Equilibrio ambiental, salud humana y calidad de vida
Un deficiente suministro de apoyo y saneamiento originará parásitos, enfermedades intestinales y gástricas.
Cuando hay problemas ambientales, se generan problemas de salud humana que disminuyen la calidad de vida. Con el desarrollo industrial y el aumento de la población se han generado cambios en el medio natural en todas las naciones (incluyendo las más ricas); estos cambios repercuten negativamente en el equilibrio del ambiente y del ser humano. Hay varias formas de conocer si la relación de la población con la naturaleza permite mantener un equilibrio ambiental. Una de ellas es el índice de sustentabilidad o protección al ambiente, el cual compara la capacidad que tienen las naciones para la protección del medio natural hacia el futuro. Para ello, se toman en cuenta diversos aspectos como la calidad del agua y del aire, el efecto de la contaminación sobre el ser humano, el desempeño de las políticas con relación al ambiente, la protección de recursos naturales y la capacidad de la sociedad para mejorar el desempeño ambiental. Este índice está integrando por 21 aspectos en total. En el mapa que está en el anexo (p.200), puedes observar los resultados del índice de sustentabilidad o protección ambiental. Incluye los 146 países que fueron analizados agrupados según su desempeño en la protección de los recursos naturales y la respuesta a los problemas de contaminación ambiental que plantea el desarrollo industrial. ver anexo 180˚
Índice de sustentabilidad ambiental
150˚
120˚
90˚
60˚
30˚
0˚
30˚
60˚
90˚
120˚
150˚
180˚
OCÉANO GLACIAL ÁRTICO Mar de Beaufort
75˚
Bahía de Hudson
60˚
Mar Láptev
Bahía Baffin
Mar de Noruega
Mar de Siberia
Mar de Barents
Mar del Labrador
Golfo de Alaska
75˚
Mar de Ojkhotsk
Mar de Bering
60˚
45˚
45˚
OCÉANO ATLÁNTICO
Mar Mediterráneo
30˚
30˚ Golfo de México
15˚
Trópico de Cáncer
OCÉANO PACÍFICO
Mar de Arabia
Mar Caribe
15˚
Mar del Sur de China
Ecuador
Meridiano de Greenwich
0˚
15˚
Trópico de Capricornio 30˚
0˚
OCÉANO ÍNDICO Mar de Coral
15˚
30˚ Mar de Tasmania
OCÉANO PACÍFICO 45˚
45˚
150˚
120˚
90˚
60˚
30˚
0˚
30˚
60˚
90˚
120˚
150˚
180˚
Simbología
Un dato interesante Según la onu, el desarrollo sustentable es el que permite satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad para que las generaciones futuras puedan satisfacer sus propias necesidades.
Alto Medio Bajo Sin información
Exploremos ●●Anota en tu cuaderno los países mencionados a lo largo de la lección. ●●Con ayuda de tu Atlas de Geografía Universal, localiza los países en el mapa de sustentabilidad ambiental (en el anexo) y anota junto a cada uno el nivel de sustentabilidad que le corresponde.
156
AB Geografía 5.indb 156
24/05/10 11:12 a.m.