PREVENCIร N DE RIESGOS LABORALES
Prevenciรณn Riesgos Laborales
MONITOR
Índice de contenidos
Módulo
01 Módulo genérico
Módulo
03 Riesgos del entorno de trabajo
Módulo
02 Riesgos asociados a la actividad
Módulo
04 Otros factores de riesgo
El objetivo de este manual es informarte sobre cómo debes desarrollar tu trabajo para garantizar tu seguridad y la de terceras personas. Si tienes alguna duda, realiza la consulta a tu responsable, y éste, la derivará al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de Serunion.
Módulo 01
Módulo genérico
1.1. Introducción y legislación aplicable 1.2. Derechos y obligaciones de los trabajadores 1.3. Actuación en caso de accidente 1.4. Primeros auxilios 1.5. Actuación en caso de emergencia 1.6. Procedimientos de actuación 1.7. Seguridad vial y conducción
Prevención Riesgos Laborales
MONITOR
1.1. Introducción y legislación aplicable CONCEPTOS BÁSICOS: INTRODUCCIÓN SEGURIDAD La seguridad en tu puesto de trabajo es un derecho constitucional. La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales establece que debes ser informado y formado sobre los riesgos derivados de tu trabajo y la forma de prevenirlos y evitarlos.
SALUD La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud no sólo como la ausencia de enfermedad sino como un estado de completo bienestar físico, mental y social.
TRABAJO Actividad retribuida, física o mental que se realiza por cuenta ajena (empresa o empresario)
RIESGO LABORAL Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
6
Módulo
01
Módulo genérico
ACCIDENTE Accidente de trabajo es toda lesión corporal que sufras con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecutes por cuenta ajena.
RECUERDA
Prevención de riesgos laborales es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en cada una de las fases de actividad de la empresa con el objetivo de evitar o reducir los riesgos derivados del trabajo. La salud se considera un derecho fundamental de la persona.
BIENESTAR FÍSICO
BIENESTAR PSÍQUICO
BIENESTAR SOCIAL
7
Prevención Riesgos Laborales
MONITOR
1.2. Derechos y obligaciones de los trabajadores DERECHOS DERECHO A LA INFORMACIÓN A recibir toda la información necesaria sobre Los riesgos de tu puesto de trabajo, las medidas de protección y prevención aplicables y los planes de emergencia.
DERECHO A LA FORMACIÓN A recibir formación teórica y práctica en materia preventiva que deberá actualizarse siempre que sea necesario. A Conocer los riesgos de tu trabajo, la forma de prevenirlos y qué hacer en caso de emergencia.
DERECHO A REALIZAR PROPUESTAS A formular propuestas al empresario, al Comité de Salud y Seguridad o a los Delegados/as de Prevención, con el fin de mejorar la salud y seguridad (LPRL, art. 18.2).
8
Módulo
01
Módulo genérico
DERECHO A LA PARTICIPACIÓN A participar en todos los aspectos de la prevención en el trabajo. Si la empresa cuenta con representantes de los trabajadores, puedes ejercer la participación a través de los Delegados/as de Prevención (LPRL, art. 34).
DERECHO A INTERRUMPIR LA ACTIVIDAD A interrumpir la actividad y a abandonar el trabajo, cuando consideres que existe un riesgo grave e inminente para tu vida o tu salud, no pudiendo ser sancionado por ello salvo que hayas obrado de mala fe o cometido negligencia grave. (LPRL, art. 21).
DERECHO A LA VIGILANCIA DE LA SALUD A la vigilancia periódica de tu salud, en función de los riesgos inherentes a tu puesto de trabajo, y a la confidencialidad de la información relacionada con tu estado de salud (LPRL, art. 22).
9
Prevención Riesgos Laborales
MONITOR
1.2. Derechos y obligaciones de los trabajadores OBLIGACIONES
01. Velar por el cumplimiento de las medidas de prevención que se adopten.
02. Utilizar correctamente los medios y equipos de protección y los dispositivos de seguridad existentes.
03. Usar de forma adecuada y de acuerdo con las instrucciones recibidas las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de transporte, etcétera.
04. Contribuir al cumplimiento de las obligaciones establecidas por las autoridades competentes.
10
Módulo
01
Módulo genérico
05. Informar de inmediato a la persona responsable sobre cualquier situación que pueda suponer un riesgo para la seguridad y salud.
