Boletín N° 26

Page 1


COORDINACIÓN

REGIONAL

Secretaría General de Política Exterior

SEGUNDO SEMESTRE 2024

Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso
Universidad Autónoma, Temuco.
Universidad de Los Lagos, Osorno.
La Gestión Internacional de las Regiones, un proceso en permanente desarrollo.

“Las URAI han desempeñado un rol clave en la coordinación temática, programática y logística con la Cancillería, a través del trabajo desarrollado con SEGEN-CORE, la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL), la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), las oficinas regionales de Dirección General de Promoción de Exportaciones (PROCHILE), y a las distintas Divisiones de la Cancillería”

El 5 de noviembre de 1992 se promulgó la Ley 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, que a partir de 1993 permitió la instalación de los Gobiernos Regionales (GOREs), en todo el país. De esta forma fue posible la constitución de los Consejos Regionales, órganos colegiados de los GOREs, presididos por los entonces Intendentes Regionales, autoridad designada por el Presidente de la República en cada región.

Fue un hecho de significativa importancia para el proceso de descentralización en Chile, por cuanto a partir de ese momento, una serie de decisiones políticas y estratégicas eran asumidas por autoridades regionales, siendo una de las más

trascendentes, la conducción del proceso de elaboración de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD), carta de navegación y brújula esencial que ha posibilitado identificar marcar los acentos en las políticas regionales, teniendo en consideración las potencialidades y fortalezas de cada territorio. En dicho proceso -con el apoyo de SUBDERE y de importante número de ministerios, servicios y actores público/ privados, participaron también universidades regionales y la sociedad civil organizada, lo que dio sustancia y legitimidad a las definiciones que se levantaron en los documentos finales de las ERD.

En el marco de ese proceso de definiciones estratégicas, la temática

la inserción internacional de las regiones ocupó un capítulo destacado y trascendente en las referidas estrategias. Por lo demás, en los GOREs, los Consejos Regionales (CORE), organizaron su trabajo contemplando la creación de una comisión de relaciones, vínculos o cooperación internacional. En efecto, durante todo este largo tiempo la gestión internacional se ha mantenido como área de interés prioritaria de trabajo, y aspecto relevante para el desarrollo y el crecimiento de las regiones.

del Estra(ERD), esenidentificar y políticas considerafortalezas proceso un ministerios, público/ las sociesusdefiniciodocudefide

ción General de Promoción de Exportaciones (PROCHILE), y las Direcciones y Divisiones de la Cancillería. Por lo mismo, reafirmamos la voluntad de seguir trabajando coordinadamente con las URAI, esperando que se consoliden definitivamente en la estructura orgánica de cada GORE, por la alta responsabilidad que tienen en la gestión internacional de los dieciséis Gobiernos Regionales.

Un hecho de relevancia en la gestión internacional de las regiones fue la instauración de las Unidades Regionales de Asuntos Internacionales en cada GORE (URAI), compromiso refrendado el 25 de abril de 2005 en Punta Arenas, por el Ministerio del Interior (SUBDERE), el Ministerio de Relaciones Exteriores y los Gobiernos Regionales, estos últimos representados por todos los intendentes regionales del país. Cinco años antes, en junio de 2000, por la importancia que tomaba la inserción internacional de las regiones, en nuestro ministerio se creaba la Dirección de Coordinación Regional, DICORE, cuyo primer director fue el ex subsecretario de Relaciones Exteriores, Edmundo Vargas Carreño.

Las URAI han desempeñado un rol clave en la coordinación temática, programática y logística con la Cancillería, a través del trabajo desarrollado con SEGEN-CORE (antes DICORE), la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL), la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), las oficinas regionales de la Direc-

En esta nueva etapa de trabajo que se inicia, expresamos nuestro reconocimiento a todas las Divisiones del Ministerio; a la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), a PROCHILE, AGCID, DIFROL y al Instituto Antártico Chileno (INACH), por la disposición y aporte colaborativo que han prestado durante los años que lleva este proceso de acompañamiento y trabajo con los GOREs, en el marco de la ejecución del programa “Inserción Internacional de las Regiones”, valorado y reconocido por intendentes, gobernadores regionales, consejeros regionales y URAIs. Este programa ha sido un importante apoyo a la difusión de los principios y prioridades de la Política Exterior de Chile en el territorio, contribuyendo asimismo a la actualización de conocimientos específicos en materia de gestión internacional de los equipos profesionales y técnicos de los Gobiernos Regionales.

