mi hermana estaba bien informada. La rabia no desapareció, pero la razón no tardó en emerger, y asumí que era lo mejor para él. Hacía pocos días que en Zaragoza, con su familiar y amigo común, Joaquín Noguero, lo habíamos comentado a la par: “En su estado actual lo mejor para Enrique es que Dios se lo lleve”. Cuando un amigo se va lo que procede es recordar las alegrías y las tristezas, los momentos y vivencias compartidos a lo largo de la vida. Enrique era mucho mayor que yo, de hecho, era de la quinta de mi madre, que lamentablemente falleció demasiado joven. Pero los dos éramos miembros de la Peña “Los Cavalls”. Durante muchísimos años, le llamaba semanalmente por teléfono para recordarlo. En ocasiones intentaba engañarle cambiando mi tono de voz. Formaba parte de un cierto juego que alegraba su soledad. Pocas veces lo conseguía, aunque una vez llegué a entrevistarle unos breves minutos simulando ser un

Duran con su buen amigo Enrique, en una visita de las cámaras de TVE a Alcampell acompañando al expolítico (archivo SL 2010).

periodista de Radio Huesca. ¡Cómo disfrutaba...! Hemos vivido tantas experiencias juntos; nos hemos divertido en tantas y tantas ocasiones con el resto de peñistas y de amigos que tenía por todas partes, que necesitaría una enciclopedia para reproducir unas vivencias inolvidables. Con un buen tinto y la guitarra (la misma que con crespón negro aparecía en el altar de la Iglesia de Alcampell en su funeral), cantando “S’ha feito de nuey, tú m’aguardas ya...” (en cheso), o “No levantes tanto el vuelo, palomica, palomica” (atribuída al Pastor de Andorra), si de jotas se trataba; o rancheras; o con la que siempre me gustaba retarle, “ay,ay,ay... de Fleta...” y en la que intentando seguirle siempre me quedaba a medio camino de la nota... Tantas y tantas canciones, algunas con letras un tanto ligeras y livianas “...agulles de ganxo i betun totes...” ¡Qué feliz era a pesar de sus incapacidades físicas! Recuerdo su jubilosa impresión cuando vino a un plató de TVE a participar en un programa sobre mi persona; o cuando lo llevamos a Madrid, Bruselas o a París (tengo retenida en mi memoria la mezcla de alegría y asombro con las que nos verbalizó el impacto que tuvo al subir las primeras, y seguramente únicas, escaleras mecánicas en su vida) ... o una de tantas y tantas noches de juerga. Siempre he te-

nido presente en mi memoria una de ellas inolvidable: en un antiguo horno de pan, dando cuenta de un exquisito cordero regado con buen vino en Torrecilla de Alcañiz... ¡qué noche la de aquel día! Muchos son los que han compartido el sentimiento de dolor por la pérdida de un amigo. “Pauló”, músico de profesión (mi pueblo es tierra de buenos músicos) no era solo famoso en Alcampell, La Litera, Huesca o Aragón. Lo era también en otros rincones más allá de las fronteras de nuestra comunidad. Especialmente en Cataluña, donde en tantos y tantos pueblos, en tantas y tantas fiestas mayores escucharon su voz robusta, intensa, gigante al lado de la Orquesta Torrente, de la que formaba parte. Hoy, allí donde esté, habrá encontrado a sus compañeros de orquesta: Joaquín Torrente; José María Riu; Sebastià Vigueras... y como si los oyera... ahora todos juntos están cantando, “Alcampel tiene una orquesta que se llama la Torrente, les hará pasar la fiesta con alegría y ambiente....“ ¡Como os añoramos a todos! Pero ahora salís ganando. Habéis recuperado a Enrique. Nosotros lo perdemos y con él, algo de nosotros mismos se nos va.


92

+ COMARCA

22

MERCADO MEDIEVAL de TAMARITE | días 11 y 12

Un mercado en su sitio Jornada doble –sábado y domingo- y ambiente propio de un evento que desde el Kolectivo Kabana, con apoyo del Ayuntamiento, ha conseguido sumar veintidós ediciones en un entorno ideal como es el casco antiguo tamaritano con la Plaza Mayor, la del Mesón, la del Replanell o la calle Obispo Miranda. Contamos unas sesenta paradas de casi todo; repostería, quesos, embutidos, miel, bisutería, cuero,

Las Amas de Casa no faltaron a la cita medieval

plata, cerámica, madera o textiles. Al tiempo, se programaron una serie de actividades paralelas como fueron el taller de dibujo naturalista, la exposición de aves rapaces a cargo de Carlos Enríquez o la actuación de la compañía

Actuación de Marioli y ambiente de mercado en el fin de semana tamaritano

Marioli y su circo acrobático. La animación general del evento corrió a cargo del grupo La Cremallera, porque de eso se trataba de animar a todo el mundo a visitar un mercado medieval que se acerca a las bodas de plata

.


+ COMARCA

93


94

AGENDA

ASOCIACIÓN de AMAS de CASA

"VIRGEN DEL PATROCINIO" de TAMARITE ACTIVIDADES JUNIO

Día 17 (lunes) |Club de lectura. Día 25 (martes)

Cine Forum + Fin de curso + Picapica. Los viernes, encuentro para tomar chocolate con churros

ASOCIACION AMAS DE CASA, CONSUMIDORES Y USUARIOS DE BINÉFAR ACTIVIDADES JUNIO Día 5 (miércoles) a las 17:00 h:

Demostración práctica de cocina. Lugar : Sala Común Local de Asociaciones.

Día 20 (jueves)

Fiesta fin de temporada: Comida, baile y homenaje a nuestras socias que cumplen 80 años. Inscripciones: Oficina Amas de Casa, c/. Galileo, 11- bajos. Lunes de 17 a 19 h. Teléfono: 672 222 709.


AGENDA

95


96

+ COMARCA

Azanuy

La Asociación de Donas de Azanuy organizó el pasado domingo, 12 de mayo, su III Andada Popular. Una iniciativa que reunió a alrededor de un centenar de personas que pudieron optar por dos itinerarios, uno de 5 kilómetros y otro de 10 kilómetros, ambos recorriendo los caminos y senderos del término municipal de la población literana. Después tuvo lugar una comida en la pista polideportiva que reunió a alrededor de 150 comensales, antes y después de la misma hubo música en directo con la actuación del grupo de la azanuyense Ester Aventín.

