Padres de familia: La preveción comienza en casa.
Practicar algún deporte. Encontrar hobbies o pasatiempos.
Asertividad, elasticidad y emprendimiento: tener claro que son personas en proceso de transformación. Prevención con efecto en red: crear una relación que vincule lo externo con el individuo.
Estar más tiempo en familia.
Diálogo, capacidad de asimilación y adaptabilidad ante la persona afectada, sin criminalizarla, juzgarla ni reprimirla.
Importancia concluyente de la familia: apoyo familiar como factor primordial de superación del proceso.
Manifestar amor y disposición de acompañarlo en el proceso.
Mantenerse informado y dejar de lado creencias, mitos e ideas erróneas con respecto al tema.
Buscar asesoría de profesionales especializados.
Docentes:
Comunidad:
Estado - Instituciones Programas:
Rol relevante al ser las instituciones educativas el segundo hogar de los niños y niñas.
Concierne a todos los ciudadanos mantener la convivencia y el bienestar en los barrios, espacios públicos y zonas comunes.
Deben velar por la salud y el bienestar de sus ciudadanos, ofreciendo información y promoviendo la prevención del consumo de SPA en los niños, adolescentes y comunidad en general.
Diálogo y atención de los menores en la casa. Configurar los dispositivos con accesos a sitios web adecuados. Establecer horarios y buenos hábitos de uso de equipos tecnológicos. Aprender sobre nuevas herramientas tecnológicas para orientar efectivamente a sus hijos. Instalar aplicaciones de control parental en los computadores y dispositivos móviles de sus hijos. Especial atención al facebook, red más usada para vender SPA. Supervise actividades sospechosas de los niños mientras usan internet. Atención ante llamadas extrañas, recibidas a escondidas o si se encierra por mucho tiempo en el cuarto.
¿Cómo es el consumo de sustancias ¿Cómopsicoactivas es el consumo en los de edad? de menores sustancias
Modelo de Intervención Integral de Iniciativas Comunitarias MI3C: busca desarrollar acciones de prevención integradas y articuladas con el objetivo de reducir riesgos sociales y estructurales que afectan a comunidades que puedan ser Los traficantes utilizan la web para bebidas alcohólicas instrumentalizadas por el narcotráfico. aumentar la oferta de sus productos, Los estudios más recientes revelan que el consumo de términos como web profunda A través de este se y tabaco ha disminuido, pero sigue en aumento el de sustancias ilícitas desarrollan los o dark web,no son conocidas por siguientes programas y jornadas: muchos ciudadanos, pese a ser destinadas a ofrecer todo tipo de sustancias psicoactivas.
Programa Escolarizado de Prevención al Consumo de Sustancias Psicoactivas: Dirigido a estudiantes, brindando las herramientas necesarias para que tomen decisiones asertivas y 01 adopten estilos de vida saludables El consumo de SPA Porcentaje de que desestimulen el consumo de en los territorios consumo en zonas sustancias psicoactivas.
poblacionales: 16,8% zona urbana ARPRE
empleados y familias del sector Chocócon el fin de fortalecer empresarial la cultura de26,6% la legitimidad. Antioquia
psicoactivas en los como la marihuana o los inhalables. menores de edad? El Observatorio de Drogas de
Colombia ha monitoreado de cerca el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) enpara la población Educar prevenir
1
de cada 6 escolares
03 10,7%
ha usado alguna vez una SPA (marihuana, cocaína, basuco, éxtasis, heroína, LSD,popper , DICK, pegantes, solventes, pinturas, entre otras).
escolar (12 a 17
02
Este es el uso prevalente del consumo de SPA población escolar ena Programa deen Prevención Frente diferentes departamentos (o la Producción y Tráfico de regiones) del país: Dirigido a Sustancias Psicoactivas:
zona rural
La Guajira Atlántico Bolívar Sucre Córdoba
Caldas 27,9%
Jornadas educativas de prevención y 26,1%y charlas sensibilización:Risaralda Conferencias con la comunidad, buscando Quindío 23,7%sensibilizar sobre los daños y consecuencias del Bogotá 21,5% consumo de sustancias.
Educar para prevenir
años) del país. El Observatorio sobre este tema ha publicado
EDUCAR PARA PREVENIR
Porcentaje de hombres y
Consumo de sustancias ilícitas
Estos seis departamentos tienen cifras
Orinoquia 22%
mujeres consumidores de sustancias ilícitas en colegios
sus últimos tres estudios (2004, 2011 y 2016) con el
Hombres
objetivo, entre otros, de entender a qué edad y con qué
16,9%
frecuencia los niños y jóvenes consumen sustancias ilícitas o
tabaco que, aunque son legales, tienen prohibida la
10,7% zona rural ha consumido preguntas de los estudios se alguna vez una sustancia han centrado, sobre todo,psicoactiva en
Comparativamente
tres puntos: qué SPA han
permiten hacerse una idea
general sobre las tendencias de los niños y adolescentes y así crear planes de prevención acordes con la realidad
7,8%
8,38%
LSD: conducta impredecible, ansiedad, paranoia, insomnio, esquizofrenia.
1
10
Tranquilizantes y estimulantes: aletargamiento, constipación, caries, lenta la actividad del cerebro.
8
Marihuana: cáncer, enfermedades pulmonares, disminución de la memoria, ansiedad y depresión. Basuco: problemas hepáticos renales, deterioro físico, alucinaciones, disforia, intoxicación y tos crónica.
