Estrella Carmona homenaje
Estrella Carmona homenaje
mayo - julio 2016
El Instituto Veracruzano de la Cultura, en las salas de la Galería de
Arte Contemporáneo de Xalapa, reconoce con esta exposición la trayectoria de la artista veracruzana Estrella Carmona, quien destacó en la escena artística nacional por la contundencia de su obra caracterizada por trazos fuertes y una paleta de colores vibrantes y violentos con los que pintó armas de destrucción como misiles, hélices, tanques de guerra, máquinas, soldados y robots que dominan la humanidad. A manera de vaticinio, abordó temas como el nihilismo, la autodestrucción, el sometimiento del hombre ante la tecnología, la pérdida de la conciencia y de la libertad, la esclavitud de la raza humana atada a sus propios miedos. Influenciada por Otto Dix y heredera de la tradición pictórica de Orozco, su obra plantea una serie de visiones y cuestionamientos en torno al “olvido del ser” a partir del avance tecnológico que trae “progreso” al tiempo que se convierte en el arma con la que la sociedad se autodestruye sistemáticamente. En el sentido de Heidegger, cada una de sus pinturas fue creada como un ente, describiendo una realidad catastrófica que inevitablemente mueve al espectador hacia la reflexión de un futuro apocalíptico. La filosofía y la ciencia ficción son algunas de las fuentes teóricas en donde abreva Estrella. Entre otros, estudiaba a Schopenhauer, Heidegger, Nietzsche, más recientemente a Ernst Jünger. Leía ficciones distópicas como: Un mundo feliz de Aldous Houxley (1932), en el que los individuos son aparentemente felices pero vacíos; 1984 de George Orwell (1949), que retrata un régimen totalitario vigilado por el Gran Hermano y La Guerra de las Salamandras de Karel Capek, que analiza en tono de sátira el absurdo comportamiento de una sociedad sometida a un sistema colonialista y dictatorial; por citar algunos. Estrella Carmona trabajó también video. Realizó una obra titulada “Escrotometraje”, que muestra una visión sarcástica de la guerra planteando un encuentro erótico entre las máquinas y el hombre. Fue una artista muy productiva que recibió en su trayectoria numerosos reconocimientos, premios y becas y presentó más de 250 exposiciones colectivas e individuales en México y el extranjero. Es por eso que, a cinco años de su partida, es justo hacer un reconocimiento a una artista comprometida con su momento histórico y con principios universales de convivencia pacífica en un momento especialmente difícil para nuestro país. Se le rinde homenaje promoviendo su obra, reuniendo estas dos colecciones para darlas a conocer a un nuevo público y para recordarnos por qué su obra sigue vigente. Sus padres, su sobrina, y quien fuera su esposo, han participado de manera entusiasta en el proyecto, prestando las 20 piezas y otros objetos que integran esta exposición que permanece en la GACX durante los meses de mayo y junio de 2016, en el marco del 25 aniversario de este recinto.
Silvia alejandre prado
Directora GACX
“El proletario se convierte en un simple apéndice de la máquina” Karl Marx
Reflexionar acerca de la obra de Estrella Carmona es un reto
estructurado por los vértices que presenta cada etapa de su producción, su proceso creativo plasmado en cada una de sus pinturas manifiesta la fuerza de sus convicciones y el amor a su oficio que la caracterizó durante toda su trayectoria. Desde niña evidenció una fuerte necesidad de expresar sus pensamientos por medio del dibujo y la pintura, por ello, su desarrollo artístico prodigio la colocó como una de las artistas jóvenes más prometedoras del país, ganadora de diversos reconocimientos se consolidó manteniendo una constante producción. Las máquinas apocalípticas, seres mecánicos que deambulan en la colectividad de una sociedad que va determinante a paso agigantado hacia la erradicación de su misma especie, sus trazos magistralmente ásperos, su maestría en el dibujo, la fuerza de las pinceladas que se apropian de un gran formato del cual emergen los claroscuros contrastados con colores vivos que refractan la analogía viva del mundo. Las veinte obras que se albergan en este homenaje representan diversos periodos de su trayectoria artística, las cuales son muestras latentes de la huella que deja en el mundo del arte contemporáneo mexicano, logrando conjuntar en esta exhibición parte de las dos colecciones que pertenecen a sus familiares, que hoy se suman para mostrar un pequeño fragmento de la grandeza creativa de esta pintora veracruzana reconocida nacional e internacionalmente.
