Sergio Paqué
Nº000 / 2019
HOLA, SOY SERGIO PAQUÉ HOLA, SOY SERGIO PAQUÉ HOLA, SOY SERGIO PAQUÉ HOLA, SOY SERGIO PAQUÉ HOLA, SOY SERGIO PAQUÉ HOLA, SOY SERGIO PAQUÉ HOLA, SOY SERGIO PAQUÉ HOLA, SOY SERGIO PAQUÉ HOLA, SOY SERGIO PAQUÉ HOLA, SOY SERGIO PAQUÉ HOLA, SOY SERGIO PAQUÉ HOLA, SOY SERGIO PAQUÉ HOLA, SOY SERGIO PAQUÉ
Hola, soy Sergio Paqué, y antes de que te de tiempo a hacer algún chiste con mi apellido te voy a contar una cosa. En año nuevo de 2017 me propuse estudiar diseño. Bueno, no fue exactamente al inicio del año, pero para mí es como si lo fuera.
1
He dedicado mi tiempo a muchas cosas a lo largo de mi vida. Seguro que muchas más de las que puedes imaginar. Aun así, todo lo que hacía tenía algo en común, y es que si podía crear cosas, mejor. Nací en medio de los años 90 y por aquel entonces era imposible que un crío de preescolar entendiera qué era el diseño gráfico. Diría que mi primera vez en esto de diseñar fueron las incontables portadas que hacía a los casetes grabados que había por casa. Y no sólo eso. Podía pasarme mañanas enteras pintando gafas y bigote a la gente que salía en los periódicos, años enteros disparando inocentemente con una cámara sin carrete mientras dejaba ciego a todo el mundo con el flash, o dibujar equipaciones de equipos de fútbol que yo mismo había inventado. No me hacía falta saber qué era el diseño para darme cuenta de que aquello me hacía disfrutar. Por eso no es de extrañar que, aunque me flipen las matemáticas y haya estudiado una ingeniería, haya vuelto a lo que siempre he hecho. En el año 2017 estaba acabando la carrera mientras trabajaba como becario de investigación en la Universidad. En medio de esa presión y la vorágine de trabajo, se me encendió una bombilla, y sólo pasaron meses hasta que empecé a cursar el Máster de Diseño Gráfico y Preimpresión en Gauss Multimedia. Como no podía ser de otra manera en mí, me gusta tocar todos los palos del diseño, y sobretodo darle vida a proyectos completos, dar orden, imagen y estética a las ideas. Aunque bueno, tampoco te voy a esconder mi atracción por la tipografía, el diseño editorial y la fotografía, eso se ve de lejos. Este portfolio incluye todos esos trabajos que han hecho que pueda formarme, aprender, disfrutar y descubrir más este mundo. No deja de ser mi punto de partida, el portfolio 0. Ahora, empieza el juego de verdad.
2
ÍNDICE
1. DISEÑO EDITORIAL 1.01
5
Manual de vino Arbocala 2019 Cliffhanger Catálogo Stella 2019 Colección Nuevos Océanos Expogame 18 (Agenda) «It’s a match!» (Infografía) Mot 3 (Personal)
47 51
2. BRANDING
59
2.01 Logofolio 2018 2.02 Arbocala + Arbocala Wine Selections 2.03 Expogame 2.04 Nuevos Clásicos
61 67 75 83
3. PACKAGING
89
1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07
Kit 1928 (Cervezas Victoria) 3.02 Soneto
7 15 21 31 41
3.01
91 101
4. CARTELERÍA
107
4.01 Mini Countryman 4.02 Dunkirk 4.03 Arbocala Creative Experiences 4.04 Campaña Stella 2019
108 112 120 124
3
4
1.
DISEÑO EDITORIAL DISEÑO EDITORIAL DISEÑO EDITORIAL DISEÑO EDITORIAL DISEÑO EDITORIAL DISEÑO EDITORIAL DISEÑO EDITORIAL DISEÑO EDITORIAL DISEÑO EDITORIAL DISEÑO EDITORIAL DISEÑO EDITORIAL DISEÑO EDITORIAL DISEÑO EDITORIAL DISEÑO EDITORIAL
1.01.
Bodegas Arbocala (Toro, Zamora), una bodega actual y muy ligada al mundo contemporáneo, cultural e inquieto, desea desarrollar un folleto anual para recoger todas las referencias vinícolas de su sección distribuidora (Arbocala Wine Selections), que no sólo permita a los clientes ver las disponibilidad de la distribuidora, sino además conocer un poco más de cerca el universo Arbocala.
CLIENTE
Bodegas Arbocala
TIPOGRAFÍAS
Noe Display, Larsseit, Noe Text
OTROS ÁMBITOS
Branding, Dirección artística, Fotografía y retoque
Manual de vino Arbocala 2019
7
8
1. DISEÑO EDITORIAL
1.01. MANUAL DE VINO ARBOCALA 2019
9
Desde el principio sabía que el folleto para Arbocala no sólo debía ser un sitio para ver vinos, precios y referencias. Debía contar historias sobre la bodega, y además no podía dejar de lado el mundo cultural ni las actividades que la bodega ofrece, que son un pilar fundamental del modelo de negocio que desarrollan. El formato revista le proporciona un valor adicional a un catálogo. Se ha optado por dos secciones claramente diferenciadas, que además, responden a secciones distintas de la
propia bodega: una primera parte que contiene artículos y entrevistas, y una segunda parte más funcional que consiga cumplir la función de catálogo. Se optó por una estética moderna, pero sin olvidar que se trata de una bodega premium y elegante, que no sólo se preocupa de hacer vino. Además, el catálogo es continuísta con la estética de la propia marca, pero ligeramente adaptado al mundo editorial.
