
3 minute read
Juan Antonio Lleida
DOSCIENTAS SETENTA Y CINCO CASAS DE AZANUY-ALINS CON NOMBRES Y APELLIDOS
JUAN ANTONIO LLEIDA FORRADELLAS
Advertisement
Conocer los nombres y apellidos de los antepasados de todas las casas del municipio ha sido el objetivo del trabajo que está a punto de concluir José Antonio Lleida Forradellas, vecino de Azanuy-Alins. Un total de doscientas setenta y cinco casas son las que componen este trabajo que el autor pretende llevar a cada una de las familias, y si es posible dejarlo plasmado en un libro que barrunta publicar.
Juan Antonio Lleida forma parte de esa nómina de no pocos vecinos de La Litera, que un día desde sus pueblos de origen tuvieron que emigrar a, principalmente, Barcelona. Él lo hizo con veinte años, recién licenciado del servicio militar que cumplió en Barbastro. A partir de ese momento, nunca dejó de regresar al pueblo en

fechas señaladas del calendario. Una vez jubilado, la decisión estaba escrita: regreso a Azanuy: “Hace varios
años oía hablar de casas del pueblo de las cuales no conocía a nadie. Yo me preguntaba cómo podía ser posible, habiendo nacido aquí. Sí, he estado muchos años viviendo en Barcelona, pero nunca me he desconectado
del pueblo”, nos cuenta Juan Antonio. Ese fue el principio de una motivación que fue creciendo hasta concluir en el trabajo que nos ocupa.
Lo primero que cabía extraer era la nómina de casas que existen en los dos pueblos que componen el municipio. Y la lista resultó con doscientas cincuenta y cinco casas en Azanuy y veinte en Alins del Monte: “Había
que identificar todas las casas del municipio, y para ello me puse al habla con Angelita, vecina de Azanuy. Logramos sacarlas todas, pero con los motes populares. Es decir, la faena empezaba en ese momento para identificar nombre y dos apellidos de todos los integrantes de la casa e ir bajando en la descendencia hasta
tres o cuatro generaciones atrás”. El método de trabajo, a lo largo del último año y medio, ha sido escalonado y lógico: primero, puerta a puerta; la
segunda fase, vía teléfono en caso de que los familiares en vida no residan habitualmente en el pueblo; finalmente, el archivo municipal. Además del nombre y los dos apellidos en el árbol genealógico de cada casa, Juan Antonio ha ido incorporando, en los casos que iba descubriendo, las procedencias de aquellos miembros de la familia incorporados y que habían llegado al pueblo desde otra localidad del entorno: “Hay varios casos de ma-
ridos o mujeres llegados desde Peralta de la Sal, Baells, Camporrells…”.
Ahora, la idea del autor, una vez concluido el trabajo al completo, es regalar el resultado de cada casa a la familia en cuestión. Pero hay más… plasmarlo todo en un libro: “Me lo
están pidiendo y creo que habrá que hacerlo. A ver si puedo reunir apoyos para poder sacar el proyecto adelante. ¿El Ayuntamiento? Espero, hasta el momento se han portado muy bien conmigo en todo lo que tiene que ver
con este trabajo”. Un libro de consulta, un valor añadido al municipio y una idea de Juan Antonio, que ya ha dejado negro sobre blanco en la ficha que entregará a cada familia: “Todos
los resultados los voy a dar en español y azanuyense. En caso de que lle-
Vista aérea de Alins del Monte

gue el libro, espero hacerlo del mismo modo”, concluye el protagonista de una idea original que, perfectamente, podría trasladarse a otros municipios del entorno. Se necesita curiosidad, voluntad y tiempo.
Puede escuchar la entrevista completa en SOMOS LITERA RADIO:
https://www.somosliteraradio.com/doscientas-cincuenta-y-cinco-casas-de-azanuy-alins-con-nombres-y-apellidos/
