Maestro. Español 3er. Grado Volumen I

Page 268

3. Posibles respuestas:

secuencia 9

El propósito de esta lectura es analizar los cambios de los valores de la sociedad española entre el medioevo y el Renacimiento, por medio de ejemplos literarios.

Muño Gustioz ¡Merced, rey Alfonso, de extensos reinos a vos dicen señor! Los pies y las manos os besa el Campeador; Él es vuestro vasallo y vos sois su señor. Casasteis sus hijas con los infantes de Carrión. ¡Alto fue el casamiento, que lo quisisteis vos! Ya vos sabéis la honra que ha acontecido a nos; Cómo nos han afrentado los infantes de Carrión: Mal majaron sus hijas del Cid Campeador; Majadas y desnudas con gran deshonor; Desamparadas las dejaron en el Robledo de Corpes A las bestias fieras y a las aves del monte Helas sus hijas en Valencia do son. Por esto os besa las manos, como vasallo a señor, Que se los llevéis a vistas o a juntas o a cortes; Tiénese por deshonrado, mas la vuestra es mayor, Y que os pese, Rey, como sois sabedor; Que haya mío Cid derecho de los infantes de Carrión.

4. Posibles respuestas: El texto dice… a) Los infantes de Carrión maltrataron y abandonaron a las hijas del Cid.

Anónimo. Cantar del mío Cid, en http://www.cervantesvirtual.com/servlet/ SirveObras/cid/90254062109070597309235/p0000005.htm#I_11_ versos 2917-2952 (recuperado el 6 de febrero de 2008) (fragmento)

Y tú qué dices…

4. Respondan las siguientes preguntas según el texto anterior:

b) Acepte respuestas que señalen el valor, la humildad, la lealtad u otras cualidades de Muño Gustioz, en contraparte con la falta de méritos del escudero, quien basa su reclamo en su posición social y no menciona otros motivos para tenerle respeto. c) Pida a los alumnos que expresen su opinión sobre las razones de los personajes para sentirse deshonrados; formule preguntas que los pongan en la situación de los personajes; por ejemplo: ¿Cómo se sentirían ustedes si alguien en la calle no los saludara con respeto? ¿Cómo se sentirían si un pariente o ser querido fuera maltratado? (15 min.)

ofendido, afrentado: humillado. lpearon, majaron: go maltrataron.

El texto dice…

a) ¿En qué consiste la ofensa hecha al Cid?

• Las hijas del Cid se casaron sin permiso de su padre ni del rey.

• El rey obligó al Cid a casar a sus hijas con los infantes de Carrión.

• Los infantes de Carrión maltrataron y abandonaron a las hijas del Cid.

Y tú qué dices…

b) Comenten las causas por las que se sienten deshonrados el Cid en el Cantar del mío Cid y el escudero del Lazarillo de Tormes, ¿qué diferencias encuentran?

c) ¿En qué son distintas la conducta de Muño Gustioz y la del escudero del Lazarillo?

5. Vean el programa de televisión Los valores y modos de vida en la literatura.

sesión 6

en esta sesión observarás el programa de televisión y formarás equipos para continuar y compartir la lectura de la novela. 1. Observen el programa de televisión De los caballeros a los pícaros, que contiene aspectos relacionados con el proyecto de esta secuencia. Al terminar, realicen las actividades que indique su profesor.

222

ESP III B3 S09.indd 222

6/27/08 2:21:20 PM

Sesión 6 5. Vea con los alumnos el programa de televisión Los valores y modos de vida en la literatura.

SDE/ Programa de televisión Influencia de los acontecimientos sociales sobre los cambios en los modos de vida y los valores. Contexto histórico de la clase militar española en la Edad Media e inicio del Renacimiento. 266

Observación y comentario del programa de televisión. Organización en equipos para continuar la lectura.

1. Observe con los alumnos el programa de televisión De los caballeros a los pícaros. Al finalizar, coordine la actividad indicada en el programa. (20 min.)

L ib ro pa ra e l m a e st r o

ESP III B3 M-S09.indd 266

6/27/08 2:58:22 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Maestro. Español 3er. Grado Volumen I by Rarámuri - Issuu