FEBRERO 2020 - 1
Publicaciรณn independiente de la Comarca de La Litera
nยบ136 | febrero 2020
1 Aร O DE RADIO...
2 - FEBRERO 2020
1 AÑO DE PERSONAS...
FEBRERO 2020 - 3
1 AÑO DE COMARCA...
4 - FEBRERO 2020
uEDITO RIAL
1 AÑO Y TODOS LOS QUE VENDRÁN
El tiempo no deja lugares para la contemplación y sí para la reflexión. No cabe detenerse para reconfortar un camino ya transitado; sí es necesario coger aire fresco, cavilar y seguir en el intento para que un proyecto como el de Somos Litera Radio sume horas de entretenimiento, acompañamiento e información con la finalidad principal de ser una herramienta útil para la sociedad a la que se dirige.
FEBRERO 2020 - 5
EDITORIAL PORTADA
RADIO
La radio para SL es mucho más que un simple medio de comunicación. Es la consecución de 10 años de revista y el sueño de cuarenta y cinco años de vida. Significa la posibilidad de ser y estar cada día al lado de nuestros conciudadanos; viviendo, compartiendo, sintiendo… Somos Litera Radio quiere ser un elemento activo sumado a nuestra sociedad, que además permite a todos los vecinos, ¡reiteramos… a todos!, contar con un altavoz a través del cual dirigirse a sus iguales. Sí, sabemos que el riesgo de una radio por Internet, mucho más en el medio rural, es una rémora que nos reduce el campo de proyección. Pero jamás hubiésemos imaginado que en doce meses, su radio iba a contar con el cariño de tantas personas.
PERSONAS
La cuádruple portada de este mes de febrero explica el porque Somos Litera Radio apuesta por ser la emisora comarcal que llegue y cuente con todos los literanos. Las trescientas cincuenta imágenes de vecinos, y otros invitados, confirman el axioma que da vida a esta radio y que no es otro que las PERSONAS; no están todos los presentes a lo largo de estos últimos doce meses, pero los que son sí representan a las seiscientas personas que han pasado en un año por estos micrófonos. Podemos hablar de lo divino y también de lo humano, pero nadie puede discutir en esta casa que solo las personas a las que nos dirigimos son las propietarias intelectuales de cuanto aquí hacemos a diario. Por tanto, su concurso es innegociable; cuantos más, mejor.
COMARCA
En un mundo cada día más hormigonado y donde no crece el verde, si no es de artificio, el medio rural es para nosotros la raíz, la casa, la vida… nuestra y de nuestros hijos. El valor que representa es un bien a preservar desde la autoestima cohesionada. Nos creemos La Litera, queremos esta comarca y estamos en el mismo vagón que otros diecinueve mil comarcanos. Nuestra incontable fortuna es la de poder contar historias cada día y que nos escuchen. Esa ventura la ponemos, los trescientos sesenta y cinco días, en las manos y en las palabras de nuestros vecinos. Y así vamos a seguir a lo largo de todos los días que vendrán; no lo duden
.
EDITA y DIRIGE: Paco Aznar M. C/ Benito Coll, 81 22500 Binéfar 974 33 99 06 619 88 12 44 pacoaznar@somoslitera.es www.somoslitera.es REDACCIÓN y MAQUETACIÓN: Paco Aznar M. Carlos Marco Radigales Adrián Pardos Arias COLABORADORES: Cristian Mestres Íngrid Grúas Lalana Francesc Cusso Adrián Ferrer Castella Centro Estudios Literanos Lonja de Binéfar Club Litera Montaña DEPÓSITO LEGAL: HU-276-2009 TIRADA: 7.200 ejemplares DISTRIBUCIÓN GRATUITA: Binéfar, Tamarite de Litera, Albelda, Alcampell, Algayón, Alins del Monte, Altorricón, Azanuy, Baells, Baldellou, Calasanz, Camporrells, Castillonroy, Cuatrecorz, Esplús, Gabasa, Nachá, Peralta de la Sal, San Esteban de Litera, Vencillón y Zurita.
6 - FEBRERO 2020
FEBRERO 2020 - 7
8 - FEBRERO 2020
SUMARIO
136 SUMARIO
febrero
u TE MAS
2020
PORTADA SOMOS LITERA RADIO | PRIMER ANIVERSARIO Santiago Español jr.
MIGUEL GRACIA FERRER
+ POBLACIÓN EN LA LITERA LOS GURRIONES
u NOTI CIAS
BINÉFAR | Actualidad +COMARCA DEPORTES
u FI JOS
LONJA DE BINÉFAR ANUNCIOS BREVES DURAN MUCHOS AÑOS 1953 HISTORIAS de NUESTRA HISTORIA Teléfonos de interés y farmacias de guardia
1 10 14 18 22
26 56 108
54 104 122 124 126
FEBRERO 2020 - 9
10 - FEBRERO 2020
PORTADA E D I TO R I A L
SANTI: “JAMÁS ME RINDO, YO TAMBIÉN” Un héroe para nunca reblar La valentía es como un superhéroe que puede vencer al miedo; no es una idea nuestra, sino de uno de los pequeños protagonistas de la campaña lanzada por el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona. El objetivo de la misma pasa por recaudar fondos con destino a la construcción de un centro de referencia mundial en la lucha contra el cáncer infantil. La acción solidaria lleva por nombre La Brigada de los Valientes, y en ella participa Santiago Español Olivera, un héroe de seis años que jamás se rinde, natural de Monzón y con vínculos literanos. Cartel anunciador de la campaña
Inspirar el valor que han demostrado, a un mundo demandante de ejemplos como los que estos pequeños héroes han sabido imprimir a sus vidas inocentes; ese es el objetivoideal, tan importante como el objetivo real, de la campaña lanzada por el Hospital Sant Joan de Déu. Supimos de la historia de Santi
desde su inicio y solivianto. Seguimos el devenir de los acontecimientos con el alma encogida y la empatía rebosante hasta el dolor. Ningún padre o madre puede pensar en una cosa así; que de la noche a la mañana te comuniquen que tu hijo tiene cáncer. En la aurora de su vida, cuando solo cabe alimentar la inocencia que
Santi, al fondo, durante la confección de la campaña de La Brigada de los Valientes (año 2019)
le alumbra y cultivar el camino que le espera, la indiscriminada fatalidad arruina ánimos y suspende alientos: “Ellos son los que nos regalan fuerza en el día a día y los que procuran que hagamos de una anormalidad, un hecho normal y circunstancial en nuestras vidas. Pero, evidentemente, el palo inicial es tremendo; se rompe algo dentro de ti”, nos cuenta Estela, la madre de Santi y mujer necesaria en la victoria de este superhéroe que en el vídeo promocional de la campaña, decía algo premonitorio de lo que vendría después: “Si existiera el superhéroe ese, a mí me podría recuperar… ¡ojalá existiera!”. Y ese ser imaginado en los sueños de una planta de hospital, ha venido a velar por la vida del pequeño; ahora ya en la última etapa de su restablecimiento. El momento presente merece todo el empeño disponible para olvidar una pesadilla que está a punto de fenecer. La vida sonríe a Santi. El brillo de su cara es la mejor prueba de una realidad tantas veces imaginada:
FEBRERO 2020 - 11
PORTADA
"
Lo que queremos es que llegue a muchas personas y que entre todos podamos hacer realidad el SJD Pediatric Cancer Center Barcelona
"
“El presente es vivir el día a día con máxima intensidad y disfrutando de la familia. El futuro, no sé, el tiempo dirá. Es verdad que Santiago ha acabado una parte importante de su tratamiento, pero todavía puede haber recaídas y por tanto siempre sufres; ahora bien, hay que ser positivo y seguir adelante”. Es la voz del padre, de Santiago Español, de otro bastión indispensable contra la fatalidad de un tiempo y una circunstancia inopinada. Santi representa la cara de una cruz que cabe derribar. Para ello, todos los esfuerzos en investigación y desarrollo de terapias de éxito se nos antojan pocas. La Brigada de los Valientes viene a levantar un dique contra la intransigencia de una enfermedad sin piedad. Las donaciones, a través de la página www.paralosvalientes.com, se suceden como una lluvia de esperanza para todos los que vendrán y nadie queda eximido, a priori: “Lo que queremos es que llegue a muchas personas y que entre todos podamos hacer realidad el SJD Pediatric Cancer Center Barcelona. Por eso, cuando nos dijeron si queríamos que Santi participará, no lo dudamos”, las palabras finales de Estela y Santiago, secundadas por la mirada iridiscente de Santi, son la metáfora más real de una generosidad a pie de obra, justo esa que todos queremos ver como núcleo de vida posible para unas existencias mínimas golpeadas por la vida que no quiere ser. Pero Santi no sabe de esto último: “Jamás me rindo, yo también”
.
Estela, Santi y Santiago, en un momento de su visita a los estudios de Somos Litera Radio
EL OBJETIVO
El cáncer infantil es aleatorio, imprevisible y ataca a los más vulnerables. Es una enfermedad diferente al cáncer de adultos. Prácticamente no se investiga porque hay 1 caso en niños por cada 200 en adultos y su investigación no es rentable. Desde el Hospital Sant Joan de Déu Barcelona se han armado de valor para vencer al cáncer infantil y lo harán creando el centro más grande en Europa y uno de los más importantes del mundo: el SJD Pediatric Cancer Center Barcelona. En el mismo, contarán con las infraestructuras, las herramientas y el valor de grandes profesionales para tratar e investigar el cáncer infantil. Un centro de referencia en el que se podrán cumplir LOS COLABORADORES con no pocos argumentos principales para dar vida a La Brigada de los VaHubiera sido imposible vivir un lientes: Curar más casos que hoy no proyecto tan inspirador y emociotienen cura; mejorar el tratamiento de nante sin los verdaderos valientes, los que sí se curan; minimizar las sehéroes para siempre, y sus familias. cuelas; reducir el impacto emocional Junto a ellos, cabe que todos sepan en los niños y en sus familias; facilitar el trabajo y apoyo de los dibujantes, erigidos en la traslación gráfica y perel acceso a niños de todo el mundo; fecta de los sueños de nuestros héformar a profesionales y cooperar con roes; estos artistas son: Pere Pérez, hospitales de países en desarrollo.
Puede escuchar la entrevista completa en SOMOS LITERA RADIO:
https://www.somosliteraradio.com/ un-heroe-llamado-santi/
Sara Soler, Juan Román Cano Santacruz, Francis Portela, Diego Olmos y Santi Casas. Los dibujos han tenido una continuidad gracias a: Israel L. Escudero, guionista; David García Cruz, colorista; Elías Xan, diseñador 3D; Carlos Marqués-Marcet, director; la Escola Joso de Barcelona; Audi España; Facebook; la productora Oxígeno; Monkey Talkie y Drasik Studio; Stockcrowd; DoubleYou. La Brigada de los Valientes reconoce la generosidad de todos ellos.
12 - FEBRERO 2020
FEBRERO 2020 - 13
PORTADA
14 - FEBRERO 2020
PORTADA E D I TO R I A L
MIGUEL GRACIA FERRER Presidente de la Diputación Provincial de Huesca El alcalde de Arén cumple su segunda legislatura como presidente de la Diputación Provincial de Huesca. La institución no le es nueva; no en vano ha cumplido veinte años en la misma: dieciséis como vicepresidente y cuatro como máximo responsable. La experiencia es un grado en el hábito y tarea diaria de Miguel Gracia. A la misma acompaña habilidad y firmeza en sus postulados para beneficio inverso de sus oponentes. La mayoría absoluta que ostenta el PSOE en el gobierno provincial otorga al presidente una tranquilidad en la gestión, apoyada en no pocas cuestiones por el consenso plenario. Además de esta máxima responsabilidad en la provincia, ha ocupado y ocupa diferentes cargos todos vinculados con la presencia de
Huesca en órganos autonómicos o nacionales con referencias directas al agua, al desarrollo del medio rural y la montaña o a la proyección de nuestra provincia al otro lado del Pirineo aragonés. En los últimos años se ha convertido en una voz autorizada en España a la hora de hablar de la afección mayor que sufre el medio rural: la despoblación. El mismo reconoce que su afición es la gestión administrativa local y rural comenzando por Arén y sus veintitrés años como alcalde. A nivel orgánico y dentro del PSOE; Miguel Gracia es una figura principal dentro del partido a nivel provincial, con derivas autonómicas e incluso nacionales.
FEBRERO 2020 - 15
PORTADA
"
La administración local sigue sintiéndose muy sola ¿Había vivido a nivel político un año como el pasado? No, desde luego. Ha siso un año que nos ha absorbido del todo. Nosotros estamos satisfechos en Huesca como organización política. Primero porque los objetivos institucionales y nuestros compromisos con la sociedad se han cumplido, y a nivel electoral hemos salido bien del envite. Es cierto que hemos perdido algunos ayuntamientos importantes, pero también hemos ganado otros y ahora gobernamos en todas las comarcas de Huesca. ¿Entiende que los ciudadanos estén cansados de los políticos por más necesarios que los consideren? Lo puedo entender, pero pienso que lo que no podemos es estar cansados de votar. Cuando en este país no se votaba, se echaba en falta; parece que lo hemos olvidado. Otra cosa es que después de las elecciones generales de abril faltará voluntad política para llegar a acuerdos. Su nombre, como político, está vinculado a esa lucha que mantiene contra la despoblación; o mejor dicho contra la desatención de las administraciones que legislan especialmente hacia el mundo rural. ¿Lo considera un elogio hacia su persona o un San Benito que lleva a cuestas? Es cierto que siempre he trabajado en ese sentido, y no me resulta incomodo que me identifiquen de ese modo. Durante muchos años ha sido una lucha a la que pocos atendían; después algunos escritores y medios de comunicación entraron en este tema, y a partir de ahí no han sido pocos los que han participado de ese discurso; incluso la alta política. Pero, en ocasiones, me produce sonrojo la banalidad con la que se afronta esta problemática por parte de algunos, más interesados en la foto y en la resonancia mediática que puede tener la misma. A la hora de la verdad, la administración local sigue sintiéndose muy sola. A partir de ahora, y con el nuevo ministerio creado a tal
"
efecto (Reto Demográfico), espero que los ayuntamientos, comarcas y diputaciones se vean más acompañados. Y no hablo tanto de presupuestos, sino de normas. Muchas veces, en parlamentos alejados de nosotros, se aprueban leyes que están pensadas para la ciudad, pero que en el medio rural caen como una losa que complica la vida a la gente. ¿No se cansa de predicar en el desierto durante tantos años? No, en absoluto. Primero porque lo conozco y segundo porque me lo creo. Si no creyera en ello, ¿qué estaría haciendo aquí? Poder ofrecer a los vecinos mejores carreteras y servicios, además de apoyo en lo que necesiten desde lo público es nuestra labor desde las diputaciones y ese es el valor de esta institución.
La España Vaciada suena a marketing viral. ¿Realmente hay detrás de ese gran titular una estrategia eficaz para luchar contra la despoblación o por el
contrario es el invento de unos pocos para conseguir cuantiosos réditos personales? Confío en la puesta en marcha del nuevo ministerio para el Reto Demográfico. Son muchas voces las que están demandando una política que haga frente al problema; también la anterior comisionada, Isaura Leal, dedicó atención y medios. Es el momento de escuchar a las personas que viven en el medio rural para atender esas demandas; no digo que vayamos a volver a niveles de población de hace veinte años, por ejemplo, pero sí que logremos mantener muchos pueblos. Más allá de la realidad que nos llega desde fuera, ¿sabemos y aceptamos en nuestra provincia que no pocos pueblos tienen una solución a la despoblación muy complicada y que la concentración en las cabeceras de comarca puede ser un mal menor? No. No estoy de acuerdo con esa apreciación. También las cabeceras de comarca están, algunas de ellas, perdiendo población y entrando en fases de envejecimiento de la población. Sé que nuestra provincia es diversa, y que no es lo mismo hablar del eje Somontano-Cinca Medio-Litera, que de otros territorios que ven como sus pueblos se
...
Miguel Gracia afronta su segunda legislatura como presidente de la DPH
16 - FEBRERO 2020
PORTADA E D I TO R I A L
...
vacían y no en beneficio de las cabeceras de comarca, sino de las grandes ciudades. Por tanto, debemos atender sus derechos a la hora de recibir servicios como cualquier otro ciudadano, viva donde viva. Por ejemplo, y en ayuda a esa despoblación, hoy creo que las comunicaciones digitales y la vivienda de alquiler en esos pueblos pequeños resultan fundamentales. Y ahí es donde las leyes, que no cuestan dinero, deberían entrar y ayudar. Explíquenos, a día de hoy, ¿en qué momento se encuentra la creación del servicio provincial de bomberos? Está en una fase judicial, después de unos recursos a las oposiciones de bomberos que la DPH puso en marcha el pasado mes de junio. La resolución final a los mismos nos da la razón en parte (no en la reserva de plazas para militares). Nosotros no vamos a recurrir al fallo, para agilizar esas oposiciones e intentar que el 1 de julio el nuevo servicio provincial de bomberos entre en servicio. No queremos prorrogar los convenios que hemos firmado con diferentes comarcas para mejorar el servicio en las mismas con aumento de efectivos. Para ello el servicio provincial de bomberos deberá estar listo en la fecha que he indicado. ¿Cómo valora las críticas que desde el
Gracia es un habitual del Foro Somos Litera (año 2017)
Sindicato Profesional de Bomberos de Aragón (SPBA) se han vertido al convenio que la DPH ha firmado, por ejemplo, con la Comarca de La Litera? No entro a valorar las notas del SPBA. Solo digo que de un servicio que hacía 7 horas diarias y cerraba los fines de semana, se pasa a 13,5 horas los siete días de la semana; yo creo que el servicio mejora. Lógicamente, esas mejoras no pueden pasar del 5 a 100; en unos casos (comarcas) la mejora ha sido del 30 al 60 y en otros del 25 al 40. Tene-
mos que seguir mejorando y la voluntad política existe. Antes se refería a la problemática sobre la falta de vivienda de alquiler, en general, en nuestra provincia. ¿Qué medidas de ayuda a los ayuntamientos propone la DPH? Efectivamente, hemos detectado que tenemos unos núcleos despoblados con mucha vivienda vacía, pero sin mercado de vivienda; bien porque son segundas residencias o bien porque la
FEBRERO 2020 - 17
PORTADA
"
Es el momento de escuchar a las personas que viven en el medio rural para atender esas demandas...
"
gente no quiere vender o quiere vender muy caro. Por tanto, queremos abrir una vía este año con un presupuesto de unos 3 millones de euros para vivienda de alquiler de renta social baja. Creemos que puede ayudar a atraer familias a esos pueblos con la posibilidad, en paralelo, de trabajo. También parejas jóvenes que se puedan instalar allí o chicos del mismo pueblo que tengan la posibilidad de emanciparse de sus padres. ¿De qué manera se van a canalizar esos 3 millones de euros? Van a ser ayudas a los ayuntamientos para que puedan adaptar edificios públicos en viviendas de alquiler. También cabe la opción, previo acuerdo con los propietarios, de que los ayuntamientos puedan gestionar para el alquiler esas viviendas privadas.. Lo que dejamos es el dinero a interés cero para que
pueda ser recuperado con las rentas que vayan aportando los alquileres. ¿Qué espera de la presente legislatura; su segunda en el cargo? Espero que se funcione con entendimiento entre todas las fuerzas políticas porque es la manera de trabajar, y sobre todo de dar un servicio a los ayuntamientos para que puedan atender mejor a sus vecinos. Deseo que sea una legislatura tranquila, que no tengamos elecciones cotidianamente y seguir contando con la confianza de los funcionarios de esta casa; algo, por otra parte, fundamental para el buen desarrollo de nuestra tarea. Por último, querría que los pueblos ganen, o al menos no pierdan habitantes. ¿Será su última legislatura como presidente? Es muy pronto para hablar de esas cuestiones. En Huesca, su partido reina y gobierna; aunque en las últimas elecciones hayan perdido municipios tan notables en la provincia como Fraga, Barbastro o Monzón. Han han ganado votos, pero han perdido poder municipal… Se han perdido esas tres plazas, creo que por motivos diferentes. Por el contrario, gobernamos en todas las comarcas y tenemos mayoría absoluta en DPH. Es la política. Yo pienso que una parte de la responsabilidad en los resultados elec-
torales es de aquellos que somos responsables del partido político, y admito que unas cuestiones nos han salido muy bien, y otras no. A nivel autonómico, la aportación electoral del PSOE de Huesca al conjunto de su partido en Aragón sigue siendo muy importante. ¿Lo entiende así Javier Lambán, secretario general del PSOE en nuestra comunidad? Sí. En estos momentos estamos hablando con el Gobierno de Aragón (GA) de diferentes temas importantes para nuestra provincia. Por sus declaraciones públicas en los últimos meses y, sobre todo, por sus citas en privado, no parece que el Sr. Lambán haya mantenido con usted una relación cordial… ¿Ha variado esa opinión del presidente hacia usted? Son situaciones cotidianas que se dan en los partidos, sobre todo en el marco orgánico. Yo también he podido, en algún momento, hacer alguna declaración en la misma línea. En cambio, en el marco institucional, la fluidez de la relación y el dialogo con el GA ha sido muy buena, por tanto no ha mermado la aportación a nuestra provincia. En estos momentos, la relación, tanto en el terreno orgánico como institucional, es buena; todo se ha reconducido
Puede escuchar la entrevista completa en SOMOS LITERA RADIO:
https://www.somosliteraradio.com/miguel-gracia-queremos-arrancar-el-1-de-julio-el-servicio-provincial-de-bomberos/
.
18 - FEBRERO 2020
PORTADA
AUMENTA LA POBLACIÓN EN LA COMARCA DE LA LITERA Josep Espluga Trenc _ Profesor de Sociología |Universidad Autónoma de Barcelona
Hace tres años la comarca de la Litera detuvo su caída demográfica, empezada una década atrás, e inició una ligera curva ascendente que nadie se atrevía a pronosticar cuánto duraría. Los datos de 2019 confirman que aquél incremento demográfico se ha convertido en una tendencia consolidada, pues según las cifras oficiales del Padrón Municipal dadas a conocer este pasado mes por el Instituto Nacional de Estadística, a 1 de enero de 2019 la comarca de la Litera contaba con 18.293 habitantes. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA LITERA
Evidentemente, dentro de la Litera no todos los pueblos han seguido la misma tendencia. De los catorce municipios comarcales, sólo cinco aumentaron población. Los incrementos más notables se producen en Esplús, con un incremento del 7,4% (suma 40 nuevos habitantes) y en San Esteban de Litera con un 5,7% (es decir, 29 nuevos vecinos), seguidos a distancia de Binéfar, que gana un 1,3% (lo que supone 126 nuevos residentes), de Altorricón con un 0,6% más (gana 8 habitantes respecto al año anterior), y de Castillonroy, que aumenta un 0,3% (gana 1 único habitante, lo cual en el contexto de la Litera Alta tiene su mérito).
FEBRERO 2020 - 19
PORTADA
TABLA 1: POBLACIÓN
DE LOS MUNICIPIOS DE LA LITERA
Fuente: Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2018 y de 2019. Instituto Nacional de Estadística.
Tan sólo hay un municipio que se queda como estaba, que es Baélls, pero el resto de municipios todos pierden. En términos relativos, los que más disminuyen son Azanuy-Alins y Peralta de Calasanz (con más de un 4% de población perdida cada uno), seguidos de cerca por Albelda y Alcampell (con algo más del 3% de pérdidas respectivamente) (ver tabla 1).
A nivel provincial, la provincia de Huesca ganó población en 2018-19 por primera vez en ocho años, de tal manera que casi todas las localidades importantes experimentaron aumentos de población.