3 4
7 6
5
Educar para prevenir
7,6%
Al comprar una sustancia psicoactiva, se consume lo que el vendedor describió 37,3 % (Falso). ,2 % 70 Las sustancias psicoactivas ayudan a que las personas tengan relaciones sexuales mas placenteras (Falso).
Tabaco: cáncer (boca, pulmón) infartos, enfermedades cardiovasculares, mal aliento, bronquitis.
Fomente la búsqueda conjunta de soluciones a los problemas en familia.
marihuana fácilmente. Grado 7°
Fomente la actitud hacia el cuidado de la salud.
Grado 11° DIRECCIÓN DE ANTINARCÓTICOS
Transmita la información acerca de las drogas, de una manera veraz y objetiva.
02
03
Trate de llevar un estilo de vida sano y de conducta que sus hijos puedan imitar.
Endelas hoy venden 70,2 % loscalles estudiantes SPA fácil nuevas, mejores y consideran comprar bebidas menos dañinas (Falso). alcohólicas a pesar de que está prohibido para
Mezclar bebidas energizantes El número de menores de edad que y alcohol es inofensivo (Falso). inhaconsumen marihuana o sustancias
DICK
Fomente la seguridad en sí mismos, valore sus avances y logros, manifieste amor y cariño. 01
daño como fumar tabaco (Falso).
04 05
07
06
09
08
Establezca límites razonables pero firmes para la conducta de sus hijos. Mantenga vínculos positivos con su cónyuge, hijos y amigos.
Muestre interés por las actividades de sus hijos.
Enseñe autocontrol..
Promueva el sentido de responsabilidad en sus hijos.
Dick: cáncer, y pérdida de la capacidad de sangre para transportar oxígeno.
Popper: asfixia, arritmias, dificultad para la erección, fuertes mareos y dolor de cabeza.
Tranquilizantes
Acceso La marihuana no hace tanto
La prevención del consumo En cuanto a prevalencia de consumo de debebidas sustancias psicoactivas alcohólicas en el último mes, pasó debe ser tarea de%los de 51,5 % una en 2004 y 46,66 en 2011 a docentes del colegio (Falso). 37,07 % en 2016.
lables ha aumentado en los últimos años. El de marihuana en el último año pasó de 6,88 % en 2011 a 8,38 en 2016.
Fumar cigarrillo sirve para quitar el frío y bajar Marihuana Popper Cocaína el estrés (Falso).
Bebidas alcohólicas: trastornos mentales y de conducta, afectación del hígado.
2
9
14%
El consumo de sustancias ilícitas ha aumentado en algunos casos.
6,88%
Las más consumidas
Dentro de las SPA ilícitas, actualmente los menores de edad consumen sobre todo (de mayor a menor): A medida que los escolares avanzan hacia
igual manera, tabaco muestra una ElDe consumo deelsustancias es un problema más 12,68% psicoactivas del último mes en 2016 es de 7,8 % que mientras todo penal y judicial (Falso). en 2011 era del 12,68.
Por buscar placer | Curiosidad | Presión de amigos documentada. Experimentar | Deseo de destacar entre los demás
Cocaína: enfermedad pulmonar, ansias, estrés, depresión, insomnio y pérdida peso.
públicos
La marihuana se puede consumir sin mayores preocupaciones, pues la persona no se vuelve 2011 2016 dependiente de su consumo (Falso).
A mayor edad, mayor consumo del 7,6% en el 46,66% vida; en el último año y en el grado 7, al 14% grado 11 último mes. Los datos 37,07% consumido alguna vez en la
Amazonia 20,4%
cursos académicos más altos, el consumo también aumenta.
estudiantes
Mujeres
16,8% zona urbana y venta a menores de edad).en Las
1 de cada 6 escolares han consumido alguna vez una sustancia psicoactiva
A mayor edad, mayor consumo
Que un menor de edad tome bebidas alcohólicas antes de los 18 años no es grave. Muchos lo han hecho y Colegios no ha habido consecuencias (Falso).
bebidas alcohólicas o el
16,9% hombres y 15,1% mujeres de escolares han consumido alguna vez una sustancia psicoactiva
Colegios privados
16 %
15,1%
de uso indebido (como las
menores al 8 %: Sucre, Atlántico, Bolívar, Córdoba, La Guajira, Chocó.
en colegios privados y públicos
VARIACIONES DE HUMOR (Ira, agresividad, depresión).
NUEVOS COMPORTAMIENTOS (Mentiras, evasivas, ausencia a clases, desaseo, horas irregulares).
CAMBIOS DE AMIGOS (No conocidos por los padres).
Éxtasis: deteriora hígado y riñones, intranquilidad, ansiedad, alucinaciones y pérdida de memoria.
Educar para prevenir
ALTERACIONES FÍSICAS
Enséñeles a razonar y a distinguir las fantasías de la realidad. Seleccione lo que sus hijos ven en la televisión, el cine o las redes sociales. Dedique tiempo y tranquilidad para escuchar las inquietudes de sus hijos. Participe con entusiasmo siempre que pueda en las actividades de sus hijos. Entrene con su hijo a resistir a la presión de grupo, a través del no gracias. Es importante que su hijo aprenda que no debe tomar medicamentos, excepto si es usted quien los suministra. Enséñeles a sus hijos a ser conscientes de sus propias necesidades y a tomar decisiones basadas en la mismas.
Educar para prevenir