Monografia 4. Cáncer de pulmón

Page 40

Propuestas para la nueva clasificación TNM del cáncer de pulmón y clasificación anatomopatológica

31

Tabla 1. (Continuación) Categorías y descriptores T, N y M propuestos para la 8ª edición de la clasificación TNM del cáncer de pulmón. M: metástasis distantes M0

No hay metástasis distantes

M1 M1a

Hay metástasis distantes Nódulo(s) tumoral(es) separado(s) en un lóbulo cotralateral; tumor con nódulo(s) pleurales o pericárdicos o derrame pleural o pericárdico malignod Metástasis extratorácica únicae Metástasis extratorácicas múltiples en uno o en varios órganos

M1b M1c

Nota: las innovaciones en esta 8ª edición se resaltan en negrita. a El infrecuente tumor de cualquier tamaño que se extiende superficialmente que tiene su componente invasivo limitado a la pared bronquial, que puede extenderse proximalmente al bronquio principal, también se clasifica como T1a. b Adenocarcinoma solitario, ≤ 3 cm con patrón predominantemente lepídico y ≤ 5 mm de invasión en cualquier foco. c Los tumores T2 con estas características se clasifican como T2a si son ≤ 4 cm en su dimensión mayor o si el tamaño no se puede determinar; y T2b si son > 4 cm pero ≤ 5 cm en su dimensión mayor. d La mayoría de derrames pleurales (pericárdicos) con cáncer de pulmón se deben al tumor. En algunos pocos pacientes, sin embargo, múltiples exámenes microscópicos del líquido pleural (pericárdico) son negativos para tumor y el líquido no es sanguinolento y no es un exudado. Cuando estos elementos y el juicio clínico dictan que el derrame no está relacionado con el tumor, el derrame debe excluirse como descriptor de la estadificación. e Esto incluye la invasión de un ganglio linfático distante (no regional).

Medida del tamaño tumoral en tumores parcialmente sólidos Se adopta la recomendación, usada hasta ahora solamente para los carcinomas de mama, de considerar el tamaño de la parte sólida por técnicas de imagen y el del componente invasivo en el estudio anatomopatológico para la determinación de la categoría T. Hay evidencia creciente y sólida que indica que el pronóstico lo da el componente sólido/invasivo del tumor10. Clasificación del cáncer de pulmón con múltiples lesiones El texto de las normas vigentes para la clasificación de tumores que se presentan con múltiples lesiones es ambigua y se presta a diferentes interpretaciones. En un intento de clarificar y homogeneizar su clasificación, se han definido por el patrón de enfermedad en cuatro tipos: tumores primarios múltiples; nódulos tumorales separados; adenocarcinomas con apariencia de vidrio esmerilado en las pruebas de imagen y características lepídicas en el estudio anatomopatológico; y adenocarcinoma con patrón neumónico11.

Las recomendaciones para estos cuatro tipos de tumores son las siguientes: • Para tumores primarios sincrónicos: un TNM diferente para cada tumor12. • Para tumores con uno o varios nódulos tumorales separados, se recomienda clasificar como T3 si el nódulo o los nódulos están en el mismo lóbulo que el tumor primario; T4 si están en otro lóbulo ipsilateral; y M1a si se encuentran en el pulmón contralateral13. • Para los tumores que se presentan en forma de múltiples nódulos con patrón en vidrio esmerilado en la tomografía computarizada o con patrón lepídico en el estudio anatomopatológico, se recomienda un único TNM, codificando la T del nódulo mayor ya añadiendo entre paréntesis el número de nódulos o ‘m’ para indicar la presencia de tumores múltiples y una N y M global para todos14. • Para los tumores con patrón neumónico, la recomendación es utilizar la regla T3, T4 y M1a, dependiendo de la localización lobar del tumor, como la clasificación de los nódulos tumorales separados14.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Monografia 4. Cáncer de pulmón by SEPAR - Issuu