En términos relativos, las localidades que más crecieron fueron Boltaña, con un aumento del 3% (pasó de 986 a 1.016 residentes), Graus, con un 2,7% (de 3.305 a 3.395) y Aínsa, con un 2,3% (de 2.151 a 2.201). La mayor parte de las capitales comarcales ha crecido ligeramente en estos últimos años, con excepción de Benabarre y Tamarite de Litera, que han sufrido un ligero retroceso (aunque Benabarre esta vez ha sumado 17 nuevos
habitantes, llegando a los 1.124). Del resto de poblaciones importantes de la provincia, Monzón alcanzó los 17.236 vecinos este año (175 más que en 2018); Barbastro, 16.979 (35 más);
Fraga, 15.033 (54 más); Jaca, 12.988 (75 más); o Binéfar, 9.561 (126 más). En definitiva, parece que por fin hay indicios de que la comarca de la Litera está dejando atrás la larga Gran Depresión iniciada en 2008, en un contexto de recuperación que se da también a nivel provincial y en el contexto del país en general. Además, se observa que la recuperación demográfica en la Litera se ha dado un par de años antes que en la provincia en su conjunto, lo cual indicaría que la comarca tiene una dinámica tractora propia. Otra evidencia que muestran estos datos es que la Litera está dividida entre unos municipios con más capacidad de incremento demográfico que otros, principalmente Binéfar y los pueblos de su alrededor más próximo, mientras que el resto de la comarca sigue en una senda de descenso o se mantiene con ligeras fluctuaciones
.
VARIACIONES DE POBLACIÓN EN LA COMARCA DE LA LITERA (2009-2019)
20 - FEBRERO 2020
PORTADA
FEBRERO 2020 - 21
PPORTADA O R TA D A
22 - FEBRERO 2020
PORTADA
LOS GURRIONES Tocamos desde Coldplay " hasta Rafaela Carra; sin ruborizarnos "
Carlos Corzán
Jacinto Cónsul
José Luis Ariilla (Pirilli)
Grupos de versiones se cuentan sinfín, pero formaciones como Los Gurriones solo vive una. El trío de músicos con origen en Binéfar-Monzón se reproduce invisible sobre el escenario; suenan como si tocarán muchos más de los que vemos. Y lo mejor, saben lo que hacen y tocan apoyados en unas trayectorias amplías y formadas en el mundo de la música: Carlos Corzán, guitarra y voz; José Luis Arilla (Pirilli), voz y ukelele; Jacinto Cónsul, percusión y voz. Pase y lea; es muy probable que usted los llame para su próxima fiesta con motivo vario.
Todo comenzó porque así debía ser desde el momento que se nos presentan tres músicos con una trayectoria en el tiempo tan extensa como dedicada. Del trío, es Jacinto Cónsul el que mantiene una dedicación profesional con la música como eje principal; Corzán y Pirilli, sin serlo… lo parecen. El proyecto inicial nacía hace unos ocho años del dúo Jacinto-Corzán, bajo el nombre de Corzanius y Cónsul, vaya par de gurriones. De aquel mano a mano surgió la posibilidad de incorporar a Pirilli como hombre orquesta, aunque los tres se definen y practican como polifacéticos músicos en escena: “A nuestro amigo Pirilli le dio por tocar el ukelele y había que meterlo como fuera. No podemos vivir sin él”, comenta Jacinto, con esa pausa general y atmosférica que le imprime a cada una de sus afirmaciones. Llegado al dúo el líder de los Helvéticos Show, el nombre debía incluir la buena nueva y de ahí nace por triple aclamación el apelativo artístico de Los Gurriones. La música en directo, como la conocimos y la seguimos entendiendo, ha venido observando un retroceso en beneficio del dj, el ordenador personal y el pen drive o memoria USB. Ya ven, de la orquesta o grupo en la plaza del pueblo, al escenario unipersonal apoyado
en archivos MP3. El signo de los tiempos es tan insoslayable como involutivo si de disfrutar de la música en directo se refiere. Pero claro, Los Gurriones, y tantos como ellos con mayor o menor éxito, siguen dando la nota para que las canciones vivan la realidad de un directo y sus imperfecciones a espaldas de la grabación ideal e inerte: “La música en directo es otra cosa y esa idea también forma parte de nuestro proyecto”, señala Corzán, bien secundado por Pirilli y su definición del “triple Gurrión”: “En la variedad está el gusto y es lo que intenta el gurrión, que pica de lo que hay. Nuestras versiones van desde Coldplay hasta Rafaella Carra; sin ruborizarnos”. Versiones de clásicos modernos subidas a un repertorio diverso y que suma unos ciento cincuenta temas. Una de las virtudes del grupo es su elástica concepción del directo y sus consecuencias lógicas en la algarabía del momento: “Nuestra especialidad son las fiestas privadas. Tenemos la suerte de llevar un espectáculo a la carta y gusto del cliente. Pero hay más; en nuestras actuaciones incluimos una parte interactiva en la cual invitamos a los espectadores a cantar con nosotros. La fiesta se convierte en una especie de karaoke con música en
FEBRERO 2020 - 23
PORTADA
Los Gurriones nos brindaron un miniconcierto el pasado 31 de diciembre en Somos Litera Radio
vivo y en directo, a la carta y al gusto”. Inmersos en el festín de canciones, los tres componentes de Los Gurriones reconocen que el repertorio del grupo crece, en buena medida, por las aportaciones del público: “Muchas veces nos vienen a sugeriruna canción que es la preferida de tal o cual participante de la fiesta. Normalmente, la sacamos en ese momento, la tocamos y, si nos gus-
"
Estamos muy compenetrados; una mirada, un gesto, acordes iniciales y sale el tema
"
El directo del trío es un seguro de diversión, baile y una gran selección de temas
ta, la incorporamos con más arreglos y ensayos a nuestro repertorio”. Llegados aquí, la improvisación y el conocimiento entre los tres amigos y músicos gurriones es principal: “Estamos muy compenetrados; una mirada, un gesto, acordes iniciales y sale el tema”, señalan al unísono… será por la concordancia afín del trío. Esa sintonía automática no se debe a los múltiples ensayos que suman a sus actuaciones. Los tres tienen otras formaciones y quehaceres que no les permiten acudir al local de ensayo en la medida que querrían; incluso de bolos, también: “El pasado año 2019 hicimos unas veinte actuaciones, después de descontar aquellas que no pudimos atender por coincidir con otros compromisos que teníamos a título personal. A veces es complicado al coincidir todas las propuestas en fin de semana, y en dos sitios a la vez no podemos estar”. Lo que sí destacan Los Gurriones son las repeticiones que mantienen en una mayoría de fiestas, tanto públicas como privadas: “Llevamos acudiendo a actuaciones en un mismo lugar cuatro y cinco años. Vamos por primera vez… y solemos repetir al año siguiente y al siguiente y al siguiente…”. Todo ello tendrá que ver con la “gurrionización” de sus seguidores: si pruebas un día, insistes al siguiente. Son tres y parecen treinta y tres
Puede escuchar la entrevista completa en SOMOS LITERA RADIO:
.
https://www.somosliteraradio.com/los-gurriones-ponen-la-nota-musical-al-final-de-ano-en-somos-litera-radio/
24 - FEBRERO 2020
PORTADA
FEBRERO ENERO 2020 - 25
26 - FEBRERO 2020
B I N É FA R
Padrón municipal Binéfar
A PUNTO DE REBASAR LOS 10.000 VECINOS Según los datos del padrón municipal a 2 de enero de 2020, el municipio cuenta con 9.815 habitantes, tras aumentar en 270 vecinos con respecto a las mismas fechas de 2019. En los dos años anteriores, el incremento había sido de unas 100 personas cada ejercicio, por lo que en 2019 el aumento casi se ha triplicado.
La realidad empresarial que vive Binéfar con la llegada de Litera Meat y el continuo desarrollo de empresas vinculadas, principalmente, al sector primario hacía presagiar un aumento de población. Las cifras que arroja el año 2019 así lo confirman con la suma oficial de 270 vecinos al padrón de 2 de enero de 2020; 9.815 vecinos. El hecho industrial que está provocando este incremento de población en Binéfar, también está siguiendo un paralelismo comarcal en dos de los municipios más cercanos como son San Esteban de Litera y Esplús. El caso santistebense está muy influenciado por Aviagen y la futura puesta en marcha del matadero de madres de Litera Meat. En ese crecimiento indicado en Binéfar, también se mantiene el abanico de nacionalidades con vecinos que tienen su origen en medio centenar de países diferentes. Una de las conclusiones que se pue-
den extraer de los datos referidos, y confirmada por políticos, empresarios y profesionales inmobiliarios, es que la ausencia de un mercado de alquiler local y comarcal acorde a la demanda existente en la actualidad, está restando posibilidades reales de crecimiento demográfico a La Litera. De hecho, y sabedor de esta problemática, el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, hacía una promesa en su última visita a Binéfar asegurando que su Ejecutivo va a adoptar medidas urgentes para revertir esta situación. Por último, y fijándonos en un futuro electoral a nivel municipal, los vecinos de Binéfar podrán elegir, como municipio que superará los 10.000 habitantes en mayo de 2023 (próxima cita electoral), diecisiete concejales; cuatro ediles más que los trece que se vienen votando hasta la fecha
.
ENDESA INVIERTE 100.000 EUROS EN LA RED La empresa eléctrica ha realizado una inversión de 100.000 euros para instalar nuevos sistemas de protección, control y telemando en cinco líneas de distribución que suministran energía a Binéfar, Monzón y Alcolea de Cinca.
La actuación supone una mejora directa de la calidad de suministro para 2.000 clientes de la zona y va a servir para aumentar la seguridad y la fiabilidad de las instalaciones, asegurar su operatividad y minimizar el tiempo de reposición en caso de incidencia. Contribuirá también a mejorar la capacidad y rapidez de respuesta ante posibles averías, ha informado Endesa en una nota de prensa. Los nuevos equipos y sistemas, que han sido instalados en las líneas de media tensión Fraga-Alcolea, Binéfar-San Esteban, Cinca-Arboleda y Monzón-Monzón, mejorarán la fiabilidad de la red y permitirán disponer de una completa relación de datos técnicos sobre el comportamiento de las líneas, facilitando el análisis de incidencias que servirá de base para la adopción de medidas preventivas para evitar averías
.
FEBRERO 2020 - 27
B I N É FA R
Presupuestos 2020 Ayuntamiento
APROBADAS LAS CUENTAS CON EL APOYO DE PSOE Y CIUDADANOS 23.01.2020
El pleno extraordinario del Consistorio aprobó los presupuestos para el ejercicio 2020, que ascienden a 9.434.062,48 euros, con los votos a favor de los grupos del PSOE y Ciudadanos. El resto de formaciones, PP, Unidas Podemos, Cambiar Binéfar y VOX, votaron en contra. El pleno de presupuestos destacó por la inclusión de diferentes votos particulares y el debate suscitado entorno a los mismos. La hora y quince minutos de duración, algo inhabitual, explica esas diferencias debatidas. El pleno del Ayuntamiento de Binéfar aprobaba por mayoría y en pleno extraordinario, con los votos del PSOE y de Ciudadanos y en contra de PP, Cambiar Binéfar, Podemos y VOX, el presupuesto municipal para 2020, que asciende a 9.434.062,48 euros, de los que 1.888.980,28 euros corresponden al capítulo de inversión que supone más de un 20 por ciento del total. El dictamen inicial, no obstante, fue modificado en el pleno por la inclusión de varios votos particulares de los grupos que opusieron al presupuesto, aunque no han variado las cifras, pero sí los destinos de algunas partidas.
Siete votos a favor y seis en contra; los presupuestos se aprobaron por la mínima
El presupuesto aprobado para 2020, similar en cuantía al de ejercicios pasados, dedica alrededor de un veinte por ciento del total a inversiones, entre las que destacan la urbanización de dos calles en el entorno del nuevo colegio Katia Acín (590.324,53 €) y de la calle Ferrocarril (181.840,55 €), la construcción de un carril bici hasta el polígono industrial El Sosal (54.000,00 €), la creación de una sala de estudio 24 horas para jóvenes (20.000,00 €), la instalación de nuevos desfibriladores en los centros educativos públicos (13.500,00 €), una pista deportiva de barrio (48.000,00 €), la adquisición de un vehículo eléctrico (22.000,00 €) y, tras aprobar los votos particulares, la instalación de placas fotovoltaicas para la potabilizadora municipal (80.000 €), entre otras. Alfonso Adán, alcalde de Binéfar, señalaba que considera que este “es un presupuesto en el que se ha trabajado concienzudamente y al que se han presentado enmiendas en el pleno por varios grupos políticos. Se sigue una línea continuista y sostenible, con la inclusión de partidas dirigidas a introducir mejoras para la sostenibilidad medioambiental; es el caso de la instalación de más placas fotovoltaicas o la adquisición de un vehículo eléctrico, en la atención a la juventud -como es la creación de una sala de estudio o una pista
deportiva de barrio-, así como obras muy importantes como dos calles en el entorno del nuevo colegio y la calle Ferrocarril, que resulta de imperiosa necesidad actuar en ella”. El alcalde subrayaba el equilibrio que reflejan las cuentas por su realismo, sin perder el objetivo que es servir a los ciudadanos de Binéfar: "Se ha contenido el gasto y los ingresos, ajustándolos a la realidad y para adecuar la población a las necesidades de los ciudadanos y encarándola hacia el futuro”. El pleno se caracterizó por la presentación de votos particulares por parte de los grupos del PP, Cambiar Binéfar, Podemos y Vox, algunos de las cuales fueron aprobados e incluidos en el dictamen final, sin que modifiquen las cifras iniciales, ya que sustituyen a otras partidas con el mismo importe. Así, se incluía una modificación en los textos referidos a los contratos menores para adecuarlo a la legislación y la creación de zonas de esparcimiento canino en zona urbana –ambas presentados por Podemos-; la instalación de placas fotovoltaicas en la potabilizadora municipal (Cambiar); un estudio para la optimización de potencias eléctricas en los edificios municipales (VOX); y la realización de un estudio sobre las necesidades de vivienda y resolución de problemas derivados de las mismas (PP)
.
28 - FEBRERO 2020
B I N É FA R
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL
Los presupuestos municipales 2020 presentados por el área de Hacienda del Ayuntamiento de Binéfar, de la que Alfonso Adán es el responsable, y que han sido aprobados por el pleno municipal, están basados en las premisas de inversión, control de gasto público y la búsqueda de la eficiencia y sostenibilidad municipal. El presupuesto asciende a 9.434.062,48 €, de los que un 20,02%, es decir 1.888.980,28 €, corresponden a inversión. Este es uno de los datos que avalan el carácter inversor y con más crecimiento respecto a años anteriores y que repercuten directamente en la calidad de las instalaciones y servicios que ofrece el Ayuntamiento de Binéfar a los ciudadanos. El gasto corriente permanece estable sin subidas ni bajadas considerables respecto al presupuesto anterior, repartido en numerosas partidas y buscando la máxima eficiencia y la sostenibilidad en el gasto corriente. Como inversiones más relevantes nos gustaría destacar: Urbanización y mejora de las calles Ferrocarril y unidad de ejecución 28 (Calles Colegio Katia Acín), con un importe de 772.165,08 €; creación de una sala de estudio 24 horas dotado con 20.000 €; inversiones en instalaciones deportivas que ascienden a 234.272,21 € y que se dedicarán a la reparación cubierta del pabellón y estudio piscinas municipales y una pista deportiva de barrio que esperamos sea la primera de varias: partida para presupuestos participativos 125.000 €; partida de ampliación de polígono industrial de 285,742,99 €; instalación de cuatro nuevos desfibriladores, 15.000 €; mejoras y reparaciones del mobiliario urbano con 56.500€; adquisición de un vehículo eléctrico, 22.000 €; creación de un “carril bici” al polígono industrial valorado en 54.000 €; además existen otras partidas para actualizar las instalaciones de planta potabilizadora, vehículos industriales, iluminación, asfaltados, etc….; se mantienen las subvenciones del ejercicio 2019 Para acometer estas inversiones se han
buscado subvenciones de organismos supramunicipales por un importe total de 110.000 €. Estos presupuestos sirven para construir el Binéfar del Futuro y hacer realidad el compromiso que el PSOE Binéfar asumió hace casi cuatro años, poniendo los recursos municipales al servicio de las personas con transparencia y participación en la toma de decisiones. Además, cabe recordar que el pasado mes de noviembre, se aprobaró la propuesta de rebaja presentada desde el área de Hacienda del tipo de gravamen para bienes inmuebles urbanos (IBI), que ha quedado en 0,743 (-5%) en urbana y en 0,519 (-10%) en rústica. Destacar que son los tipos más bajos desde el año 2000 para el IBI de urbana y desde 2006 para el de rústica que no se había modificado desde el año 2010. Por último, el grupo PSOE Binéfar agradece a las diferentes áreas y a los técnicos municipales el apoyo para poder realizar el presupuesto 2020.
PARTIDO POPULAR
Los presupuestos de Binéfar para el 2020 son fruto de la improvisación y de la desesperación del alcalde por ponerse un sueldo desorbitado a costa de los binefarenses. Son unos presupuestos de postureo y parches. Unos presupuestos incapaces de convencer a cuatro grupos municipales. Unos presupuestos con nueve votos particulares. Unos presupuestos personalistas que confunden los intereses del PSOE con las necesidades de Binéfar. Unos presupuestos “continuistas” que continúan sin hacer frente a nuestros problemas: ni una ludoteca digna, ni paliar el caos circulatorio, ni mitigar los servicios públicos colapsados, ni solucionar el problema de vivienda actual. Unos Presupuestos del palo y la zanahoria: 1.800.000,00 euros en inversiones en manos del PSOE que gastan a antojo, evitando inversiones necesarias como la adecuación de las pistas de atletismo. Unos Presupuestos de publicidad y propaganda; propaganda para el
PSOE, por supuesto. Unos presupuestos insolidarios, que pretendieron ser aprobados a costa de eliminar la ayuda al tercer mundo y que no suben en un euro la ayuda a Cáritas y la Cruz Roja. Unos presupuestos de postureo: ¿dónde están esas ayudas para las víctimas de violencia que se prometían en la ordenanza de convivencia? Unos Presupuestos aprobados fuera del período normal, que muestra la negligencia en su elaboración. Unos Presupuestos faltos de diálogo y sobrados de imposición. Unos presupuestos con “líneas rojas” como la construcción de una nueva ludoteca. Unos Presupuestos que son una cortina de humo para ocultar el verdadero propósito: subir las remuneraciones de los concejales para que no se hablara del sueldo del alcalde. Unos presupuestos en definitiva, que no pueden contar con el apoyo del Partido Popular.
CIUDADANOS
Desde Ciudadanos hemos votado a favor de los presupuestos presentados por el equipo de Gobierno. Desde el respeto a los vecinos de Binéfar que decidieron con su voto el resultado de esta Corporación, pensamos que debemos ser coherentes en nuestro voto. El detalle de inversiones propuesto en los presupuestos se asemeja a las propuestas realizadas por todos nosotros meses atrás. Si detallamos las mismas: el carril bici, la sala de estudio, la remodelación de la calle Ferrocarril, la eliminación de las barreras arquitectónicas… con el corazón en la mano, si estuviéramos en Gobierno las hubieramos propuesto sin dudar. Son inversiones necesarias. También hay algunas que no las vemos con buenos ojos. Es el caso del proyecto de la piscina cubierta. Aún así, suscribimos la mayoría de las inversiones. Al Sr. Alcalde queremos decirle que tenemos que modernizar nuestras relaciones con la ciudadanía. Es necesario mejorar en el día a día del Ayuntamiento para ser eficaces, para ser mas rápidos en la respuesta al ciudadano.
FEBRERO 2020 - 29
B I N É FA R
Hay soluciones para ello, necesitamos dar pasos. Le damos nuestro apoyo a los presupuestos; vinimos para sumar cuando Binéfar sumara, pero no descuide nuestras peticiones respecto a la modernización tecnológica del Ayuntamiento, ya que para próximas ocasiones necesitaremos ver resultados. Son decisiones que no se ven, que son difícil de vender pero que multiplican los beneficios a la ciudadanía ya que nos afectan a TODOS, todos los días. Para nosotros es urgente e importante. Nos gustaría que no olvidaran hasta las proximas elecciones una instalación como El Romeral. Debemos buscarle un uso, aparte de ser una promesa electoral.
futuro profesional fuera de la política. Por eso, votamos en contra de su voto particular.
Respecto a los votos particulares presentados, quiero agradecer a todos los grupos las aportaciones realizadas. Por nuestra parte, votamos a favor de los votos particulares de PP, porque consideramos que debemos abordar con un asesoramiento externo el desarrollo del mercado de la vivienda y que se planifique sin matices políticos uno de los problemas a los que nos enfrentamos. El segundo voto particular nos ha generado alguna duda, ya que aunque vieramos favorable una redistribución de los fondos asignados a los diferentes partidos políticos, a día de hoy no vemos la necesidad de elevar las dietas por asistencia a los diferentes comisiones y plenos. Por lo tanto, votaremos a favor.
CAMBIAR BINÉFAR
Respecto al voto particular de VOX, vamos a votar a favor de la realización de un estudio para optimizar la potencia energética en los diferentes edificios públicos. Es adecuado, es para mejorar y por lo tanto tienen nuestro apoyo a su voto particular. Respecto a Cambiar Binefar. Votamos a favor de la instalación de placas fotovoltaicas en la planta potabilizadora. En su segundo voto particular, no estamos de acuerdo. Vamos a ser coherentes con nuestra manera de pensar y actuar tanto en campaña como ahora. Nuestra opinión es que un alcalde de un pueblo de las características de Binéfar, cercano ya a los 10,000 habitantes, debe ser remunerado acorde a la responsabilidad asumida. Es más, consideramos que deberíamos tener un alcalde con dedicación exclusiva, pero asumimos que el paso por la política es temporal y el mantenimiento de su actividad profesional debe garantizar su
A las propuestas de Podemos-Equo debemos votar a favor de los votos primero y tercero. Estamos de acuerdo en el mantenimiento de las dietas por asistencia y la construcción de un espacio para acondicionado para animales. En cuanto a las remodelación de las pistas de atletismo, votamos en contra de su voto particular ya que creemos que esa remodelación se debe realizar en su totalidad.
y no se están llevando a cabo los pasos necesarios para la construcción de la planta de compostaje y su uso en la Comarca. Cambiar Binéfar recuerda que cuando estuvo en el Gobierno, logró convertir a Binéfar en un referente en Aragón respecto a participación y a sostenibilidad y lamentamos que todo quede en un buen recuerdo, y por eso pedimos que el equipo de Gobierno retome la vía en la que trabajamos conjuntamente la pasada legislatura, deje de lado la soberbia y de un paso adelante para construir confianza y respeto. Es fundamental que en el futuro Binéfar sea un espacio de consenso progresista para afrontar los retos que se presentan a día de hoy.
