Historia 6to. Grado

Page 81

b lo q u e

Los atlantes de Tula, situados sobre la pirámide dedicada al dios Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada.

3

Los toltecas Eran hablantes de náhuatl que tuvieron su apogeo cultural entre los años 950 a 1 150 d.C., y pertenecían a los grupos que llegaron del norte. Su principal ciudad fue Tula, en el actual estado de Hidalgo. Además de la agricultura, con el cultivo del maíz, los toltecas obtuvieron una buena parte de sus recursos económicos de la explotación de las minas de cal ubicadas al sureste de Tula. También extraían basalto, riolita y obsidiana de los cerros Magoni y La Malinche. Desarrollaron relaciones comerciales con la Huasteca, el centro de Veracruz, Morelos, Querétaro y algunos puntos de la costa del Pacífico. Los toltecas mantuvieron su poderío por medio de alianzas políticas y militares con las poblaciones cercanas. Contaban con un ejército dedicado a la conquista de provincias ricas. Su organización social era jerarquizada. El poder lo tenían los jefes militares y no los sacerdotes, según se puede apreciar en las imágenes de la ciudad. Su religión también fue politeísta y se vinculaba con la agricultura, por lo que uno de sus dioses principales fue Tláloc, dios de la lluvia, y un dios guerrero que fue Tlahuizcalpantecuhtli. La ciudad de Tula está asociada al mito del dios Quetzalcóatl.

79

HIST-6G-BLOQUE 3 4 Y 5.indd 79

20/4/09 16:09:58


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia 6to. Grado by Rarámuri - Issuu