Altorricón

Concurso de guiñote femenino y butifarra masculino, organizado por la asociación de la Tercera Edad de Altorricón.

Vencillón

Celebración del día de la Madre en Vencillón, organizada por la Asociación de Amas de Casa.

Peregriñón

El pasado 5 de mayo, Peregriñón y sus descendientes acudieron a la fiesta en honor a la patrona Santa Ana. La eucaristía contó con la Rondalla de Binéfar; interpretaron una jota dedica a la señora Antonia (96 años) y otra para el mosen Antonio, de Alcampell.


+ COMARCA

Calasanz

Celebración de San Isidro en Cuatrecorz. Tradicional jornada con misa, vermú popular y comidas por grupos o collas. Celebración igual en Gabasa; los vecinos no quisieron perderse una jornada que los reúne cada año entorno a la mesa.

97


98

+ COMARCA

Albelda

Viaje a Graus con motivo del día de San Isidro, organizada por la Cooperativa de Albelda, que en honra con su nombre al santo. Viaje cultural y foto de familia de los albeldenses.

Tamarite

Tradicional caminata circular Zurita-San Quílez-Zurita, organizada por el Ski Montaña de Tamarite. La foto no podía faltar entre algunos de los participantes.

Albelda

Actividad en la biblioteca municipal de Albelda con la presentación del libro "Así se jugaba en Biscarrués" y con un taller de robótica en el cumpleaños de la biblioteca.


+ COMARCA

99

Alcampell

Merienda de los jubilados alcampelinos con el grupo de habaneras de Lérida, Boira; incluso se repartió quemadillo de ron. Asistió el alcalde Chauvell, junto a la directiva del colectivo de personas mayores. Imagen también de la procesión de San Isidro, con merienda preparada por las Amas de Casa.

Castillonroy Las amas de casa castillorrenses siempre dispuestas; en este caso colaborando con la merienda a la tercera edad que ofreció el Ayuntamiento con motivo de las fiestas de Santa Rita.


100

+ COMARCA

Altorricón Los alumnos del Aula Municipal de Teatro de Altorricón

bajaron el telón de su último curso en la jornada del sábado 25 de mayo. Los estudiantes entretuvieron al público asistente con la representación de varias obras teatrales. Interpretaron El Gobierno de la Nación (niños y niñas de 6 a 8 años), El Museo (alumnado de 9 a 11 años) y La Visita, escritas y dirigidas por la altorriconense Emma Bravo, en su último trabajo a su jubilación tras 21 años como directora de la Escuela Municipal de Teatro de Altorricón. Color, vestuario, maquillaje sincronizaron con un trabajo disciplinado, cuya estructura se constituyó para el espectáculo infantil. Además, las risas, el entusiasmo y la alegría se pudo notar entre los pequeños actores y el numeroso público asistente en la tarde noche del sábado en el pabellón municipal de la localidad. Asimismo, el próximo viernes 8 de junio tendrá lugar en el pabellón municipal la Fiesta del vigesimoprimer aniversario del Aula de Teatro Municipal con la actuación del grupo Teatro Indigesto y su espectáculo Impro 3.

Baldellou

Celebración de San Isidro, con misa y comida; y cena y baile el sábado posterior. La actividad no descansa en el municipio.

Algayón El día 5 de mayo último, las Amas de Casa de Algayón organizaron un viaje a Cardona visitando la Montaña de Sal y el Castillo. Un total de cuarenta y tres personas disfrutaron de un viaje interesante.


+ COMARCA 101

Albelda - La Sabina

Salida a Albelda con motivo de la celebración de San Isidro; los residentes en La Sabina siguieron la tradición de ir a escuchar jotas y luego tomar unas pastas con los vecinos. Igualmente, en la residencia se ha inaugurado un programa de voluntariado con Cruz Roja, en el que dos voluntarias irán todas las semanas a La Sabina para realizar actividades con los usuarios.

Camporrells

Padre y hija desfilando en la fiesta de Moros y Cristianos de Lérida. Fernando Marqués tuvo el honor de desfilar este año con su descendiente; buena representación de Camporrells y de La Litera.

Binéfar

La Asociación de Amas de Casa de Binefar conmemoró el día de la Madre, en colaboración con el Ayuntamiento y la DGA. Hubo charla impartida por la nutricionista Ana Beltrán sobre alimentación y dietas en la red, riesgos y trastornos. A continuación hubo sorteo de regalos y chocolate de con torta para las asistentes. Ciento diez personas participaron de este acto. Por otra parte, la asociación ha realizado un curso de Costura Creativa, impartido por Rosa Vigara.


102

+ COMARCA

Algayón

Sonrisas de la mano de Josan Bailac y Gabriel Gutierrez en el local social de Algayón. No es la primera actuación de los dos humoristas, y eso se nota a la hora de ver la complicidad con el público. Lleno en el saón para ver en poco más de una hora setenta imitaciones a dos voces.

Baldellou

Nueva edición del Mercadillo de Artesanía y Productos Típicos, celebrado el pasado 5 de mayo en la localidad baldeullense. Como siempe, la Asociación Socio-Cultural estuvo al frente de la organización, con la estrecha colaboración del Ayuntamiento. El público no faltó en una mañana soleada en correspondencia al esfuerzo del colectivo local.

Altorricón

En el marco de las XXXVII edición de las Jornadas Culturales de Primavera que se están desarrollando en la localidad, las actividades se multiplican y la variedad llega a todo los vecinos. En las imágenes, taller de risoterapía, organizado por la Biblioteca Municipal. Concierto en acústico de la Rondalla San Bartolomé de Altorricón, en el salón de Actos de la Casa Cultural. Y XI Ruta Ciclista organizada por la asociación Bike –Altorricó. Pequeños, mayores y las familias disfrutaron de una mañana de bicicleta y juegos en la ermita de San Bartolomé. Por la tarde, organizado por la Asociación de Amas de Casa, tuvo lugar el Certamen de Repostería, una cita clásica dentro del programa Cultural de Primavera de Altorricón. Más de cuarenta personas participaron llevando sus postres artesanos, que fueron compartidos por los vecinos de la localidad.