06. Cada trabajador/a deberá velar, según sus posibilidades, por su propia seguridad y su salud y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional
SISTEMA DE PREVENCIÓN ADOPTADO EN SERUNION
El servicio de prevención mancomunado cubre las especialidades preventivas de seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía y psicosociología. Integrados en un sistema de gestión basado y certificado según la norma de calidad OHSAS 18001. Los delegados de prevención son los representantes de los trabajadores en materia de prevención de riesgos en el trabajo.
11
Prevención Riesgos Laborales
MONITOR
1.2. Derechos y obligaciones de los trabajadores LOS DELEGADOS DE PREVENCIÓN
Los delegados de prevención son los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo, designados por y entre vuestros representantes (Delegados de Personal) Las responsabilidades derivadas del incumplimiento pueden ser administrativas, civiles y penales para empresa y trabajador, y también disciplinaria para el trabajador
12
Módulo
01
Módulo genérico
LAS COMPETENCIAS DEL DELEGADO DE PREVENCIÓN SON:
01. Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva.
02. Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores para cumplir con la normativa sobre prevención de riesgos.
03. Ser consultados por el empresario, con carácter previo, en la ejecución de las actividades preventivas.
04. Vigilar y controlar el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.
13
Prevención Riesgos Laborales
MONITOR
1.2. Derechos y obligaciones de los trabajadores LOS COMITÉS DE SEGURIDAD Y SALUD DEFINICIÓN
Es el órgano encargado de la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. Está formado por el empresario y/o sus representantes, y en igual número por los Delegados de Prevención. La constitución de este comité es obligatoria en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores.
14
Módulo
01
Módulo genérico
El Comité se reúne trimestralmente para tratar los diferentes temas en materia de prevención de riesgos laborales.
15
Prevención Riesgos Laborales
MONITOR
1.3. Actuación en caso de accidente LA CADENA DE AYUDA 1º PROTEGER
2º AVISAR
3º SOCORRER
PROTEGER 01. Comprueba y haz segura la zona del accidente.
02. Si no hay más peligros, deja a la víctima en la posición en la que la has encontrado.
AVISAR 01. Comunica el accidente al teléfono 24h de la mutua que encontrarás colgado en tu centro de Trabajo.
02. Nunca dejes sólo al accidentado. Quédate a su lado. Tranquilízale.
03. Si lo necesitas, pide ayuda a otros compañeros.
16
ras al día
año, 24 ho
44 900 30de0el ex1tranjero:
365 días al
Des
138 34 935 080
Módulo
01
Módulo genérico
SOCORRER 01. Es el momento de atender las heridas y lesiones del accidentado. Actúa de forma rápida y segura siguiendo la cadena de ayuda. A.CONCIENCIA RECONOCIMIENTO DE SIGNOS VITALES
B.RESPIRACIÓN C.PULSO
02. Los signos vitales revelan las funciones básicas del organismo.
PRIMEROS AUXILIOS: DEFINICIÓN 01. Son los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales realizados a la persona herida, hasta que sea atendida por los servicios médicos.
02. Cualquier centro de trabajo debe disponer de un botiquín de urgencias bien señalizado y accesible.
03. Si se actúa de forma incorrecta se puede empeorar la situación.
17
Prevención Riesgos Laborales
MONITOR
1.4. Primeros auxilios HERIDAS
Una herida es una pérdida de la integridad de los tejidos blandos. Son producidas por agentes externos,como un cuchillo o agentes internos como un hueso fracturado. Las heridas abiertas provocan que el organismo pierda sangre y otros fluidos y permiten la entrada de gérmenes.
TUS PRIORIDADES SON LAS SIGUIENTES: EVALUAR EL ESTADO DE LA VÍCTIMA
TRANQUILÍZALA
HERIDAS LEVES: TRATAMIENTO 01. Límpiate las manos a fondo y ponte guantes de un solo uso.
18
RESPETAR LAS MEDIDAS HIGIÉNICAS
CONTROLAR LA PÉRDIDA DE SANGRE
Módulo
01
Módulo genérico
02. Si la herida está sucia lávala ligeramente bajo agua corriente. Sécala dándole toques ligeros con una gasa. Cubre la herida con una gasa estéril.