Escuela de Asuntos Internacionales

Zona Centro Sur Austral

Puerto Montt, Región de Los Lagos

El 8 de agosto se llevó a cabo la “Escuela de Asuntos Internacionales de la Zona Centro Sur Austral”, actividad organizada por SEGEN-CORE, en coordinación con el GORE Los Lagos. Este encuentro fue inaugurado por el consejero regional Los Lagos, Fernando Hernández, y el Encargado de Coordinación Regional, Carlos Núñez.

La jornada incluyó la participación de los jefes y jefas de las Unidades Regionales de Asuntos Internacionales (URAI), y consejeros regionales de las regiones de Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes. Además, asistieron otros actores del quehacer local, como: la contralora regional, seremis, jefes de servicio, académicos y representantes de diversos sectores pro-

Fernando Hernández, consejero regional de Los Lagos.

nal”; Iván Páez, jefe del Departamento de Integración Fronteriza de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL), Integración y de Frontera, en el contexto de la Política de Integración Vecinal”; embajadora Marta Bonet, Directora General de Asuntos Consulares, Inmigración y de Chilenos en el Exterior (DIGECONSU), sular y Migratoria de Chile

Otero, Directora General de Asuntos

Económicos Multilaterales de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Comerciales e Internacionalización

Económica de las Regiones dor Julio Cordano, Director de Medio Ambiente y Asuntos Oceánicos (DIMA), “Cambio Climático y Desarro-

Patricia González, AGCID.
Embajador Julio Cordano, DIMA.
Marcela Otero, SUBREI.

Actividades complementarias en la Región de Los Lagos Visita a empresa salmonera Multi X

En el marco de la visita de la delegación de Cancillería a la Región de Los Lagos, el 7 de agosto se realizó un programa complementario de actividades, organizado por SEGEN-CORE y ProChile Los Lagos, instancia que permitió conocer la empresa salmonera Multi X, la que se define con un propósito empresarial enfocado a la exportación acuícola sustentable y de alto valor agregado, con certificaciones internacionales que acreditan su compromiso con la producción eficiente y responsable .

La delegación estuvo integrada por el Embajador Julio Cordano (DIMA), Marcela Otero y Tracy Geiger (SUBREI), Iván Páez (DIFROL), Ricardo Arriagada (ProChile Los Lagos), Patricia González (AGCID), y por SEGENCORE, Carlos Núñez y Marcelo Palominos.

Durante la visita, los representantes de la empresa se refirieron a los estándares productivos con los que trabaja Multi X, adoptando medidas que generan una menor huella de carbono y un mejor uso de los recursos para la producción de una proteína de calidad certificada.

ENERO - JUNIO 2023

Durante el recorrido por las instalaciones, representantes de Multi X entregaron una detallada información sobre los procesos de innovación en materia de sustentabilidad y aprovechamiento de recursos para el desarrollo de los productos salmoneros. Con posterioridad, se visitó la planta de piscicultura Multisea, instancia que permitió conocer el proceso de alimentación de los salmones en sus distintas etapas de crecimiento. Finalmente, realizaron una exposición relativa a los volúmenes, variedades y mercados de destino de producción de Multi X a distintos continentes y países.

Mesa Redonda de Unidades Regionales de Asuntos Internacionales, Zona Centro Sur

Austral

Puerto Montt, Región de Los Lagos

El 9 de agosto se realizó una jornada interna de trabajo, en formato mesa

Ministro Alberto van Klaveren se reúne con el Gobernador Regional del Biobío

Concepción, Región de Biobío

En el marco de VI Encuentro Empresarial del Biobío “Impulsa 2024”, realizado en la ciudad de Concepción el día 20 de agosto, el ministro Alberto van Klaveren sostuvo un encuentro de trabajo con el Gobernador Regional del Biobío, Rodrigo Díaz, oportunidad en la que la autoridad regional se refirió a los principales ejes de la agenda internacional local de los últimos años. El gobernador destacó el desarrollo del comercio exterior en sectores clave como el forestal, pesquero, agrícola y tecnológico. Asimismo, se refirió a la política regional de vínculos internacionales, principalmente con provincias argentinas y chinas, con las cuales se ha logrado un importante intercambio de experiencias y cooperación.