A. B. C. y D. Páginas de sección normal de la revista (artículos, entrevistas) E. F. y G. Ejemplos de la sección del catálogo de vinos (portada, bodega y vino respectivamente)
A. 10
1. DISEÑO EDITORIAL
B.
C. 1.01. MANUAL DE VINO ARBOCALA 2019
11
D.
E. 12
1. DISEÑO EDITORIAL
F.
G. 1.01. MANUAL DE VINO ARBOCALA 2019
13
1.02.
Cliffhanger es una revista creada para seriéfilos, donde se trata con mimo este mundo y además, se cuida el producto editorial. Esta revista va más allá de la típica entrevista, curiosidades o críticas de cine. Pretende dar una visión especial y un análisis profundo de las series, de que estas no son sólo temporadas, sino que interactúan con el mundo real a lo largo del tiempo (cada tomo está dedicado a una serie en concreto). Se trata de una revista moderna, que transmite presencia, y que pretende acercar el mundo joven de las actuales series a un público adulto, con un cierto grado de madurez.
CLIENTE
Revista Cliffhanger
TIPOGRAFÍAS
Druk, Akzidenz Grotesk, GT Pressura
OTROS ÁMBITOS
Dirección artística, Fotografía y retoque, Copywriting
Cliffhanger
15
A.
A. Portada del primer número (Breaking Bad) B. Portada del segundo número de Cliffhanger (Twin Peaks)
16
1. DISEÑO EDITORIAL
B.
El estilo gráfico adoptado consiste en cubiertas con fotografías monocromo, complementado con detalles en color (dependiendo del monográfico) que generan acentos. El tagline, "Life Beyond Seasons", hace alusión a esa característica de las series, que interactúan con la gente y con el tiempo temporada a 1.02. CLIFFHANGER
temporada, generando sentimientos como por ejemplo, la expectación. Además. se hace uso de unos pequeños iconos a modo de "Easter Eggs", que invitan a desvelar el interior de la revista, sobretodo para aquellos que son fieles seguidores de la serie. 17
18
1. DISEÑO EDITORIAL
1.02. CLIFFHANGER
19
1.03.
Stella es una marca de bicicletas afincada en Gijón. Se trata de una marca premium, que elabora sus propias bicicletas y las personaliza al gusto del cliente. Su público objetivo, por tanto, es la gente que ama las bicicletas, y que entiende las bicicletas como unas máquinas bellas y útiles, perfectamente configurables a cada uno, y las adopta como forma de vida. El catálogo encargado por Stella forma parte de una estrategia global, que tiene como principal objetivo dar un salto al mercado internacional, conservando su esencia artesanal.
CLIENTE
Stella Bikes
TIPOGRAFÍAS
Druk, Suisse Int'l
OTROS ÁMBITOS
Dirección artística, Branding, Fotografía y retoque
Catálogo Stella 2019
21
Introducción (filosofía de Stella, Build Your Own Way)
22
1. DISEÑO EDITORIAL
1.03. CATÁLOGO STELLA 2019
23
La tipografía principal de Stella es Druk, una tipografía adaptable y muy versátil, con un carácter muy dinámico y contemporáneo, algo que la hacía encajar en el mundo del ciclismo. El universo Stella gira en torno a la personalización y la creación de bicicletas a medida. Por ello, se ha optado por una estética basada en composiciones creadas a partir de diferentes piezas básicas de bicis, respondiendo al
área del ciclismo que corresponda. Además cada una de las secciones de Stella estará diferenciada por un color (Road, Urban, Off-Road y Fitness). El uso de la tipografía también aporta dinamismo al diseño. El uso de una tipografía de palo seco como Suisse Int'l aporta un grado de seriedad y legibilidad que se complementa muy bien con el diseño completo.
A. Historia de Stella, contada por el fundador B. y C. Ejemplo de modelo OffRoad. La página contiene una pequeña solapa en la misma encuadernación, que al levantarse deja ver la posible configuración de la bici.
A.
24
1. DISEÑO EDITORIAL
B.
C.
1.03. CATÁLOGO STELLA 2019
25
Ejemplo de comienzo de secciรณn (Stella Road)
26
1. DISEร O EDITORIAL
1.03. CATÁLOGO STELLA 2019
27
D.
E.
28
1. DISEÑO EDITORIAL
F.
D. y E. Composiciones grรกficas con texto y fotos. Copywriting acerca de cada tipo de bicicleta. F. Secciรณn de componentes
1.03. CATร LOGO STELLA 2019
29
1.04.
