Maestro. Matemáticas 1er. Grado Volumen I

Page 215

Sugerencia didáctica. Es posible que algún equipo haya intentado obtener el área con un procedimiento similar. Si esto es así, invite a ese equipo a que comente su experiencia con el grupo. Respuestas. a) 3.9 cm2. b) Seis triángulos. c) 423.4 cm2.

secu encia 1 4

Manos a la obra i. En un grupo, a un equipo se le ocurrió dividir el polígono regular en triángulos iguales para calcular el área de cada triángulo y luego sumarlas. Se dieron cuenta que requerían conocer la medida de la altura de uno de los triángulos y la midieron.

e: Observen qu en los que Los triángulos ono líg po el ó idi se div n formados regular está del polígono por un lado os del y los dos lad l ángulo centra

3 cm

Recuerden que: El área de un tri ángulo se calcula multip licando su base por su altura y dividiendo el res ultado entre 2.

2.6 cm

a) ¿Cuál es el área de cada uno de los triángulos en que se dividió el hexágono?

Sugerencia didáctica. Es importante que al introducir nuevo vocabulario se cerciore de que los alumnos lo han comprendido; usted puede verificarlo mientras los equipos trabajan solicitando a algunos alumnos que señalen el apotema de polígonos regulares que aparecen en otras sesiones.

b) ¿En cuántos triángulos fue dividido el hexágono? c) ¿Cuál es el área total del hexágono? ii. En los polígonos regulares, la altura de los triángulos iguales en que se dividen se llama apotema. Completen la tabla considerando los siguientes polígonos regulares:

3 cm

5 cm

Apotema

3.6 cm

3.4 cm

178

214

Libro p a ra e l m a e s t r o

MAT1 B2 S14 maestro.indd 214

6/2/07 7:55:35 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.