PODEMOS En Cambiar Binéfar hemos votado en contra de los presupuestos presentados por el equipo de gobierno, aunque nos sentimos satisfechos con la inclusión de nuestras propuestas. En primer lugar, queremos resaltar la inclusión en los presupuestos de propuestas nuestras como el acceso al polígono, la sala de estudios o la instalación de placas fotovoltaicas en la planta potabilizadora; medidas muy demandadas en nuestro municipio a través de los presupuestos participativos, y que estamos seguros a que mejorarán la calidad de vida de muchos de nuestros vecinos. Valoramos y reconocemos la importancia que supone una retribución económica para la función pública. Sin embargo, consideramos que la subida del sueldo por parte del alcalde, llegando al tope salarial que se puede percibir por la naturaleza de Binéfar, alrededor de 2000 euros, el doble del salario mínimo interprofesional por media jornada, es exagerado y por ello, pedimos al Alcalde que, por coherencia, tenga un control horario similar al de los funcionarios. Por otro lado, consideramos que el PSOE presenta un corto proyecto político y poca voluntad de llevar a cabo inversiones sostenibles y soluciones coherentes para Binéfar. Los presupuestos participativos no se han ejecutado, no se han realizado los de 2020,
Los presupuestos para 2020 llegan con retraso, reflejan una falta de proyecto para Binéfar preocupante y mucha improvisación. Desde Podemos propusimos al PSOE pactar los proyectos más importantes para el desarrollo de nuestro pueblo, creando un clima de colaboración entre fuerzas progresistas como ocurre en Aragón y en España, pero nos encontramos una actitud soberbia y poco dialogante. El año 2020 debería ser un año para comenzar a diseñar soluciones a los retos en materia de sostenibilidad, educación, movilidad y vivienda a los que se enfrenta un Binéfar en crecimiento, por ello planteamos una serie de compromisos que fueron rechazados en su mayoría. En primer lugar propusimos el inicio de las obras de la Planta de Compostaje en 2020, un proyecto necesario y sostenible para el que contamos con 422.000 euros de subvención del Gobierno de España, sin embargo el PSOE se negó. Otra de nuestras propuestas fue reformular el proyecto existente para la Ludoteca Municipal, rechazado por toda la oposición, para llegar a un consenso durante 2020 y comenzar su construcción en 2021, propuesta que fue rechazada igualmente. Ante las propuestas para abordar la Emergencia Climática valoramos positivamente la inclusión de un vehículo eléctrico para la flota municipal, sin embargo vemos
30 - FEBRERO 2020
B I N É FA R
un escaso compromiso para realizar un estudio sobre movilidad urbana, sobre vivienda y numerosas dudas sobre un cambio al uso de energías renovables. Además, destaca el empeño del PSOE en destinar 30.000 euros a luces de Navidad o a un proyecto de cubierta retráctil en el vaso grande de las piscinas para su uso en invierno, y para el que solicitamos estudios de viabilidad que incluyan los gastos en climatización y mantenimiento; informes que no existen para un proyecto que genera dudas y en el que se van a destinar 100.000 euros. Inversiones como la reforma de la calle Ferrocarril, la cubierta del pabellón El Segalar o los Presupuestos Participativos estaban planificadas para 2019 y sin embargo no se han ejecutado a tiempo, lo que genera muchas dudas sobre la capacidad del equipo de gobierno. ¿Tiene este Ayuntamiento alguna idea con la vivienda pública o tan solo esperar a ver si la DGA hace algo? ¿Arreglamos los caminos municipales en mal estado? ¿Arreglamos las aceras de las calles Zaragoza o Almacellas? Nuestras propuestas al respecto tampoco se incluyeron. También vemos con preocupación cómo el congreso “Con los pies en el suelo” va a acabar realizándose en Monzón y aquí mientras tanto se dice que el Recinto Ferial no tiene uso, por lo que entendemos que no hay ambición por parte de este gobierno en atraer ferias y eventos. Desde Podemos consideramos excesivo el sueldo que quiere ponerse el alcalde, 2.060 euros al mes en 14 pagas por una dedicación parcial de 22,5 horas semanales, así como la propuesta de alcaldía de crear una indemnización de 115 euros por cada reunión de gobierno o de junta de portavoces, así como la subida en un 20% de las indemnizaciones a concejales. Por desgracia la mayoría de nuestras aportaciones fueron desoídas a excepción del vehículo eléctrico o la sala de estudios 24 horas, por lo que nos vimos en la obligación de votar no y presentar votos particulares para tratar de mejorar las cuentas municipales. Nos complace haber evitado la subida de dietas e indemnizaciones, haber introducido una cláusula para el control de los contratos menores de 3.000 euros y una partida para crear dos nuevas zonas de suelta de perros; sin embargo nuestra
propuesta para remodelar en una primera fase la zona de salto de altura y lanzamiento de las pistas de atletismo fue rechazada. Unos presupuestos insuficientes para las necesidades de Binéfar.
trucción de la nueva ludoteca ( que finalmente no ha prosperado) por los medios de comunicación y echamos en falta que dicho proyecto no se hubiese presentado y/o debatido con la oposición en aras de encontrar el lugar idóneo, y de permitir la participación de todos los grupos en una inversión tan importante para nuestra localidad.
VOX
En relación a la dedicación parcial del alcalde, este grupo no está en contra de dicha iniciativa, pero si que creemos que desde las instituciones debemos dar ejemplo de austeridad y pensamos que la percepción salarial podría ser menor. Estamos satisfechos de que se hayan mantenido las dietas, tal y como estaban, porque no creemos que una subida de las mismas sea coherente. Igualemente, nos satisface la incorporación del estudio energético que veníamos demandando, puesto que creemos que de esta manera se puede reducir sustancialmente el gasto en este sentido. También pensamos que es positivo la inclusión de un estudio sobre la búsqueda de soluciones para la demanda de vivienda, puesto que es algo que nos hemos marcado como prioritario en nuestro programa.
La valoración de los presupuestos que hace el Grupo Municipal VOX es en general negativa, en cuanto que se ha partido de una nula negociación con los grupos de la oposición y no se han tenido en cuenta las propuestas que este grupo llevó a la primera comisión. Denunciamos la escasa voluntad de diálogo del PSOE. El equipo de Gobierno se reunió con todos los grupos excepto con PP y VOX, despreciando la voz de los votantes a los que representamos. Es por ello que mediante diálogo con el resto de grupos de la oposición, excepto Ciudadanos, llegamos al acuerdo de presentar unos votos particulares para que fuesen tenidos en cuenta e incluidos en los presupuestos de este ejercicio. Binéfar cuenta con una oposición que, pese a cuestiones ideológicas que les separan, tiene una firme determinación y voluntad de servicio a la localidad, que pretende ser constructiva y a la vez firme para denunciar aspectos que contravienen el interés general. En cuanto a los gastos, creemos que hay partidas prescindibles y que podrían haberse utilizado para mejorar el bienestar de los binefarenses o para aliviar la carga fiscal que recae sobre ellos, como es el caso de las ayudas de apoyo al tercer mundo. Los 12.000 euros que están destinados a esta causa deberían, a juicio de esta formación, ser priorizados para mejorar como decimos el bienestar de nuestros vecinos. En cuanto a las inversiones, tenemos nuestras reservas acerca de la conveniencia y efectividad de la cubierta retráctil de las piscinas y creemos que se debería haber estudiado más a fondo. Nos enteramos del proyecto de cons-
FEBRERO 2020 - 31
B I N É FA R
32 - FEBRERO 2020
B I N É FA R
Ayuntamiento - Alcaldía
DECIDIDA APUESTA POR LA PROMOCIÓN DEL ALQUILER 14.01.2020
La ampliación de la zona de delimitación del Ámbito de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) de Binéfar, la cesión de viviendas privadas para la Bolsa de Alquiler Social y la promoción de viviendas de protección oficial (VPO) son los tres frentes sobre los que está trabajando el Ayuntamiento de Binéfar para solucionar la escasez de viviendas de alquiler que padece la población. El alcalde de Binéfar, Alfonso Adán, se entrevistó en Zaragoza con la directora general de Vivienda y Rehabilitación del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, Verónica Villagrasa, para abordar las posibles soluciones y las ayudas económicas con las que puede contar el municipio para paliar este problema.
Verónica Villagrasa y Alfonso Adán, en un momento de la entrevista mantenida en Zaragoza
Alfonso Adán trasladó a Verónica Villagrasa la posibilidad de estudiar la inclusión de la localidad en los planes de ARRU, de los que ahora está excluida, así como comenzar a gestionar la documentación en vista a la nueva convocatoria para este tipo de rehabilitación de vivienda que tiene previsto realizar el Gobierno de Aragón (GA). Además, señalaba el alcalde, “desde el Ayuntamiento, se baraja la posibilidad de ampliar la zona incluida en el ámbito de Rehabilitación a la clasificada como Extensión de Casco Antiguo, dando continuidad a la zona que en su momento disfrutó de la financiación del anterior programa ARI, con el objetivo de dar posibilidad a más propietarios de beneficiarse de estas ayudas para incrementar la bolsa de alquiler, afianzando población en esta zona y rehabilitándola”. Por otro lado, Alfonso Adán también valoraba positivamente la propuesta realizada por la directora general de Vivienda de informar a los propietarios de inmuebles de la posibilidad de incluirlos en la Bolsa de Alquiler Social del GA. Esta vía, prevé, entre otros beneficios, que el Ejecutivo aragonés garantice el alquiler o que financie la rehabilitación, que se devuelve poco a poco. El consistorio ya ha comenzado a trabajar con los técnicos para, posteriormente, difundir esta modalidad entre los propietarios interesados.
El tercer frente es el de reactivar la vivienda de protección oficial (VPO), puesto que el Ayuntamiento de Binéfar ya tiene cedidos terrenos al GA para este fin: “El asunto se tratará en breve con el director gerente de Suelo y Vivienda para dar un impulso a la construcción de viviendas VPO en estos terrenos”, adelantaba Alfonso Adán, quien apostaba por “echar mano de la imaginación para que tanto en Binéfar como en el resto del territorio aragonés se pueda disponer de este tipo de vivienda, tanto para la emancipación de nuestros jóvenes, como para el retorno de éstos desde las ciudades y para personas con discapacidades o necesidades especiales”.
Soluciones para el templo
Otro de los asuntos que expuso Alfonso Adán a Verónica Villagrasa, fue la necesidad de acometer las obras de reparación del templo parroquial de San Pedro Apóstol, que se hallan paralizadas desde hace varios años: “En diversas ocasiones se ha trasladado que la iglesia de Binéfar necesita una fuerte intervención y, junto a la parroquia, se están buscando los medios para financiar dichas obras, para las que se ha pedido colaboración económica a la dirección general de Vivienda y Rehabilitación”, subrayaba el alcalde Adán
.
FEBRERO 2020 - 33
B I N É FA R
Hogar del IASS
NUEVA LICITACIÓN 27.01.2020
El Ayuntamiento de Binéfar está a la espera de que se liciten las obras en el Hogar del IASS para mejorar la prestación del PAP. La concejal Yolanda Gracia se reunía con Eloy Jesús Torre en el centro asistencial de la localidad para visitar las instalaciones que hay que remodelar. La remodelación de una zona del Hogar del IASS en Binéfar para adaptarla a la prestación del programa de Promoción de la Autonomía Personal (PAP) está a la espera de que se puedan licitar de nuevo las obras, en este caso a cargo del presupuesto del Gobierno de Aragón de este año. Así se lo aseguraba a la concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Binéfar, Yolanda Gracia, el director provincial del IASS, Eloy Jesús Torre, en una entrevista que mantenían junto con la directora del centro, Gema Rufas, y miembros de la comisión de participación. La concejala manifestaba su satisfacción por el anuncio realizado por Torre, ya que es una mejora insistentemente “demandada desde el Hogar del IASS de Binéfar desde que se implantó en el centro el programa PAP y que se ha apoyado desde el consistorio municipal, ya que consideramos este servicio muy interesante para los usuarios del centro”. La edil señalaba que el servicio se está prestando “gracias a la buena voluntad de la dirección del centro y de los usuario, pero no en las condiciones que debería. Por eso creemos que es una buena noticia que se prevea la pronta licitación de las obras”.
Imagen de la visita de las autoridades al Hogar del IASS
La adecuación de una zona del Hogar para los grupos de fisioterapia y terapia ocupacional que se están ofreciendo en el programa PAP ya se ha sacado a concurso dos veces, pero este quedó desierto en ambas ocasiones y ha sido necesario modificarlo, lo que ha retrasado las obras, según comentó Torre. En la actualidad se benefician de este programa un total de 15 usuarios, que han de tener dependencia en grado 1 o 2, o bien estar incluidos en la categoría de mayores frágiles (que pueden caer en la dependencia). Alfonso Adán, alcalde de Binéfar, destacaba que “el departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales, liderado por María Victoria Broto, siempre ha apostado por un buen servicio en los centros de día de todo el territorio aragonés y ha sido una pena que no hayan prosperado los dos procesos de licitación anteriores. Ahora hay dotación presupuestaria y estamos convencidos de que se llevará adelante la obra necesaria”.
34 - FEBRERO 2020
B I N É FA R
VEINTICINCO EMPRESAS Y NOVECIENTOS ESTUDIANTES UNIDOS POR EL “CONÓCENOS…” Asociación de Empresarios de La Litera (AEL) 23.01.2020
La tercera edición del proyecto Conócenos hacemos cosas apasionantes y estamos aquí, organizado por la AEL, vivió su puesta de largo oficial en La Abadía de Albelda. Acompañaban a los empresarios, los directores de los centros participantes y la alcaldesa de Albelda como anfitriona. La principal novedad para este tercer año es la participación de los padres en las charlas orientativas que el proyecto va a ofrecer; además, los jóvenes podrán hacer visitas voluntarias a cualquiera de las 25 empresas participantes. La Abadía de Albelda fue el espacio elegido por la Asociación de Empresarios de La Litera (AEL) para presentar la tercera edición del proyecto Conócenos, hacemos cosas apasionantes y estamos aquí. La presidenta de la AEL, Cruz Isábal, recordó que el programa se centra en tres pilares fundamentales: “Dar a conocer la riqueza y variedad de nuestras empresas; acercar la realidad del empleo a las familias; poner en valor tanto los empleos que precisan cualificación universitaria como los oficios, porque todo ello es indispensable para que exista un equilibrio”. La presidenta desveló alguno de los datos más importantes de la presente edición: 25 empresas participantes desde sectores variados; 7 municipios vinculados de la Comarca de La Litera como son Binéfar, Tamarite, Altorricón, Esplús, Albelda, San Esteban, Alcampel; 900 estudiantes tomarán parte en Cónocenos 2020. Por su parte, José Ángel de Mur (AFICHE) le puso voz a las novedades que presenta el programa en este año 2020 y que son las siguientes: Nuevos actores; sabiendo que los padres son unos de los actores más influyentes en la toma de decisión del itinerario vocacional de los jóvenes, se van a realizar charlas informativas dirigidas a familias para despejar dudas y ayudar a ele-
Empresarios y centros educativos estuvieron representados en la presentación del Conócenos 2020
gir a sus hijos. Asesoramiento metodológico; con el objetivo de conectar más con los jóvenes, se ha contado con la asesoría de una psicóloga especializada en orientación vocacional que nos ha dado unas guías sobre la mejor metodología para impartir las charlas en los institutos y conseguir que sean más interesantes y amenas para ellos. Encuentros cercanos con profesionales; muchas veces a los jóvenes les cuesta decidir porque no saben qué hace exactamente un perfil profesional u otro, por ello se van a realizar encuentros reducidos entre jóvenes y profesionales para que puedan conversar con un ingeniero, una enfermera, un periodista, un soldador, electricista, etc… y les puedan contar en primera persona y bajo su experiencia de vida. Visitas voluntarias a empresas; en la medida de lo posible, se va a dar la oportunidad a los jóvenes y familias de visitar las empresas en las que estén interesados. Mediante un cuestionario, los jóvenes podrán transmitir si desean hacer alguna visita concreta a alguna empresa, al margen de la que le haya correspondido en el programa. Cyra Pallarés, representante de Carn Nature, empresa participante del Conócenos desde su segunda edición y ubicada en Albelda, explicó que decidieron participar con la esperanza de solventar el reto diario de encontrar personal para su empresa: “Los jóvenes de La Litera son el aliento para que la Comarca continúe siendo tan potente como lo es ahora, desde un punto de vista empresarial”. Como representante de los centros educati-
vos, Arcadi Calderó, director del IES La Llitera de Tamarite, quiso visualizar el desequilibrio que existe en España respecto a los estudiantes universitarios, los ciclos formativos y la oferta laboral existente: “Estamos lejos de alcanzar las cotas europeas en ciclos formativos que existen en Alemania, por ejemplo. Además, la valoración de los ciclos formativos en España siempre ha sido muy negativa por parte de los padres, por lo que tenemos un mercado laboral saturado de universitarios que no encuentran su sitio porque en las empresas los puestos técnicos están más solicitados”
.
CENTROS EDUCATIVOS PARTICIPANTES:
IES La Litera (Tamarite); IES Sierra de San Quílez (Binéfar); Colegio Virgen del Romeral (Binéfar); Colegio Salesiano Santo Domingo Savio (Monzón).
EMPRESAS PARTICIPANTES:
AFICHE VISUAL S.L.; AG GROUP; AGON TRUCK CENTERS; AGROGANADERA GERMÁN; SCL AGROPIENSO; AISLABIN S.L.; AMES TAMARITE; ÁNGEL BADÍA S.A.; BTB INELECTRIC; CARN NATURE; CHELATS SARRATE; DISTROMEL S.A.;FERRETERÍA JESÚS SALAMERO S.L.; FRIBIN SAT N.1269 RL; GRUPO SALLÉN TECH S.L.U.; JUSEGAL S.L.; LITERA SALUD; MAZAS MAQUINARIA S.L.; METAGA; NAVASOLA; PINTURAS LEPANTO S.A.; PREFABRICADOS OJEFER, S.L.; RODI CINCASOL S.L; SALLÉN AVIACIÓN S.A.; SUPERMERCADOS ALTOARAGÓN.
INSTITUCIONES COLABORADORAS:
Ayuntamiento de Binéfar; Ayuntamiento de Tamarite; Comarca de La Litera
FEBRERO 2020 - 35
36 - FEBRERO 2020
B I N É FA R
FRIBÍN, LUZ VERDE EN JAPÓN Exportación de vacuno 16.01.2020
Fribin ha recibido la homologación por parte del Gobierno de Japón para la exportación de carne de vacuno a territorio japonés. Desde hace ya veinte años, el matadero binefarense viene exportando regularmente carne de porcino al país nipón.
Tal y como expone Josep Rosanas, director General de Fribin: “El cumplimiento de los estrictos requisitos por parte de las autoridades niponas es un reflejo de los estándares de calidad y buenas prácticas que nos marcamos desde hace tiempo”. Cabe destacar además que Fribin cuenta con una larga experiencia en el mercado
japonés, ya que hace casi 20 años que está autorizada para exportar carne de porcino a Japón, contando con una posición consolidada en el país y un reconocimiento de marca en el sector. Este nuevo avance redunda en el objetivo de la empresa a la hora de expandir su posición en los mercados asiáticos, una vez garantizada la ele-
FEBRERO 2020 - 37
B I N É FA R
vada calidad de producto – animales criados a base de cereales y menores de 30 meses - junto con un sistema productivo adaptado a normativas: “En este sentido, Fribin siempre ha apostado por este modelo de crianza, a través del que se obtiene una carne más jugosa, más tierna y con un sabor más suave. Este factor supone una diferenciación clara con las carnes procedentes del norte de Europa, EE.UU. y del Mercosur”, señala Rosanas. Tras la obtención de esta autorización, la empresa sigue trabajando para exportar sus productos a otros países de la zona. En cuanto a la exportación de porcino a China, FRIBIN sigue trabajando por adecuar sus intalaciones a las demandas del Gobierno chino. La evaluación está a punto de producirse: "Estamos a la espera, máximo en tres semanas o un mes, de una auditoria por parte de las autoridades sanitarias españolas. Ellas serán las que digan si cumplimos con todos los requisitos que se nos exigen. En caso
afirmativo, y para ello estamos trabajando, calculo que dentro del primer trimestre o cuatrimestre de este año podríamos tener ya todos los permisos para poder exportar a China". Josep Rosanas se muestra optimista, aunque reconoce que el mercado chino, después de haber sacrificado millones de cerdos por la peste porcina que allí padecen y haber exportado de una manera urgente y en grandes cantidades carne de cerdo, ahora se ha modulado: "Los márgenes en las ventas no son los que se daban hace unos pocos meses. Sigue siendo un mercado muy interesante, pero la tendencia del mismo es que se siga equilibrando en precios con respecto al mercado europeo, por ejemplo", nos inidica el director general de FRIBIN. Sobre la llegada de Litera Meat y la competencia establecida, Rosanas cree que tiene aspectos positivos y otros negativos: "La teoria dice que la competencia siempre nos hace mejores. En la práctica, seguro que hemos mejorado aspectos del día a día,
pero también es cierto que hay dos asuntos importantes en los que competimos, como son mano de obra y materia prima, que con el tiempo nos pasará factura; sobre todo en la materia prima. Un ejemplo, este pasado otoño el precio del cerdo se mantuvo e incluso subió ligeramente, cuando tradicionalmente es una época de bajadas importantes", concluye Josep Rosanas.
Josep Rosanas, director general de FRIBIN
38 - FEBRERO 2020
B I N É FA R
Clavería Servicios
NUEVA SEDE EN MONZÓN 10.01.2020
Clavería Servicios vuelve a expandir su negocio, como ya lo hiciera hace dos décadas, con su tercera sede tras Binéfar y Torrefarrera. En el Polígono Paules de Monzón, la empresa de Luis Clavería cuenta con 14.000 metros cuadrados dispuestos para el alquiler de grúas y maquinaria para la construcción e industria. Inicialmente va a crear diez puestos de trabajo en la capital mediocinquieña. Una hectárea y media, prácticamente, con posibilidades de crecer en metros cuadrados y en la misma manzana del Polígono Paules. Así regresa Clavería Servicios a una plaza que ya conoce, pues no en vano disfrutó de este mismo espacio con una plantilla de ochenta empleados en el año 2007: “El proyecto es la continuidad, después de un paréntesis, de lo que ya tuvimos hasta el año 2007. En 2015 volvimos a empezar con la apertura de la central en Binéfar, después Torrefarrera y ahora Monzón. El objetivo de la sede que hoy abrimos no es otro que dar un servicio completo y profesional a toda la Comarca del Cinca Medio”, señalaba Luis Clavería, en una tarde fría
Luis Clavería, derecha, acompañado por Isaac Claver y Javier Vilarrubí, momentos antes de la inauguración oficial de las nuevas instalaciones de Monzón
que servía como puesta de largo oficial de la sede montisonense. El empresario de Binéfar no se escondió a la hora de mostrar sus cartas: “Somos ambiciosos, aunque serán nuestros clientes los que nos pongan los límites, que espero estén lejos todavía”, subrayaba Clavería, recordando que este mismo mes de febrero abrirá una nueva sede en Barbastro. El alcalde de Monzón, Isaac Claver, asistía a la apertura junto a su concejal de Desarrollo, Javier Vilarribí. Claver no dudó en brindar todo el apoyo a Clavería Servicios: “Es una gran noticia, porque Luis es ya una persona conocida por todos nosotros y es un valiente al volver; estoy seguro que lo va a hacer con más fuerza de la
que ya tuvo en su día, porque conoce el mercado, el territorio y los clientes. Además apuesta por este eje Litera-Cinca Medio-Somontano. Por supuesto, desde el Ayuntamiento tiene todo nuestro apoyo”. Por su parte, Javier Vilarrubí subrayó la buena nueva como confirmación de las políticas de colaboración que quieren mantener desde su concejalía con las empresas que lleguen a Monzón: “Hoy cabe darle la bienvenida a Luis Clavería, como hombre apreciado y empresario de referencia en la provincia. Desde la concejalía de Desarrollo este es el objetivo; apoyar este tipo de iniciativas, porque no hay mejor política social que la creación de puestos de trabajo”
.
VEINTE PERSONAS RESPONDEN A LA LLAMADA DE “ESPAÑA EXISTE” La Plaza de España de Binéfar fue el lugar elegido por la plataforma “España Existe” para “demandar respeto a la Constitución y a la Soberanía Nacional a un Gobierno formado por Pedro Sánchez de acuerdo con golpistas, separatistas, bilduetarras y enemigos de España en general”. Estas palabras eran pronunciadas por Beatriz Oliván, concejal de Vox en Binéfar, en el manifiesto leído y que ponía punto y final a la cita de unas veinte personas vinculadas, principalmente, al partido liderado por Santiago Abascal
.