Nuevos Océanos es una colección de lujo lanzada por la editorial Nuevos Clásicos, una editorial que pretende volver a lanzar obras clásicas para introducirlas en un público jóven, pero con un gran gusto por la literatura, así como libros contemporáneos que sean potencialmente obras maestras. Dicha colección gira en torno a obras cuyos argumentos se desarrollan con el mar como telón de fondo. Se diseñó cada una de las sobrecubiertas, cubiertas y páginas de guarda de estas novelas, así como el packaging contenedor de la colección.
CLIENTE
Editorial Nuevos Clásicos
TIPOGRAFÍAS
Akzidenz Grotesk
OTROS ÁMBITOS
Dirección artística, Ilustración, Packaging
Colección Nuevos Océanos
31
Nuevos Océanos es una colección que reúne tres clásicos: El Lobo de Mar, La Isla del Tesoro y Moby Dick, tres clásicos de aventuras náuticas. No obstante, todos estos libros incluyen múltiples lecturas, en las que se deja ver la condición humana, la traición, la obsesión y la crueldad. De acuerdo con este valor psicológico de las tres novelas, las sobrecubiertas presentarán una simple ilustración que haga referencia a esta condición más filosófica de cada libro,
complementadas con un diseño sobrio y elegante. Además, se hace referencia a una frase significativa de cada novela de acuerdo con esta idea. Los diseños se realizarán en colores turquesa y rojo (representando el mar y ciertos acentos en el diseño), a modo de serigrafía, lo que le da un toque de distinción digno de una colección especial. Para la cubierta, se ha optado por simplificar al máximo esta idea haciendo uso de un acabado minimalista.
A. Sobrecubierta (Portada y Contraportada), nº1, El Lobo de Mar (Jack London) B. Sobrecubierta (Portada y Contraportada), nº2, La Isla del Tesoro (R. L. Stevenson) C. Sobrecubierta (Portada y Contraportada), nº3, Moby Dick (Herman Melville)
A. 32
1. DISEÑO EDITORIAL
B.
C. 1.04. COLECCIÓN NUEVOS OCÉANOS
33
D.
E.
34
1. DISEÑO EDITORIAL
F.
D. Lobo de Mar. Representación de la dualidad existente entre van Weyden y Lobo Larsen a bordo del Fantasma, personajes totalmente contrapuestos, pieza angular del desarrollo de la novela.
E. La Isla del Tesoro. La codicia, ambición, traiciones entre personajes y motines hacen que el objetivo, en principio emocionante, de obtener el tesoro esconda un camino más que peligroso.
1.04. COLECCIÓN NUEVOS OCÉANOS
F. Moby Dick. Aunque se especula con muchas interpretaciones, una idea queda bastante clara; la obsesión de Ahab por matar a la ballena blanca y vengarse no lo deja ver más allá.
35
G. 36
1. DISEÑO EDITORIAL
H.
J.
G. Ejemplo de cubierta (Moby Dick), tela blanca con golpe seco H. Sobrecubierta completa (Moby Dick) I. y J. Fotografías detalle del proyecto (contraportada y retrato del autor)
I. 1.04. COLECCIÓN NUEVOS OCÉANOS
37
K.
38
1. DISEÑO EDITORIAL
L.
K. Caja (parte frontal), golpe seco en logotipo. L. Caja (parte trasera)
1.04. COLECCIÓN NUEVOS OCÉANOS
39
1.05.
Expogame nace como un salón orientado a fomentar el sector del ocio digital como una alternativa laboral de futuro. Es por ello, que a pesar de ser una feria dedicada al mundo del videojuego, está particularmente pensada para desarrolladores, ingenieros, y personal profesional que se dedique (o tenga en mente hacerlo) profesionalmente a este sector. Se trata de un salón moderno, debido al sector al que va dirigido. Además, por su carácter cambiante, Expogame se define así mismo como un salón tecnológico y dinámico. La agenda a desarrollar forma parte del conjunto de aplicaciones de Expogame 18, y debe ser intuitiva, clara y de fácil consulta, a la vez que contener información sobre todos los eventos del salón.
CLIENTE
Expogame
TIPOGRAFÍAS
GT Pressura, Helvetica Neue
OTROS ÁMBITOS
Dirección artística, Branding
Expogame 18 (Agenda)
41
Horario y calendario de charlas de Expogame 18 42
1. DISEÑO EDITORIAL
1.05. EXPOGAME 18
43
Expogame se define así mismo como un salón tecnológico y dinámico. Es por ello, que la marca Expogame se acerca más a estos desarrolladores, en concreto a programadores y creadores de contenido. El universo de la marca hará un guiño a la escritura en lenguaje C y derivados (C#, C++...), un lenguaje de progra-
mación muy común, y el más empleado en la creación de videojuegos. Por otra parte, la separación del folleto en las diferentes secciones del Salón se hará más efectiva mediante el uso de los colores de cada submarca en pequeños detalles del texto.
A. Eventos pertenecientes a Expogame Talks B. Horario de Expogame Worksops C. Evento perteneciente a Expogame Workshops
A. 44
1. DISEÑO EDITORIAL
B.
C. 1.05. EXPOGAME 18
45
1.06.