+ COMARCA 103


104

ANUNCIOS BREVES

COMPRO tinajas, mesas viejas y toda clase de muebles antiguos. Vaciado de pisos y casas viejas

639 28 45 82 Establecimiento autorizado

SE VENDE Apartamento vacacional de 40m2 en urbanización el Tozal; El Grado. Dispone de instalaciones deportivas comunitarias. 657 074 757. Casa completa de 900 m2 en Binéfar. Planta baja uso comercial + oficina. 695 928 776. Finca en venta en Alcampell, partida de la Magdalena. 615 20 87 19. Casa unifamiliar de pueblo en Almunia de San Juan: 4 habitaciones. Calefacción calor azul y chimenea. Para entrar a vivir. 639 912 544.

Particular dispone de lavadoras, neveras, hornos, congeladores, lavavajillas...

638 67 99 56

OPORTUNIDAD: Dispongo de congeladores verticales de cajones. Consultar. 638 67 99 56

Casa en Castillonroy. Reformada. Para entrar a vivir. 626 989 465. (Mariano). Vendo 4 h de regadío en Monzón. 680 735 381. Parcela de 7.500m2 a 300m de la ctra.de San Esteban. Tiene casa de 60m2 con luz y agua, trasteros y barbacoa. Escriturado. 680 986 442. Dúplex en Binéfar. Tres habitaciones. Garaje. Muy buen estado. 629 205 329. Pistola para tiro deportivo, marca Walther, calibre 22. Seminueva. 646 191 706.

Casa en Binéfar de 2 pisos individuales más garaje y corral. 615 275 827.

Tractor John Deere 1850F con cabina y aire acondicionado. 657 52 65 89.

Casa en Albelda para entrar a vivir. Ciento noventa metros cuadrados. Entrada por dos calles. 649 470 000.

Dos somiers con patas y colchones de 105-110 cm. Precio a convenir. 610 388 569.

Piso de 70 m2 en Binéfar (grupo San José Artesano). Gas y calefacción. 628 20 97 80. Económica y tradicional casa situada en calle Arrabal, 5 (Binéfar). 606 921 547.

Lavavajillas Balay y aire acondicionado. 673 81 10 38. Silla de ruedas y andador con tan solo 4 meses de uso. 618 543 086 (Gloria). Martillo Hitachi: desbarbadora Makita; Motosierra Sthill... 974 41 11 02.

Congelador y un sinfín de 7 metros. 974 42 99 06. Particular vende elíptica, bicicleta estatica, una secadora, armario de dos puertas correderas, cama de 90×2... 651 335 394. Escopeta. Precio 100 euros. Regalo munición y canana. 650 329 815. Lavadora de 8 kg. Dos años y poco uso. 662 391 741. Congelador vertical de seis cajones. 626 459 560. Casa y fincas en Alcampell. 687 258 856. Vendo 1500 tejas de cerámica antigua (no árabes). T. 617 94 39 97

SE ALQUILA Local en Plaza España, 3 de Binéfar. 649 552 223. Busco piso pequeño de alquiler en Binéfar. Amueblado. Para 1 persona con trabajo fijo. 670 970 870. Plaza de parquin en Binéfar, calle San José de Calasanz. 694 999 423 Piso amueblado en Binéfar. 974 428 183. Parquin en la calle San José de Binéfar. Teléfono de contacto: 699 94 99 23. Plaza garaje en Binéfar (c/ Lérida,36 - edificio 2001). 678 804 084. Parquin para coche grande en Monzón (Paseo San Juan Bosco, 37). 676 882 770. Nave de 210 m2 en Tamarite de Litera. 636 199 239 / 649 239 002.

Estudio en alquiler de 25 metros cuadrados en Albalate de Cinca. Precio: 200 euros mensuales. 620 429 103. Plaza parquin en edificio Binéfar 77. Llamar a partir de las 20 h. 974 42 91 30. Parquin en Binéfar (c/ Industria y avenida del Pilar). 699 949 923 / 611 609 533. Se busca alquiler o compra de finca rústica de regadío entre 6 y 20 ha en la comarca La Litera o Cinca Medio. 686 672 757. Casas completas para empresa y trabajadores de 7 y 12 plazas. Disponibilidad inmediata. 633 708 541.


ANUNCIOS BREVES

SE OFRECE Señora responsable y con experiencia busca trabajo como cuidadora de ancianos o de niños (interna o externa). También cuidado de enfermos en casa o en el hospital (día y/o noche). Disponibilidad inmediata. 612 235 089 – 722 889 341. ¿Te gusta dibujar? ¿Antes pintabas? Ven a clase con profesora titulada (Arunee). 658 896 298. Señora de Binéfar se ofrece para trabajar en tareas del hogar y cuidado de ancianos. 638 18 18 83.

Chica busca trabajo para cuidar niños o personas mayores, interna o externa. 698 859 991. Busco piso compartido. Chica soltera, 42 años (Natalia). 642 687 549. Se regalan gatitos siameses; muy cariñosos y juguetones. 638 18 18 83. Licencia de taxi en la zona. 659 815 878 o 686 207 668. Se traspasa comercio en Binéfar por próxima jubilación. Comercio muy conocido en la localidad y comarca. 635 569 920.

Chica seria, responsable, amable busca trabajo cuidando abuelitos o niños. Externa o interna, residencias… Disponibilidad inmediata. 698 859 991.

¿

PREOCUPADO PORQUE CREES NO CONSUMIR SUFICIENTE CALCIO EN TU DIETA?

Comas o no productos lácteos, que sepas que tienes muchas otras opciones para introducir el calcio en tu alimentación.

¿Comes verduras? Las de hoja verde

(acelgas, espinacas, col rizada, brócoli) tienen mayor concentración de este mineral.

Frutas deshidratadas: todas ellas, al haber perdido una cantidad de agua importante, tienen una concentración de minerales mayor. Destacan el higo seco, el dátil seco y el albaricoque seco.

Cereales integrales: contienen más

vitaminas y minerales, entre ellos el calcio, que los refinados. Frutos secos: como la almendra y semillas de sésamo aumentan la cantidad de calcio que aportas a tu dieta. Legumbres: encontramos la soja (y derivados), las alubias y los garbanzos con un aporte destacado. Pescados: el consumo de las espinas de los de menor tamaño (sardinillas o anchoas) aportan gran cantidad de calcio. Para que este mineral sea bien absorvido por nuestro cuerpo y se deposite allá donde es necesario necesita de algunos aliados más, como son la actividad física diaria y la vitamina D.