FEBRERO 2020 - 39
BPORTADA I N É FA R
La WEB de DICOMA lo tiene TODO
40 - FEBRERO 2020
B I N É FA R
COMBATIENDO LA DEFORESTACIÓN La Gran Bellotada Ibérica
La iniciativa puesta en marcha en toda la península ibérica por Bongui R. Ibarrondo, miembro de Reforest-Acción, también ha tenido su repercusión en la zona oriental de la provincia de Huesca. Un grupo de una treintena de personas de todas las edades, liderado por Germán Santafé, ha realizado un par de quedadas para sembrar bellotas en La Litera. Actualmente están buscando terrenos en los que continuar su labor. El proyecto comenzó el pasado mes de octubre y hasta el próximo 1 de marzo pretenden sembrar 25 millones de bellotas por toda la geografía española y portuguesa. El binefarense Germán Santafé lo descubrió casi por casualidad, al oír hablar de “La Gran Bellotada Ibércia” en el programa “El bosque habitado” que se emite los domingos por la mañana en Radio 3: “Sentí curiosidad y me dirigí a la página Web para buscar más información.
Imagen de una de las jornadas de siembra que han realizado ; en este caso en San Quílez
Al clicar se creó una especie de célula a mi nombre en la zona de La Litera y Cinca Medio. Cuando alguien se quería informar sobre el tema lo redirigían a mí”, explica. Un reto sencillo en el que cualquiera puede participar, simplemente es necesario recoger las bellotas y después encontrar un lugar donde sembrarlas a unos 10 centímetros de profundidad. De esta forma se acelera el proceso de la madre naturaleza. El grupo fue creciendo y a través del boca-oído ha logrado reunir a alrededor de una treintena de personas (incluidos varios niños), que hasta el momento han participado en una jornada de siembra en San Quílez y otra en Alcampell: “Es una buena forma de poner nuestra grano de arena para frenar la desertización. Una vez se realiza la siembra termina nuestra tarea, no vamos a regarlas ni a realizar un seguimiento”. Las encinas son árboles fuertes, capaces de soportar climas duros y que gracias a sus profundas raíces encuentran el agua. Uno de los principales problemas es la falta de terrenos donde realizar estas labores de siembra, cuyo objetivo es combatir la temida deforestación. Hasta el momento se han puesto
Las bellotas se siembran a unos diez centímetros de profundidad
Germán Santafé
en contacto con diferentes instituciones para que les proporcionaran algún terreno: “Desde aquí queremos hacer un llamamiento, tanto a ayuntamientos como a particulares para colaborar con nosotros. Por ejemplo, tenemos a gente en el Cinca Medio y sería interesante poder expandirnos en esa zona”. Aquellos interesados en unirse a la iniciativa, pueden enviar un correo electrónico a gersanta@gmail. com y allí se les informará de cuando tendrá lugar la próxima plantación: “El proyecto durará hasta marzo, pero nos gustaría darle continuidad. Es una actividad fácil, divertida y que te permite estar en contacto con la naturaleza. A mí particularmente me llena de satisfacción”, concluye
.
FEBRERO 2020 - 41
B I N É FA R
III Ciclo de Cine y Autismo
Club del Vino Di Marco
AMO LLEGA A BINÉFAR
COMIENZA LA SEGUNDA TEMPORADA
El III Ciclo de Cine y Autismo, que organizan la Asociación Autismo Zona Oriental Huesca y otros Trastornos (AMO) y el Ayuntamiento de Binéfar, se celebrará este año la capital literana el 7 de febrero próximo. La jornada incluirá la proyección gratuita de una película, Larga vida y prosperidad, y coloquio posterior con introducción del tema Autismo en la Mujer, a cargo del equipo profesional de la asociación. La actividad comenzará a las 20.00 h con la apertura de las puertas de la sala de cine del Teatro Municipal Los Titiriteros de Binéfar. En la presente edición se emitirá una película de corte más comercial que en las dos anteriores –celebradas en Monzón-, con el objetivo es que el público se lleve consigo herramientas para tener una visión crítica ante este tipo de películas. Larga vida y prosperidad es un filme dirigido por Ben Lewin, en la que narra la peripecia de Wendy Walcott, de 28 años y autista, a la que le gusta bailar mientras escucha música y tejer. Para probarle a su hermana mayor que es capaz de cuidarse por sí misma, se escapa de la clínica en la que vive para presentar su guion de Star Trek en un concurso de escritura. En el coloquio posterior a la proyección se analizarán los mitos y realidades presentes en la misma. Además, se realizará una introducción del Autismo en la Mujer, un aspecto que está generando muchas investigaciones en los últimos años.
Juan Carlos García y Naiara Hernández, de AMO
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Binéfar, Juan Carlos García Cazcarra, considera “muy positiva esta primera colaboración con la asociación AMO, en la que valoramos especialmente la forma amena y lúdica de romper las barreras del desconocimiento en relación a las personas con autismo. Confiamos que pueda asistir el mayor número de público posible, ya que la entrada es gratuita, e invitamos a participar en la charla posterior con miembros de la asociación”
.
30.01.2020
El último jueves de enero daba comienzo la segunda temporada del Club del Vino de Restaurante Di Marco. Y lo hacía con una cata vertical (es la que se aplica a vinos que poseen un denominador común -de una misma región, denominación de origen o de una misma bodega- pero aplicada a distintas añadas) de Señorío de Lazán y Marboré (Bodega Pirineos). El Club del Vino de Di Marco se creaba en 2018 como lugar de encuentro y cata para sus 160 socios. En su primera temporada programó una serie de eventos donde el vino es protagonista, sin olvidar el oportuno maridaje con quesos, carnes o pescados: “Ser socio es totalmente gratuito, y le da al asociado la opción de recibir la información de las diferentes actividades organizadas por el club y solo paga si quiere disfrutar del evento”, señala Montse Través, responsable de Di Marco. En el estreno de la presente temporada, y tras la cata, los vinos se pudieron madirar con quesos y foie. La cata tuvo como maestros de ceremonias a Josan Salinas, de Bodega Pirineos, y a la sommelier del Club del Vino de Di Marco, Pilar Salilla. En este segundo año, la actividad del club se centrará en el primer semestre del año con hasta tres eventos distintos. Como ejemplo de lo ya vivido por parte de miembros del club, la pasada campaña compartieron una cata con Norrel Robertson, enólogo, consultor y Master Of Wine
.
42 - FEBRERO 2020
B I N É FA R
MARÍA PILAR GÁLVEZ, AGRACIADA CON 1.000 EUROS Sorteo Campaña de Navidad 10.01.2020
La Asociación de Comercio y Servicios de Binéfar (ACSBL) y La Litera celebró el sorteo referido a la Campaña de Navidad 2019-2020, entre todos los clientes que a lo largo de un mes hicieron sus compras en alguno de los establecimientos adheridos a la citada campaña. María Pilar Gálvez, de Binéfar, fue la agraciada con el premio de 1.000 euros sorteado por la ACSBL, en colaboración con el Ayuntamiento de Binéfar, entre todos los clientes que depositaron sus
Mapi Toledo, Eli Terán, Yolanda Gracia y Alba Subías sostienen el cartel con el premio de la campaña
tiques de compra en las urnas correspondientes y depositadas en alguno del medio centenar de comercios adheridos a la última campaña navideña; las compras debieron realizarse entre el 10 de diciembre y el 5 de enero. María Pilar, que realizó su compra en Calzados Turmo, deberá gastar su premio en diez establecimientos distintos, entre los adheridos a la campaña, a razón de 100 euros por compra. Además, la joven Gisela Gea, también de Binéfar, tuvo la suerte de ser la agraciada del concurso “Monta el belén con el comercio”, que consistía en descubrir las figuras del belén expuestas en una veintena de esta-
blecimientos comerciales. Su premio consistió en un patinete eléctrico. Los tiques afortunados los extrajo, en sede municipal, la concejal de Fomento y Desarrollo Sostenible, Yolanda Gracia, asistida por la presidenta de la ACSBL, Eli Terán y dos componentes de la junta de comarcio: Mapi Toledo y Alba Subías. Eli Terán comentó que la pasada campaña, “ha sido buena, en la línea de años anteriores, como se demuestra por las miles de papeletas que han entrado en el sorteo”. También destacó la buena participación de los niños en el concurso del belén
.
FEBRERO 2020 - 43
44 - FEBRERO 2020
B I N É FA R
El Maño y el Fato
¡VAYA PAREJA DE DOS!
25.01.2020
Cuatro son cuatro y no tres las veces que Josan Bailac y Gabriel Gutiérrez han llenado el Teatro de Los Titiriteros de Binéfar; no está mal. ¿Razones? Una por encima de otras varias: Hacen reír, y en días como los habituales eso atesora un valor que llena salas. El Maño y el Fato es su nuevo espectáculo repleto de carcajadas; un paseo interactivo alrededor de personajes tan propios, y tan buenos, ya en Josan como Torrente o la Duquesa, aderezado por las voces cantadas de un sobresaliente Gabriel. El público participa desde su butaca y eso le confiere a este espectáculo un valor añadido que no habíamos visto hasta la fecha. Una aplicación para móvil que le da la posibilidad al espectador de elegir el siguiente personaje que van a imitar la pareja Josan y Gabriel. El riesgo de los hu-
Gabriel y Josan en un momento de la presentación de El Maño y el Fato
moristas es una realidad que solventan, con nota, a través de una de sus grandes virtudes; la improvisación. Desde ese escenario, sobre el escenario, El Maño y el Fato nos devuelven a la pareja de siempre, mejorada. Y ganan porque se entienden como nunca, porque la experiencia les provee de máxima confianza, porque la mayoría de los personajes imitados son ya propios (han sabido crear un
personaje dentro del personaje) y porque no pueden disimular que son los primeros que disfrutan de lo lindo. Con detalles y ajustes por depurar, la pareja de dos ya tienen un tercer espectáculo que rodar después de ¡Paren España que me quiero bajar! y Entre los setenta y los ochenta. Paradas, risas y kilómetros no les faltarán a estos dos profesionales del amateurismo
.
FEBRERO 2020 - 45
B I N É FA R
Festival artístico
ALUMNOS DEL SIERRA DE SAN QUÍLEZ SE VISTEN DE ARTE El próximo 9 de febrero (18 h), el Teatro Municipal de Los Titiriteros de Binéfar acogerá un evento artístico organizado por los alumnos de 4º de la E.S.O. del I.E.S. Sierra de San Quílez de Binéfar, con la colaboración del Ayuntamiento de Binéfar y el AMPA Hipólito Britrián del citado centro educativo. El objetivo de los jóvenes es recaudar fondos para el viaje fin de curso, y la idea surgida a tal efecto va a hacer que el escenario del teatro municipal se convierta en un seguido de actuaciones musicales de los propios alumnos, más invitados y desinteresados. Es el caso del dúo Geberovich-Klainer; Gloria y Manuel no han querido perderse la cita y aceptaron de inmediato la invitación para colaborar en arreglos y ensayos de los alumnos, además de interpretar algunas canciones. Lo mismo podemos decir de la Batucada Ritmaos, que tienen la encomienda de salir a las 17:30 h de ese domingo 9 de febrero desde la plaza de España, para llegar al mismo teatro; durante la marcha informarán convenientemente del motivo y destino de su pasacalles. También acudirá María Mateo para interpretar una danza contemporánea con los músicos-alumnos, además de hacer lo propio en solitario. Los organizadores quieren agradecer la colaboración de: Gráficas Campo; Arunee Vasanserekul; Ricardo Vicente; la Escuela Municipal de Música; Aularium y a la mayoría de comercios de Binéfar que colaboran, igualmente, con detalles para la elaboración de cestas que se sortearán en una rifa especial al final del festival. Es la primera vez que alumnos tan jóvenes tienen una iniciativa como la planteada y la osadía para mostrar de forma espontánea tantos valores artísticos. El objetivo es recaudar para viajar como acto final de curso y promoción. La donación, por parte del público asistente, será voluntaria a la entrada del teatro
.
46 - FEBRERO 2020
FEBRERO 2020 - 47
NUEVA DELEGACIÓN
en MONZÓN
PRÓXIMA INAUGURACIÓN DELEGACIÓN EN BARBASTRO
Ctra. Nacional 240 - km 131 | BINÉFAR | T 974 43 28 69 | M 653 961 393 c/ Eugenio de Usandizaga, 10 (antiguas naves de Clavería Transal) | MONZÓN | M 632 049 269
48 - FEBRERO 2020
B I N É FA R
XXIII Concurso de Relato Breve “Villa de Binéfar”
ERNESTO TUBÍA GANA Y DESTACA EL PRESTIGIO DEL CERTAMEN 18.01.2020
El ganador y la finalista, Alicia Rojas, recogieron sus premios, entregados el concejal de Cultura, Juan Carlos García Cazcarra, en el transcurso de una tertulia literaria celebrada en restaurante Di Marco y protagonizada por los autores, el jurado y otros invitados. El riojano Ernesto Tubía conseguía el primer premio de la vigésimo tercera edición del Concurso de Relato Breve “Villa de Binéfar”, un galardón que no le es nuevo y que pone de manifiesto la calidad de este autor que el pasado año se presentó a ciento cincuenta concursos de este tipo en España, obteniendo veintiocho premios; un porcentaje sobresaliente para Tubía: “Gracias al Ayuntamiento de Binéfar por seguir manteniendo este certamen que visto desde aquí quizá no lo parezca, pero es uno de los certámenes a nivel nacional más consagrado y estable, al que se presenta gente buenísima, como atestigua su palmarés”. Con estas palabras el ganador animaba a continuar con la convocatoria de este premio literario, al que este año se han presentado 204 títulos. Tubía, junto con la finalista Alicia Rojas, recogía su premio -1.100 euros para el primero y 800 para la segundade manos del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Binéfar, Juan Carlos García Cazcarra, en el transcurso de una tertulia literaria con el jurado del certamen y otros invitados. Ernesto Tubía se hacía con el primer premio del concurso merced a la historia La fosa de los cipreses, que narra la historia de dos hermanos en un campo de concentración nazi con un inesperado final: “Es un relato que me costó mucho escribir, porque tuve que documentarme bastante,
El concejal posó junto a Tubía y Rojas tras la entrega de los galardones
además, escribir sobre los campos de concentración siempre es duro y quería darle un toque diferente y desde un principio tuve muy marcado el final. Normalmente, suelo construir los relatos de principio a final, sin embargo, este se afianzó sobre el final”, explicaba Tubía. Este escritor, de Haro (La Rioja) y técnico en laboratorio, es la segunda vez que gana este concurso (2015), además de haber sido segundo en 2017. El segundo premio (solo se entregan dos) fue para la obra El beso, de la barcelonesa Alicia Rojas, que, aunque ha publicado recientemente una novela histórica, confesó que este era su segundo cuento: “Soy autora de novela y este ha sido mi segundo cuento y estoy muy orgullosa de que
1º. PREMIO: 1.100 € Título, La fosa de los cipreses Seudónimo, Carmen Vega Autor, Ernesto Tubía Landeras 2º. PREMIO: 800 €
Título, El beso Seudónimo, La Sibila de Gracia Autora, Alicia Rojas Rodríguez
haya merecido vuestra consideración, logrando este segundo premio que a mí me sabe a primero”, comentaba la autora, a la vez que dedicaba este premio “a nuestros mayores, a esas criaturas frágiles y sabias que nos han pasado el testigo de su experiencia, de sus vivencias, y en ocasiones los arrinconamos e ignoramos, cuando ellos pueden seguir aportándonos su experiencia y su sabiduría, ya que ante todo les debemos la vida”. El concejal felicitaba a los ganadores y agradecía la labor al jurado que, año tras año, premia el talento entre las decenas de relatos que se presentan a este concurso con su ingente trabajo y dedicación. Asimismo, señalaba que para el Ayuntamiento de Binéfar “es un honor que veintitrés años después de su inicio continúe convocándose este concurso de relato breve, que en la presente edición ha renacido superando de nuevo los doscientos relatos participantes”. El edil ejercíó de moderador en la tertulia literaria en la que, tradicionalmente, se entregan los galardones y a la que han asistido parte del jurado y otros invitados ligados a la cultura y club de lectura local. En esta edición, el jurado estuvo compuesto por: José María Rodrigo, Sonia Conte, Ester Isábal, Tatiana Puyó, María José Holguín, Bárbara Ateza, Adrián Jaén, Gloria Jubero, Kiko Alastruey, Elisabeth Ibarz y Dolores Bayona
.
FEBRERO 2020 - 49
B I N É FA R
Cruz Roja Española en Binéfar
Novedad editorial
NUEVA SALA DE JUNTAS
ELADIO ROMERO, ENSAYO Y VERDUGOS
La sede de la asamblea de Cruz Roja en Binéfar verá mejorada su sala de juntas tras el acondicionamiento que se va a llevar a cabo, y para el cual se van a destinar 5.994,59 €, más iva, según memoria valorada y redactada para su ejecución por el ingeniero Técnico Industrial, Francisco Ibar (ICF Global Ingeniería). Las empresas interesadas en poder realizar esta actuación tienen la posibilidad de acceder a la documentación correspondiente, así como al pliego de cláusulas administrativas particulares, en la oficina de la asamblea local de Cruz Roja Española en Binéfar, carretera N-240 Km.131: teléfono, 974430132. También se puede solicitar la misma al correo electrónico: binefar@cruzroja. es. Las ofertas se podrán presentar hasta el día 28 de febrero de 2020, a las 14 horas. La apertura de ofertas tendrá lugar en las dependencias de la asamblea local, el día 4 de marzo de 2020, a las 20:30 horas
.
Garrote y prensa es el título de la nueva publicación-investigación histórica del doctor en Historia y exprofesor del IES Sierra de San Quílez. El ensayo acerca al lector al garrote vil, como arma ejecutora, y su aplicación durante el periodo franquista, así como de los verdugos encargados de accionarlo. El título Garrote y prensa constituye una expresión atribuida exclusivamente al general Francisco Franco, y surgida en el marco de la Guerra Civil española, momento en que la pena de muerte se aplicó de forma cotidiana: "La han recogido numerosos historiadores, y de entre todos ellos podemos citar a Josep Carles Clemente, quien, en su obra Franco: Anatomía de un genocida (editorial Manuscritos, Madrid, 2014, edición digital sin paginar) nos dice que, desde finales de marzo de 1937, el general y jefe de Estado de los rebeldes que se habían sublevado contra la República tomó en sus manos la revisión de las sentencias de muerte", comenta Romero. Y ahí es donde surge la expresión en boca de Franco, según el propio autor: "En el caso de crímenes especialmente crueles, o que afectaban a mujeres o religiosos, Franco solía decir aquello de «garrote y prensa», es decir, que el reo era agarrotado en lugar de fusilado, y que su ejecución debía ser divulgada en los periódicos afectos a la causa rebelde. Era una manera de humillar e insultar todavía más al vencido aun en sus últimos momentos, e incluso tras la ejecución", señala el autor. Esta anécdota fue explicada por vez primera por Ramón Garriga Alemany, un periodista muy cercano al cuartel general del titulado Caudillo, en su obra Los validos de Franco (editorial Planeta, Barcelona, 1981, págs. 70-72): "Hablar de «garrote y prensa» significa hablar de una forma muy española de ejecutar las sentencias de muerte, y que a lo largo de la guerra civil y el régimen franquista se utilizó con profusión. Una forma, además, que requería de un funcionario especializado conocido oficialmente como «ejecutor de sentencias», es decir, de un verdugo. Un personaje al que he querido convertir también en protagonista de este libro", concluye Eladio Romero. El libro saldrá a la venta el próximo 15 de febrero
.
50 - FEBRERO 2020
B I N É FA R
ALOUDA, Amigos del Pueblo Saharaui en el Altoaragón
MÁS VISIBILIDAD Y MÁS PARTICIPACIÓN 03.01.2020
ALOUDA, junto a las familias participantes en la actividad “Vacaciones en Paz”, realizó una jornada divulgativa en el local de asociaciones de Binéfar para promocionar la acogida de niños y niñas saharauis durante el verano. Esta actividad se programó también como agradecimiento a la donación recibida por parte del Club Atletismo Binéfar, a través de la venta de dorsales en la última edición de la carrera solidaria de San Silvestre.
Dadah atrajó la atención, principalmente, de los más pequeños
La charla comenzó con una exposició de la acción en pro del pueblo saharaui que está llevando a cabo ALOUDA desde sus inicios. El olvido internacional, con España a la cabeza, de los hombres y mujeres saharauis, las condiciones de vida que padecen en los campamentos de refugiados ubicados en territorio argelino y las ayudas que reciben a través de colectivos como ALOUDA fue parte
Aspecto que presentaba la sala
principal en el argumentario expuesto. A continuación, diferentes familias explicaron sus experiencias en, por ejemplo, el programa “Vacaciones en paz”; todos concluyeron en el enriquecimiento personal y como familia que les procura el hecho de recibir en verano, y por espacio de dos meses, a un niño o niña en sus casas. Finalmente, la organización propuso un taller dirigido por Dadah, un joven saharaui que estudia primero de Educación Primaria en la Universidad de Huesca, gracias al programa Estudios en Paz. Dadah dejó patente sus dotes comunicadoras contando y teatralizando el cuento saharaui, “El niño de luz plata”, de Gonzalo Moure. Desde ALOUDA se anima a todas aquellas familias interesadas a dar, finalmente, el paso para participar en el programa “Vacaciones en Paz”, y de ese modo poder recibir el próximo verano a un niño sahararui en sus casas; para más información pueden llamar al teléfono 648 155 360, o bien enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: asociacionalouda@hotmail.com
.
FEBRERO 2020 - 51
B I N É FA R
52 - FEBRERO 2020
B I N É FA R
FEBRERO 2020 - 53
meteo _ RESUMEN MENSUAL
MÁXIMAS MÍNIMAS | PRECIPITACIONES l/m2 ENERO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
4,6
3,2
3,0
4,1
6,2
5,2
4,4
7,2
4,6
8,4
7,8
2,6
1,1
2,9
2,1
1,6
2,2
2,4
-1,3
-1,1
0,7
-2,8
-4,2 0,2
0,2
0,2
0,2
30
-
-
-
-
0,4
-
-
-
0,2
0,6
0,2
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
10,2
14,8
11,8
10,1
6,8
12,3
11,5 10,1
13,2
13,3
13,7
9,5
14,6
14,2
-2,4
-0,6
-2,0
-0,9
-1,7
2,9
1,7
4,1
1,2
4,1
2,3
0,1
1,3
3,1
0,2
0,4
0,4
9,6
1,2
26,4
34,9 16,9
0,2
1,2
1,2
0,2
0,2
-
TOTAL L/M2 AÑO 2018
2019
Tamarite (La Melusa): 95,2 l/m2 San Esteban de Litera: 95,2 l/m2 Esplús (Monte Julia): 79,4 l/m2
(292,2) (296,7) (271,6)
máximas y mínimas 2019 28 de enero / 15,2ºC (San Esteban de Litera) 12 de enero / -4,2ºC (La Melusa - Tamarite)
31 ón
2,7
1,5 -0,9
ici
1,7
15
ed
1,5
14
rre
2,0
13
cie
2,9
PLUVIÓMETRO
DATOS ESTACIÓN LA MELUSA (TAMARITE DE LITERA) Fuente: Oficina del Regante (Gobierno de Aragón)
ENERO 2020
|
u DA TOS
+COMARCA
54 - FEBRERO 2020
LONJA DE BINÉFAR - ENERO
Santiago Español Sorando | Gerente
VACUNO:
Mes de enero atípico en el mercado del vacuno, con subidas de precios de forma irregular. Principalmente suben los frisones, pero también nos encontramos con precios mejorados en los machos cruzados y sorprendentemente también en las hembras. Suben ahora lo que no fueron capaces de subir en el mes de diciembre. Comenzó el mes de enero muy tranquilo. Como es habitual después de todos los festivos, las primeras sesiones del año son de transición, prudencia y repetición, con una operatividad corta. Es difícil coger el termómetro del mercado. Destacar que 2019 no fue un buen año para el vacuno, quizás peor por la reposición que por los horribles precios de la carne durante los meses centrales del año. Las sesiones de enero ha estado llenas de tensión e intensidad, como hacía tiempo no se producía. Pero también con optimismo por parte de la producción al comprobar que el año comienza en positivo y que la carne vale un poco más. Aunque la comercialización no ha estado tan optimista, llegando a frenar subidas en las sesiones finales del mes.
