Pulso180314 0

Page 5

VISIONES 5

MAR 18 03 14

Enmanuel Bol Kloth AGRÓNOMO Y ANALISTA INSTITUTO TECNOLÓGICO MAYA DE ESTUDIOS SUPERIORES

Es fundamental que el Ministerio de Educación (Mineduc) se plantee objetivos de manera más prospectiva y retomar su papel de crear oportunidades de formación a niños y jóvenes provenientes del área rural, que es el segmento de la población menos afortunado y atendida con educación de calidad, de acuerdo con las dinámicas de sus territorios, su cultura y las actividades económicas pertinentes en la cual participan sus familias. A las puertas de la verificación de los resultados de los Objetivos del Milenio, y específicamente la meta de Educación Primaria Universal, se considera que es factible que pueda lograrse para el país, de acuerdo a las mediciones y resultados del 2006 y 2010 y su proyección. El logro de esa meta se puede considerar como el primer paso; grande para el país, que lleva al siguiente, que es contar con el nivel básico en toda el área rural del país, lo cual puede funcionar muy bien en las instalaciones de las escuelas de primarias, al final es más un tema de voluntad política y no operativa. El modelo educativo público del país, por lo general, ha desarrollado y aplicado curriculas desvinculadas con la realidad, donde el estudiante es deshumanizado y se transforma en un producto homogenizado, donde lo que interesa es si aprobó o no, porque luego se transforma en estadística del sistema, donde no interesan sus habilidades y capacidades diferentes y lo que busca el modelo al final es alguien que repita los conocimientos y que sus competencias sean nulas. El sistema educativo público debe ser reorientado hacia modelos más pertinentes e innovadores, aptos a la condición del estudiante, a sus necesidades y a las dinámicas de los distintos territorios. Es decir, preparar no para el mercado sino para la potencialización de las competencias de cada egresado y para el trabajo, preparar para la transformación de los jóvenes, de sus familias y de sus territorios con otras formas que generen empleo, apoyen la empresarialidad rural y, en general, el desarrollo de sus comunidades. Finalmente, es esencial que el Mineduc piense en la creación del Viceministerio de Educación Superior, para que sea este quien ejerza la rectoría de la educación universitaria en el país.

Perspectiva

Logística, otro reto de país

Propinas, causa de controversia tributaria

Andrés Castillo EMPRESARIO

Son una gratificación voluntaria, como muestra de satisfacción, que se está dispuesto a ofrecer a cambio de un servicio recibido. MBA Lic. Raúl Lemus LG FIRM S.C.., AUDITORES Y CONSULTORES TRIBUTARIOS

E

n algunos países, no es el caso de Guatemala, existen leyes de propinas. En el país hay controversia por este pago, principalmente en lo relativo al tratamiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Poner el tema sobre la mesa significa asegurarnos de si está o no incluido en las normas vigentes; para ello, tendríamos que encontrarlo dentro de los hechos generadores y mejor aún una definición de qué entender por propina. En nuestras leyes no hay una definición de este concepto, menos una Ley de Propinas; entonces, debemos ir al Diccionario de la Real Academia Española. Ahí se lee: “Propina. (Del b. lat. propina). 1. f. Agasajo que sobre el precio convenido y como muestra de satisfacción se da por algún servicio. 2. f. Gratificación pequeña con que se recompensa un servicio eventual”. Esta se puede entender, entonces, como una gratificación o recompensa por un servicio recibido como muestra de satisfacción. Las gratificaciones no son obligatorias, por tanto son voluntarias y de esa forma se ha entendido siempre. Podemos asumir, entonces, que las propinas son como una gratificación voluntaria, habrá que buscar si esta clase de pagos voluntarios están dentro de los hechos generadores en cada una de esas leyes. El Código tributario en su artículo 31 nos indica qué es un hecho genera-

Alejandro Azurdia

Urge reformar la Educación del país

Habrá que buscar si los pagos voluntarios están dentro de los hechos generadores de impuesto en las leyes.

dor y las “gratificaciones voluntarias” no aparecen indicadas; por tanto, no están gravadas ni al IVA ni tampoco al ISR. No son actos gravados, ni exentos; acá estamos en una situación de No Afectación, y, por lo tanto, no debe estar en las formalidades de esas leyes que el reglamento del IVA, establezca en su artículo 17, que deben ser incluidos en las facturas. Es una extralimitación en su función regulatoria. Cuando el pago del servicio es recibido a través de tarjeta de crédito o débito y

la propina es pagada de esa manera, el establecimiento tendrá la obligación de devolverles eso a los trabajadores, menos las deducciones de impuestos y la comisión que le han cobrado. Para que exista la No Afectación, es necesario que los establecimientos indiquen claramente que la Propina es voluntaria, y que la entreguen a los trabajadores que intervinieron en la cadena de servicio. Podrían solicitar que la gratificación sea dejada en efectivo; eso vendría a evitar recargos de tarjetas y manejos de fondos a reintegrar a los trabajadores por parte del p≠atrono. Al no ser voluntaria la propina, o bien utilizar otro término como servicio, pierde la natural esencia de las propinas y deja de ser un acto de No afectación y tendrán que facturarlo y pagar impuestos.

Dado que la logística la componen los procesos y acciones que las empresas realizan para llevar sus productos y servicios desde el lugar de producción hacia el punto de venta, los países también requieren de una política de logística para poder desenvolverse en el mundo globalizado. Guatemala afronta problemas de logística, lo cual genera pérdida de competitividad nacional. Hemos reconocido avances, pero también hemos sido consistentes exponiendo las circunstancias que afectan el comercio exterior. En el índice Doing Business, Guatemala mejoró en la última medición 14 posiciones, al pasar del puesto 93 al 79 y en el índice de desempeño logístico también mejoró ligeramente, de 2.78 a 2.75. Sin embargo, se siguen cometiendo graves errores en la logística, que afectan los progresos que se han alcanzado en otras áreas. Por ejemplo, las intervenciones portuarias, problemas de gestión en la SAT, la implementación de mecanismos obsoletos para las revisiones de carga y por supuesto la falta de coordinación entre los procesos y planes de desarrollo de los tres puertos. Al respecto, en otros países existe una autoridad general que dicta una política única para puertos, pero aquí cada recinto portuario tiene sus propios métodos, leyes y autoridades. Otros aspectos importantes son la falta de rampas de reconocimiento en los puertos y en donde la SAT realiza sus revisiones, así como el congestionamiento en las entradas para el peaje de los camiones en las básculas, lo que impide la fluidez de las cargas. Y por si esto fuera poco, ahora se impone un nuevo impuesto de circulación para contenedores, como si estos fueran vehículos, y no las cajas, en las que se traslada mercadería. Estos son algunos aspectos, pero toda esa ineficiencia en general, genera un retraso promedio de 8 días adicionales para las cargas en puertos, con un costo de entre $1,500 y $2,000 por contenedor, sin tomar en cuenta el tiempo perdido de los camiones, la demora de contenedores, en el almacenaje y en la entrega. Al final, el costo lo paga el país, porque nos resta competitividad y afecta el comercio internacional. Si queremos seguir mejorando en los indicadores sociales y económicos, es tiempo de revisar con seriedad y profundidad lo que sucede en los temas logísticos.

ESTOS ARTÍCULOS SON RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. SU PUBLICACIÓN ES UNA CONTRIBUCIÓN DE SIGLO.21 AL FORO DE DISCUSIÓN ECONÓMICA. ESTE DIARIO NO NECESARIAMENTE LOS AVALA.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.