Yorokobu tenía una idea muy actual; una infografía sobre el ligoteo virtual, concretamente sobre Tinder y los resultados que este da a la hora de buscar relaciones, así como ver qué funciona y qué no funciona dentro de la aplicación. Para esta infografía hay unos objetivos básicos: un diseño atractivo, legible e intuitivo, que haga que leer estadísticas no sea tedioso, y además, que conserve la estética jovial a la que está acostumbrada el público de Yorokobu.
CLIENTE
Yorokobu
TIPOGRAFÍAS
Trade Gothic
OTROS ÁMBITOS
Dirección artística, Ilustración
«I'ts a match!» (Infografía)
47
Una cosa sí que nos queda clara, la tecnología y los smartphones nos han cambiado la vida. Al igual que compramos en Amazon o nos enteramos de todo por Twitter, desde hace unos años, las aplicaciones de citas, con Tinder liderando la lista, cogen fuerza. Tinder nos da lo que queremos y cuando queremos según nuestra sociedad consumista, como si buscáramos pareja a la carta. “Este sí, este no”, tan sim-
ple. Sin rodeos, toda una revolución. No obstante, seamos realistas. Esta revolución sólo ha conseguido cambiarle el collar al mundo del ligoteo y la seducción. Aunque Tinder nos lo haya puesto más fácil, seguimos recurriendo a las mismas técnicas de siempre, y los intereses generales a la hora de buscar pareja siguen difiriendo entre sexos, en cantidad y en cualidad.
¿realmente es factible esto del ligoteo virtual?
15%
59% top apps de citas
de probabilidad de tener una cita real (2015)
para los novatos Dí quién eres
1
1.Tinder
66%
ha utilizado internet para ligar (2015)
cree que ligar por internet funciona (2015)
Sube alguna foto tuya y defínete en una breve biografía. Seguro que tienes mucho que contar.
Dí qué buscas ¿Seguro que no tienes preferencias a la hora de ligar? Podrás filtrar la búsqueda por edad y localización.
2
Observa si alguien te atrae 2. Badoo
3
LIKE
NOPE SUPER LIKE
Podras dar like si te gusta o nope si no te gusta. Tranquilo/a, nadie lo sabrá a menos que el like sea recíproco, o des un superlike.
«I’ts a Match!»
4 3.Lovoo
Cuando os gustéis mutuamente, se activa el chat. Quién sabe si nacerá el amor...
Texto e Infografía: Sergio Pérez | Fuentes: Queen Mary University of London, Pew Research Center, El País, Tinder, App Store, Google Play 20 / YOROKOBU / Nº 91 - 2018
48
1. DISEÑO EDITORIAL
EL PERFIL ESTÁNDAR DE TINDER No lo niegues. Si has utilizado Tinder alguna vez, formas parte de las estadísticas. Y es que, como en el ligoteo en la vida real, cada sexo juega con su táctica y alineación. Y tú, ¿te sientes identificada/o con la mayoría?
25,7
25
años
años
¿qué buscamos en Tinder? pareja estable cita normal follamigos sólo hablar mirar perfiles
los preeliminares ¿quién rompe el hielo (y cuándo)? 7% 63%
0-5 min +5 min
21% 18%
tiempo de respuesta medio (min)
10 9 8
11 12 1
7 6 5
2 3 4
2min
38min
10 9 8
11 12 1
7 6 5
2 3 4
caracteres por mensaje
0,6%
10,5%
12 122
de probabilidad de conseguir un «Match»
de probabilidad de conseguir un «Match»
«modus operandi» Al utilizar Tinder, cada uno tiene un criterio de selección, y los «likes» los damos... 35%
a muchos perfiles
72%
0% 91%
a quien me atrae 13% 16%
según los matches que tengo
4%
según lo que me apetezca
22%
algunos consejos no dejes la bio en blanco
+330% es el incremento en el número de «matches»
sube varias fotos a tu perfil
+440% es el incremento en el número de «matches» al tener al menos 3 fotos
Nº 91 - 2018 / YOROKOBU / 21
1.06. IT'S A MATCH!
49
1.07.
Mot 3 ha tenido muchos nombres a lo largo de todo el proceso que ha llevado hasta él. Desde hace años, concretamente desde 2014 tenía en mente este proyecto, y no fue hasta 2015 cuando lo empecé. Desde 2015 hasta 2018 estuve visitando el cortijo de mis abuelos, en días señalados para nosotros, a retratar con mi cámara todo aquello que en algún momento significó algo para mí. No fue hasta hace poco que me sentía realmente capacitado para hacer esta publicación, y acabar dándole a todo la visión que yo necesitaba que tuviese. Mot 3 es un fanzine fotográfico realizado con papel 100% reciclado (50 copias).
TIPOGRAFÍAS
Adieu, Suisse, Int'l
OTROS ÁMBITOS
Fotografía, Dirección artística
Mot 3 (Personal)
51
Sobre contenedor, papel kraft + sticker
52
1. DISEÑO EDITORIAL
Mot 3 fué el plan de recalificación del terreno del Ayuntamiento de Motril que estuvo apunto de acabar con el cor-
tijo. El marco negro tapando la fotografía simboliza lo que pudo haber pasado de haberse llevado a cabo.