105


106

DEPORTES

Andrés

Borge Martín, un campeón de España y de Binéfar El futbolista juvenil del Real Zaragoza se proclamaba Campeón de España tras conseguir la Copa de Campeones de todas las divisiones de honor juveniles de España. El equipo entrenado por Iván Martínez cuenta en sus filas con un titular indiscutible en el lateral derecha de nombre, Andrés Borge Martín. ¿Quién le iba a decir al bueno de Andrés que en un año pasaría de jugar en el fútbol base de Binéfar a proclamarse Campeón de España Juvenil con su Real Zaragoza? Pero las cosas son para quién las persevera desde unas actitudes equilibradas de la razón –buena cabeza-, y unas aptitudes demostradas con un balón entre los pies –buen futbolista-. Los que le siguieron vistiendo la zamarra del Club Fútbol Base Binéfar, y bastante saben del balón y sus vericuetos, dicen que Andrés Borge es el mejor futbolista que ha salido de la cantera local en los últimos lustros –quince años-. El pasado sábado 11 de mayo, el equipo zaragozano vencía en la final de la Copa de Campeones al Villarreal –una de las mejores canteras de España-. Y lo hacía en la tanda de penaltis con lanzamiento y

transformación de Andrés Borge; fiable una vez más, ya sea desde su lateral derecho subiendo y bajando la banda salvando obstáculos, o bien desde el punto fatídico… ese en el que en días de máxima intolerancia a la presión, la portería se convierte en una diminuta ventana a la gloria de la victoria o a la pesadumbre de la derrota. Andrés Borge Martín estuvo acompañado de sus padres para disfrutar como cabe de su mejor logro en conjunto hasta la fecha.

Vendrán más o por lo menos pinta de ello cabe imaginar a tenor de su cualidad futbolística, con enorme margen potencial de mejora, y de su responsabilidad, dentro y fuera del espacio verde que le ha regalado la cara más favorable del fútbol. Ahora va a por la Copa del Rey, Selectividad, otro año de juvenil y carrera de Veterinaria

.

a, ¡Enhorabéuse!n Andr

Andrés Borge ha vivido una temporada sobresaliente con la consecución del Campeonato de España


DEPORTES 107

CAMPEONATO DE ARAGÓN DE JUDO

Sucesión de medallas para el Club Judo Binéfar 25.05.2019 Binéfar acogió el Campeonato de Aragón de judo por equipos en las categorías englobadas en los Juegos Deportivos en Edad Escolar. El Club Judo Binéfar (CJB) exhibió una sobresaliente competencia durante toda la jornada con la consecución de seis medallas (3 oros, 2 platas y 1 bronce). La participación de 140 judokas integrados en 24 equipos le otorgó un gran nivel al campeonato.

Equipo del Club Judo Binéfar, en el Campeonato de Aragón por equipos celebrado en Binéfar

y cadetes, en las que el club binefarense consiguió tres de los cuatro oros posibles. En la categoría cadete masculina Binéfar arrasó, ya que presentaba dos equipos que lograron el doblete al subir a los dos primeros escalones del podio. En categoría infantil el CJB ganó tanto entre los chicos como en las chicas. El podio masculino lo completaron Judo Huesca con la plata y Judo Zaragoza y ED Ibón, con los bronces. La última categoría en

La capital literana se convirtió otra vez en el centro del judo aragonés, donde se dieron cita los mejores judocas entre los 12 y los 19 años. El anfitrión CJB fue el que más triunfos logró en un torneo muy disputado que contó con la participación de 24 equipos de todo Aragón. La jornada se inició con las competiciones infantiles

liza fue la junior, que se disputó en una única categoría mixta. En este caso, el CJB se hacía con la medalla de plata. El broche de oro a la jornda deportiva lo puso una comida de hermandad para los judokas, árbitros y voluntarios de todos los clubes, que pudieron disfrutar de un ambiente de deportividad. Las viandas fueron una gentileza del Ayuntamiento de Binéfar y de la Asociación de Viudas "Sofia"

.


108

DEPORTES

III CAMPEONATO DE ESPAÑA DE AUTOCROSS

05.05.2019

Las caras de satisfacción en los organizadores del III Campeonato de España de Autocross de Esplús reflejaban el cariño invertido en un evento que trasciende, por mucho, el ámbito deportivo para instalarse con todo merecimiento en un hecho social de máximo calado para la localidad esplusense, y para toda la Comarca de La Litera. La movilización conseguida por Motor Esplús y su Ayuntamiento rebasa cualquier cota imaginada. Van tres años, pero vendrán muchos más.

Para ver lo que vimos el primer fin de semana de mayo en Esplús se requiere un trabajo concienzudo y honesto. Y no de una semana, ni de dos… Fueron muchos meses de trabajo y empeño con la vista puesta en el 3, 4 y 5 de mayo. La resolución no pudo tener mejor meta; éxito de público mejorando ediciones pasadas. Si el circuito se llena, tal y como ocurrió, ya podemos comenzar a valorar otras cuestiones. Pero la principal funciona como termómetro del interés popular que inspira el evento. y que al tiempo desata el ánimo de una organización referenciada por Mo-


DEPORTES 109

tor Esplús, Ayuntamiento y Diputación Provincial de Huesca (DPH) como sus máximos valedores. Se hablaba y con razón de multiplicaciones por seis referidas a la afluencia de público durante el fin de semana en Esplús. El lleno en los establecimientos hosteleros de la zona fue un hecho objetivo que pone a prueba esa operación matemática a la hora de multiplicar por seis la población esplusense. Unas tres mil quinientas personas se acercaron en algún momento del fin de semana al Circuito de Autocross Eduardo Lalana, pudiéndose contabilizar una media de un millar y medio de personas estables en las gradas y alrededores. Las federaciones, aragonesa y española, presentes en la prueba hablaban y no paraban del mimo eficaz de Motor Esplús a la hora de resolver un evento que no es cualquier cosa a la hora de que nada falle y todo aflore con éxito. Los pilotos verbalizaban la cercanía de pueblo que Esplús ofrece como pocos escenarios de la competencia española. Cabe recordar, si de poner en el mapa se refiere, que el municipio esplusense aparece en el listado de sedes del campeonato nacional al lado de Alcañiz, Lérida, Miranda de Ebro o Arteixo. Es evidente que la alcaldesa Tania