Por su parte, el Canciller manifestó la plena disposición del ministerio para seguir trabajando coordinadamente con el Gobierno Regional, poniendo a disposición los canales institucionales y la red de embajadas, consulados y oficinas comerciales en el exterior, para colaborar con el proceso de internacionalización del Biobío. Estuvieron presentes en la reunión, Carlos Núñez, encargado de SEGEN-CORE; Primer Secretario (PS) Felipe Aravena, asesor del Gabinete del Ministro (MINGAB); Miguel Hinojosa, jefe de la URAI Biobío, e integrantes del equipo asesor del gobernador Rodrigo Díaz.

Seminario de Difusión Internacional en la Región de Los Ríos Valdivia, Región de Los Ríos

El viernes 13 de septiembre en la ciudad de Valdivia, se llevó a cabo el Seminario de Difusión Internacional de la Región de Los Ríos, actividad organizada con el GORE de Los Ríos, e inaugurada por el gobernador regional Luis Cuvertino.

El seminario contó con la asistencia de parlamentarios, consejeros regionales, alcaldes, representantes de diversos sectores productivos; Fiscalía y Defensoría Pública regionales, seremis y jefes de servicio; representantes del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros, PDI y Gendarmería; directivos de universidades y académicos; los cónsules honorarios de España y Alemania, funcionarios públicos y otros actores relevantes del quehacer regional.

Embajador Julio Cordano, Director de DIMA.
Profesor Claudio Bunster recibe a la delegación de Cancillería en el CECs.

Reunión de Trabajo con Fundación Chile - España

Santiago, Región Metropolitana

El 3 de octubre en dependencias de SEGE-CORE, el equipo de Coordinación Regional sostuvo un encuentro con María Ángeles Osorio, Directora Ejecutiva de la Fundación Chile-España (FCE), y Julio Martínez, Director de Proyectos de dicha fundación. La FCE -organización sin fines de lucro, creada en 2011-, tiene por principal objetivo fomentar el desarrollo del intercambio cultural, económico y social entre Chile y España, fortaleciendo las relaciones entre las partes.

El encuentro permitió conocer las diversas actividades que ha realizado la Fundación a lo largo del país desde su creación, considerando su interacción con diversos actores y destacando su actual interés por buscar cooperaciones con regiones del país y generar proyectos con estos. Además, se resaltaron hitos recientes como la firma del Acuerdo Marco Avanzado (AMA) entre Chile y la Unión Europea como una oportunidad para dinamizar los trabajos con gobiernos regionales. En dicha oportunidad, SEGEN-CORE manifestó su disposición para colaborar en aquellas iniciativas que surjan desde la Fundación, con miras de generar iniciativas viables y oportunas en 2025.

Canciller Alberto van Klaveren expone en Sesión Plenaria del CRUCH

Valparaíso, Región de Valparaíso

El 24 de octubre el Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, participó en la Sesión Ordinaria N°658 del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), realizada en la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María en la ciudad de Valparaíso. En la ocasión, el ministro destacó la importancia que tienen las universidades chilenas en la proyección internacional del país, destacando su rol estratégico en el desarrollo de las regiones y su dinámica vinculación con redes universitarias del mundo.

Un aspecto relevante es el convenio CRUCH-MINREL, que se desarrolla a través de DECYTI, el cual busca establecer un trabajo colaborativo y coordinado para fomentar y promover la internacionalización de la Educación Superior chilena. Al respecto, el ministro destacó la coordinación y colaboración mutua entre la Cancillería y las Universidades del CRUCH, a través del fortalecimiento de la relación con DECYTI y SEGEN-CORE como, asimismo, mediante las unidades, divisiones y red de embajadas en el exterior.