Cubierta, papel reciclado, encuadernación grapada
1.07. MOT 3
53
54
1. DISEÑO EDITORIAL
1.07. MOT 3
55
56
1. DISEÑO EDITORIAL
1.07. MOT 3
57
58
2.
BRANDING BRANDING BRANDING BRANDING BRANDING BRANDING BRANDING BRANDING BRANDING BRANDING BRANDING BRANDING BRANDING BRANDING
2. BRANDING
2.01
Logofolio
2018 61
POINT INN
CLIENTE — Point Inn
ÁMBITO — Hostel urbano
from heart to mind .
GAZPACHO
CLIENTE — Point Inn
ÁMBITO — Restaurante vegano
rooftop veggie food
62
2. BRANDING
STELLA
CLIENTE — Stella Bikes
ÁMBITO — Bicicletas a medida
NUEVOS CLÁSICOS
CLIENTE — Nuevos Clásicos
ÁMBITO — Editorial
2.01. LOGOFOLIO 2018
63
ARBOCALA
CLIENTE — Bodegas Arbocala
ÁMBITO — Bodega
ARBOCALA WINE SELECTIONS
CLIENTE — Bodegas Arbocala
ÁMBITO — Distribuidora de vinos
64
2. BRANDING
EXPOGAME
CLIENTE — Expogame
ÁMBITO — Exposición de videojuegos
EXPOGAME (VARIANTE)
CLIENTE — Expogame
ÁMBITO — Exposición de videojuegos
2.01. LOGOFOLIO 2018
65
2.02.
Bodegas Arbocala debe su nombre a la ciudad prerromana que según algunos historiadores dio origen a la actual ciudad de Toro, en Zamora. Bodegas Arbocala cree que se puede hablar de tradición y modernidad al mismo tiempo Se trata de una empresa de corte actual y contemporáneo, innova en las múltiples actividades que organiza. Maridaje, lecturas poéticas, todo tipo de eventos culturales o catas especializadas de vino y música. Para ellos el mundo de la viticultura no queda dentro de la bodega, sino que abarca todo lo que hacemos y disfrutamos junto al vino. También cuenta con una sección distribuidora, que comparte vinos de otras bodegas bajo un sello de calidad propio.
CLIENTE
Bodegas Arbocala
TIPOGRAFÍAS
Noe Display, Larsseit, Noe Text
OTROS ÁMBITOS
Dirección artística, Diseño editorial, Cartelería, Copywriting
Arbocala + Arbocala Wine Selections
67
68
2. BRANDING
El logotipo de arbocala está construído en base a una idea simple, exclusivamente con tipografía. Se trata de una tipografía serifa que destaca el carácter elegante de la marca. La tipografía se dispone de manera que recuerda a un racimo de uvas. Por otra parte, el claim "Between culture & tannins" destaca uno de lo valores más importantes de la marca; el arraigo cultural y la tradición vinícola.
Tarjetas de presentación. El reverso está impreso sobre papel kraft (tinta blanca y golpe seco). El anverso presenta un papel contracolado (en los tres colores de la marca) con el logo impreso en tinta blanca.
2.01. ARBOCALA + AWS
69
A. Cartel promocional de Arbocala Experiences B. Papelería básica C. Soneto Gran Rererva D. Manual de vino Arbocala 2019
A.
B. 70
2. BRANDING
C.
D. 2.02. ARBOCALA + AWS
71
72
2. BRANDING
Arbocala Wine Selections es una sección de la propia bodega que se encarga de seleccionar los mejores vinos para su distribución bajo su propio sello de calidad. La marca está representada por la última letra de Arbocala, junto al punto final presente en el logotipo original, siendo una sección de la marca incluso en el logotipo. El nombre/descriptor de esta queda rodeando la letra, dándole un aspecto de sello.
Sección de distribución en el Manual de vino Arbocala 2019.
2.02. ARBOCALA + AWS
73
2.03.
Expogame nace como un salón orientado a fomentar el sector del ocio digital como una alternativa laboral de futuro. Es por ello, que a pesar de ser una feria dedicada al mundo del videojuego, está particularmente pensada para desarrolladores, ingenieros, y personal profesional que se dedique (o tenga en mente) profesionalmente a este sector. Se trata de un salón moderno, debido al sector al que va dirigido. Además, por su carácter cambiante, Expogame se define así mismo como un salón tecnológico y dinámico. Es por ello, que la marca Expogame se acerca más a estos desarrolladores, en concreto a programadores y creadores de contenido.
CLIENTE
Expogame
TIPOGRAFÍAS
GT Pressura, Helvetica Neue
OTROS ÁMBITOS
Dirección artística, Diseño editorial
Expogame
75
76
2. BRANDING
Expogame presenta un código visual muy sencillo, exclusivamente construído mediante tipografía. Al tratarse de una exposición de videojuegos mayoritariamente dirigida al desarrollo de estos, en concreto a programadores y creadores de contenido. Para ello, el logotipo y el universo de la marca harán un guiño a la escritura en lenguaje C y derivados (C#, C++...), un lenguaje de programación muy común, y el más empleado en la creación de videojuegos. La marca genérica se presenta en una variable monocromática.