Nancy TORRES castañeda
ESTRELLA CARMONA
(Veracruz, Ver., 10 de mayo de 1962- CDMX, 9 de mayo de 2011)
A temprana edad ingresa a la Escuela de Artes Plásticas, del INBA en Veracruz, Ver. De 1978 a 1984, estudia en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda del INBA en CDMX. Cursó estudios de Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia ENAH, y de Filosofía en el Claustro de Sor Juana. En1989 recibe la beca-residencia de Edward Albee Foundation en Nueva York. De 1995 a 1998, traslada su residencia a Monclova, Coahuila para pintar una serie de murales en la Siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA). Durante 2001 volvió a Nueva York con la Beca de Intercambio de Residencias Artísticas MexAm, en el International Studio & Curatorial Program ISCP. A partir del 2004 comienza a dar clases en La Esmeralda, donde permanece hasta octubre de 2010. En 2006 ingresa como becaria al Sistema Nacional de Creadores de Arte del CONACULTA. De 2009 hasta su fallecimiento, participaba como tutora del FONCA. Artista muy productiva, recibió a lo largo de su trayectoria importantes reconocimientos, premios y becas, 21 en total. Presentó 16 exposiciones individuales y participó en 262 exposiciones colectivas en varias ciudades de la República Mexicana. A nivel internacional mostró su trabajo en Estados Unidos, Cuba, Ecuador, Santo Domingo, República Dominicana, Argentina, Santiago de Chile, Alemania, Francia, España, Italia, Yugoslavia y Sudáfrica. Su obra forma parte de la Colección MUAC y de la Colección FEMSA.
De alguna manera, el desarrollo de la socie-
dad capitalista ha llegado a crear esta especie de existencia inhumana. Aunque solo sea testigo ocular, no dejo de sentirme herida de ver la guerra, la destrucciรณn y la muerte. Estrella Carmona CDMX, 2010
11 de septiembre 2002 | รณleo / lienzo 145 x 175 cm
Ectoplasma
2001 | รณleo / lienzo 150 x 200 cm
Pasión por lo efímero
2010 | acrílico y temple / lienzo 145 x 180 cm
Estudio para curvas estadĂsticas 1998 | Ăłleo / lienzo 210 x 145 cm
Exilios
2001 | รณleo / lienzo 180 x 150 cm
Ensayos estadísticos
1998 | acrílico y óleo / lienzo 150 x 95 cm
WTC (World Trade Center) 2001-2002 | acrílico / lienzo 145 x 140 cm
11 de septiembre 2002 | รณleo / lienzo 1.45 x 1.75 m
Exacerbación Antinatura 2009 | acrílico / tabla 90 x 60 cm
Irrupciรณn de tendencias 2008 | encรกustica / tabla 90 x 60 cm
Mensaje del Olimpo 2008 | acrĂlico / tabla 90 x 60 m
Arquitectura Militar II 2001 | acrílico y óleo / lienzo 244 x 141 cm
Línea Maginot
2006 | acrílico y encáustica / lienzo 180 x 195 cm
Elección de Identidad
2008 | acrílico y encaústica / lienzo 175 x 145 cm
Cerebro colectivo
2007 | encรกustica / lienzo 160 x 185 cm
El lenguaje de los misiles I
2003 | Carboncillo y sanguina / papel 77 x 93 cm | (Enmarcada / vidrio)
Tolvas
1998 | รณleo / lienzo 207 x 146 cm
Radiestesia รณleo / lienzo
150 x 150 cm
Paisaje CromogenĂŠtico acrĂlico / lienzo 145 x 93 cm