El vicepresidente ejecutivo del CRUCH, rector Emilio Rodríguez, agradeció al Canciller su presencia en la instancia y el trabajo comprometido entre ambas instituciones. Finalmente, las rectoras y rectores del Consejo plantearon al Canciller van Klaveren temas tales como: la promoción de la movilidad estudiantil, la aprobación de visas internacionales y la internacionalización de la gestión de vínculos y cooperación de las universidades regionales, entre otras. En el encuentro se destacó también la proyección de la diplomacia científica y la astronomía, ámbitos en los que Chile posee grandes ventajas comparativas para constituirse en un polo mundial de investigación, con objetivos similares a “Proyecta Chile 2050”, instancia que busca crear una hoja de ruta para el desarrollo del país, considerando la participación de actores del sector público, privado, y social.

Subsecretaria Gloria de la Fuente dicta charla en la Universidad de Los

Lagos: 40° Aniversario TPA

Chile - Argentina

Osorno, Región de Los Lagos

En el marco del 40° Aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina”, la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, desarrolló una nutrida agenda de actividades en la ciudad de Osorno.

La primera de las actividades se desarrolló el 28 de octubre, en el aula magna de la Universidad de Los Lagos, donde expuso a la comunidad de estudiantes y académicos, sobre la política exterior de Chile y las relaciones vecinales con Argentina. En la oportunidad resaltó como principio fundamental de nuestra política de Estado, la solución pacífica de controversias y el respeto al derecho internacional.

El saludo inicial de la actividad, estuvo a cargo de la prorrectora de la Universidad de Los Lagos, Marcia Adams, quien destacó la presencia de la subsecretaria y el interés de la Cancillería por participar en actividades académicas en regiones.

Subsecretaria Gloria de la Fuente, con directivos de empresa Bayas del Sur y delegación de Cancillería.

Develación de placa en homenaje al Cardenal Antonio Samoré

Región de Los Lagos

El martes 29 de octubre, la Subsecretaria Gloria de la Fuente se desplazó hasta el Paso Internacional Cardenal Samoré, donde junto al vicecanciller de Argentina, Eduardo Bustamante, develaron una placa conmemorativa del TPA Chile – Argentina, en homenaje al cardenal Antonio Samoré, enviado especial del Papa Juan Pablo II, en el proceso de mediación que culminó con la firma del Tratado de Paz y Amistad entre ambos países el 29 de noviembre de 1984. Estuvieron presentes en la actividad, el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo; Claudia Pailalef, Delegada Presidencial Provincial de Osorno; embajador Ricardo Bosnic, director de DIRAMESUR; MC Javier Matta, Cónsul General de Chile en Bariloche; Samy Hawa, Director de Límites de DIFROL; y, Carlos Núñez, Encargado SEGEN-CORE, entre otros.

El programa complementario de actividades de la Subsecretaria en Osorno, consideró la visita a dos empresas exportadoras que han recibido colaboración directa de ProChile. En primer termino se visitó Frigosorno, principal exportador de carne bovina del país, que ha promocionado sus productos en mercados objetivos de distintos continentes a través de la participación en ferias internacionales. Por otra parte, Bayas del Sur, empresa de agroindustria, exportadora de jugos concentrados y polvos liofilizados de diversos tipos de berries, y que en los últimos años ha sido precursora de los envíos a distintos mercados en el exterior de berries altos en antioxidantes como maqui, calafate y sauco.

Subsecretaria Gloria de la Fuente, con directivos de empresa Frigosorno y delegación de Cancillería.
Placa develada en homenaje al Cardenal Samoré.

Participación en XVI Comité de Frontera e Integración Chile - Bolivia

La Paz, Bolivia

Con la presencia del viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Elmer Catarina, del director de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado, Carlos Dettleff, y de los cónsules generales de Chile y Bolivia en La Paz y Santiago, embajador Fernando Velasco y José Pinelo, respectivamente, los días 21 y 22 de noviembre en La Paz, se desarrolló la “XVI Reunión del Comité de Frontera e Integración entre Chile y Bolivia”.