No obstante, para cada edición se presentará una versión anual de la marca, que además de presentar el año escrito en 2 cifras, podrá adoptar un sistema de color. Esta marca será además susceptible de presentar diversas submarcas, que pueden representar las diferentes secciones del salón. Cada una será una mutación de la marca anual (actuando como una marca dinámica), y se diferenciará de la marca principal a través de una variable de color.
Tarjeta de presentación. Está fabricada sobre papel offset, con letterpress en la parte donde se sitúa la información de contacto.
2.03. EXPOGAME
77
A. PapelerĂa basica B. Credenciales Expogame 18
A. 78
2. BRANDING
B. 2.03. EXPOGAME
79
C. Pรกginas interiores de la agenda de Expogame 18 D. Camiseta de la organizaciรณn E. Banderola de Expogame 18
C.
D. 80
2. BRANDING
E. 2.03. EXPOGAME
81
2.04.
Nuevos Clásicos es una editorial moderna, que pretende actualizar los clásicos más importantes de la literatura para acercarlos a un público más joven, pero sin dejar de lado a un público algo más mayor que busca ediciones modernas pero sofisticadas. Además de clásicos, es una editorial que se preocupa por la buena literatura de hoy, y ofrece también obras actuales que pueden ya considerarse obras de culto.
CLIENTE
Editorial Nuevos Clásicos
TIPOGRAFÍAS
Aperçu
OTROS ÁMBITOS
Dirección artística, Copywriting
Nuevos Clásicos
83
84
2. BRANDING
La marca Nuevos Clásicos, será representada por el calderón (¶). Este símbolo es un antiguo carácter tipográfico utilizado en la Edad Media para marcar los diferentes párrafos. Hoy en día forma parte de los carácteres ocultos en los programas de edición de texto y diseño editorial, desempeñando la misma función. Por eso, es el símbolo perfecto para denotar un clásico puesto al día.
2.04. NUEVOS CLÁSICOS
Estéticamente, Nuevos Clásicos es una marca simple y monocromática, atemporal. De esta manera, podrá adaptar cualquier estética y color, dependiendo de la colección o el producto que lleve el sello de la editorial.
Tarjeta de presentación genérica para Nuevos Clásicos. Está impresa sobre papel offset, con el logotipo grabado en golpe seco.
85
A. Sobrecubierta de Moby Dick B. Papelería básica C. Cubierta de Moby Dick
A.
B. 86
1. DISEÑO EDITORIAL
C. 2.04. NUEVOS CLÁSICOS
87
88
3.
PACKAGING PACKAGING PACKAGING PACKAGING PACKAGING PACKAGING PACKAGING PACKAGING PACKAGING PACKAGING PACKAGING PACKAGING PACKAGING PACKAGING
3.01.
Cervezas Victoria es una marca malagueña desde los pies a la cabeza. Es una cerveza muy ligada a su tierra de origen y a todos los malagueños. El Kit de experiencia cervecera 1928 es un pack especial que reúne todos los sabores de esta ciudad, y cada una de las cervezas Victoria evoca las sensaciones de cada uno de esos singulares ricones malagueños, y por ello, se quiere recoger la esencia de ellos, desde el Palo hasta la Alcazaba. Además, el nombre del kit hace referencia al año en que se fundó en Málaga la primera fábrica de Victoria. El trabajo desarrollado no sólo es el concepto y diseño del packaging completo (botellas y caja), sino además todo el conjunto de ilustraciones e historias contadas en cada una de las cervezas.
CLIENTE
Cervezas Victoria
TIPOGRAFÍAS
Trade Gothic
OTROS ÁMBITOS
Dirección artística, Ilustración, Copywriting
Kit 1928 (Cervezas Victoria)
91
ALC AZAB A
ATA R A Z A N A S
M ANQU
VICTORIA DOBLE MALTA La Alcazaba de Málaga, ciudadela infranqueable que ha soportado firme siglos y siglos hasta nuestros días. Dura pero bella al mismo tiempo. Se dice que el aroma y el sabor de esta cerveza recuerda a la Alcazaba. Una cerveza fuerte, con presencia y sin escrúpulos, elaborada con una mayor cantidad de malta, lo que le confiere mayor cuerpo y graduación. Hecha en Málaga para perdurar.
C HIN ITAS ATARAZANAS M ANQUITA
LA FA ROLA MANQUITA
E L PA LO
VICTORIA CLÁSICA En 1528 nace la Catedral de Málaga, llamada cariñosamente «La Manquita» por su estructura inacabada, rasgo que le proporciona una identidad propia y singular. 400 años después nacerá Victoria, una cerveza rubia con identidad Malagueña, de la ciudad y su gente. Con sus peculiaridades que la hacen diferente, como lo es también «La Manquita». Así es esta cerveza, una cerveza perita.
