Boletin 9 del GEA (Grupo Emergente de Asma)

Page 6

Boletín nº9 / octubre 2013

disfunción reactiva de las vías respiratorias, un asma por irritantes o incluso un síndrome de dificultad respiratoria del adulto y edema pulmonar. Cuando se inhalan dentro de las concentraciones aceptadas se puede producir una hipersensibilización, pudiendo dar lugar a un asma ocupacional o una neumonitis por hipersensibilidad (NH). El asma ocupacional (AO) por isocianatos es la causa más frecuente de AO en países industrializados (2228%). Hasta un 10-15% de los sujetos expuestos a estas sustancias desarrollan AO. A pesar de tratarse de sustancias de bajo peso molecular, dan lugar a un AO inmunológico, por lo que cursan con un periodo de latencia. La IgE específica tiene una baja sensibilidad y una alta especificidad: la positividad de la IgE para TDI varía desde 0% a 50%, según las series.

Se ha relacionado con el HLA II (DQB1 0503, DQB1 0201/0301). La prueba de provocación bronquial específica nos sirve para diagnosticar tanto AO como NH por isocianatos. Pueden producirse respuestas inmediatas (en la primera hora), tardías (4-6 horas) o duales.

Figura 1. Diagnóstico de Asma Ocupacional (tomado de Orriols R et al1. Normativa del Asma Ocupacional. Arch Bronconeumol 2006;42(9):457-74).

El tratamiento consiste en eliminar la exposición y ajustar el tratamiento médico. La evolución clínica es variable, persistiendo los síntomas y la hiperrespuesta bronquial (HRB) en el 30-100% de los casos. Una evolución desfavorable ha sido relacionada con el tiempo de exposición, la duración de los síntomas y la gravedad del asma en el momento del diagnóstico, así como con una mayor HRB, reacciones tardías y eosinofilia en esputo.

CONCLUSIÓN Nos encontramos ante un caso de asma ocupacional (AO) por isocianatos. Estas sustancias son la causa más frecuente de AO en países industrializados. Hasta un 10-15% de los sujetos expuestos a isocianatos desarrollan AO. A pesar de tratarse de sustancias de bajo peso molecular, dan lugar a un AO inmunológico, por lo que cursan con un periodo de latencia. La evolución clínica es variable, persistiendo los síntomas y la hiperrespuesta bronquial en el 30-100% de los casos.

Figura 3. Cubeta y medidor de isocianatos

Figura 2. Cabina de provocación

-6NUEVO BOLETIN.indd 6

21/11/13 12:58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.