3.2.3
Cuenca del río Lurín
Se ubica políticamente en la jurisdicción del departamento de Lima enmarcándose en las provincias de Lima y Huarochirí (abarcando cuatro y diez distritos respectivamente) frente a la costa del Perú. La cuenca se origina en los deshielos del nevado Surococha a una altitud de 5300 msnm, recibiendo sus aguas, recorriendo una longitud de su cauce principal de 111.24 km hasta desembocar al Océano Pacífico. En la cabecera de la cuenca el río Lurín se encuentras las lagunas Huasca, Atococha, Azulcocha y Suerococha, por el norte y las lagunas Chanape, Negra y Compunco, por el sur; las cuales aportan al caudal base del río Chillón. La cuenca se encuentra inscrita entre los paralelos 11° 50’ 31” y 12° 16’ 34” de latitud sur y 76° 17’ 11” y 76° 54’ 33” de longitud Oeste. La cuenca del río Lurín está conformada por numerosos ríos y quebradas siendo las más importantes Taquia, Lahuay, Lahuaytambo, Langa, Sunicancha y Tinajas, por la margen izquierda y Chamacha, por la margen derecha. La cuenca tiene una extensión 1 658.19 km2 con un área de cuenca húmeda (que va desde la cabecera de la cuenca hasta los 2500 msnm.) de 791.89 km2 que representa el 48 % del total; la cuenca del río Lurín presenta una pendiente promedio de 4.76 % (INRENA 2004). La cuenca del río Lurín limita por el norte con la cuenca del río Rímac, por el sur este con la cuenca del río Chilca y Mala; y por el Oeste con el Océano Pacífico. Al igual que la cuenca del Chillón y Rímac, la cuenca del río Lurín presenta un relieve alargado con fondo profundo y pendiente pronunciada presentando una fisiografía escarpada cortada por quebradas y estrechas gargantas las cuales son limitadas por cadenas de cerros. Tabla 3-9 Unidades hidrográficas de la cuenca del río Lurín
CUENCA
PROVINCIA
DISTRITOS INCLUIDOS
Lima Metropolitana
Lurín, Villa María del Triunfo y Pachacamac y Cieneguilla
Huarochirí
Santo Domingo de los Olleros, Antioquia, Lahuaytambo, Santiago de Tuna, San Andres de Tupicocha, Cuecna, Huarochirí, Lahuaytambo, Langa, San Damian,
LURÍN
Fuente: Elaboración propia.
Según el informe final sobre estudio hidrológico de la cuenca del río Lurín, realizado por INRENA en agosto del 2004, se ha delimitado 10 subcuencas de acuerdo a sus características fisiográficas e hidrológicas, ver Tabla 3-10. Respecto a esta división podemos mencionar a la subcuenca media 3 del río Lurín que con un área de 257.94 km2 es la subcuenta más grande representado el 15.53% del total del área de la cuenca. La subcuenca Quebrada Chacna con área de 88.94 km2 presenta, al contrario de la anterior, la menor extensión de terreno abarcando solo el 5.36 % del total.
VULNERABILIDAD CLIMÁTICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS CHILLÓN-RÍMAC-LURÍN Y PARTE ALTA DEL MANTARO
38