FAROLA EL AL PAL O
EL PA LO
VICTORIA 0,0 La Farola de Málaga es el único faro femenino de la Península. No sólo es especial por eso. Es la guardiana de la ciudad y guía del mar de Málaga. Del mismo modo que La Farola marca el camino en alta mar, Victoria 0,0 mira por tí y tu bienestar. No te prives de disfrutar una Victoria cuando quieras. Nunca pierdas el rumbo cuando más lo necesitas. 92
3. PACKAGING
ATARAZANAS ALCAZABA
A
M ANQUITA ATA RAZANAS
M
LAL PA FA ROLA EALCAZ LO A BA
AT E
CHINITA S
LA
VICTORIA ARTESANAL En el Mercado de Atarazanas se juntan colores, aromas, sabores. El mercado es el «pescaíto» y las aceitunas. Gente que viene, gente que va y gente que encuentra. Un lugar para todos los que apostamos por los productos locales de calidad. Victoria Atarazanas se crea por y para todos aquellos inconformistas que buscan algo diferente. Una IPA con un sabor genuino y natural. Buscamos lo auténtico.
S
NI TAS LCHI A FAROLA
VICTORIA SIN GLUTEN El Palo es brisa del mar, corralones, tranquilidad, vida en la calle y un vecindario que se reconoce. Un barrio marinero de gente singular, que a pesar de una vida sacrificada, mantienen su identidad y la alegría de vivir por encima de todo. La misma gente del Palo es la que nos inspira para crear esta cerveza. Para que por encima de todas las dificultades, puedas disfrutar de una Victoria, con el sabor de siempre, pero sin gluten.
VICTORIA ESPECIAL Lugar de encuentro entre músicos, artistas y poetas durante el pasado siglo. El Pasaje de Chinitas es una callejuela estrecha en forma de cruz, en su tiempo inundada de la corriente viva de la ciudad y las más bohemias tertulias. Lorca, Aleixandre, Dalí o Picasso hicieron especial este lugar. Victoria honra la época más desenfrenada del Chinitas con esta cerveza, viva y pasional. 3.01. KIT 1928
93
En el Mercado de Atarazanas se juntan colores, aromas, sabores. El mercado es el «pescaíto» y las aceitunas. Gente que viene, gente que va y gente que encuentra. Un lugar para todos los que apostamos por los productos locales de calidad. Victoria Atarazanas se crea por y para todos aquellos inconformistas que buscan algo diferente. Una IPA con un sabor genuino y natural. Buscamos lo auténtico.
ATA RA Z A NA S
En cuanto al formato de la etiqueta se ha optado por una etiqueta que rodea por completo la botella. En ella se puede leer una pequeña historia explicativa, así como la ilustración (parte frontal) del lugar al que va asociada cada cerveza. La información nutricional quedaría en el lateral de la botella, y la información técnica en la parte trasera. Además, la etiqueta se complementa con un precinto de seguridad, que cubre la chapa. En él se puede leer el nombre del kit, la marca (Victoria) y el tipo de cerveza que es, haciendo que sea posible diferenciarlas estando dentro de la caja.
CE RV E Z A A RTE S A N A L Ingredientes: agua, malta de cebada y lúpulo. Valores nutricionales por 100 ml.: 218 kJ / 52 kcal Disfrute con moderación.
A. Vista detalle de etiqueta B. Vista general de botella (precinto de seguridad incluído) C. Vista detalle del precinto de seguridad 94
N O TA S D E C ATA Cítricos, cacao y caramelo. Final intenso y afrutado.
Alc. 8% vol.
33 cl
CAD: 01/06/19
LOTE: 2542
Cerveza Victoria 1928, S.L. Avda. de Velázquez 215, Polígono Azucarera 29004, Málaga cervezavictoria.es
8 410793 223845 3. PACKAGING
A.
B. 3.01. KIT 1928
C. 95
La caja busca ser atractiva, y diferenciarse de las presentaciones que nos solemos encontrar. La ilustración frontal es un amalgama de las cervezas de su interior. Además va acompañada de una frase por la cara contraria, que llama la antención y hace referencia al concepto global del packaging.
A. Vista detalle de la ilustración de la caja B. Vista de la cara frontal de la caja C. Vista global de las seis cervezas dentro del kit 96
A. 3. PACKAGING
B.
C. 3.01. KIT 1984
97
98
3. PACKAGING
3.01. KIT 1984
99
3.02.
El Gran Reserva de la bodega zamorana Arbocala se llama Soneto, por su parecido con esta composición poética. Todo está donde debe estar para alcanzar un vino de la más alta calidad, suave en su justa medida y, al contrario de la injusta fama que arrastran los vinos de Toro, recio, pero noble, nada agresivo. Al ser un vino Gran Reserva, necesita un diseño sofisticado y distinguido, pero sin dejar atrás las tendencias actuales. Se trata de un vino de gama media/alta que busca penetrar en un mercado actualizado e internacional.
CLIENTE
Bodegas Arbocala
TIPOGRAFÍAS
Noe Display, Larsseit, Noe Text
OTROS ÁMBITOS
Branding, Dirección artística
Soneto
101
A.
102
B.
