KOTICK B.1. Catálogo de actividades scouts por su nivel de riesgo

Page 356

CATALOGO DE ACTIVIDADES SCOUTS POR SU NIVEL DE RIESGO Medidas preventivas obligatorias Generales Debes

Específicas Si son Castores

Antes de la actividad: Exhaustiva y detallada planificación y preparación de la actividad. Las paradas/etapas, la necesidad de permisos especiales, el pleno cumplimiento de la normativa, las necesidades médicas destacables, contar con botiquín, instrucciones para contingencias, etc. Revisión inmediatamente antes de los materiales y de la adecuación de los equipos (baterías, tallas, ajustes, número, etc.). Revisar las fichas de observaciones médicas de los participantes. Establecimiento (y difusión entre todos los participantes) de un protocolo de actuación en caso de emergencia por pérdida, accidente, etc. Antes de la actividad se procederá a leer las normas a los participantes, recordando las normas de conducta esperables. Preparar tu Equipo de emergencia personal. Mantener informada a la organización, en caso de ser ajena a nosotros, de las especialidades médicas (intolerancias alimenticias, alergias, etc.). Llevar agua suficiente.

No es actividad para hacer con Castores.

Durante la actividad: Se asignarán adultos en labores educativas y de seguridad en número y proporción acorde a la edad de los participantes y la metodología de la actividad. Esta proporción habrá de garantizar un referente adulto por cada 10 participantes o fracción al menos. Avance agrupado o encuentros frecuentes (máxima distancia entre participantes de 15 metros). Se asegurará en la medida de lo posible el descanso necesario (duración, postura, comodidad, etc.). Asegurar una buena iluminación constante. Especial vigilancia a condiciones de suelo (simás, agujeros, irregularidad, humedad, etc.) y techo/paredes (altura, etc.). En caso de bifurcación o de cualquier posibilidad aplicar las medidas de seguridad convenientes para evitar pérdidas. En caso de bajadas del techo u otros obstáculos avisar para evitar golpes.

Si son Lobatos

No puedes Renunciar a la responsabilidad sobre la seguridad de los participantes por el hecho de que para ti también sea una actividad extraordinaria. Tú vas como monitor aunque las funciones puedan parecer diluidas. Permitir prácticas peligrosas por excesivamente audaces. Dejar que nadie se separe del grupo, independientemente de su edad y responsabilidad. Permitir que los componentes de los grupos se separen, aumentando el riesgo de pérdida de alguno de los componentes. Llevar a cabo la actividad en caso de temperaturas extremás, agua corriente en grandes cantidades o fuerza, con lluvias recientes en gran cantidad, superficies excesivamente resbaladizas o en el caso de la imposibilidad de localización de referentes. Permitir ningún tipo de daño medioambiental o geológico (rotura de estalactitas o estalagmitas). Permitir bromás de falta de iluminación. Introducirse en un río subterráneo, ni cruzarlo si este tiene una profundidad de más de 1 metro y/o corriente fuerte.

No es actividad para hacer con Lobatos.

Condiciones para llevarlo a cabo

Si son Scouts

Permiso paterno por escrito específico para esta actividad en el caso de menores. Alguien externo a la actividad debe conocer en detalle el programa de la actividad, el lugar de entrada, horarios, etc. Escrupuloso cumplimiento de las normas de seguridad de esta práctica y de las indicaciones de seguridad del guía o la entidad organizadora en caso de haberla. Todos deben llevar casco, iluminación, neopreno, calzado adecuado, etc. No pueden ir sin monitor Scout. Nunca más de 20 participantes simultáneamente. Duración (dentro de la cueva) no superior a 4 horas. Prohibido llevarla a cabo si: - Llueve copiosamente en el exterior o ha llovido así en días previos recientes. - Exige pasar por gateras y pasos angostos (para una sola persona) desconocidos que pueden provocar encajonamientos y no permitir la vuelta atrás. - Hay grandes corrientes de agua (posibilidad de sifones, avenidas, crecidas, etc.). - Nadie lleva elemento de iluminación. - El grado de descenso puede aumentar las posibilidades de caída o dificultar el regreso. - Se observan condiciones de inseguridad que hagan peligrosa la actividad como la posibilidad de desprendimientos, grandes lluvias recientes. Agua suficiente. Contar con botiquín entre el equipo que se porte. Tener previsto un protocolo de actuación en caso de pérdida de algún participante. Establecimiento de sistemás de comunicación y recuento periódico de participantes. Conocimiento de los teléfonos de las autoridades (bomberos, Guardia Civil) en caso de pérdida o accidente. Responsabilizar a cada participante de otro compañero.

No es actividad para hacer con Scouts.

Si son Escultas/Pioneros Cabe de manera sumamente extraordinaria hacerla con Escultas/Pioneros. Se contará con permiso paterno por escrito específicamente para esta actividad.

Si son Rovers/Compañeros

Las generales. Es recomendable el permiso paterno hasta en los mayores de edad.

Sugerencias y recomendaciones

Casos especiales

Conocimiento previo del plano de la cueva. Revisión primera de la cueva por monitores. Mas monitores de los exigidos. Realización previa por parte de los guías de las medidas de seguridad básicas y de formación en orientación para asegurar su papel como guía. Vehículo de apoyo para casos de pérdida o evacuación.

Específicamente si hay (NEAE). Dependiendo de la NEAE, integrar al participante de manera controlada, consciente pero discreta. Cabe llegar a prohibir o limitar la participación según el caso y la circunstancia concreta (incluso no permitir que participe).

Nivel de riesgo Final

MODERADO22

22 HA DE DIRIGIR LA ACTIVIDAD UN MONITOR DE NIVEL EXPERTO EN ESTA PRÁCTICA Y EN CASO DE QUE EL GRUPO SEA SUPERIOR A DIEZ PERSONAS HA DE HABER UNO POR CADA DIEZ O FRACCIÓN (SALVO QUE SE CUENTE A LA HORA DE PREPARAR LA ACTIVIDAD Y ENTRE LOS MONITORES AL FRENTE DE LA MISMA CON UN EXPERTO EN ESTA MATERIA, EN CUYO CASO EL NIVEL INICIAL DE RIESGO SERÁ MODERADO Y EL FINAL TOLERABLE).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
KOTICK B.1. Catálogo de actividades scouts por su nivel de riesgo by Scouts de España - Issuu