Soláns podía elevar el verbo en agradecimiento a sus vecinos: “Todo esto es posible gracias a la implicación de todo el pueblo. Hemos contado con un centenar de voluntarios que no han dejado de velar porque nada quedará al descuido o a la improvisación. Ellos son los artífices principales con los que cuenta la organización”. Precisamente, es en ese hecho movilizador donde uno puede deducir el rango de acontecimiento social que despierta la prueba en el pueblo, y por extensión en La Litera, a la hora de armar el proyecto bien secundado, en lo

económico, por la DPH. Precisamente, Miguel Gracia, presidente de la institución provincial, no quiso perderse el fin de semana en Esplús, y como viene haciendo desde la primera edición su visita vino a confirmar el apoyo público al evento: “Las actividades al aire libre en la economía altoaragonesa están resultando un recurso interesante para estos pueblos. Esplús lo ha sabido hacer muy bien, y es evidente que este campeonato de España se ha consolidado en el calendario nacional. Nosotros tenemos que seguir apoyando estas iniciativas”.

Espectacular aspecto de las gradas del circuito en la jornada del domingo

...


110

DEPORTES

La alcaldesa Soláns, después de lo visto y disfrutado, no duda en seguir refrendando el proyecto con otros campeonatos como el de Aragón (a celebrar en junio) y actividades deportivas varias a lo largo del año que hagan de la acción permanente una manera de mantener y hacer crecer el circuito y sus vinculados. Ideas existen, y ganas de llevarlas a cabo, ni les cuento… En el terreno deportivo, los nuestros no tuvieron su mejor fin de semana: en Car Cross, Joaquín Fontán, Nazareno Fernández y Pablo Subías, no pasaron de la final B… pero los tres, como estandartes del proyecto al volante, corrieron y ganaron la final de la ilusión por un Campeonato de España aquí, en casa.

Equipazo de voluntarios dentro de la edición 2019

Miguel Gracia no faltó a la cita, junto a los diputados Begoña Nasarre y Fernando Sabés, y todos acompañados por la alcaldesa Tania Soláns

Iván Piña se imponía con claridad en la categoría Car Cross, la más numerosa con una treintena de participantes. En División I, triunfo para Perfecto Calviño, ya conocido por sus victorias en el circuito Eduardo Lalana, mientras Antonio Herrerías y Carlos Hernando hacían lo propio en División II y III. Cristian Escribano fue el vencedor en Junior Car Cross para potenciar este deporte entre los más jóvenes, y Diego Varela en la nueva categoría de Car Cross Promoción; vehículos con motor de serie y suspensiones de una vía para dar entrada a equipos con un coste económico inferior y de preparación técnica del coche. En la entrega de trofeos, participaron, aprovechando su visita a la cita del fin de semana en La Litera, el diputado Fernando Sabés, así como los representantes en el Senado y Congreso, Begoña Nasarre y Gonzalo Palacín, y el presidente de la Federación Aragonesa de Automovilismo, Ánchel Echegoyen

.


111

VPMS:22/022/05


112

DEPORTES

Sandra Obón, tercera en la Copa de España La joven tamaritana conseguía, el pasado 5 de mayo, su primer gran podio en la categoría cadete en carreras de montaña, dentro de la Copa de España. La prueba de la Kanpezu-Ioar, medio maratón de montaña, recorre la Sierra de Kodés y su punto más alto que es la cima del monte Loar (1.416), la novena cima más alta de Euskadi. Se trata de una prueba con 26,5 kms de distancia y 1.930 metros de desnivel positivo, que tiene salida y llegada en la Plaza Samuel Picaza de Santa Cruz de Campezo (Álava). Sandra Obón, después de dos cuartos puestos en carreras precedentes, se coloca ahora en tercera posición del ranking nacional después de su tercer puesto en Álava. La atleta de Tamarite forma parte del programa de la Federación Aragonesa de Montaña, Grupo de Tecnificación de Aragón de carreras por Montaña (GTACAM), dirigido por Manuel Martos y Vitoriano Arazo.

Sandra, primera por la derecha, en la llegada de la prueba disputada en Álava Foto: Territorio Trail Media

XV TORNEO DE AJEDREZ ESCOLAR –VILLA DE BINÉFAR-

Gimeno, Palacio y Quintilla suben al podio Unos ochenta jugadores, de Huesca, Lérida y Zaragoza, se dieron cita en las instalaciones de la ACR Binéfar 77 en la disputa del torneo binefarense en su décimo quinta edición; confirmando la notable ascensión dentro del ajedrez en Aragón. Tras cuatro horas de partidas ininterrumpidas, los ajedrecistas locales marcaron buenos registros: Medalla de oro para Laura Gimeno, primera en sub8; Bronce para Jorge Palacio, en sub8; bronce para Nicolás Quintilla, en sub12. En la práctica, cada categoría es-

Premiados locales en el torneo celebrado en Binéfar

tuvo dominada por un club, salvo la de sub12 que tuvo representación en el podio de varios equipos. En sub8, dominó el Club Ajedrez Binéfar, en sub10, el Club Ajedrez Monzón y en sub 14-16 la Asociación Ajedrecística Enroque Barbastro. A la entrega de trofeo acudió el concejal

de Deportes, Carlos Arroyos, acompañado del presidente del Club Ajedrez Binéfar, Roberto Tierno y de la entrenadora Mairelys Delgado. El torneo contó con la organización del Club Ajedrez Binéfar y la colaboración de la ACR Binefar 77 y el Ayuntamiento de Binéfar

.


DEPORTES 113

V RUNNING FESTIVAL

Fiesta atlética en Altorricón

El CD Altorricón organizó el Running Festival, que este año llegaba a su 5ª edición con la disputa de las pruebas de 5 y 10 kilómetros y la media maratón. La salida y llegada, a diferencia de anteriores ediciones, se estableció en el Campo Municipal de Deportes. Un hecho que ayudó a la mejor atención a los corredores con un servicio de bar y disponibilidad de los vestuarios y duchas de la instalación deportiva local. Todos los participantes recibieron una bolsa con una camiseta técnica de la marca JOMA. La prueba, de cara a popularizarla al máximo, permitía correr o caminar, como fue el caso de algunos inscritos. Los resultados finales fueron los siguientes, en las tres primeras posiciones en cada una de las pruebas. Media Maratón: Masculino, Pedro Mayoral, Alberto Susín y Josep María

Ribes; femenino, Elisa Lladós, Carmen Palacín y Patricia Ayala. 10K: Masculino, Cristian Arroyo, Joan Brufal y Raúl Dalmau; femenino, Irma Zaviriucha, Leticia Vicién y Marta Rivera. 5K: Masculino, Marc Aranda, Josep Ramon Sanahuja y Sergi Nunes; femenino, Fátima Fernández, Antonia Argilés y Laura Pallejà

.