3. PACKAGING
El motivo de la parte frontal es un Soneto. Está compuesto de los 14 versos del poema, representados con trazos de pincel, de manera que quede simbolizado el poema y la vinculación de la bodega con el mundo artístico y cultural. Por la parte trasera, siguiendo la estética de la marca, se distribuye la información de forma armónica, tal y como se describe este vino. Se trata de una etiqueta impresa directamente sobre la botella
C. A. Vista frontal B. Vista trasera C. Vista lateral, información técnica 3.02. SONETO
103
El embalaje exterior, presenta el soneto impreso en serigrafía blanca sobre una base de cartón reciclado. El cartón aporta un toque orgánico a la vez que actual. Sobre el diseño impreso va colocada la etiqueta con toda la información.
104
Cara frontal y lateral del embalaje final de Soneto.
3. PACKAGING
Cara lateral, trasera, base y tapa (respectivamente) del embalaje exterior.
3.02. SONETO
105
106
4.
CARTELERÍA CARTELERÍA CARTELERÍA CARTELERÍA CARTELERÍA CARTELERÍA CARTELERÍA CARTELERÍA CARTELERÍA CARTELERÍA CARTELERÍA CARTELERÍA CARTELERÍA CARTELERÍA
4.01.
Siendo uno de los modelos más modernos de Mini, el Countryman sigue recogiendo la esencia de la marca. Esa dualidad entre lo nuevo y lo clásico es lo que hace que el Mini Countryman pueda verse como un coche actual, que además mira al pasado y al futuro. Para desarrollar la campaña se han realizado tres ilustraciones donde se enfatiza esa idea de pasado, presente y futuro. Además, cada línea temporal corresponde con diferentes partes del coche, haciendo énfasis en el carácter aventurero del Countryman. Como valor añadido, en cada una de las ilustraciones podemos ver un paisaje diferente (playa, nieve y ciudad), ya que el Countryman no deja de ser un coche todoterreno.
CLIENTE
Mini
TIPOGRAFÍAS
Avenir
OTROS ÁMBITOS
Ilustración, Dirección artística, Copywriting
Campaña Mini
4. CARTELERÍA
4.01. 01.
MINI COUNTRYMAN Pasado
109
4.01. 02.
MINI COUNTRYMAN Presente
4. CARTELERÍA
4.01. 03.
MINI COUNTRYMAN Futuro
111
4.02.
Los carteles de expectación representan las tres líneas narrativas de la película; el espigón, el mar, y el aire. El argumento está contado desde cada una de estas perspectivas, y con estos carteles, se pretende dar una idea al espectador de cómo se enfocará la película. Para el cartel comercial se ha extraído y adaptado uno de los fotogramas más significativos de la película. Este fotograma recoge la esencia completa de Dunkirk; tensión y suspense. El rostro y la mirada de uno de ellos rompe esa regularidad, generando un fuerte foco de atención. Por último, en el cartel alternativo se muestra el alma de la película, el «Moonstone». El barco de recreo es el elemento que hace que esta película sea más que una simple película de cine bélico.
CLIENTE
Warner Bros. Pictures
TIPOGRAFÍAS
FF DIN
OTROS ÁMBITOS
Dirección artística, Fotografía y retoque, Ilustración
Dunkirk
4. CARTELERÍA
4.02. 01.
DUNKIRK Teaser 1 / The Mole
113
4.02.02
4.02. 02.
DUNKIRK Teaser 2 / The Sea
4. CARTELERÍA
4.02.03
4.02. 03.
DUNKIRK Teaser 3 / The Air
Teaser 3
115
116
4. CARTELERÍA
4.02. 04.
DUNKIRK Comercial
117
4.02. 05.
DUNKIRK Alternativo
4. CARTELERÍA
119
4.03.
Arbocala Encuentros forma parte de una serie de actividades ficticias creadas con el objetivo de dar forma al universo y los valores de marca de la propia bodega. A continuación se muestran carteles de estas actividades culturales, que reflejan fielmente el espíritu de Arbocala.
CLIENTE
Bodegas Arbocala
TIPOGRAFÍAS
Noe Display, Larsseit
OTROS ÁMBITOS
Dirección artística, Branding, Fotografía
Creative Experiences (Arbocala)
4. CARTELERÍA
4.03. 01.
ARBOCALA CREATIVE EXPERIENCES Taller de maridaje
121
4.03. 02.
ARBOCALA CREATIVE EXPERIENCES Charlas sobre inspiraciรณn / El Guincho
4. CARTELERร A
4.03. 03.
ARBOCALA CREATIVE EXPERIENCES Charlas sobre inspiraciรณn / Rita Puig-Serra
123
4.04.
Como parte de la campaña publicitaria de Stella Bikes en 2019, se han elaborado dos carteles siguiendo la estética de la marca y los valores de esta. Carteles dinámicos, con una tipografía muy versátil, haciendo alusión al principal mandamiento de Stella: Build Your Own Way.
CLIENTE
Stella Bikes
TIPOGRAFÍAS
Druk, Suisse Int'l
OTROS ÁMBITOS
Dirección artística, Branding, Fotografía y retoque
Campaña Stella 2019
4. CARTELERÍA
4.04. 01.
STELLA Build your own way / Vertical
125
4.04. 02.
STELLA Build your own way / Horizontal
4. CARTELERÍA
127
Sergio Paqué
→ Diseño gráfico y editorial
+34 www mail
697 809 299 sergiopaque.com sergipaque@gmail.com
sergiopaque.com