La sorpresa de este año viene desde la exportación. Prácticamente no ha parado durante los festivos navideños, solo hacia algunos destinos, creando una sensación de optimismo en la mesa de precios. Ahora mismo, tenemos precios baratos en vacuno y eso hace que vendamos con agilidad hacia todos los mercados. Eso sí, el mercado nacional está desaparecido, apenas hay movimientos internos. Vender en diciembre es más fácil, pero vender en enero tiene muchas dificultades. A pesar de ello, los mataderos sacrifican con fluidez, encontrándose con pedidos importantes hacia destinos como son Italia, Portugal o Argelia. En las últimas semanas de mes, cabe destacaar la apertura de un nuevo mercado para el vacuno español: Japón, gracias a la gestión de Provacuno. Termina enero con dos mercados claramente diferenciados. Una exportación activa y con movimientos importantes vía barco, principalmente machos. Y un mercado nacional más débil para las ventas en el mercado interno, aunque también exporta carne con fluidez. Pero también termina enero con la mesa de precios di-
vidida. Una producción que ve una clara subida en los precios, con menos animales y menos peso en las explotaciones y agilidad hacia todos los destinos. Mientras que la comercialización no ve posible una nueva subida de precios porque cuesta mucho vender la carne. Los machos están fuertes, con importantes movimientos en el mercado. Además, el peso va disminuyendo conforme nos adentramos en enero. El ganado frisón es con diferencia el que mejor situación tiene en el mercado. En los últimos meses y gracias a los precios tan bajos que ha tenido, se han vendido con mucha agilidad y apenas quedan frisones de más de 220 kg canal en la explotaciones. Es una cuestión de oferta y demanda. Con respecto a las hembras, tenemos que decir que hay mucha diferencia entre ellas, por ejemplo, en gastos o rendimientos según la geografía o el destino. Y sobre todo según la clasificación. Las clasificaciones superiores, E/U está más buscadas y tienen un precio al alza, mientras las categorías inferiores, más abundantes, tienen problemas para
FEBRERO 2020 - 55
LONJA DE BINÉFAR - ENERO
su comercialización. Las subidas de enero llegaron porque hay poca oferta en el mercado y una importante demanda de clasificaciones superiores.
OVINO:
Repetición de precios continuada con leves bajadas semanales durante todo el mes. A diferencia del año anterior, en el presente los corderos tienen un precio óptimo. Pero como ya es tradición en enero, las ventas desaparecen en el mercado interno y los precios bajan, en un marco claramente bajista. De todas formas, no hay exceso de animales en campo y los que hay, tienen un peso muy bajo. Se ha limpiado prácticamente todo el cordero en fechas navideñas. El problema está en que si no se venden, se irán acumulando. También hay diferencias según su peso; los corderos vía barco no alcanzan su peso ideal y se están llevando corderos desde 30 kg. Conforme nos fuimos adentrando en enero, nos encontramos una mesa del ovino dividida en dos, con una tendencia que no fue totalmente clara. La comercialización veía que si no bajaban los precios no podían vender. Francia ajustaba al máximo sus precios, y si no, la compra no se producía. Pero la producción optó por la repetición Sin presiones por su censo. En resumen, poco cordero, poco consumo y pocas ventas: Mercado a la expectativa de lo que suceda en las ventas de febrero.
PORCINO:
Momentos de transición. Ningún registro de movimiento en las cotizaciones hasta la segunda semana del mes, en la que se
registraron tendencias bajistas después de los movimientos álgidos y la actividad frenética de la que se venía. Llegó la cuesta de enero y nunca mejor dicho. La existencia de buena oferta de cerdos, acompañados del incremento en el peso de estos y con la caída de los consumos; todo esto se refleja en una bajada en las cotizaciones. Así mismo, nos encontramos con un adormecimiento de las exportaciones, una vez cubiertas las necesidades demandantes del gigante asiático. Aun así, los precios del porcino se sitúan en cotas relativamente altas en comparación con el año anterior. Se espera un pronto repunte en la actividad y en los precios en breve.
LECHONES:
Fiel reflejo del cebado, los lechones comenzaron el mes de un modo muy perezoso sin movimientos; repeticiones en las cotizaciones en las primeras semanas del año en las cuales hubo un equilibrio entre oferta y demanda.
ALFALFA:
Se comenzó el año del mismo modo que finalizó; ningún cambio en las cotizaciones con tranquilidad en los mercados. Sosiego en las demandas de los vecinos franceses y resto de mercados. Se cierra un año en que según AEFA, las exportaciones de alfalfa deshidratada durante el primer semestre de la campaña actual sufrieron un leve retroceso en relación al mismo periodo del año anterior. Durante estos seis primeros meses, las exportaciones disminuyeron en algo más de 12.000 toneladas, alcanzando la cifra de 652.187 t. totales exportadas. Pese al leve descenso, este primer semestre, es el tercero mejor
solo superado por las campañas 18/19 y 15/16, con 664 889 y 662 301 toneladas exportadas respectivamente. En relación a los formatos de la alfalfa, las balas de alfalfa deshidratada han marcado un nuevo tope, superando las 529.000 t, impulsado por la alta demanda del mercado chino. En el lado negativo, las ventas en formato pellets, hasta la fecha, se quedan en 122.307 toneladas, siendo éste, el segundo dato más bajo de los últimos 5 años, con cerca de 70 000 t menos que la pasada campaña. Por países destacan sobre el resto de destinos, Emiratos Árabes Unidos con 307.554 t (47% del total exportado) y China con 174.713 t (26,7% del total exportado). Francia, Jordania y Arabia Saudí completan los cinco principales destinos con 25.727, 23.278 y 17.593 t, respectivamente.
CEREALES:
Movimientos en las tablillas de los cereales durante todo el mes. El maíz tuvo un recorrido brillante, experimentando una subida de 6 euros con una cosecha casi terminada. Mucha demanada y bastante consumo. Para los trigos se ha dado la misma situación de bonanza durante las cuatro semanas de enero; cotizaciones caras al igual que en el puerto y Francia. Mercados internacionales con movimientos ascendentes, expectantes de la materialización de los acuerdos adquiridos por EEUU y China. La cebada que ha estado relegada, agazapada y fuera de formulación, ha experimentado un pequeño despertar, arrastrada también por el resto de cereales obteniendo un alza en las cotizaciones posicionándose en la última semana a 185 euros
.
56 - FEBRERO 2020
+COMARCA
Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento
TRES NUEVOS BOMBEROS SE SUMARÁN AL SERVICIO COMARCAL 08.01.2020
El Consejo de Alcaldes de La Litera, y días después el Consejo Comarcal, aprobaron la idoneidad de la firma del convenio entre la Comarca de la Litera y la Diputación Provincial de Huesca (DPH) para incrementar en tres bomberos el servicio de Extinción de Incendios y Salvamento comarcal, hasta el momento en el que definitivamente dicho servicio se traspase a la institución provincial, aspecto que se prevé sea efectivo a partir del 1 de julio próximo, según palabras del propio presidente de la DPH, Miguel Gracia. Por su parte, el Sindicato Profesional de Bomberos de Aragón (SPBA) considera que el servicio, a pesar del incremento de efectivos, no va a mejorar, al contrario.
Los consejeros socialistas, más el representante del Partido Aragonés, sacaron adelante la firma del convenio con DPH
El convenio a suscribir, además de aumentar en tres los efectivos pasando de 4 a 7 bomberos en la Litera, permitirá mantener el parque abierto los siete días de la semana frente a los cinco actuales; el horario será mucho más amplio, cubriendo desde las 08:00 de la mañana a las 21:30 horas, los siete días de la semana. Actualmente, el servicio se ofrece de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00 horas: “Este aspecto fue valorado de forma muy positiva por los alcaldes, pues garantiza la asistencia inmediata de al menos dos efectivos en cada salida durante la mayor parte del día, en la que se ha estudiado se generan los siniestros”, explicó el presidente de la Comarca de
la Litera, Josep Anton Chauvell. Asimismo, en la propuesta de convenio entre ambas instituciones se establecen los mecanismos de coordinación con otros servicios comarcales, de cara a posibles colaboraciones como ya se viene realizando hasta la fecha. La DPH se hará cargo del coste total del salario y de los equipamientos necesarios de los tres nuevos bomberos, por lo que este convenio no tendrá ningún coste para la Comarca de la Litera. El Consejo de Alcaldes y el Consejo Comarcal aprobaron esta medida transitoria hasta que finalmente se pueda poner en marcha el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, que coincidieron debe ser
FEBRERO 2020 - 57
+COMARCA
un paso intermedio hasta que se cree, más pronto que tarde, un servicio autonómico. La firma del convenio fue aprobada en el Consejo Comarcal con los votos del PSOE y PAR; el resto de grupos políticos se abstuvieron (PP, Ciudadanos, VOX, Cambiar y Podemos). El portavoz de Podemos, Carlos Arroyos, fue el único que tomó la palabra para argumentar su abstención. Arroyos tachó el convenio de “parche para seguir retrasando la creación del Servicio Provincial de Prevención, Extinición de Incendios y Salvamento que obliga la ley desde 2013. Además, en otras comarcas han sido más exigentes y han conseguido más medios; aquí
tan solo tres desoyendo los criterios técnicos de la plantilla de bomberos que pedían un mínimo de 6 plazas. No mejora el servicio, pues aunque se aumente el horario y días de servicio, la calidad merma ya que donde antes se desplazaban una dotación de 3 bomberos ahora serán de tan solo 2 a cada emergencia". El resto de grupos confirmaron su abstención asumiendo buena parte de los argumentos expresados por el portavoz de Podemos; así lo expresaron. Por su parte, el Sindicato Profesional de Bomberos de Aragón (SPBA) hacían pública una nota de prensa donde criticaban la posición de los alcaldes comarcales: “Vuelven a demostrar,
como ya hicieron en 2012, que no les importa lo más mínimo la seguridad de los ciudadanos de su comarca. La contratación de tres bomberos, lejos de mejorar el servicio de extinción de incendios, ofrecerá un peor servicio a los vecinos de La Litera. La dotación de profesionales ante cualquier salida de emergencia será de dos, en lugar de los tres que salen en estos momentos”. El sindicato de bomberos considera que el Consejo Comarcal debería haber pedido un mayor número de profesionales a la DPH: “Se han conformado con esos tres bomberos, en lugar de exigir a la DPH un número de profesionales suficiente, y no ridículo como el que se plantea”
.
Diputación Provincial de Huesca
APOYO FERIAL PARA AYUNTAMIENTOS La Comisión de Desarrollo y Sostenibilidad de la Diputación Provincial de Huesca (DPH) ha aprobado las bases de la convocatoria anual de ayudas para la celebración de ferias, exposiciones y salones en el territorio altoaragonés, para la que dispone de una partida presupuestaría de 240.000 euros. Se pueden solicitar estas subvenciones para los eventos que se celebren hasta el próximo 31 de octubre y que estén incluidos dentro del Calendario de Ferias y Exposiciones Oficiales de Aragón.
tamientos, comarcas e instituciones feriales y ayudar a sufragar los costes que suponen la organización de este tipo de citas. En concreto, son eventos que apuestan por la promoción de la gastronomía del territorio, la exhibición de diferentes razas de animales autóctonas de la provincia o citas que se centran en el sector agrícola, industrial o comercial. A esta oferta se suman también otras temáticas de carácter más localista y folclórico, como las que permiten acercarse a la construcción de instrumentos tradicionales, como Pirenostrum, la Feria de Alternativas Rurales de Ayerbe o la que acoge el Valle de Tena sobre mitos, brujas y leyendas.
El objetivo de esta convocatoria es garantizar el respaldo económico a ayun-
Otra de las resoluciones aprobadas en la última Comisión de Desarrollo y
Sostenibilidad es la referente a las subvenciones para la puesta en marcha de actividades de educación y difusión medioambiental en la provincia durante el 2020. La DPH destina 180.000 euros a esta nueva convocatoria, que abrirá en los próximos días y con la que se subvenciona hasta un 80% del coste de la actividad. El objetivo de esta línea de actuación es promover las buenas prácticas medioambientales, el impulso de la actividades económicas respetuosas con el medio y la conservación de los recursos naturales, hábitats y ecosistemas urbanos. Para ello, los criterios de evaluación tendrán en cuenta el número de entidades locales en las que se llevarán a cabo las actividades en materia de sensibilización y educación, así como el número de personas a las que van destinadas
.
58 - FEBRERO 2020
+COMARCA
Tamarite de Litera
NUEVO PARQUE DEPORTIVO El Ayuntamiento de Tamarite de Litera ha adjudicado a la empresa Excavaciones Literanas S.L. la construcción de un nuevo parque deportivo ubicado en la Partida La Colomina (junto al colegio CEIP San Miguel). El importe de la adjudicación se eleva a 354.274 euros y el plazo de ejecución es de tres meses. El inicio de las obras se prevé en unos tres o cuatro semanas.
El último pleno del año en el Consitorio tamaritano aprobó la licitación del nuevo parque deportivo, mientras que su adjudicación se producía en los
AYUDAS PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIAL INFORMÁTICO La Diputación Provincial de Huesca (DPH) abre la convocatoria de subvenciones para la adquisición de material informático destinado a los servicios administrativos en los municipios con menos de 20.000 habitantes. Servidores de datos, ordenadores de mesa y portátiles, equipos multifunción, sistemas de grabación de datos… los ayuntamientos tienen hasta el 18 de febrero para solicitar estas subvenciones.
.
Alcampell
Diputación Provincial de Huesca
20.01.2020
últimos días del pasado mes de enero. La empresa local Excavaciones Literanas S.L. será la encargada de llevar a cabo la obra que, según memoria, consistirá en: movimientos de tierras; urbanización; jardinería; equipamiento general; instalación de riego y agua potable; saneamiento; alumbrado; instalación de una pista deportiva de pump track para monopatines; valla cerramiento; caseta de aseo; equipamiento de áreas para pequeños, infantil y mayores; seguridad; gestión de residuos. El importe de adjudicación de la obra se eleva a 354.274 euros, y su plazo de ejecución está previsto en tres meses. Según fuentes municipales, el movimiento de tierras debería comenzar en un plazo no superior a un mes
El presupuesto total es de 120.000 euros, y cada ayuntamiento podrá recibir una ayuda máxima de 4.000 euros para gastos realizados desde el 1 de enero de 2020. Estas subvencionarán hasta el 85% de coste del material; un porcentaje motivado por la escasa capacidad económica de los pequeños municipios para hacer frente a este tipo de gastos. Para otorgar la subvención, en primer lugar se atenderán las peticiones de aquellos municipios que no la obtuvieron en la convocatoria anterior. De estas ayudas quedan excluidos los terminales telefónicos, cámaras de fotos, redes de vigilancia mediante cámaras y los gastos de instalación de los equipos entre otros. Las bases y demás criterios se pueden consultar en el Boletín Oficial de la Provincia y en la página web de la Diputación Provincial de Huesca, www.dphuesca.es
.
CIERRE A LA CIRCULACIÓN Desde el pasado 13 de enero, y por obras de reforma y remodelación de la Calle La Fuente de Alcampell, se establece desde entonces y durante un plazo máximo de 5 meses el cierre a la circulación de dicha vía, desde la Plaza Mayor hasta el cruce con la Calle Autonomía de Aragón.
FEBRERO 2020 - 59
+COMARCA
60 - FEBRERO 2020
+COMARCA
CONTINÚAN LAS REIVINDICACIONES Manifestación en defensa del sector agrícola y ganadero 28.01.2020
Unas dos mil quinientas personas de las cuatro principales organizaciones profesionales agrarias -ASAJA, UAGA, UPA y ARAGAse concentraron en la rotonda de acceso a la plataforma logística PLAZA de Zaragoza. Tras la pancarta con el lema de "¿Quién te dará de comer mañana?" los principales líderes de las organizaciones agrarias fueron los que encabezaban la portesta. Las reivindicaciones, en consonancia con lo que se va a reivindicar a nivel nacional en otras tantas manifestaciones que se producirán en los próximos días, semanas y meses son en palabras de Ángel Samper, secretario general de Asaja Aragón: “La defensa del presupuesto actual en la negociación de la futura PAC, la lucha por unos precios justos y rentables, ya que reciben los mismos precios que hace 30 años y con unos costes cada vez más altos, el exceso de burocracia y normativa existente, que hace muy difícil la gestión de la explotaciones en el día
La de Zaragoza fue la primera protesta a nivel nacional
a día, y la posibilidad de incorporación de jóvenes, además del traspaso de la política y programas de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura al de Transición Ecológica”. Los manifestantes iniciaron la manifestación sobre las 08:30 de la mañana; a las 09:15 h. se procedió a cortar la carretera, lo que provocaba algunas retenciones en la acceso a la autovía A-68. El lema de la manifestación, en palabras de Javier Folch, director de Asaja Huesca, “obedece a concienciar de la importancia de nuestro sector, como proveedor de alimentos a la sociedad.
Pensemos quién nos dará de comer y qué tipo de alimentos tendremos que comer si agricultores y ganaderos que producen alimentos de calidad se ven abocados a cerrar sus explotaciones”. La movilización tenía lugar en la entrada de PLAZA, donde se encuentran grandes distribuidoras de alimentos, a quienes las organizaciones agrarias culpan de los bajísimos precios que cobran las gentes del mundo del campo, frente a los elevados precios que el consumidor se encuentra posteriormente en el lineal del supermercado
.
Campaña para atraer nuevos habitantes
El Alto Aragón es una de la siete provincias de Aragón y las dos Castillas que se han sumado al proyecto "Holapueblo", impulsado por Red Eléctrica de España y la empresa Alma Natura, y que busca poner en contacto, a través de una plataforma digital, a emprendedores que quieren instalarse en pueblos del medio rural que han perdido población en los últimos cinco años. Esplús es uno de los ocho pueblos de la provincia que se han unido a este proyecto.
ESPLÚS PARTICIPA DE UN PROYECTO INNOVADOR PARA SUMAR VECINOS La presentación nacional de esta iniciativa tuvo lugar en la Diputación Provincial de Huesca (DPH), donde su presidente, Miguel Gracia explicaba que Red Eléctrica se puso en contacto con la institución provincial para proponerle participar en este proyecto, al que se han adherido Esplús, Canal de Berdún, Villanueva de Sijena, Osso de Cinca, Fonz, Peñalba, Lalueza y La Sotonera. Todos estos pueblos tienen en común el hecho de haber perdido más del 10 por ciento de su población en los últimos cinco años, teniendo servi-
cios y recursos para ofrecer a quienes optan a desarrollar un proyecto laboral en el medio rural. Estos ocho pueblos altoaragoneses forman parte de un total de 50 de las siete provincias (Huesca, Teruel, Soria, Burgos, Palencia, Guadalajara y Cuenca) que se han sumado a la iniciativa. "Holapueblo" es un proyecto para acompañar a los emprendedores que finalmente se seleccionen y que pretende "atraer talento de la ciudad al pueblo", según explicaba Juan José Manzano, cofundador de Alma Na-
FEBRERO 2020 - 61
+COMARCA
Peralta de Calasanz
EL GEOLODÍA TENDRÁ LUGAR EN LA LITERA Este año el Geolodía de la provincia de Huesca se realizará en Peralta de Calasanz, dentro del marco del futuro Parque Geológico y Minero de La Litera y La Ribagorza. La fecha elegida por la Sociedad Internacional de Geología y Minería para el Desarrollo y Gestión del Territorio, organizadora principal del evento, es la del 9 o de 10 de mayo próximo. Los Geolodías son jornadas que pretenden acercar a la sociedad, tanto la Geología como la profesión del geólogo. Consisten en una excursión de campo guiada por geólogos, totalmente gratuita y abierta a todo tipo de público. Se realiza en lugares de interés por su entorno geológico, y se proporciona una información rigurosa a nivel divulgativo. Permite ver estos lugares con “ojos geológicos”, y vislumbrar algunos aspectos de cómo funciona la Tierra sobre la que vivimos y de cuyos recursos naturales dependemos. Es también una manera de sensibilizar a la población sobre la importancia y necesidad de proteger nuestro patrimonio geológico. Cabe recordar que el origen del Geolodía se sitúa en la provincia de Teruel, en el año 2005. Poco a poco, se sumaron otras provincias a esta iniciativa, y en el 2009, tuvieron lugar Geolodías en otras 6 provincias españolas. Desde el año 2011 se realiza un Geolodía por provincia en el segundo fin de semana de mayo
.
La alcaldesa de Esplús, Tania Soláns, rubricó la participación de su pueblo en el proyecto.
tura (empresa que amplia experiencia en fijación de población en el medio rural), quien dejaba muy claro que "la idea no es regalarle la vida a la gente", sino acompañarle en su decisión de asentarse en un pueblo. Hasta el momento se han recibido 148 proyectos emprendedores (de sectores como el turismo o la agricultura), que ahora se estudiarán y analizarán ya que la idea es poder hacer este año el acompañamiento de 20 proyectos. Antonio Calvo, director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Red Eléctrica de España (REE), incidía en que la compañía está implicada con el territorio, de ahí su participación en "Holapueblo": “Necesitamos de la ayuda de los alcaldes para llevar a cabo el proyecto”, concluía el representante de REE
.
62 - FEBRERO 2020
+COMARCA
EL CEDER LLEGA A LOS INSTITUTOS Programa CONCIENCIA-RSE ADESHO (Asociación para el desarrollo de la Hoya de Huesca), CEDER Monegros y CEDER Zona Oriental (que agrupa a las comarcas del Bajo Cinca, Cinca Medio y La Litera), con el apoyo de la Fundación Caja Rural de Aragón, han iniciado el año con la puesta en marcha de CONCIENCIA-RSE; unos talleres con los que estos Grupos de Acción Local quieren dar conocer la importancia de la Responsabilidad Social en el medio rural. El IES La Llitera, de Tamarite, fue la última parada en nuestra comarca de este proyecto. Las charlas interactivas se dirigen a jóvenes de los últimos cursos de ESO, Bachillerato y formaciones profesionales quienes, mediante dinámicas participativas y lúdicas, en sesiones de 2 horas de duración, se introducen en conceptos relativos a la Responsabilidad Social y reflexionan sobre su incidencia en el medio rural, así como sobre la necesidad de ejercer un consumo responsable y consciente. Fundación Caja Rural de Aragón colabora económicamente en esta actividad, que está profundamente alineada a sus objetivos de Responsabilidad Social y con el compromiso de apoyo a un desarrollo sostenible del medio rural. Esta actividad se enmarca en el proyecto INNOVA-RSE, en el que participan cuatro grupos de desarrollo de Aragón, con el objetivo de impulsar nuevas bue-
ALBELDA
nas prácticas en materia de Responsabilidad Social y llegar a ser Territorios Socialmente Responsables. Y cuenta con la financiación de LEADER (FEADER y DGA). Además de estos talleres, gracias a INNOVA-RSE se han programado otras actuaciones para los diferentes actores que intervienen en el proceso de implementación de la Responsabilidad Social (empresas, entidades, representantes institucionales y consumidores, en especial los jóvenes). Ya hay adheridas al proyecto 48 empresas que fueron seleccionadas para trabajar con ellas, de manera piloto, en el acompañamiento para la implementación de medidas de RSE. Estas empresas, tras un proceso de diagnóstico y formación, han elaborado unos planes de actuación adaptados a su estrategia de negocio, que están empezando a po-
Imagen de los tres monitores que impartieron la charla en el IES La Llitera
ner en marcha y que suponen un compromiso de mejora continua por su parte. En definitiva, lo que persiguen los mencionados grupos de desarrollo con estos talleres, ahora con el apoyo de Fundación Caja Rural de Aragón, es introducir a los jóvenes en la Responsabilidad Social, entendida ésta como una herramienta que contribuye a un nuevo modelo de desarrollo sostenible, inteligente e integrador del medio rural; mostrarles las zonas rurales comprometidas con esta acción como lugares socialmente responsables y opciones reales para vivir en ellos; y por último, tomar conciencia de la responsabilidad colectiva sobre la sostenibilidad de estos territorios y del poder de cambio que ejercemos individualmente con nuestros actos de consumo
.