Alberto Susín posa con el presidente del C.D. Altorricón, José Miguel Zurita. El montisonense volvió a estar entre los mejores. A la derecha, imagen de Javier Guardia, de Tamarite, habitual en estas pruebas

Fotos: Manolo Susín


DEPORTES

CLUB ATLETISMO BINÉFAR

114

Balance para empezar campaña

A continuación repasamos los logros cosechados por los integrantes del Club Atletismo Binéfar, tanto a nivel individual como por equipos, dentro de la primera parte de la temporada 2018-19 desarrollada en campo a través y pista cubierta. CAMPO A TRAVÉS A NIVEL INDIVIDUAL

Boukari Magassa, pódium en numerosos crosses disputados en la provincia de Huesca (Ballobar, Benabarre, Capella, Cross del turrón de Monzón, Cross Santa Barbara de Monzón, Tamarite y Estadilla). Subcampeón del

Cross regional Emma Cajal de Huesca perteneciente a la Copa de Aragón; Paula Ambau, subcampeona individual de la provincia de Huesca en categoría cadete femenina, dentro del campeonato provincial celebrado en Barbastro. Pódium en varios de los crosses disputados en la provincia de Huesca. Integrante del equipo femenino cadete del Hinaco Monzon, cuarto clasificado en el Campeonato de Aragón de Cross por equipos en Fraga; Jeyko Mur, campeón individual de la provincia de Huesca en categoría iniciación masculina, en el campeonato provincial celebrado en Barbastro. Pódium en muchos de los crosses disputados en la provincia de Huesca; Noa Armengol, campeona individual de la provincia de Huesca en categoría iniciación femenina, campeonato provincial celebrado en Barbastro. Pódium en muchos de los crosses disputados en la provincia de Huesca; Guillermo Civiac, subcampeón individual de la provincia de Huesca en categoría iniciación masculina; Yago Solé, tercer clasificado individual de la provincia de Huesca en categoría iniciación masculina (Barbastro); Carla Gracia, subcampeona individual de la provincia de Huesca en categoría iniciación femenina, dentro del campeonato provincial celebrado en Barbastro; Sara Roma, integran-

te del equipo femenino cadete del Hinaco Monzon, cuarta clasificada en el Campeonato de Aragón de Cross por equipos en Fraga. Quinta clasificada individual de la provincia de Huesca en categoría cadete femenina; Miriam Asensio, integrante del equipo femenino juvenil del Hinaco Monzon, subcampeón en el Campeonato de Aragón de Cross por equipos en Fraga. Novena clasificada individual juvenil en el Campeonato de Aragón de Cross celebrado en Binefar. Integrante del equipo juvenil femenino del Hinaco Monzón participante en el Campeonato de España de Cross por equipos.

CAMPO A TRAVÉS POR EQUIPOS

Campeonato provincial Escolar en Barbastro: Equipo alevin femenino, campeón provincial de Cross escolar. Integrantes: Claudia López, Daniela Penella, Uma Gibanel, Clara Martínez, Ariadna Haro, Alejandra Osorio, Modjere Coulibaly, Fatoumata Toure, Leyre Cama, Malena Morillo, Pilar Latre, Laia Radigales y Alexia Ramírez; equipo alevin masculino, subcampeón provincial de Cross escolar. Integrantes: Andrés Aguaron, Rodrigo Manrique, Avelino Iricibar, Marcos del Olmo, Biel Bosch y Hugo Foj; equipo benjamín mixto, cuarto en el campeonato pro-


DEPORTES 115

vincial de cross escolar. Integrantes: Aimar Gibanel, Martín Iricibar, Miriam Casas, Sofía Sagarra, Julián Morillo, Carlos Martínez, Lara Abadía, Alonso González y Maya Huguet; equipo iniciación mixto, campeón provincial de cross escolar. Integrantes: Jeyko Mur, Noa Armengol, Carla Gracia, Amaia Conte, Yago Solé, Guillermo Civiac y Pablo Llaquet; equipo infantil masculino, quinto en el campeonato provincial de cross escolar. Integrantes: Boukari Magassa, Abel Oriach, Víctor Boix , Martín Lumbierres, Guillermo Quintilla y Birama Fofana.

PISTA CUBIERTA A NIVEL INDIVIDUAL

Boukari Magassa, subcampeón en la prueba de triple salto (9,58m) y tercero en la prueba de 500ml (1:25:04) en pista cubierta en el Campeonato de Aragón infantil individual celebrado en Zaragoza; Paula Ambau, clasificación y participación en las fases finales del Campeonato de Aragón Cadete individual celebrado en Zaragoza en la prueba de 600ml. Sexta con 1:47:04s; Javier Prieto, subcampeón en la prueba de lanzamiento de peso (9,20m) en pista cubierta en el Campeonato de Aragón infantil individual celebrado en Zaragoza; Xenia Bardolet, subcampeona en la prueba de salto de longitud (4,39m) y quinta clasificada en la prueba de 60m vallas (10,55s) en pista cubierta en el Campeonato de Aragón infantil individual celebrado en Zaragoza; Víctor

Boix, tercero en la prueba de 60m lisos (8,38s) y cuarto en la prueba de 120m lisos (16,20s) en pista cubierta en el Campeonato de Aragón infantil individual celebrado en Zaragoza; Otros resultados Campeonato de Aragón: Sandra Naval, cuarta en peso con 5,96m; Abel Oriach, quinto en salto de altura con 1,35m; Joel Argelich, sexto en 60ml con 9.01s; Guillermo Quintilla, quinto en lanzamiento de peso con 6,52m; Carmen Nadal, quinta en 60ml con 8,54s; Martín Lumbierres, sexto en salto con pértiga con 1,50m; Néstor Vicente, tercero en triple salto (11,61m) en pista cubierta en el Campeonato de Aragón juvenil individual celebrado en Zaragoza

PISTA CUBIERTA POR EQUIPOS Equipo Infantil masculino, 4º clasificado de Aragón de un total de 14 equipos. Primero de la provincia de Huesca; equipo cadete femenino, 11º clasificado de Aragón de un total de 14 equipos; equipo alevín mixto, 8º clasificado de Aragón de un total de 22 equipos; equipo benjamín mixto, 11º clasificado de Aragón de un total de 16 equipos; equipo infantil masculino de relevos, 3º clasificado de Aragón con una marca de 1:49:61s. Integrantes: Boukari Magassa, Birama Fofana, Joel Argelich y Víctor Boix

.