03. Eleva la zona lesionada por encima del nivel del corazón, si es posible. Evita tocar la herida directamente.
04. Limpia la zona de alrededor con agua y jabón. Retira la gasa y aplica un apósito adhesivo. Tu objetivo debe ser el de reducir el riesgo de infección.
HEMORRAGIA GRAVE
Existen tres tipos de hemorragias según el tipo de vaso sanguíneo afectado: arterial, venosa, capilar. Una hemorragia grave puede llegar a provocar una parada cardíaca.
TUS PRIORIDADES SON LAS SIGUIENTES: CONTROLAR LA HEMORRAGIA
PREVENIR Y REDUCIR LOS EFECTOS DEL SHOCK
REDUCIR LA INFECCIÓN
CONSEGUIR EL TRASLADO URGENTE AL HOSPITAL
19
Prevención Riesgos Laborales
MONITOR
1.4. Primeros auxilios ACTUACIÓN EN CASO DE HEMORRAGIA GRAVE 01. Ponte guantes de un solo uso (si dispones de ellos). En caso necesario, quita o corta la ropa para alcanzar la herida. 02. Haz presión directa sobre la herida con los dedos o la palma de la mano. Utiliza un apósito estéril o un trapo limpio. Puedes pedirle a la víctima que presione ella misma.
03. Mantén el miembro dañado más alto que el corazón de la víctima para reducir la pérdida de sangre.
04. Estira a la víctima sobre una manta (si dispones de una) para protegerla del frío.
05. Asegura el apósito con una venda que mantenga la presión pero sin impedir la circulación sanguínea. 06. Si la hemorragia continúa, cubre la primera venda con otra. Comprueba que estás haciendo presión en el punto adecuado de la hemorragia.
07. No permitas que la víctima coma, beba o fume. 20
Módulo
01
Módulo genérico
QUEMADURAS
Una quemadura es una lesión de los tejidos producida por contacto térmico, químico o físico, que provoca destrucción celular, edema (inflamación) y pérdida de líquidos por destrucción de los vasos sanguíneos. La prioridad es refrescar rápidamente la herida y comprobar la respiración. CAUSAS Líquidos hirviendo o en llamas Luz solar Fuego directo Sólidos incandescentes Vapores y gases Productos químicos Radiaciones Electricidad
21
Prevención Riesgos Laborales
MONITOR
1.4. Primeros auxilios ACTUACIÓN EN CASOS DE QUEMADURA GRAVE 01. Ayuda a la víctima a estirarse. Intenta evitar que la herida toque el suelo. 02. Moja la herida sin escatimar agua al menos durante 10 minutos. Continua refrescando la herida hasta que se reduzca el dolor. 03. Usa guantes de un solo uso (si dispones de ellos). Retira la ropa impregnada. Cortar, no desvestir. No despegues nada de la piel. 04. Cubre la zona afectada con apósito estéril para evitar infecciones. Puedes utilizar un pañuelo o una sábana.
05. Controla los signos vitales: nivel de consciencia, respiración y pulso.
06. En espera de ayuda, tranquiliza a la víctima y trata el shock si es necesario.
07. No toques ni actúes de ninguna manera sobre la zona quemada. No revientes las ampollas. No apliques lociones, pomadas o grasa, ni pongas esparadrapo en la zona quemada.
22
Módulo
01
Módulo genérico
RECOMENDACIONES GENERALES
Antes de actuar, intenta controlar tus emociones y dedica unos instantes a pensar. Si no eres socorrista, las cosas que puedes hacer son pocas pero muy importantes. No te expongas al riesgo. Sé consciente de tus capacidades.
23
Prevenciรณn Riesgos Laborales
MONITOR
1.5. Actuaciรณn en caso de emergencia DETECCION Y ALARMA
Debes seguir las instrucciones indicadas en el plan de emergencia del centro y en el documento medidas de actuaciรณn en caso de emergencias que encontrarรกs en tu lugar de trabajo.
ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA
Las emergencias son situaciones en las que debes mantener la calma y recordar el procedimiento a seguir.
24
Módulo
01
Módulo genérico
DEBES RECORDAR ESTAS SEÑALIZACIONES: SALVAMENTO Aspecto: Pictograma blanco sobre fondo verde. Significado: Señal de salvamento o auxilio.