VICENTE SALAS PREMIADO CON LA MEDALLA BASILIO PARAÍSO
La Fundación Basilio Paraíso decidía conceder sus tradicionales medallas a los empresarios José Longás y Miguel Carreras por sus diferentes logros en el mundo empresarial, y al economista y catedrático Vicente Salas, por su contribución a la investigación en el campo de la Economía. Los premios se entregarán en un pleno extraordinario el próximo mes de marzo.
El albeldense Vicente Salas, catedrático de Organización de Empresas por la Universidad de Zaragoza, vuelve a ser reconocido; en este caso por su aportación en el terreno de la investigación científica y técnica en Economía. Este nuevo destacado en la trayectoria de Salas se suma al que conocía a finales del pasado año cuando era nombrado doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Barcelona. Estas medallas rinden homenaje a Basilio Paraíso, quien tuvo un gran protagonismo en la vida económica, política y social de Aragón y España. Paraíso desempeñó durante más de un cuarto de siglo (18931919) la presidencia de la Cámara de Comercio de Zaragoza y fue además el primer presidente del Consejo Superior de Cámaras. La Medalla Basilio Paraíso distingue públicamente una trayectoria personal, social o institucional de extraordinario mérito y relevancia en el ámbito económico o en el ejercicio de la actividad empresarial en la circunscripción
.
FEBRERO 2020 - 63
+COMARCA
Nuevo método de acceso al portal
SALUD INFORMA ESTRENA EL “PIN SALUD” El portal Salud Informa, el sistema de información sanitaria para los ciudadanos aragoneses, ha estrenado un nuevo método de acceso, seguro y accesible, denominado "PIN salud". En los próximos meses este sistema permitirá, además, incorporar el acceso por representación a Saludinforma.es, para permitir acceder a los contenidos de personas bajo tutela o que no puedan manejar esta tecnología.
La nueva forma de acceso consiste en un sistema de doble autenticación que aúna un alto nivel de seguridad y sencillez en su uso. De este modo, los usuarios tendrán que introducir su número de tarjera sanitaria (el que comienza por AR), el PIN que les hayan facilitado en su centro de salud y un código que recibirá en el teléfono móvil a través de un mensaje SMS. Aquellos usuarios que ya cuenten con el PIN y tengan registrado en su centro de salud su número de teléfono móvil, podrán utilizar directamente "PIN salud" sin realizar ninguna otra gestión. Inicialmente el servicio está previsto que se implante en la aplicación móvil y en unos días estará disponible en la web. El acceso a los contenidos de Salud Informa también será posible, como hasta ahora, con el sistema Cl@ve, el sistema de identificación común a todas las Administraciones.
En los próximos meses, este nuevo sistema permitirá, además, incorporar una nueva prestación: el acceso a Salud Informa mediante representación. De esta manera el departamento de Sanidad da respuesta a la necesidad de algunas personas de acceder a los contenidos de otras que se encuentran bajo su tutela (hijos menores, familiares incapacitados...) o bien que carecen de las habilidades necesarias para manejar esta tecnología (padres o familiares de avanzada edad). Salud Informa es un proyecto del departamento de Sanidad de Aragón que pretende acercar la información, mejorar el acceso al sistema de los usuarios y potenciar la autonomía de los pacientes. Para lograr estos objetivos se han puesto a disposición de los ciudadanos dos herramientas: la app Salud Informa y la web www.saludinforma.es
.
64 - FEBRERO 2020
+COMARCA
Altorricón
ACAMBALACHOUS SE ACABÓ Inesperada noticia la ofrecida el pasado 21 de enero por la organización de Acambalachous, Festival de Circo y Artes Escénicas. Chous & Company hicieron público un comunicado para indicar que hasta aquí habían llegado. Tras dieciseis ediciones, y esgrimiendo ausencia de apoyos necesarios para seguir sumando arte y calidad al evento, el colectivo altorriconense ponía el punto y final. Al comunicado de la organización le siguió una nota del Ayuntamiento de Altorricón, como coorganizador, dando la suya al respecto de la decisión adoptada por Chous & Company. A continuación ofrecemos, integros, ambos comunicados. Acambalachos se acabó.
La Asociación Chous&Company hace público: Después de dieciséis años construyendo un festival con mucha ilusión, ganas y esfuerzo e intentando tener un “festival profesional” en nuestro pueblo, sobre todo estos seis últimos años enfocando todas nuestras fuerzas y energías para que así fuera. En muchos aspectos lo hemos conseguido, pero no en otros que desde Chous&Company consideramos básicos e imprescindibles para la organización de un evento de estas características. Un festival que desde los inicios ha pasado por una transformación muy positiva y que ha convertido un encuentro de malabares y percusión en un festival profesional de circo y artes escénicas con proyección nacional e internacional; todo, en un pequeño pueblo como es Altorricón. No es nada fácil a día de hoy sacar adelante un festival, y menos desde una asociación sociocultural sin ánimo de lucro como es Chous&Company. Un colectivo que ha luchado para poder llevar el circo, el arte y la cultura al mundo rural aportando su semilla y que ha batallado hasta el final para que se pudiera realizar. Pero la vida a veces no responde como debe. Chous&Company ha estado asumiendo en estos últimos años el sesenta y cinco por ciento del presupuesto del festival. Somos una asociación social sin ánimo de lucro que tiene que hacer mala-
bares, y nunca mejor dicho, para poder año tras año sacar adelante el presupuesto. De las instituciones a las que podemos acudir, recibimos de todas ellas solamente el treinta y cinco por ciento (DPH, DGA, Comarca de La Litera, Ayuntamiento de Altorricón). La DPH ha aportado, a través de una subvención, durante los últimos cuatro años; los dos últimos años contamos con una pequeña ayuda de la Comarca; el Ayuntamiento de Altorricón, como organizadores, han aportado una subvención y su apoyo en infraestructuras, montaje y desmontaje. Y teníamos también el supuesto apoyo de la DGA al prometernos una subvención durante estos dos últimos años la cual, nunca nos ha llegado. Y eso, después de que autoridades visitasen el festival hace un par de años y se fueran muy sorprendidos por el fantástico festival que teníamos montado en Altorricón. Tuvimos la suerte de que el Ayuntamiento de Altorricon asumiera esa parte superimportante para poder tener una base económica que diera estabilidad al proyecto y nos acercara a la meta de profesionalizar Acambalachous, aún con todas las carencias con las que contábamos. Desde Chous&Company siempre hemos reivindicado la cultura y el arte accesible para todas las personas, y más en una zona rural en la cual se está sufriendo la despoblación y en la que las instituciones se llenan la boca con la lucha contra la misma; sí velan y apuestan por las empresas para dar
trabajo e ingresos a los ayuntamientos, pero no para la cultura y el disfrute de los habitantes de la zona y su dinamización. Pensamos que es imprescindible, además de una obligación, que las diferentes instituciones y dirigentes que nos gobiernan, y que los ciudadanos y ciudadanas mantenemos y pagamos con nuestros impuestos, se impliquen y apliquen subvenciones o medidas para apoyar todos esos proyectos y no dejar que se pierdan en el tiempo. Sobre todo los organizados por entidades o asociaciones sin ánimo de lucro y que logran crear un gran tejido social en su entorno. No entendemos y nos entristece mucho, que una institución como la DGA pueda dejar en la estacada un proyecto como el festival Acambalachous u otros parecidos. No hemos sido los únicos; ha habido casos similares. La cuestión es que el Ayuntamiento de Altorricón no puede seguir haciéndose cargo de esa parte del presupuesto, es decir, la teórica subvención de la DGA para el festival. Desde Chous&Company siempre habíamos reclamado al Ayuntamiento que nos aumentara un poco más la subvención que como asociación local nos correspondía, y que desde el festival se necesitaba (pues la asociación sí que cada año ha ido aumentando poco a poco su parte del presupuesto para la realización del evento). Insistimos mucho y fuimos muy claros en la necesidad del aumento por cómo estaba creciendo el festival y cómo esto repercutía
FEBRERO 2020 - 65
+COMARCA
en la población. Pero la realidad del pueblo nos hizo ver que nuestro Ayuntamiento es pequeño y que no podía aumentarnos la dotación. Así que cuando asumieron el “pufo” que nos generó la DGA, Chous&Company lo agradecimos enormemente y lo recibimos como un aumento de la subvención para la asociación; eso sí, no dejamos de intentar una comunicación real y efectiva con la DGA, pero a fecha de hoy no la hemos conseguido todavía. Algo que denunciamos en este comunicado y que nos provoca tristeza e indignación, además de parecernos totalmente injusto. Por eso tenemos que ser realistas. No podemos pedir más dinero a nuestro Ayuntamiento si eso repercute en el desarrollo de nuestra localidad como nos han transmitido. Pero sería importante que se recapacitara el porque de esta situación y se valorara un poco más que un proyecto sociocultural de dieciséis años haya sabido crecer y evolucionar movilizando a cientos de personas venidas de diferentes lugares. Y reflexionar también de como en otras localidades cercanas sí se apuesta y se lucha por este tipo de festivales que crean un tejido social en la población. Pero creemos que para la cultura, que es uno de los pilares del pensamiento crítico en las personas, se deberían hacer más esfuerzos por parte de las instituciones que nos rodean con los proyectos sociales promovidos por asociaciones que no se lucran, y que se realizan en el medio rural promoviendo cultura accesible a todo el mundo. Y quien primero tiene que creer en un proyecto así es la misma institución local, el Ayuntamiento. La infraestructura necesaria para desarrollar el festival en condiciones totalmente profesionales, está muy lejos de lo que el equipo de voluntarias y voluntarios, junto con la brigada de trabajo del Ayuntamiento, pueden abarcar en temas tan importantes y básicos como el acondicionamiento del público, montaje y desmontaje. Así que hemos tomado la dura y difícil decisión de suspender el festival. Sabemos que es una lástima y una pena, pero no podemos permitir que después de tantos años de lucha, ahora tengamos que
dar marcha atrás y que Acambalachous vaya decreciendo y “muriendo” poco a poco por desidia de algunas instituciones. Mucho más, después de toda la implicación, tan brutal e increíble, por parte de tantas y tantas personas anónimas y desinteresadas; cientos de artistas que han pasado por el festival, la mayoría casi gratis hasta estos últimos años. Y sobre todo, el equipo “acambalachero” que a lo largo de muchos años ha trabajado muy duro durante los meses previos de cada edición, por amor al arte, para poder llevar a cabo un festival tan bonito y con tanto amor en Altorricón. No podemos olvidarnos también de los socios y socias que han confiado en Chous&Company, y en Acambalachous, dándonos alas con sus aportaciones en cada edición. Sin estos pequeños gestos hubiera sido muy difícil, también. Y por supuesto, la infinidad de sponsors que en estos últimos años han sido los reales y únicos responsables de que el presupuesto de Acambalachous creciera, año tras año, y nos permitiera soñar con esa mínima base presupuestaria que diera larga vida al festival. Nunca tendremos las suficientes palabras para agradeceros a todas las personas que desde el año cero os habéis implicado de alguna manera en este loco sueño, y sorprendentemente largo en el tiempo para un pueblo como el nuestro. Y a tod@s esos niños y niñas que han crecido con Acambalachous y han conocido el arte. A todas esas personas, de edades diferentes, y sobretodo de aquellos mayores que durante esos días se han sentido como niños y niñas y no han dejado de sonreír y sentir el espíritu acambalachero. No nos olvidamos de las gentes de aquí y de allá, de lugares diferentes que se han guardado esa fecha año tras año para visitar el festival y han conocido Altorricón, un pequeño pueblo oscense con un gran movimiento cultural. ¡Mil gracias “acambalacheras” a todas y todos! Esperamos que esto haya sido una semilla que se queda adormilada en el tiempo, y que en algún otro momento pueda volver a florecer con una nueva forma de ser y con una nueva alma también. ¿Acambala... queeeé? ACAMBALACHOUS!!!
.
Ayuntamiento de Altorricón Ante el comunicado emitido por la asociación Chous & Company de Altorricón en referencia al Festival de Circo y Artes Escénicas de Altorricón, "Acambalachous", este Ayuntamiento como parte de la organización de dicho festival en los últimos años hace público el siguiente comunicado: Tener un festival como ha sido “Acambalachous” en los últimos años, no ha sido tarea fácil ni a nivel económico ni a nivel organizativo. “Acambalachous” nació en el seno de una asociación sociocultural, Chous & Company, y año tras año y con mucho esfuerzo ha ido creciendo para convertirse en lo que ha sido en los últimos años, un festival importante en un pueblo de unos 1.400 habitantes, al cual el Ayuntamiento ha contribuido en la medida de sus posibilidades. Esta Corporación ha sido organizadora en las últimas ediciones junto con la asociación, y ha asumido una parte importante del coste económico del mismo sin obtener ningún ingreso económico derivado del festival. Desde el Ayuntamiento de Altorricón apostamos fuertemente por la cultura, como no podría ser de otra forma, de ahí nuestras programaciones culturales y nuestra apuesta y financiación a este festival con un elevado presupuesto. Pero somos conscientes de hasta dónde podemos llegar económicamente, y hemos hecho un importante esfuerzo destinando estos años anteriores el cuarenta por ciento del presupuesto del área de Cultura a este festival, asumiendo gastos que inicialmente no estaban previstos. En la edición de 2019, y como está publicado en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Altorricón, el importe destinado por el Ayuntamiento a la contratación de espectáculos y logística fue de casi 16.000 €, concretamente 15.880,86 €; 5000 € de los cuales fueron financiados con una subvención de Diputación Provincial de Huesca (DPH). En las reuniones mantenidas con la asociación de cara a la edición 2020 se ha manifestado nuestra intención de seguir apoyando económicamente el festival, así como de poner a disposición del mismo los medios con los que cuenta el Ayuntamiento. Hablábamos de una aportación económica realista y acorde a las posibilidades de este Ayuntamiento, que por lo visto la asociación considera insuficiente. Lamentamos que nuestra aportación al festival no se haya considerado suficiente por parte de la asociación y sentimos mucho la decisión de Chous & Company de no seguir adelante con la edición de 2020, pero es su decisión y la respetamos. Desde este Ayuntamiento seguiremos organizando y financiando actos culturales como hemos venido haciendo hasta el momento. Y lo haremos con las mismas ganas e ilusión que lo hemos estado haciendo con el Festival “Acambalachous”. Nuestro apoyo estará presente para todas las asociaciones de nuestro municipio con el objeto de que puedan llevar a cabo sus proyectos, y quién sabe si en un futuro puede ver la luz un nuevo proyecto ilusionante
.
66 - FEBRERO 2020
+COMARCA
FEBRERO 2020 - 67
+COMARCA
San Esteban de Litera
GRAN RESPUESTA EN LA DONACIÓN DE SANGRE 03.01.2020
San Esteban de Litera celebró su primera jornada de Donación de Sangre, organizada por el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón y el Ayuntamiento de la localidad. Durante toda la tarde del viernes el Local Social se trasformó en centro de donación con respuesta muy positiva para ser la primera vez que se desarrollaba en el municipio.
Imagen del local social convertido en sala de extracciones
Las palabras del concejal de Sanidad, Luis Latre, pone de manifiesto el gran resultado obtenido en esta primera cita, a la espera de que tenga continuidad:“Estamos muy satisfechos del resultado de esta jornada que ha sido pionera en San Esteban. Uno de los aspectos más destacables es que 10 personas se han convertido en nuevos donantes de sangre, algo que siempre hay que valorar de cara a futuras donaciones”. En total fueron 18 donaciones efectivas y 4 más que por diferentes circunstancias no pudieron donar: “La gen-
te que se ha personado en el local social de la localidad ha disfrutado de un buen ambiente y de una predisposición y amabilidad total por parte del personal sanitario que ha desplazado desde Zaragoza, pertenecientes al Banco de Sangre y Tejidos de Aragón. Desde el Ayuntamiento damos las gracias tanto a la gente que se ha personado como a médicos y enfermeras. Ha quedado demostrado que San Esteban es un pueblo solidario y por parte de la organización se anticipa que ha sido la primera vez, pero no la última”, comentó Latre.
.
68 - FEBRERO 2020
+COMARCA
Nuevo Gobierno de España
SABÉS, NASARRE Y SANCHO, EN LA TOMA DE POSESIÓN DE LOS MINISTROS DE SANIDAD, EXTERIORES E INTERIOR 13.01.2020
El alcalde de San Esteban de Litera y diputado autonómico, Fernando Sabés, los diputados en el Congreso, Begoña Nasarre y Alfredo Sancho, el alcalde de Huesca, Luis Felipe y el concejal de la capital altoaragonesa, Roberto Cacho, participaron en la puesta de largo de tres de los veintidós ministros del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez. Por la mañana, los altoaragoneses asistían al acto de toma de posesión del Ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien ponía el acento en su discurso en la necesaria colaboración en materia sanitaria entre las comunidades autónomas, un tema de especial relevancia para la provincia de
En primer término el ministro Illa rodeado por los representantes oscenses
Huesca como así se lo hacían saber los representantes de la federación del PSOE del Alto Aragón en la conversación que mantenían con él posteriormente. También por la mañana, la delegación participaba en la toma de posesión de Arancha González Laya como Ministra de Asuntos Exteriores. En este acto, el primer edil oscense, Luis
Felipe, mantenía una conversación con Margarita Robles, Ministra de Defensa, sobre el desarrollo de las acciones que su departamento está desarrollando en la ciudad de Huesca. Por la tarde, los cinco representantes del PSOE oscense asistían al acto de toma de posesión del Ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska
.
San Esteban de Litera
EL INCIVISMO QUE NO CESA El Ayuntamiento de San Esteban hacía público en redes sociales la imagen que acompaña a esta información, como muestra del incivismo general que por desgracia tantas veces se manifiesta. La fotografía iba acompañada del siguiente texto: “Hoy hemos limpiado las cunetas de la carretera desde la piscina a la rotonda del olivo. Es una vergüenza que la gente lance latas y
otro tipo de envases deteriorando nuestro entorno; si observamos las cunetas de carreteras en general parece lo normal. No es competencia municipal limpiar dichas cunetas pero lo hemos tenido que hacer sobre todo porque las latas de cerveza Estrella se veían por todos los lados. Un poco más de civismo y respeto al medioambiente”. Si no cuidamos nuestra propia casa…
FEBRERO 2020 - 69
PUBLICIDAD
70 - FEBRERO 2020
+COMARCA
FEBRERO 2020 - 71
+COMARCA
Litera Meat
MÉXICO Y CANADA, NUEVOS MERCADOS PARA LA EXPORTACIÓN 16.01.2020
A la reciente homologación para exportar a Japón, Litera Meat suma la aprobación de México y Canadá, dos mercados importantes y que van a favorecer la proyección internacional de la firma cárnica que inicia el nuevo año con una capacidad de sacrificio que alcanza los 10.000 cerdos al día y una plantilla que se acerca al millar de trabajadores. Litera Meat logra así una mayor expansión y tal como señala el Director de Calidad, Seguridad Alimentaria y Medio Ambiente, Carlos Gaspar “estamos a la espera de la resolución de Chile, Vietnam, Malasia y Singapur”. A todos ellos se añade China, uno de los países más demandantes de porcino cuya documentación se está tramitando con el Ministerio. La apertura de nuevos hori-
zontes internacionales se traduce en un importante impulso de la comercialización de producto congelado, así como un revulsivo en la logística de la empresa con el transporte de mercancía en contenedores marítimos. En este sentido el responsable del Área Veterinaria de Litera Meat, Carlos Javierre, destaca que “el número de contenedores marítimos se incrementa semanalmente con importantes expediciones con destino Japón y Filipinas”. Litera Meat amplía su abanico de exportaciones a terceros países, logrando importantes objetivos y consolidando posiciones comerciales en el mercado internacional. Actualmente Litera Meat cuenta con la autorización para exportar a 46 países fuera de la Unión Europea
.
Litera Meat sigue ampliando mercados para la exportación
72 - FEBRERO 2020
+COMARCA
Castillonroy
LA SOPA DE PIÑANA, MUCHO MÁS QUE UNA SOPA Puntuales a la cita, y siguiendo la tradición última que ya suma dos décadas y media desde su recuperación, la asociación de Amas de Casa de Castillonroy se pusieron manos a la obra para elaborar un plato exquisito y secular: Exquisito, no admite duda catando la obra culinaria; secular por su historia referenciada por el tiempo transcurrido desde que la esposa de un vigilante del Canal de Piñana, y natural ella de Castillonroy, se ofreciera para cocinar la sopa que daría comida al encuentro anual de la comunidad de regantes del canal citado. De todo ello se cuentan algo más de cien años, reactualizados por la amas de casa castillorrenses. El evento tiene lugar a los pies del Pilaret de San Antón y ocurre todos los dieciséis de enero por la noche. Al calor de
una generosa hoguera, las voluntarias se afanan por servir la sopa que nos refresca nuestra historia, y nos recuerda todo aquello que nos une con nuestros vecinos catalanes; por ejemplo, el agua, el canal de Piñana (que bebe del embalse de Santa Ana y riega campos de La Litera y el Segriá) y gentes de una lado y de otro. La Sopa de Piñana se alimenta, tomen nota, de: Pollo, gallina, ternera, cordero, cerdo, verduras, patata y garbanzos. Todo sumado y elaborado a lo largo de una jornada completa, siempre con la voluntad y eficacia de las Amas de Casa de Castillonroy, en colaboración con el Ayuntamiento. ¡Ah! Y los Helvéticos Show se encargan, tradicionalmente, de ponerle música charanguera a una noche que gusta y alimenta
Imágenes de una noche llena...
.
... DE HISTORIA
La hoguera de San Sebastián no faltó a su cita de cada año en Castillonroy; dos hogueras, mejor que una
FEBRERO 2020 - 73
+COMARCA
Escuela de Radio
INICIADA LA SEGUNDA RONDA
CRA LA LLITERA (Albelda)
El CRA Llitera, con la escuela de Albelda, y el colegio Virgen del Romeral de Binéfar fueron los dos colegios, que tras las vacaciones navideñas, iniciaron la segunda ronda de
Colegio VIRGEN DEL ROMERAL
la Escuela de Radio 20192020 impulsada por Somos Litera Radio. Programa dos de los colegios citados, para un tiempo de radio (programado los viernes) en el cual
cada vez más podemos ver y oir el trabajo e implicación de los jóvenes y sus profesores encargados de ofrecer el mejor programa posible. ¡Felicidades a todos por su ilusión! Seguiremos informando
.
74 - FEBRERO 2020
+COMARCA
DIVERSOS Y CONCURRIDOS Fiestas de Invierno de Esplús
D
e todo un poco para unas fiestas que para no pocos esplusenses tienen un significado especial; más reposadas, más domésticas. Campeonatos de cartas, conciertos, bailes, Marianico el Corto, deporte-fútbol, actos religiosos y la charla del periodista local Eduardo Bayona. Todo enmarcado en seis días de celebraciones que tuvieron un denominador común; la participación del pueblo
.