116

DEPORTES

Medallistas literanos en el Campeonato de España

CAMPEONATO DE ESPAÑA ADE KICKBOXING

Ana Llurda y Ángel Alcoba, campeones a pares

por lesión no pudo disputar la final. 12.05.2019

Las Escuela Kickboxing Binéfar firmó una sobresaliente actuación en el Campeonato de España, que se ha disputado en Guadalajara, con una suma total de siete medallas. El torneo contó con más de setecientos participantes, una cifra muy alta que elevó el nivel y puso el listón de los metales todavía más caro que en las últimas ediciones. Los dos títulos de campeón de España fueron para Ana Llurda, de Altorricón, que en la modalidad Light Contact superó a todas sus rivales en su categoría de peso, +70 kilos. Además completó su gran campeonato con el bronce en la modalidad Pointfight, prueba en la que en el combate por entrar en la final perdió por un solo punto. Y el otro oro fue para el binefarense Ángel Alcoba, que subió a lo más alto del podio en -63 kilos Pointfight y con ello conseguía su cuarto título nacional. Además fue plata en la modalidad de Light Contact, a un paso de hacer doblete de títulos, ya que

Pero hubo más: Álvaro Prat, de Altorricón, fue bronce en categoría 13-15 años e hizo un gran torneo, ya que perdió por la mínima ante el que luego se proclamaría campeón. En categoría 16-18 años no lograron medalla el binacetense Luis Serna y Jorge Ascaso, de Vencillón, mientras que el

binefarense Fernando Adán fue plata en -89 kilos; en categoría senior, además de los dos oros y la plata antes citados de Llurda y Alcoba, el binefarense Fernando Sorinas fue bronce en -74 kilos. Junto a la expedición también estuvieron en Guadalajara los dos árbitros nacionales, Enrique Ramos de Binéfar y Francisco Martínez de Barbastro, el entrenador Joaquín Navarro, del Club K.B. Valle de Tena, y los dos Seleccionadores de Tatami-Sport de Aragón, los binefarenses Ángel y Carlos Alcoba. El equipo aragonés estuvo formado por 36 competidores que sumaron 24 medallas

.


DEPORTES 117


118

DEPORTES

GIMNASIA RÍTMICA | CLUB L'HORTAS TAMARITE

Virgen del Romeral de Binéfar, y los equipos montisonenses AMPA Monzon3, AMPA Joaquín Costa, AMPA Jaime I y Espacio Rítmica, además del club local participaron en el XXII Torneo del Club L'Hortas, de Tamarite de Litera, disputado en el Pabellón "La Colomina". Destacar las primeras posiciones obtenidas por Maria Rosa Tunkara, en categoría infantil individual, y María Loncán, en cadete individual, la segunda posición de Lara Blázquez del Ampa Jaime I o las terceras posición de Julia Sistac, prebenjamín del Virgen del Romeral, Elisa Loscertales, benjamín de Espacio Rítmica, el conjunto benjamín Espacio Rítmica B, las prebenjamines AMPA Joaquín Costa y Virgen del Romeral, los alevines del AMPA Monzon 3 y Pedro Cerbuna Fonz

Club Litera Montaña

.

A C T I V I D A D E S

JUNIO

Colaboran


DEPORTES 119

CICLISMO | ANDRÉS SISÓ

El pasado 30 de abril, el ciclista binefarense Andrés Sisó corredor del equipo Edelweiss-LaguartaBikes se proclamó Campeón de Aragón de BTT en la modalidad de Ultramaratón tras acabar clasificado como primer aragonés en la VIII JamónBike. La prueba celebrada en Calamocha consistía en un exigente recorrido de 127km y 2.800m de desnivel acumulado para el que Andrés empleó un tiempo de 5h y 20min. En esta edición, la carrera turolense contaba con los mejores bikers del panorama nacional, ya que albergaba tanto el Campeonato de Aragón BTT Ultramaratón, como el Campeonato de España de esta modalidad en la que Andrés finalizó en 14ª posición de su categoría. Con este nuevo triunfo, añadido al obtenido en el mes de agosto en la modalidad de Maratón, el binefarense es actualmente el Campeón de Aragón de BTT en las modalidades de Maratón y Ultramaratón

.

BÁDMINTON: MARCO Y FOJ

Eduardo Marco y Belén Foj, juadores del Club Bádminton Binéfar, participaron en el Campeonato de España Senior celebrado en la localidad balear de Pollença. Marco jugó el cuadro de dobles masculino en categoría A1 con el catalán Daniel García, y juntos pasaron la liguilla previa, ganaron en cuartos de final a una pareja de Terrassa, también ganaron en semifinales y perdieron la final, en tres ajustadas mangas, ante una pareja gallega, con lo que lograron el subcampeonato. A nivel individual, en categoría A2, el jugador binefarense superó la liguilla y cayó en cuartos de final ante un jugador murciano. Por su parte, Belén Foj jugó la competición individual en A2, pasó la liguilla y perdió directamente en semifinales con una jugadora madrileña, por lo que subió al podio como tercera. En dobles femenino A2, haciendo pareja precisamente con la jugadora que la venció en semifinales, la madrileña Del Busto, no superaron la liguilla. Y Foj y Marco hicieron pareja en dobles mixtos A2. Superaron la liguilla y en semifinales perdieron con una pareja madrileña, Trujillo y otra vez Del Busto, con lo que fueron terceros

.

FÚTBOL | FÉLIX JIMÉNEZ Y CDJ TAMARITE

Félíx Jiménez renueva con el CDJ Tamarite. Suma y sigue para el técnico después de cuatro campañas con unos números sobresalientes: Récord de puntos y mejor clasificación del club en Tercera División; primera participación de la entidad en la Copa RFEF; entrenador con más partidos en Tercera en la historia del club; y permanencia de cuatro campañas consecutivas, por primera vez en su historia, del conjunto arlequinado en la categoría de bronce del fútbol español. Todo ello con el trabajo y humildad que caracterizan al entrenador castellano

.