SALIDA
TELÉFONO DE EMERGENCIA SALIDA DE EMERGENCIA
SALIDA DE EMERGENCIA
VÍA DE EVACUACIÓN
PUNTO DE ENCUENTRO
SALIDA SALIDA
CONTRA INCENDIOS Aspecto: Pictograma blanco sobre fondo rojo Significado: Señal relativas a los equipos de lucha contra incendios.
ESCALERA DE INCENDIO
MANGUERA PARA INCENDIOS
DIRECCIÓN EQUIPO CONTRA INCENDIOS
PULSADOR ALARMA
TELÉFONO LUCHA CONTRA INCENDIOS
EXTINTOR
25
Prevención Riesgos Laborales
MONITOR
1.5. Actuación en caso de emergencia INCENDIOS, EVACUACIÓN Y MEDIOS DE LUCHA: EXTINTORES PORTÁTILES 01. Los extintores de incendios son aparatos portátiles que contienen un agente extintor que puede ser proyectado sobre un fuego por la acción de una presión interior.
02. La etiqueta debe indicar las características del agente extintor que contiene y el tipo de fuegos en el que puede ser utilizado. PALANCA
ASA ANILLA DE SEGURIDAD
DIFUSOR
03. Utiliza el extintor adecuado en cada caso, contra fuegos pequeños e incipientes.
26
CILINDRO
EXTINTOR DE CO2
Módulo
01
AGUA PULVERIZADA
AGUA Y ESPUMA
DIÓXIDO DE CARBONO
POLVO SECO
Módulo genérico
POLVO ABC CONVENCIONAL
USO DE EXTINTORES PORTÁTILES
Paso 1
Paso 2
Descuelga el extintor sin invertirlo, sujetándolo por la maneta fija y colocándolo sobre el suelo en posición vertical. Comprueba la presión.
Sujeta la boquilla de la manguera del extintor, rompe el precinto y retira el pasador de seguridad.
Paso 3 Presiona la palanca de la cabeza del extintor realizando una pequeña descarga de prueba hacia el suelo.
Paso 4 Dirige el chorro del agente extintor a la base de las llamas con un movimiento de barrido, aproximándote lentamente al fuego hasta un máximo de un metro.
27
Prevención Riesgos Laborales
MONITOR
1.5. Actuación en caso de emergencia RIESGO DE INCENDIOS • ACTUACIÓN
01. Identifica la zona de seguridad del recinto y desplázate hacia ella (punto de encuentro).
02. Cierra las puertas a tu paso para evitar la propagación del fuego.
03. No uses los ascensores.
28
Módulo
01
Módulo genérico
04. No corras por las escaleras.
05. Si el lugar se encuentra invadido por humo, agáchate y gatea.
06. No regreses en busca de objetos olvidados, tu vida es más importante.
29
Prevención Riesgos Laborales
MONITOR
1.6. Procedimientos de actuación SIGUE LOS PROCEDIMIENTOS ESTIPULADOS
Todo trabajador accidentado debe informar a su superior antes de ir a la mutua de accidentes para que rellene el volante de asistencias. Toda trabajadora embarazada debe comunicarlo a su responsable con el fin de adaptar su puesto de trabajo a la situación. Esta puede pedir el trámite de prestación de riesgo de embarazo. La compañía dispone de un documento de comunicado de riesgo, con el que cualquier trabajador puede explicar una situación de riesgos en su centro de trabajo. Pídelo al responsable de tu centro o mediante la extranet.
30
Módulo
01
Módulo genérico
1.7. Seguridad vial y conducción RECOMENDACIONES GENERALES
Ya seas peatón, conductor o usuario de transporte colectivo, existe el riesgo de sufrir un accidente durante tus desplazamientos. El 70% de los accidentes laborales de tráfico se producen en el trayecto de casa al trabajo.
ACCIDENTES IN ITINERE Es el accidente que se produce cuando el trabajador se dirige desde casa al trabajo o desde el trabajo a casa por el trayecto habitual.
ACCIDENTES IN MISION Es el accidente sufrido por el trabajador en el trayecto que tenga que realizar para el cumplimiento de su trabajo, dentro de su jornada laboral.
31
Prevención Riesgos Laborales
MONITOR
1.7. Seguridad vial y conducción MEDIDAS PREVENTIVAS PARA PEATONES 01. Haz caso del color del semáforo; cruza solo cuando esté en verde.