Imágenes de algunos de los diferentes actos celebrados en Esplús durante los festejos de invierno 2020
FEBRERO 2020 - 75
+COMARCA
Exposición sobre Jaime Pla
SAN ESTEBAN MUESTRA A UNO DE LOS SUYOS 04.01.2020
Unas setenta personas visitaron la exposición “Jaime Plá, un literano corresponsal en la guerra de marruecos” en el día de su inauguración en el local social de San Esteban de Litera. El acto comenzó con una charla presentación sobre la figura de Jaime Plá, a cargo de Víctor Bayona Vila, vicepresidente del Centro de Estudios Literanos (CELLIT) y responsable del estudio de los archivos de Plá durante los últimos tres años. Entre el numeroso público, se encontraban miembros de la familia de Pla como su hija Laura, nietos y biznietos.
Cuatro generaciones de la familia Pla, en San Esteban de Litera
La exposición constaba de una parte fotográfica compuesta por 25 instantáneas fruto de su participación en la guerra de Marruecos, entre los años 1921 y 1923, como corresponsal para el Diario de Lérida; allí enviaba sus crónicas y negativos bajo el seudónimo ‘un cabo del batallón de Navarra’. Esos negativos fueron recuperados gracias al CELLIT y a la colaboración de la familia Plá. La explicación inicial sobre la muestra tuvo al concejal de Cultura del Ayuntamiento de San Esteban de Litera, Sergio Monzón, como protagonista. Las 25 fotografías formaban parte de una selección, de entre todos los negativos, realizada y montada por Litera Full Frame, bajo el soporte técnico, la restauración
y digitalización de la Fototeca de la Diputación de Huesca que es quien custodia el total de los negativos recuperados. También se expusieron las cámaras originales que utilizó y que fueron cedidas por la familia para la exposición. La muestra se complementaba con una selección de partituras y otros elementos, originales de la época, de la Agrupación Musical de San Esteban de Litera, que Jaime Pla fundó con 12 jóvenes del pueblo en el año 1.919
.
Los vecinos no quisieron perderse una parte de la historia del pueblo
76 - FEBRERO 2020
+COMARCA
Camporrells
LA TIENDA YA ES UNA REALIDAD
LLUVIAS DE ENERO Se ha iniciado el año 2020 con las lluvias que no tuvimos en los últimos doce meses. La borrasca “Gloria” llegó a La Litera con precipitaciones que, entre los días 19 y 23 de enero, dejaron unos noventa litros de media en las tres estaciones meteorológicas de las que dispone el Gobierno de Aragón en nuestra comarca (Tamarite-La Melusa, San Esteban de Litera y Monte Julia). La imagen del parque de El Prado, en San Esteban, es una buena prueba del agua caída, en ese caso, también embalsada. En cualquier caso, buenas noticias para comenzar el año, teniendo en cuenta que con esas precipitaciones ya ha llovido una tercera parte de todo lo que recogimos en el año 2019
.
Eva Freixa, tal y como informamos en el número de noviembre pasado, es la persona que, con el apoyo incondicional del Ayuntamiento, ha puesto en marcha la tienda de Camporrells. Un nuevo servicio que viene a atender las necesidades de no pocos vecinos en la compra diaria; el desplazamiento para cualquier necesidad doméstica ya no será una obligación. La tienda está ubicada en la plaza de la Iglesia, en las antiguas oficinas del Ayuntamiento, y desde el pasado 8 de diciembre es una realidad
.
FEBRERO 2020 - 77
+COMARCA
ENCUENTRO VOCACIONAL PARA UN CENTENAR DE JÓVENES, CATEQUISTAS Y SACERDOTES Diócesis Barbastro-Monzón 18.01.2020
Algo más de un centenar de jóvenes, sacerdotes y catequistas de los cuatro arciprestazgos de la diócesis de Barbastro-Monzón, que incluyen las parroquias correspondientes a las comarcas de Ribagorza, Sobrarbe, Somontano, La Litera y Cinca Medio, participaron en el "encuentro vocacional" celebrado en las instalaciones del colegio
Imágenes del encuentro celebrado en Barbastro
San Vicente de Paúl, de Barbastro. El obispo diocesano, Ángel Pérez Pueyo, presidió este encuentro y subrayó que “gracias a estos apóstoles de calle conseguiremos que los demás jóvenes descubran en Cristo que la verdadera felicidad se consigue ofreciendo la vida por los otros"
.
78 - FEBRERO 2020
+COMARCA
ALBELDA, LA FESTA Y EL AGUA
Ú
ltimo domingo de enero y la tradición de treinta y tres años manda. Y ni el agua inapreciable (sirimiri) pudo con el evento. Cierto es que la noche anterior la lluvia fue protagonista y la mañana despertó gris, pero la fuerza de tres décadas, de una organización ejemplar y de una cita autosuficiente venció las contigencias climatológicas. Esa fue la lectura mayor de la edición última de la Festa del Tossino albeldense. Su poder de convocatoria es capaz de soslayar el mal tiempo, cuando cualquier otro acto se vería muy mermado por las inclemencias del cielo. La mañana fue creciendo en ese ir y venir clásico de público. Las parrillas, poco a poco, fueron elevando el tono y rendimiento, mientras los voluntarios atendían las demandas del filete de cerdo, la rebanada de pan y el botijo de vino. A las diez y media llegaba, puntual, la comitiva mondonguera a la plaza Mayor. Allí se iniciaba el preparado y posterior despiece del animal, sacrificado con anterioridad. El rondo de público animaba la tarea, al tiempo que el compañero Diego Ballesteros relataba el proceso con la ayuda de Joaquín Iglesias, matarife oficial de la Festa, y de Pedro Gracia, presidente de Lo Magré. La temperatura se iba elevando, al igual que La Rambla, las paradas y, en general, el pueblo y su Festa del Tossino. La Peña Lo Magré y el Ayuntamiento de Albelda salieron muy airosos de otra organización y van treinta y tres. Entre los invitados, no faltó la familia Pini, en la imagen con la alcaldesa María Ángeles Roca y el presidente de Lo Magré, Pedro Gracia; Litera Meat donó los 1.000 kilos de cerdo que se repartieron en la edición del presente año
.
FEBRERO 2020 - 79
+COMARCA
FESTA DEL TOSINO
FESTA DEL TOSINO
80 - FEBRERO 2020
+COMARCA
LAS MOTOS NO SE DETIENEN
Las motos desafiaron al clima imprevisible (las previsiones durante toda la semana daban sol y buen tiempo), y el agua no impidió repetir una Matinal Motera, organizada por la Peña Motorista de Tamarite, que cumplía diecisiete años con cambios en su ubicación. La foto tradicional del Paseo del Hortaz, varió por la carpa del patio posterior del Centro de Entidades. Menos imagen, pero más servicios y más recogidos, era el comentario de Miguel Ballarín, secretario de los moteros tamaritanos. La organización dispuso almuerzo para servir 2.000 bocadillos (1.000 barras de pan, 250 kg de lomo salpimentado, 200 litros de caldo, más la bebida) a la espera, como así fue, de unas 2.000 personas, que podrían traducirse en unas 1.600 motos. Datos que hablan por sí solos de la dimensión del evento motero de referencia a muchos kilómetros a la redonda
.
La lluvia no pudo con una nueva edición de la Matinal Motera
FEBRERO 2020 - 81
+COMARCA
Tamarite de Litera
NUEVA CENTENARIA El pasado 17 de enero, Rosa Riera cumplía cien años en su Tamarite de Litera natal y lo celebraba con su familia recordando anécdotas pasadas y recientes, ya que mantiene todas sus facultades mentales intactas y una salud de hierro. El alcalde de Tamarite, Francisco Mateo, le entregaba una placa conmemorativa que la centenaria agradecía sinceramente, igual que el resto de regalos que le llegaron en una jornada tan especial. En la fotografía, Rosa posa con su hija, Rosa Durany, miembros de su familia, Francisco Mateo y los concejales Andrés Aguilar y Elena Viu
.
MIRIAM PORTE, PREMIO GOYA Y RAÍCES PETRALTENSES Mirian Porte es una barcelonasa, hija del propietario del Salinar de Peralta de la Sal. De hecho, ý según nos cuenta Luis Fúster, concejal petraltense, sigue mantiendo vínculo con el pueblo como buena parte del resto de la familia Porte. El pasado 25 de enero, Miriam Porte, productora de cine alternativo y mecenas de no po-
cas mujeres directoras de cine, tuvo el honor de recoger el que hasta la fecha es el mayor reconocimiento, profesional, que ha tenido hasta la fecha. EL corto de ficcíon, Suc de Síndria, producido por Miriam Porte fue el ganador del Goya en esa categoría
.
82 - FEBRERO 2020
+COMARCA
XLI Semana Cultural de Azanuy
ORGULLO Y PLENO
La Semana Cultural de Azanuy celebró su XLI edición y lo volvió a hacer con un alto grado de participación. Superando varios de los actos programados el centenar de asistentes, unas cifras muy a tener en cuenta para esta pequeña población literana. La programación comenzó con el encendido de la hoguera de San Sebastián y prosiguió con un espectáculo de fuegos artificiales gentileza del vecino José María Rivera, que dejó asombrados a los presentes. Durante las jornadas culturales, la música también fue protagonista con la actuación del “Rock and tres” y el concierto del dueto formado por Silvia Soláns y David Mas. Por otro lado, destacó la presencia de Marcelino Iglesias, expresidente del Gobierno de Aragón (GA) y del actual director de Política Lingüística del GA; ambos firmaron en el libro de honor del Ayuntamiento. Destacar la presencia de varios azanuyenses como ponentes, lo cual siempre es motivo de orgullo para sus vecinos, en esta ocasión fueron protagonistas Abel Ajates, Eric García o las hermanas Rufas –Sonia y Eva Rufas-, además de los niños del colegio. Tampoco faltaron actos tan tradicionales como el concurso de palistrocs o la degustación de productos del mondongo, que puso el colofón a la Semana Cultural más antigua de Aragón, junto a la de Alcorisa
.
FEBRERO 2020 - 83
+COMARCA
84 - FEBRERO 2020
+ ECOMARCA D I TO R I A L
Cabalgata de Reyes Magos
LA NOCHE MÁS MÁGICA DEL AÑO
L
a magia en la cara de los más pequeños, y por extensión en el rostro de padres, abuelos, tíos... Es la noche más mágica del año y la que, a buen seguro, nos convoca a todos los literanos al mismo tiempo en las calles de nuestros pueblos. Porque ningún niño en la comarca se quedó sin cabalgata de los Reyes Magos; unos de una manera, otros de forma diferente. A pie, en 4x4, a lomos de un tractor o a caballo. ¡Qué más da! Las imágenes del siguiente
TAMARITE
DE LITERA
especial muestra bien a las claras el ánimo de los mayores, en todos los pueblos de La Litera, para que tres Magos, y Reyes, llegados desde Oriente pudieran crear esa magia inopinada y general. En Tamarite, por ahí comenzamos, la cabalgata volvió a reunir el esfuerzo de la asociación nacida a tal efecto; como siempre, notable trabajo y resultado. Y lo mismo cabría decir de Binéfar, y de Esplús y de Castillonroy y de Peralta de la Sal... y de Baells y Baldellou que también
tuvieron lugar para la magia propia de esos días. Mención especial para aquellas cabalgatas que, en la misma jornada, convivieron con un belén viviente vespertino; fue el caso de Altorricón y San Esteban de Litera. Dos ejemplos de como hasta el último día, la Navidad forma parte de nuestro acervo cultural, independientemente de los vinculos más íntimos de cada cual. A todos se nos dibuja una sonrisa en la mirada y un hilo de saudade en el corazón
.
FEBRERO 2020 - 85
+COMARCA PORTADA
ESPLÚS
PERALTA DE LA SAL
CASTILLONROY
86 - FEBRERO 2020
+COMARCA
CAMPORRELLS
ALTORRICÓN
FEBRERO 2020 - 87
+COMARCA
AZANUY
BINÉFAR
88 - FEBRERO 2020
+COMARCA
BALDELLOU BAELLS SAN ESTEBAN DE LITERA
FEBRERO 2020 - 89
+COMARCA
ALBELDA
ALCAMPELL
VENCILLÓN
90 - FEBRERO 2020
+COMARCA
FEBRERO 2020 - 91
+COMARCA
EL PROYECTO GIRA MUJERES LLEGA A ESPLÚS
Si estás desempleada, eres emprendedora o empresaria, esta es tu oportunidad.
El Proyecto GIRA busca el empoderamiento de la mujer en la toma de decisiones en su ámbito profesional y personal, mediante el impulso de sus proyectos e iniciativas laborales y personales. Para ello, se van a impartir dos
formaciones presenciales gratuitas los próximos días 24 y 25 de FEBRERO de
09:30 a 13:30 h. para desempleadas o emprendedoras y de 16:00 a 20:00 h. para empresarias que tendrá lugar en la Biblioteca Municipal de ESPLÚS. Todavía hay plazas libres para poder participar. Inscripciones: https:// preinscripcion.giramujeres.com/alma. Para más información: Llama o escribe un whatsapp al 644 745 184.
92 - FEBRERO 2020
+COMARCA
FEBRERO 2020 - 93
94 - FEBRERO 2020
LA LITERA SE MUEVE
Alcampell Gerardo Mons es el creador de este belén que estaba situado en el centro del pueblo, a la vista de todos los vecinos, dentro de un local comercial. Por segundo año consecutivo, Mons ha demostrado ser un artista.
Binéfar Misa de Reyes con la Escuela de Jota como protagonista a la hora de interpretar villancicos y jotas; incluso dedicadas a San Quílez y a Julita.
Binéfar Charla sobre "El consultorio de Elena Francis a la Litera", a cargo de Silvia Isábal e Inma Gracia. Organizaban las Amas de Casa. Recuerdos de, quizá, el programa de radio más popular en España, durante varias décadas del pasado siglo.
FEBRERO 2020 - 95
LA LITERA SE MUEVE
Estopiñán del Castillo Apartado en imágenes para nuestros vecinos de la Ribagorza y sus festejos navideños, donde no faltó el belén y la llegada de los Reyes Mayos de Oriente.
96 - FEBRERO 2020
LA LITERA SE MUEVE
Alcampell Hogueras populares de San Antรณn y San Sebastiรกn con encuentros y cenas de vecinos y amigos.
Peralta de la Sal Noveno aniversario del Club de Lectura de Peralta de la Sal. Encuentro, merienda y libros.
FEBRERO 2020 - 97
LA LITERA SE MUEVE
Baldellou Hoguera de San Antonio y cena; más la celebración de San Sebastián en la ermita. Tradiciones baldellounenses que resisten.
Tamarite "Los tertulianos de Tamarite" cambiaron su habitual tertulia por una comida, donde también hubo debate; ¡cómo no!
98 - FEBRERO 2020
LA LITERA SE MUEVE
San Esteban de Litera La Asociación de Personas Mayores de San Esteban de Litera celebró su tradicional comida de Reyes. Unos 60 socios participaron en este encuentro que es habitual en la programación festiva que organiza el colectivo.
Camporrells Celebración tradicional por el nuevo año de los jugadores habituales de butifarra en el bar social.
Tamarite de Litera Taller de Rap realizado en la Bibliioteca Municipal, con Francesc Tamarite. Asistieron alumnos de 4º de E.S.O. y Grupo de Apoyo del IES La Llitera.
FEBRERO 2020 - 99
LA LITERA SE MUEVE
Binéfar La Ludoteca Municipal celebró la llegada de la navidades. María Pilar y Cia. se encargaron de que todos los niños vivesen esas fechas de forma diferente; como debe ser.
Peralta de la Sal Encuentro pastoral en Peralta de la Sal con el Señor Obispo de Barbastro (Monseñor Angel...) Asistieron los representantes de diferentes parroquias de la Ribagorza y la Litera, fue una puesta en común sobre las necesidades e inquietudes de cada parroquia, en la cual el Sr. Obispo tomo nota.
Esplús María Gervás y Meritxell Mora consiguieron el segundo premio en la modalidad de dúos, dentrp del XXIX Certamen de Jota Ciudad de Huesca. Buena pareja aragonesa-navarra; de Esplús y Villafranca.
100 - FEBRERO 2020
LA LITERA SE MUEVE
Tamarite - Binéfar Visita de una parte de los usuarios de las Residencias Comarcales de Tamarite y de Binéfar al Belén de Alfombra y el Belén elaborado por la Asociación de Amas de Casa de Tamarite, ambos expuestos en el antiguo Cine Paseo de Tamarite. Por la tarde disfrutando con el dúo Chela.
Altorricón Bendición de animales con motivo de la festividad de San Antonio, a las puertas de la iglesia parroquial de Altorricón. Numerosos vecinos se acercaron con sus mascotas para que las preserve a lo largo de todo el año.
FEBRERO 2020 - 101
LA LITERA SE MUEVE
San Esteban de Litera La Asociación de Amas de Casa de San Esteban de Litera organizó la celebración de San Antón con el encendido de la hoguera, que se preparó durante la mañana en la plaza de España y, posteriormente, llegó la bendición de animales. No faltaron los tradicionales bocadillos de panceta; un total de 200 repartidos alrededor de la hoguera.
Tamarite El barrio tamaritano de San Sebastián hizo honores al santo que les da nombre. La hoguera no faltó, al igual que el reparto de chocolate. Tradiciones seculares.
102 - FEBRERO 2020
ANUNCIOS BREVES
SE VENDE Finca de olivos y almendros en el término municipal de Baells-Nachá. También tractor y aperos. 682 31 90 92. Piso de 3 habitaciones con calefacción y gas. Reformado para entrar a vivir. 974 42 80 60. Casa en Esplús. 630 100 008. Piso en Esplús de 90 m2. 657 389 071.
Casa en San Esteban de Litera; para entrar a vivir. 679 189 380. Finca en venta en Alcampell, partida de la Magdalena. 615 20 87 19. Terreno urbano de 450 m2 completamente plano en San Esteban de Litera; calle Estaño. Precio: 32.000€. 635 534 277. Piso en Binéfar (c/ Independencia). Tres habitaciones con gas y calefacción. Para entrar a vivir. 636 997 957. Dúplex en Binéfar (Segalar). Precio: 134.000€ (negociables). 629 20 53 29. Busco piso de alquiler, casa o entresuelo de tres o dos habitaciones en Monzón para gabinete de masajes. 669 23 58 48. Casa en venta en Camporrells; lista para entrar a vivir. 636 540 381.
Plataforma de 7 m (matriculada); cultivador de 13 rejas; rollo de chapa con ruedas; refinador; abonadora Vicon 700 kg; cuba de purín 700 l. 974 42 40 01.
638 67 99 56
OPORTUNIDAD: Dispongo de congeladores verticales de cajones. Consultar.
638 67 99 56
Finca de 9 ha. de regadío en Monzón. 680 73 53 81. Piso nuevo en Monzón de 140 m2, situado en la c/ Pantano de El Grado. Abstenerse curiosos. 653 858 012.
Dos radiadores eléctricos seminuevos; uno de 1500 w y otro de 2000 w. 646 191 706.
Particular dispone de lavadoras, neveras, hornos, congeladores, lavavajillas...
Cocina nueva completa: 450€. Mesa redonda d jardín plegable (10 comensales): 100 €. 639 908 164. Plataforma de 7 m matriculada; cuba de purín de 7.000 l; cultivador de 13 rejas; abonadora 700 kg; limpiadora de almendras; motores de riego. 974 42 40 01. Prensa antigua. 974 43 07 08. Volkswagen Passat. Precio: 3.900€. Para más información (Teléfono / Whatsapp): 680 989 099. Plaza de parking en Binéfar; avda. del Pilar (edificio Binéfar 77). 696 925 179. Vitrina expositora, caja registradora, balanza pesadora eléctrica y congelador expositor pastelería. 682 31 90 92. Juego de cadenas coche para la nieve; neumático 225/55x15-225/60x14. Nuevas sin estrenar. 646 191 706.
4 hectáreas de regadío en Monzón; también posibilidad de 9 ha. 680 73 53 81. Cuna clásica por 50 €. Madera marrón oscuro (pocos usos). Incluye colchón. 639 927 687.
Seis barriles de vino clásicos de 200 l para decoración. Son de roble. Buen estado. 30 euros/barril. 689 16 99 48.
Bicicleta de montaña por 80 €. Está en buen estado, pero necesita cambio de cámaras; estropeadas por falta de uso. 639 927 687.
Furgoneta Citroën Yumpi 1600-90CV. Pocos kilómetros. Año 2012. 638 67 99 56.
Dos camas de 90 cm convertibles en literas. Precio: 150 €. 608 63 82 00.
Pistola Walther, calibre 22, tiro olímpico. Seminueva. 646 191 706.
FEBRERO 2020 - 103
ANUNCIOS BREVES
Mantenimientos y Montajes Martín, de Binéfar
PRECISA TORNERO y OFICIAL DE TALLER Y MONTAJE
SE ALQUILA Bar-restaurante con derecho a vivienda. Interesados llamar al teléfono móvil: 635 166 577. Plaza de parking en calle Lérida, 36 (edificio 2001). 678 804 084. Piso de dos habitaciones en Albalate de Cinca; salón comedor y baño. 300 €. 661 946 073.
SE OFRECE Empresa de Binéfar dedicada al sector del automóvil busca COMERCIAL a tiempo completo. Incorporación inmediata. Los interesados pueden enviar C.V. al apartado de correos n.º 50 de Binéfar. Se busca ayudante de huerto (olivos). Remuneración con producto de huerto. 670 97 90 92. Empresa de Binéfar, busca persona seria y responsable, preferiblemente de la zona, para incorporación inmediata como conductor y maquinista. Experiencia previa en el sector de movimiento de tierras. Interesados enviar C.V. a la dirección:obras@desmontescinca.es.
Chica joven busca empleo para limpieza, cuidar adultos mayores y niños. También para horas sueltas. 602 026 808. Se ofrece señora de Binéfar para particulares: labores de limpieza y/o cuidado de ancianos. 638 18 18 83. Por ampliación, Talleres Semeli (Binéfar) precisa mecánico para incorporación inmediata. 974 43 13 54. Mujer de 33 años, residente de Binéfar, solicita oportunidad de trabajo. 622 531 257 – 615 423 546. Busco trabajo de interna o externa cuidando personas mayores, paseo de mascotas o limpieza. Trabajo por horas. 666 824 750. Chica joven de 25 años, residente en Binéfar, busca oportunidad para cuidar a personas mayores, hacer de canguro y niñera. Con experiencia; persona dinámica y comprometida. Disponibilidad inmediata. 653 89 42 48. Chica joven para cuidado de personas mayores, interna o externa. También cuidado de niños o limpieza. 683 521 439. Se regalan cachorros de raza Teckel. 695 57 78 57 (zona Tamarite)..
104 - FEBRERO 2020
FEBRERO 2020 - 105
106 - FEBRERO 2020
DEPORTES
Copa de España Junior | Binéfar 2020
ORGULLO DEL JUDO BINEFARENSE 04.01.2020
Más allá de medallas para los nuestros que las hubo o de detalles de organización a mejorar o de fechas tan iniciales del calendario… nada puede discutir el éxito rotundo, orgullo y autoestima que la I Copa de España Junior dejó en el judo de Binéfar, en el pueblo y en la comarca. Ver en casa una competición como la que vivimos el pasado 4 de enero es para que valoremos todo lo trabajado y conseguido por deportistas, entrenadores, directivos y familias durante los últimos veinte años. Aquí está una de las excelentes consecuencias. Las caras de Dani Pións, Raúl Clemente o Antonio Clager hablaban por si solas. Día para la historia del deporte local; y que siga.