120

DEPORTES


DEPORTES 121

PEÑA LA KRABA | DEPORTE EN LA CALLE

Jornada tradicional ya del 1 de mayo con la Peña La Kraba y el deporte como protagonista en el centro de Binéfar. Juegos, exhibiciones y deportes varios en un día completo con numerosa participación de los jóvenes deportistas locales

.

CLUB TENIS BINÉFAR

Durante el mes de abril el Club de Judo Tamarite ha continuado desplegando su actividad, participando en primer lugar el día 6 en la celebración del Día Mundial de la Actividad Física, organizado por la Concejalía de Deporte del Ayuntamiento de Tamarite. Una semana más tarde, los judokas tamaritanos participaron en el XVIII Torneo Villa de Binéfar “Memorial Montse Abos”, en el que participaron 300 jóvenes deportistas de las tres provincias aragonesas. Veinticinco chicos y chicas del club estuvieron presentes en el tatami binefarense, bajo la dirección de su entrenador Juan Mediavilla. Entre el público se encontraba el presidente de la Federación Aragonesa de Judo y Deportes Asociados, José Ángel Hierro, y el entrenador de la selección española de judo en la categoría cadete, Dani Pions

.


122

DURAN MUCHOS AÑOS EN... HEMEROTECA

1949


DURAN MUCHOS AÑOS EN... HEMEROTECA

1949

123


124 HISTORIAS de nuestra HISTORIA

LA FAMILIA PICHOT Y LA LITERA El año pasado, en CaixaForum Lleida y gracias a la colaboración del Museu Nacional d´Art de Catalunya, pudimos contemplar una exposición dedicada a una de las figuras del arte modernista catalán de finales del siglo XIX: Ramón Pichot, miembro de la llamada “Colla del Safrà” y amigo de pintores como Ramón Casas, Santiago Rusiñol o Pablo Picasso, con quien expuso en París. La exposición nos desveló también la vinculación de este artista con nuestra comarca, concretamente con la población de Binéfar, por la cual pasó a menudo. Esta vinculación era fruto de la posesión, por parte de su familia, del caserío de Peña Roa en el término municipal de Belver de Cinca, donde su madre, Antonia Gironés, fue una pionera en el desarrollo de la moderna avicultura. La finca se halla a poca distancia de Binéfar, y parece que los Pichot-Gironés se sentían más próximos a la localidad literana que a la bajocinqueña, tal vez porque su estación era parada obligatoria durante sus idas y venidas. En cualquier caso, los membretes comerciales de la explotación y los anuncios que por diversos motivos insertaban en la prensa, llevaban como dirección "Explotación Agrícola Peña-Roa. Binéfar". Por esta razón, algunos estudios sobre el pintor o sus allegados, al hacerse eco de sus estancias en ella, sitúan la granja en nuestra comarca. No solamente Ramón Pichot pasó por Binéfar, sino que también lo hicieron todos los miembros de una familia bohemia de la que surgieron otras figuras notables. Destacaremos a su hermana María Lourdes, famosa cantante de ópera, que utilizó para su nombre artístico —María Gay—, el apellido de su primer marido, el compositor y pianista

Joan Gay. Casada en segundas nupcias con el tenor Giovanni Zenatello, pasó temporadas en Peña Roa descansando de sus giras mundiales. Siempre se ha comentado en Esplús que el primer coche que circuló por sus calles fue precisamente el de esta cantante, encargado ir a buscarla o llevarla a la estación de Binéfar. A su paso por la localidad, el chófer hacía una parada para que la gente pudiera contemplar el vehículo. Otros músicos notables de la familia fueron Lluis Pichot, violinista y miembro de varios grupos de cámara y Ricard Pichot, violonchelista y discípulo de Pau Casals. Precisamente la foto más conocida de este último es una en la que, vestido de frac, ofrece un concierto a un grupo de patos en Peña Roa. En el campo de las letras en cambio destacó el cuñado de todos ellos, el periodista, poeta, novelista y dramaturgo Eduard Marquina, casado con Mercè Pichot. La exposición que pudo verse en

Lleida mostraba también una serie de cartas escritas en Peña Roa en las que aparecen algunas referencias a Binéfar. En una de ellas, dirigida a su amigo el escultor Enric Casanovas en el intervalo 1914-1918, le ruega que vaya a visitarle describiéndole cómo llegar a la estación de Binéfar, a donde él iría a buscarlo con una tartana. En la misma misiva, Ramón Pichot describe la zona como "aquet terreno...que sembla el desert de Sahara sense oasis per consol" (este terreno...que parece el desierto de Sahara sin oasis por consuelo). Parte de la misma carta está escrita por la mujer de Ramón Pichot, Germaine, que le cuenta a su amigo: "La Suzanne est à Binefar, elle a fait la conquête du docteur" (Suzanne está en Binéfar, ella ha conquistado al doctor). Germaine Pichot (nacida Laure Gargallo), es una figura que ha pasado a la historia como musa de varios pintores. Modelo en París y bailarina del Moulin Rouge en su juventud, fue el amor platónico del pintor Carles Casagemes, gran amigo de Picasso, que se suicidó tras intentar matarla, suceso que se ha considerado como detonante de la etapa azul del pintor malagueño. Germaine mantuvo también un romance con Pablo Picasso, que la retrató en varios de sus cuadros, todo ello antes de casarse con Ramón Pichot en 1903. Estas escasas referencias de Ramón y Germaine Pichot a Binéfar constituyen en cualquier caso la prueba de que tanto estas figuras, claves en los movimientos artísticos de entre siglos, como algunos de sus no menos célebres amigos y familiares, conocían bien nuestra comarca y su paisaje, y que hubo un tiempo en que fue frecuente verlos en ella.


125


126

FARMACIAS de GUARDIA en BINÉFAR Casado C/Lérida, 34 María Ferris Avda. de Aragón, 27 Durbán C/Aragón, 39 Castán Avda. del Pilar, 21

FARMACIAS de GUARDIA TAMARITE de LITERA

639 287 362


DEPORTES 127


128


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.