Ambos países concurrieron al encuentro representados por directores, profesionales y técnicos de servicios homólogos, oportunidad en la que además participaron delegaciones de sectores productivos y representantes de comunidades fronterizas y de la sociedad civil. El trabajo se organizó comisiones sectoriales y temáticas, tales como facilitación fronteriza (controles integrados, aduana, control fito y zoosanitarios, migraciones, cooperación policial, entre otros), de desarrollo fronterizo (riesgos y atención de desastres, salud, turismo y transporte). La XVI versión del Comité fue catalogada por ambas Cancillerías como un exitoso hito en la profundización de la

Ceremonia

de Inauguración de Monumento al general José de San

Martín

Temuco, Región de La Araucanía

En el marco de la Conmemoración del 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina, el día 10 de diciembre de 2024 el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de los representantes de DIRAMESUR y de SEGENCORE, participaron de la ceremonia oficial de entrega del Monumento del General José de San Martín, donado por la Universidad Autónoma de Chile a la ciudad de Temuco, Región de la Araucanía.

Asentado en la Plaza de las Banderas de esa ciudad, la escultura, que mira al norte en posición de ascenso, rinde tributo a su legado y lleva sobre el caballo una manta con grecas mapuches, un detalle simbólico que resalta la conexión con La Araucanía, fue el escenario propicio, el cual contó con la presencia de autoridades civiles y militares, regionales, municipales, universitarias, locales y extranjeras, así como con la presencia del Alcalde de Temuco, Roberto Neira, el Embajador de Argentina en Chile, Jorge Faurie, la Presidenta de la Junta Directiva de la Universidad Autónoma, María Eugenia Ribera, así como su Rector, Teodoro Ribera, y otros destacados invitados especiales, como los autores de este monumento, los artistas Óscar Sánchez Fredes y Julio César Briceño, cuya ultima fase de elaboración estuvo a cargo del escultor Jorge Rojas Velozo.

Asimismo, el lunes 9 de diciembre, el C. Marcelo Flores de DIRAMESUR y el Encargado (S) de SEGEN-CORE, Marcelo Palominos, se reunieron con el rector de la Universidad Autónoma de Chile, Teodoro Ribera, oportunidad en la que se valoró positivamente la donación que hizo la Universidad a la ciudad de Temuco, y se acordó considerar las dependencias de la Universidad Autónoma de Temuco –ofrecidas por el rector Ribera-, para futuras actividades que desarrolle SEGENCORE en la región de La Araucanía.

Reunión de Trabajo Año Internacional de las Cooperativas

Santiago, Región Metropolitana

El 10 de diciembre, en el marco del trabajo de SEGEN-CORE con aliados clave para que quehacer regional, se sostuvo una reunión de trabajo en las dependencias de esta área. En dicha oportunidad el equipo de Coordinación Regional recibió a María Jesús Prieto, jefa del Departamento de Comercio Inclusivo de SUBREI; a Tracy Geiger, jefa del Departamento de Asuntos Regionales y Difusión de Acuerdos Regionales de SUBREI; a Lina Meneses, asesora del Departamento de Comercio Inclusivo de SUBREI; a Juan José Montes, jefe de la División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía; a Cristóbal Navarro, Director Ejecutivo del INAC; y a Soledad Hevia de Corfo, oportunidad en la que se abordaron las posibilidades de trabajar en conjunto en el marco de la celebración del “Año Internacional de las Cooperativas 2025”.

La reunión permitió intercambiar información relativa al soporte y aliados que podría tener en regiones el programa del “Año Internacional de las Cooperativas 2025” y, asimismo, el trabajo conjunto que en esta materia podría generar en torno a esta iniciativa.

Reunión con la presidenta de la ACHM, alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino

Santiago, Región Metropolitana

El 26 de diciembre el equipo de Coordinación Regional sostuvo una reunión con la presidenta de Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), alcaldesa de Quinta Normal, Karina Delfino, quien estuvo acompañada de Carlos Adasme, asesor de la presidencia de la entidad. En este contexto, se intercambio información de interés mutua relativa a la pertinencia jurídica de firma de convenios de colaboración entre municipalidades chilenas y contrapartes extranjera, viajes de comitivas locales al exterior y la próxima renovación del directorio de la ACHM. En dicha oportunidad, SEGEN-CORE se comprometió a apoyar y colaborar con la Asociación para mejorar los canales de información y coordinación con los gobiernos locales en el ámbito internacional.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.