Arsenal digital acrĂlico / madera 60 x 90 cm
El lenguaje de los misiles II 2003 | acrĂlico / lienzo 150 x 180 cm
A
l liberar en composiciones de gran fuerza su nihilismo ante el complejo técnico-bélico-industrial y su autoritarismo sin fronteras, Estrella Carmona luchaba por la vida. Con un vigor humanista al que no estaba dispuesta a renunciar, observaba que los progresos más sofisticados de la ciencia y del conocimiento se han estado volviendo contra el ser humano común que siente sobre sí un desafío al que no puede responder con ninguno de los más arraigados valores espirituales. Su discurso visual habrá de perdurar porque está impregnado de una sustancia ética que abarca un campo muy amplio de problemas contemporáneos. Raquel Tibol Mayo de 2012
Lista de obra
11 de septiembre
2002 | óleo / lienzo | 145 x 175 cm Ectoplasma
2001 | óleo / lienzo | 150 x 200 cm Pasión por lo efímero
2010 | acrílico y temple / lienzo | 145 x 180 cm Estudio para curvas estadísticas
1998 | óleo / lienzo | 210 x 145 cm Exilios
2001 | óleo / lienzo | 180 x 150 cm Ensayos estadísticos
1998 | acrílico y óleo / lienzo | 150 x 95 cm WTC (World Trade Center)
2001-2002 | acrílico / lienzo | 145 x 140 cm Exacerbación Antinatura
2009 | acrílico / tabla | 90 x 60 cm Irrupción de tendencias
2008 | encáustica / tabla | 90 x 60 cm Mensaje del Olimpo 2008 | acrílico / tabla | 90 x 60 cm
Arquitectura Militar II
2001 | acrílico y óleo / lienzo | 244 x 141 cm Línea Maginot
2006 | acrílico y encáustica / lienzo | 180 x 195 cm Elección de Identidad
2008 | acrílico y encaústica / lienzo | 175 x 145 m Cerebro colectivo
2007 | encáustica / lienzo | 160 x 185 cm El lenguaje de los misiles I
2003 | Carboncillo y sanguina / papel | 77 x 93 cm | (Enmarcada / vidrio) Tolvas
1998 | óleo / lienzo | 207 x 146 cm Radiestesia
óleo / lienzo | 150 x 150 cm Paisaje Cromogenético
acrílico / lienzo | 145 x 93 cm Arsenal digital
acrílico / madera | 60 x 90 cm El lenguaje de los misiles II
2003| acrílico / lienzo | 150 x 180 cm
Créditos de la exposición Instituto Veracruzano de la Cultura Curaduría
Nancy Torres Castañeda, Luis Eduardo Laufer Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa Silvia Alejandre Prado
Directora
Gerardo Martínez
Diseño y coordinación de exposiciones
Azucena Rodríguez Administración
Mela Acevedo Logística
Cádiz Viveros, Gerardo Quiroz, Agustín Hernández Producción y montaje de exposiciones
ez
Anselmo Bautista, Casimiro Sánchez, Servando Rodrígu Custodia
Créditos del catálogo Gerardo Martínez Diseño
Alfredo Ayala , JC Zubiaur Fotografía
Alma Espinosa Difusión Agradecimientos
Laura Ronzón, Rodolfo Carmona, Círculo A, Taller Multinacional, Garrafal estudio + taller, Convoy, JcZubiaur, El Bigote, Campos Lince Asociados, Domínguez del Prado Corporativo.
Este catálogo fue realizado por la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa para su distribución exclusiva y gratuita en línea. El diseño estuvo a cargo de Gerardo Martínez. Xalapa, Veracruz Verano 2016