Guía Práctica de Proyectos de Cooperación Internacional

Page 103

Su documento base de trabajo es el Plan Director (actualmente vigente 20092012) y que es de carácter cuatrienal. Este Plan Director establece las prioridades horizontales, transversales, sectoriales y geográficas que marcarán la Cooperación Internacional en todo el territorio nacional. El Plan Director 2009-2012 marca las siguientes prioridades: Horizontales y transversales: Inclusión Social y Lucha contra la Pobreza, Promoción de los Derechos Humanos y Gobernabilidad Democrática, Género en Desarrollo, Sostenibilidad Medioambiental y Respeto a la Diversidad Cultural Sectores de intervención: Desarrollo rural y lucha contra el hambre, Educación, Salud, Agua y saneamiento, Crecimiento económico para la reducción de la pobreza, Sostenibilidad ambiental, lucha contra el cambio climático y hábitat, Cultura y desarrollo, Género en desarrollo, Migración y desarrollo, Construcción de la paz, Gobernabilidad democrática, Ciencia, tecnología e innovación En cuanto a sus prioridades geográficas, éstas marcan los países a los que se destinarán preferentemente. Pon especial atención y no olvides que estas prioridades podrán ser distintas en cada Plan. Grupo A: Asociación amplia: Son aquellos países donde se den los criterios de pobreza y las prioridades horizontales y transversales. Dentro de estos países están incluidos Países Menos Adelantados, Países de Bajo Ingreso o Países de Renta Media Baja en los que el programa de la Cooperación Española tiene oportunidades de establecer una asociación a largo plazo eficaz. Latinoamérica

guía práctica de proyectos de cooperación internacional

Magreb, Oriente Medio y Próximo África Subsahariana Asia y Pacífico

102

Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Haití, Para-guay, Bolivia, Perú, Ecuador y República Dominicana Marruecos, Mauritania, Argelia, Territorios Palestinos y Población Saharaui Etiopía, Malí, Mozambique, Senegal, Cabo Verde y Níger Filipinas y Vietnam

Grupo B: Asociación focalizada: son aquellos países donde aunque no tengan lugar las condiciones necesarias para pertenecer al marco de asociación amplia, en función de los criterios de pobreza y de valor añadido de la Cooperación Española se presentan condiciones para nuestra asociación. La Cooperación en estos casos se centrará en sectores concretos. La pertinencia de este tipo de asociación con estos países deriva en la mayor parte de los casos de su vulnerabilidad a desastres producidos por eventos naturales, conflictos o situaciones de post conflicto así como situaciones de fragilidad, con el objetivo de prevenir situaciones de crisis.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guía Práctica de Proyectos de Cooperación Internacional by Scouts de España - Issuu