02. Sigue las indicaciones de los agentes y respeta las señales de tráfico.
03. Camina por las aceras y elige el trayecto más seguro, zonas bien iluminadas y sin desniveles.
04. Mira a izquierda y derecha antes de cruzar la calzada.
05. Atraviesa las calles por los pasos señalizados para peatones.
06. Haz uso de calzado con suela plana y cómodo, bien sujeto al pie. Evita usar el móvil mientras caminas por la calle
07. Al usar transporte público agarrate a las barandillas. Sube y baja con precaución. 32
Módulo
01
Módulo genérico
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA CONDUCTORES 01. Mantén el vehículo en buen estado, revisa especialmente los puntos clave para la seguridad.
02. Utiliza los equipos de seguridad: casco o cinturón de seguridad.
03. No conduzcas si has bebido alcohol o sientes somnolencia. 04. Respeta todas las normas y señales de tráfico. 05. Mantén siempre la distancia de seguridad. 06. Si te encuentras en un atasco, ten paciencia.
07. Avisa con antelación suficiente sobre las maniobras que vas a realizar.
09. No te distraigas mientras conduces. 08. A 100 km por hora, tu coche recorre casi 28 metros cada segundo que no estás mirando a la carretera. 33
Módulo 02
Riesgos asociados a la actividad
2.1. Riesgo de caídas al mismo nivel 2.2. Riesgo de caídas a distinto nivel 2.3. Golpes y choques 2.4. Cortes y pinchazos
Prevención Riesgos Laborales
MONITOR
2.1. Riesgos de caídas al mismo nivel RECOMENDACIONES GENERALES
Mantén libres de obstáculos y desperdicios las zonas de circulación de trabajadores y clientes. Presta atención a las irregularidades del suelo. Comunica cualquier desperfecto.
SALIDA
01. Las vías de salida estarán debidamente señalizadas. No las obstaculices.
02. Evita la presencia de cables colgando o por los suelos en todas las zonas de trabajo.
36
Módulo
02
Riesgos asociados a la actividad
03. Recoge inmediatamente cualquier objeto que se haya caído.
04. Seca los derrames de líquidos, grasa o agua en cuanto se produzcan.
05. Camina despacio y sin correr y usa calzado cómodo, plano, que sujete firmemente el pie y tenga suela lo más antideslizante posible.
06. Señaliza el riesgo de caída por suelos mojados.
07. No dejes abiertos cajones o elementos de mobiliario.
37
Prevención Riesgos Laborales
MONITOR
2.2. Riesgos de caídas a distinto nivel RECOMENDACIONES GENERALES
Utiliza escaleras adecuadas a la tarea y que se encuentren en perfectas condiciones de uso. Si no alcanzas algún objeto no te subas en elementos que sean inestables, como sillas, mesas, cajas o papeleras.
01. No apoyes la escalera sobre lugares o elementos poco firmes.
02. Desplaza la escalera las veces que sea necesario para acceder a las estanterías u otras áreas.
03. Sube y baja de frente a la escalera, nunca de espaldas.
38
MĂłdulo
02
Riesgos asociados a la actividad
04. No transportes cargas al utilizar la escalera.
05. No apoyes la escalera sobre puertas.
06. Utiliza una escalera en buen estado.
ESCALERA FIJA 01. No circules deprisa ni cargues con demasiados materiales.
02. SujĂŠtate a la barandilla. 03. Camina despacio, con pasos cortos
04. Utiliza siempre calzado cerrado con suela antideslizante. Evita los zuecos.
39
PrevenciĂłn Riesgos Laborales
MONITOR
2.3. Golpes y choques RECOMENDACIONES GENERALES
Puedes tropezar con muebles, puertas, mesas de comedor, y golpearte en los tiempos de juego en patios.
01. Los equipos y muebles deben tener las esquinas redondeadas.
02. No dejes elementos salientes en zonas de paso.
03. Las puertas de cristal deben estar seĂąalizadas.
40
MĂłdulo
02
Riesgos asociados a la actividad
04. Extrema la precauciĂłn durante los desplazamientos entre las mesas de comedor.
05. Organiza juegos y actividades seguras y divertidas. No violentas.
06. Para la vigilancia en el patio, sitĂşate en zonas protegidas para evitar balonazos o golpes con alumnos.
41
Prevenciรณn Riesgos Laborales
MONITOR
2.4. Cortes y pinchazos RECOMENDACIONES GENERALES
Retira los vasos, platos y copas con los bordes en mal estado. Si una botella, un vaso o un plato se rompen no recojas los pedazos con las manos desnudas.