Foto de familia de los judokas binefarenses, entrenadores y autoridades
Tanto la Federación Aragonesa de Judo y DA (FAJYDA) y el Ayuntamiento de Binéfar –organizadores del evento-, como el Club Judo Binéfar, colaborador necesario y verdadero protagonista del torneo, coincidieron en calificar como “un éxito rotundo” la celebración de la primera Copa de España Junior de Judo en la localidad. No solo por los resultados deportivos, producto del gran nivel de los yudocas, sino por la organización de la competición, que superó todas las expectativas. De hecho, a partir de este momento, esta cita se sitúa en la primera división del yudo español, al integrarse en el circuito nacional de esta competición junto a Salamanca, Cáceres, Alicante, Las Palmas, Oviedo y Tortosa. Lo que sin duda es fruto de la larga trayectoria deportiva del club anfitrión y del trabajo del Programa de Tecnificación de la Federación Aragonesa, gracias a
El nivel masculino y femenino fue muy alto
los cuales el club ha conseguido resultados tan brillantes tanto nacionales como internacionales. La cifra de 131 deportistas inscritos, procedentes de nueve CC.AA. y un equipo de la selección de Francia, sorprendió positivamente, ya que al tratarse de una primera edición la mejor expectativa era de un centenar de yudocas participantes. La buena respuesta se tradujo en una Copa con gran nivel deportivo, en la que los locales –con veinte miembros del Club Judo Binéfar- hicieron un gran papel al lograr dos oros y tres bronces, de las catorce totales que se adjudicaron los clubes aragoneses. En clave local, Sergio Garcia en categoría -66 kilos ha consiguió el oro después de ganar a todos sus oponentes por la máxima puntuación, que le ha colocado primero en el ranking nacional, con unos ‘ippones’ espectaculares, a los que nos tiene acostumbrados y que tanta admiración despiertan; también Moussa Macalou en -73 kilos logró el oro tras vencer todos sus combates por la máxima puntuación, logrando imponerse en la final a su oponente vasco en tan sólo 14 segundos con un ‘ippon’ que mereció la ovación del numeroso público asistente. Las medallas de bronce llegaron de la mano de Eloy Rodríguez en +100 kilos, tras una gran competición; Vladic Parechyn en -81 kilos, que sólo fue superado por el madrileño que le impidió llegar a la final, y la sorprendente actuación
FEBRERO 2020 - 107
DEPORTES
de Alba Cajal en -70 kilos, que consiguió alzarse con la tercera posición tras realizar una magnifica competición a pesar de su juventud, ya que aún es cadete. Igualmente, remarcables resultan los 5º puestos de Manuel Alonso en -66 kilos, Pau Anglés en -73 kilos y, especialmente, de los cadetes Miguel Ferrer en -60 kilos y Din Mack en -73 kilos. Jesús Sanmartín en -66 kg y los también cadetes Rodrigo Perez en -73 kg y Hugo Teres en -60 kg quedaron el séptimo puesto. Por parte del club literano también participaban Alejandro Rosas en -60 kg, Marc Naval, Javier Pequerull y los cadetes Daniel Escuder y Roman Vicente en -66 kg, Laura Rivera y Alba Sánchez en -63 kg y Alejandra Perez en -52 kg. La mayoría de ellos de categoría cadete, lo que incrementa su hazaña. En cuanto a las valoraciones, el alcalde de Binéfar, Alfonso Adán, señalaba que “para el Ayuntamiento ha sido un placer haber podido colaborar, junto con al FAJYDA y el Club Judo Binéfar, en esta Copa de España. Considero que ha sido un gran éxito de participación para ser la primera vez que Binéfar es la sede de esta competición. El Ayuntamiento seguirá apostando junto con el Club Judo Binéfar por
...
La deportividad reinó en el Pabellón de El Segalar
Sergio García es, hoy por hoy, la gran esperanza del judo local
Moussa Macalou volvió a colgarse un oro
Foto de familia de los árbitros antes de iniciarse la competición
108 - FEBRERO 2020
...
DEPORTES
este gran deporte que tantos títulos nos ha proporcionado a nivel local y autonómico”. En términos similares se pronunciaba el presidente de la FAJYDA, José Ángel Hierro, para quien “la población se ha volcado con este evento, el Ayuntamiento se ha volcado en la organización y el Club de Judo Binéfar ha sido un aliado increíble para que esta primera edición haya sido un éxito”. El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Binéfar, Juan Carlos García Cazcarra, agradecía “la presencia y apoyo de la Federación Aragonesa, la Española, de Javier de Diego, director general de Deportes del Gobierno de Aragón, y de todo cuantos han colaborado para sacar adelante este gran evento deportivo”. Para Javier Pérez, presidente del Club Judo Binéfar, la valoración final fue “muy positiva a todos los niveles, tanto de participación, como de público que ha sido excelente, de organización que ha sido perfecta porque todo el mundo ha colaborado y trabajado en conjunto de una manera increíble. Mejor no podía salir”. Añadía que para el yudo local “supone darnos a conocer más a nivel nacional, que ya lo es, pero
Medallistas del Club Judo Binéfar, junto a las autoridades presentes
Javier de Diego (centro), director general de Deportes del Gobierno de Aragón, asistió a la cita nacional en Binéfar. En la imagen con el resto de autoridades.
Los judokas llegaron de diferentes partes de España, además de un equipo francés
Sergio García, en plena acción en el combate que le otorgó la medalla de oro
hemos demostrado que tenemos potencial para colaborar en montar grandes competiciones deportivas, a primer nivel”. Por último, el director técnico del club local, Antonio Cláger, explicaba que “para nosotros ha sido la culminación de 37 años de trabajo continuado hasta llegar al alto rendimiento. A partir de ahí, te sitúas a nivel nacional e internacional, momento en el que la Federación Española mira al club y lo valora para poder organizar un evento nacional de estas características, que en este caso ha sido internacional porque ha competido parte de la selección francesa de yudo. Haber conseguido esto es un hito para nosotros y es algo inesperado, ya que se nos ha concedido esta copa para que continúe aquí”
.
El judo binefarense vivió una jornada histórica
FEBRERO 2020 - 109
110 - FEBRERO 2020
DEPORTES
XLIV Cross de San Quílez y XXI Memorial Antonio Isábal
TRESCIENTOS PARTICIPANTES EN UNA GRAN MATINAL DEPORTIVA 26.01.2020
El atleta Ismael Ennaji y Verónica Escartín, ambos del Hinaco Monzón, fueron los vencedores de la categoría absoluta, masculino y femenino respectivamente, del XLIV Cross de San Quílez y XXI Memorial Antonio Isábal, celebrado en el parque deportivo Los Olmos de Binéfar con buena presencia de público y animada concurrencia de deportistas, sumando 308 en las diferentes categorías.
La infancia es un periodo determinante para educar en comportamientos saludables y en conocimientos para consolidar una buena alimentación; sin duda, es la base para el desarrollo y el correcto crecimiento de los niños. En el seno familiar es donde comienza una educación nutricional adecuada, la cual sigue en los comedores escolares. Éstos son algo más que sólo un lugar físico donde los niños comen. También significan un espacio en el que los pequeños asienten los buenos hábitos alimentarios decisivos para el comportamiento alimenticio en la edad adulta. Así pues, el comedor tiene una función educativa complementaria a la enseñanza.
Salida de una de las carreras de la jóvenes promesas del atletismo provincial
En absoluta, Ismael Ennaji dominó la prueba prácticamente desde el principio, cubriendo los 4,5 kilómetros del circuito grande en 14’59’’. En segundo lugar, y a 22 segundos, cru-
No se debe delegar algo tan importante como es la alimentación a alguien externo con respecto al seno familiar. La educación alimentaria empieza y acaba en casa, por lo que es necesario involucrar a los padres en esta tarea. Hay una célebre frase de Benjamin Franklin que dice, “dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”. Y es cierto, así es cómo se debería actuar. Involucrar en casa, por parte de los padres, a los niños a la hora de preparar y cocinar los alimentos, puede hacerles participes de la elaboración y lo acaben probando; además de conocer la materia prima y aprender a distinguir los diferentes alimentos.
zaba la meta Jehad Janati, también del Hinaco Monzón, mientras que en tercer lugar llegaba el binefarense César Mur, con un tiempo de 15’ 43’’, perteneciente a El Reto de Correr. El
FEBRERO 2020 - 111
DEPORTES
siguiente mejor local fue José Antonio de la Fuente, del mismo club que Mur. En esta carrera tomaron la salida 42 corredores. En féminas, Verónica Escartín hizo un tiempo de 11’40’’ sobre una distancia de 3 kilómetros, seguida de Nuria Peinado (12’23’’) del Hinaco Monzón y de Angélica Damol (13’16’’) de Lleida. La mejor local fue Petronela Zaharía; participaban seis corredoras. El resto de categorías disputadas fueron cadete, alevín, benjamín e iniciación, así como una popular de pequeños –nacidos en 2014 y posteriores- en la que todos los participantes recibieron su correspondiente medalla. Los atletas en su mayoría pertenecían a clubes, entre los que destacaron por los podios que cosecharon Atletismo Pómez Barbastro, Club Atletismo Binéfar, Hinaco Monzón y El Reto de Correr. El circuito habilitado en el parque deportivo Los Olmos contó con recorridos diferentes; uno de 500 metros, otro de 1.000 y un tercero de 1.500. En cuanto a los premios, se entregaban trofeos individuales por categorías a los tres primeros clasificados y al primer local de cada prueba. Además, el Ayuntamiento de Binéfar, a través de la concejalía de Deportes,
La prueba absoluta reunió a un buen número de hombres y mujeres, habituales en este tipo de pruebas
obsequiaba a todos los participantes con una camiseta y a los asistentes con un almuerzo. La entrega de trofeos la llevaron a cabo Juan Carlos García Cazcarra, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Binéfar, Carlos Oriach, presidente del Club Atletismo Binéfar, y Mª Carmen Isábal, hermana del recordado Antonio Isábal. García Cazcarra destacaba el buen ambiente y felicitaba “al Club Atletismo Binéfar
y a todos los que han hecho posible el desarrollo de esta prueba tan carismática para nuestra población”. Asimismo, trasladaba la enhorabuena a todos los deportistas y en especial a los que lograron podio. El Cross de San Quílez está organizado por el Ayuntamiento de Binéfar, con la colaboración del Club Atletismo Binéfar y del Gobierno de Aragón
.
112 - FEBRERO 2020
DEPORTES
XIII San Silvestre 2019
FIESTA DEPORTIVA PARA CERRAR EL AÑO 31.12.2019
La San Silvestre de Binéfar celebró su decimotercera edición y lo hizo además con récord, ya que la participación ascendió a 541 corredores de todas las edades. Esta cifra supuso una recaudación de 1.482 euros, que la organización destinó a la asociación Alouda de Amigos del Pueblo Saharaui. La entrega de premios a los ganadores corrió a cargo del concejal de Deportes, Juan Carlos García Cazcarra, y del presidente del Club Atletismo Binéfar, Carlos Oriach, como organizadores de la prueba, y de Cynthia y Araceli en representación de Alouda.
Atletas de Hinaco Monzón entrando juntos en meta
Los disfraces le dieron un aire festivo a la prueba
La prueba tuvo un narrador de excepción como fue José Antonio Adell; además, un nutrido grupo de voluntarios estuvieron atentos a todos los detalles de seguridad, junto a los técnicos del área de Deportes y del Club Atletismo Binéfar, Policía Local, Guardia Civil, Cruz Roja y Brigada Municipal. En lo deportivo, la victoria masculina fue para Pol Oriach, del Hinaco Monzón, que estuvo acompañado en el podio por Jehab Janat y Alberto Susín, de Somos Litera. Entre las chicas, victoria de la fragatina Noemí García, segundo puesto de Alegría Vargas y tercero de Alina Stroia. En el resto de categorías, en nacidos de 2005 a 2008 las victorias fueron para Bukari Magassa y Paula Ambau, los segundos puestos para Víctor Boix y Paula Ballarín y los ter-
FEBRERO 2020 - 113
DEPORTES
Antes de la salida, todos querían dejar constancia de una tarde especial
ceros para Abel Oriach y Uma Gibanel. Entre los nacidos de 2009 a 2012, triunfos de Sergio Naval y Modiere, segundos puestos de Abdoulaye Fofana y Fatu Fofana y terceros fueron Gael Labella y María Cosialls. Y entre los más pequeños, nacidos en 2013 y años posteriores, triunfos de Mario Clemente y Caietana Oriach, segundos puestos de Marcos Bueso y Aina Ferrando y terceros de Mario Campodarve y Tina Opoku
.
Alberto Susín solo se vio superado por Pol Oriah y Jehab Janat
Las voluntarias hicieron, como siempre, un papel principal
114 - FEBRERO 2020
DEPORTES
Tenis de mesa
II TORNEO BINÉFAR 77 - FINCA VALONGA Ambiente ideal en el salón principal de la ACR Binéfar 77 para la disputa del torneo en su segunda edición. En el OPEN A, el podio quedó del siguiente modo: 1º. Telmo Pereira,TM Monzón (Portugal); 2º. Pablo Romeo,TM School Global Spedition; 3º. Mikelo Reina,TM Monzón. En el OPEN B, los tres mejores fueron: 1º. Eduardo Pequerul,TM Monzón; 2º. Jorge Iricibar,TM Binéfar77; 3º. Ferrán Ferrer,TM Binéfar77.
Club Litera Montaña
PRIMERAS ACTIVIDADES DEL AÑO Un año más el Club Litera Montaña se ha mantenido fiel a la filosofía con la que se creó hace ya 25 años, y ha vuelto a compartir sus conocimientos con una nueva remesa de jóvenes montañeros que durante todo el fin de semana último de enero han desafiado a las inclemencias del tiempo en el valle de Benasque, para formarse en las técnicas del montañismo invernal. Primera salida de senderismo en este recién estrenado año 2020. La ruta situó a los caminantes en la sierra de Sis, en el valle del Isábena y más concretamente en la aldea de Riguala de Serraduy, desde donde iniciaron la ruta con el objetivo puesto en el mallo Brocoló.
FEBRERO 2020 - 115
116 - FEBRERO 2020
DEPORTES
Kickboxing
ÁNGEL ALCOBA, TOP 20 DEL RANKING MUNDIAL El kickboxer Ángel Alcoba, de la Escuela Kickboxing Binéfar, que disputó el pasado noviembre el Campeonato Mundial en Antalya (Turquía), quedando eliminado en cuartos de final contra el ruso Pletenev Sergev, ha conseguido un año más repetir y entrar en el Top 20 del Ranking Mundial de la Federación Internacional (WAKO), miembro del Comité Olímpico Internacional (COI). Todo un éxito deportivo que le coloca otra vez entre los mejores del mundo y, además, le otorga otro año el reconocimiento como Deportista de Alto Rendimiento, automáticamente, según la normativa autonómica.
Peña Madridista de Binéfar
LA SUPERCOPA MERECIÓ CELEBRACIÓN Nada más transformar el penalti Sergio Ramos, y confirmado el título para el Real Madrid en la final de la Supercopa de España ante el At. de Madrid, los peñistas madridistas de Binéfar descorcharon la correspondiente botella de cava para celebrar un nuevo título del equipo de Zidane. Las caras de alegría lo dicen todo.
FEBRERO 2020 - 117
DEPORTES
Tenis femenino
VICTORIA PARA EMPEZAR El equipo femenino del Club Tenis Binéfar venció en la primera ronda, del campeonato por equipos +35 , al conjunto del Real Club Tenis Zaragoza. El equipo binefarense estuvo formado por: Cristina Bistuer; Rosa Puente; Maribel Ramos; y la capitana Virginia Timar.
Fútbol Torneo de Telégrafos 1ª División
LOS VETERANOS DEL C.D. BINÉFAR SIGUEN LÍDERES Primera posición en la tabla tras haber cruzado el ecuador de la competición. Precisamente, el equipo celeste lo hacía en el derbi literano ante los veteranos del Tamarite. Victoria de los veteranos del C.D. Binéfar por un gol a cinco, con tantos de Chiwi, Josan, Arnaiz y David García, por partida doble. Por su parte, el equipo tamaritano suma doce puntos y es antepenúltimo.
118 - FEBRERO 2020
DEPORTES
Futsal Binéfar femenino
JORNADA PARA LA HISTORIA Tras varios meses de captación y entrenamiento, el pasado 30 de noviembre debutaba el equipo alevín femenino del Club Futsal Binéfar; y lo hacía en competición masculina con 26 equipos de chicos de la Comarca del Segriá (Lérida). Concretamente, en el Colegio Episcopal de la capital leridana llegó el primer partido en la vida de muchas de las jóvenes jugadoras. La disputa de partidos ha seguido a lo largo de las últimas semanas con la confirmación de que el equipo progresa de una manera sobresaliente. La ilusión de las chicas en de diez para arriba.
Fútbol sala en Albelda
JORNADA DE FÚTBOL Y ENCUENTRO Competición en periodo de vacaciones con una jornada de fútbol sala en la pista del pabellón albeldense. Pariciparon los equipos de Binéfar, Almacelles y Fraga. Óscar Mazarico estuvo al cabo de la organización del evento deportivo.
Club Rítmica Binéfar
RECOGIDA DE JUGUETES SOLIDARIOS Haciendo un paréntesis en sus entrenamientos de cara a los torneos que se iniciarán en primavera, las chicas del Club Rítmica Binéfar se impregnaron del espíritu navideño y vivieron una jornada de lo más festiva en vísperas de las vacaciones. No faltaron los villancicos, la confección de felicitaciones, una recogida de juguetes solidaria y un dulce final: ¡Chocolatada!!
FEBRERO 2020 - 119
DEPORTES
120 - FEBRERO 2020
DEPORTES
Club Ajedrez Binéfar
CANTERA PROMETEDORA
Club Litera Montaña
Laura Gimeno, Jorge Palacio e Isabel Bonet se suman a Nicolás Quintilla en el Programa de Tecnificación de la Federación Aragonesa de Ajedrez. Confirmación de que la cantera sigue progresando y ya son cuatro los jóvenes locales seleccionados para ese programa. Desde la dirección del Club Ajedrez Binéfar felicitan a Laura, Jorge, Isabel y Nicolás, a sus familias y a Mairelys Delgado Crespo por su trabajo en la base del club.
ACTIVIDADES | FEBRERO 2020 Organiza
Colaboran
FEBRERO 2020 - 121
DEPORTES
Club Judo Binéfar
INCORPORACIÓN DE TRES NUEVOS JUDOKAS DE DOWN El deporte, como proyector de valores a grandes y pequeños, es mucho más que un gran entrenamiento o un sinfín de medallas de oro. Daniel, Carlos y Pablo son tres miembros de Down que entrenan, desde ya hace unas semanas, con los componentes del Club Judo Binéfar. De esta manera lo hacía visible Antonio Clager, director deportivo del club, en redes sociales: “Desde hace un tiempo tenemos en clase a Daniel, Carlos y Pablo y se nos ha creado un problema de espacio. Tienen un corazón tan grande, que casi no cabemos en la sala de judo”. ¡Viva el deporte!
XXXI Gala del Deporte de Monzón
POL ORIACH, MEJOR DEPORTISTA DEL AÑO El atleta albeldense, como integrante del Club Atletismo Hinaco Monzón, recibía el galardón que lo proclama como Mejor Deportista del Año 2019. El premio lo compartía con tres atletas montisonenses; Mario Revenga, Laura Pintiel y Cristina Espejo. La alcaldesa de Albelda, María Ángeles Roca, acompañó a Pol Oriach en la entrega de reconocimientos a una trayectoria, la de Pol, que nos sigue llenando de orgullo y esperanza.
122 - FEBRERO 2020
DURAN MUCHOS AÑOS EN...
FEBRERO 2020 - 123
DURAN MUCHOS AÑOS EN...
HEMEROTECA
1953
124 - FEBRERO 2020
HISTORIAS DE NUESTRA HISTORIA
COLEGIO DE LAS ESCUELAS PÍAS EN ALBELDA En la segunda mitad del siglo XVIII, la situación de la educación infantil en la comarca de la Litera era, como en la mayoría del país, más que deficiente y Albelda no era una excepción. Las necesidades familiares de los más humildes, que constituían la clase predominante, estaban directamente enfrentadas con la adecuada educación de sus vástagos, y los niños dejaban pronto las aulas para ayudar en las tareas agrícolas. Los postulados de la Ilustración dieron lugar a las primeras disposiciones encaminadas a la creación de una enseñanza pública y obligatoria, pero la realidad era que gran parte de la educación seguía estando bajo el control del clero, siendo los padres Escolapios los responsables de muchos centros en los que se impartían los primeros niveles de instrucción. La sensibilidad del párroco de la iglesia colegial de Albelda, Roque Castelnou, fue la que hizo posible la fundación de una Escuela Pía en la localidad. Para ello donó, en el momento de su fallecimiento, todo su legado para la creación de un centro educativo cuya gestión dependería de la Escuela Pía que ya existía en Tamarite desde 1740. Este colegio estableció en 1786 una provisión que fue elevada al gobernador de la Real Audiencia de Aragón para que en la casa cedida por el reverendo Roque Castelnou se instalaran dos padres escolapios para enseñar las primeras letras y un lego para que atendiera sus necesidades sin que por ello se le pudiera llamar hospicio, según rezaba la citada providencia. El centro comenzó a funcionar pronto y en 1788 se publicó un ensayo —dirigido por el padre Bernandino de Santo Tomás— que recogía sus avances, advirtiendo en su introducción que: «tenemos la satisfacción de poder presentar al público niños medianamente instruidos se-
Portada de la publicación
gún su tierna edad, los que esperamos con el favor de Dios y intercesión de nuestro Santo Patriarca sean muy útiles a la iglesia, al estado y a la patria». Gracias a este ensayo podemos conocer los contenidos y objetivos de la educación recibida en este colegio. La obra se inicia con una larga exposición del padre Bernardino que trata de la obligación que tienen los padres de familia de educar bien y cristianamente a sus hijos, y a continuación son mostrados los progresos de los alumnos, para lo cual fueron elegidos los veinte más aventajados, a todos los cuales se les dio
Nombres de los niños evaluados
el tratamiento de don, como se puede ver en la imagen adjunta. Comenzaron la evaluación con unos ejercicios de Gramática y Ortografía, demostrando sus avances en la materia en las líneas que escribieron en la tosca pizarra. Siguieron con la Aritmética que, como hacía notar su maestro —emulando a Quintiliano, pedagogo nacido en la Hispania romana en el año 35 d. C.—, enseña a los niños a «discurrir y reflexionar en cuanto leyeren». Los ejercicios versaban sobre numerar, sumar, restar, multiplicar, partir (dividir) y quebrados. Después algunos de los seleccionados enumeraron de memoria varias dinastías de reyes de la historia de España añadiendo los hechos más notables de sus reinados, entre ellos los de los «Reyes Godos Arrianos, con los más memorables sucesos». Otro de los apartados fue el denominado Política, entendiendo como tal el civismo. El discurso constaba de trece partes que enumeraron trece alumnos, una cada uno, destacando cosas tan interesantes como «del buen uso de los sentidos, o del trato y comunicación con los otros incidiendo también en la compostura exterior que debe prevalecer en sus actos».Terminaron con Historia Sagrada, relatando algunos pequeños capítulos de la misma y de la doctrina cristiana imperante en la época. Esta escuela estaba condenada a languidecer poco a poco a través de los años. La cercanía del colegio de Tamarite, mayor y mejor dotado, el deterioro de sus instalaciones por culpa de un vendaval y, finalmente, la invasión napoleónica, fueron responsables de su desaparición. La escuela escolapia de Albelda instruyó en su corta vida a más de 200 niños, lo que supuso un hito en esta población que bien merecía este reconocimiento.
FEBRERO 2020 - 125
126 - FEBRERO 2020
FARMACIAS de GUARDIA en BINÉFAR Casado C/Lérida, 34 María Ferris Avda. de Aragón, 27 Durbán C/Aragón, 39 Castán Avda. del Pilar, 21
FARMACIAS de GUARDIA TAMARITE de LITERA
639 287 362
FEBRERO 2020 - 127
128 - FEBRERO 2020