MEDIDAS PREVENTIVAS 01. Al abrir un envase hazlo sin prisas, y con la herramienta adecuada.
02. No dejes herramientas con riesgo de corte encima de mesas de trabajo, ni en zonas de paso.
03. No juegues con botellas ni con objetos de cristal.
42
MĂłdulo
02
Riesgos asociados a la actividad
04. Extrema la precauciĂłn al pelar la fruta.
05. Nunca guardes los cuchillos en los bolsillos de las batas.
06. Utiliza los cuchillos adecuados cortando sobre las superficies destinadas a ello.
RECUERDA
Si te cortas lava la herida con abundante agua y presiona sobre la herida para detener la hemorragia. Si la herida es profunda debes dirigirte a los servicios mĂŠdicos.
43
Módulo 03
Riesgos del entorno de trabajo
3.1. Ambiente sonoro • Ruido y fatiga vocal 3.2. Posturas forzadas y sobreesfuerzos 3.3. Manipulación de niños 3.4. Agresividad infantil
Prevención Riesgos Laborales
MONITOR
3.1. Ambiente sonoro • Ruido y fatiga vocal RECOMENDACIONES GENERALES
El ruido puede producirte pérdida de concentración, fatiga vocal y estrés. Estás expuesto a altos niveles de ruido (niños chillando). No fuerces la voz.
01. Busca la sensibilización de los niños realizando talleres de conciencación contra el ruido.
02. Distribuye a los alumnos en diferentes turnos evitando la concentración para evitar el exceso de ruido.
03. Establece reglas de conducta en cuanto al control del ruido en comedores, patios o zonas de ocio.
46
Módulo
03
Riesgos del entorno de trabajo
FATIGA VOCAL 01. Evita hablar más alto de lo normal, chillar o gritar.
02. Evita el tabaco, el alcohol y las bebidas demasiado frías o calientes.
01. La voz es tu herramienta de trabajo.
02. Si no utilizas la voz correctamente sufrirás fatiga vocal que se manifiesta a través de: • Cambios de voz • Sensación de que la voz no rinde • Molestias al tragar • Sensación de sequedad
03. Es posible que tengas “vicios fonatorios” que sobrecargan tus cuerdas vocales.
47
Prevención Riesgos Laborales
MONITOR
3.2. Posturas forzadas y sobreesfuerzos RECOMENDACIONES GENERALES
Las posturas forzadas son posturas o movimientos inadecuados y que pueden generar problemas para la salud del trabajador si se realizan frecuentemente o durante largos periodos de tiempo. Postura de trabajo estática, de más de 4 segundos de duración, como dar de comer a los niños. Posturas de trabajo dinámicas, como levantar niños, limpiar mesas, etcétera.
01. Los síntomas que originan estas malas posturas se presentan en 3 fases: Aparece el dolor durante las horas de trabajo, pero desaparece fuera de él o con el descanso.
02. No realices posturas incomodas para evitar dolores.
48
Módulo
03
Riesgos del entorno de trabajo
MEDIDAS PREVENTIVAS 01. Evita arrodillarte o permanecer mucho tiempo en la misma posición al ayudar a los niños a comer.
02. Ten los útiles a una altura adecuada para no agacharte. Utiliza sillas bajas para quedar a la altura de los niños
NO TIRES DE ÉL. EMPÚJALO.
GUARDA LOS MATERIALES ORDENADOS
DEBE TENER LA ALTURA ADECUADA
03. Al limpiar la mesas dobla las piernas y no la espalda.
04. Utiliza herramientas adecuadas a tu estatura. Alterna los brazos.
05. Vigila al levantar las sillas para la posterior limpieza del suelo. Hazlo de forma suave y sin rotar la espalda.
NO SOBRECARGUES EL CARRO, PODRÍA VOLCAR
LAS RUEDAS DEBEN SER PROPORCIONALES AL VOLUMEN DEL CARRO
49
Prevención Riesgos Laborales
MONITOR
3.3. Manipulación de niños ADOPTA ESTAS MEDIDAS PARA EVITAR LESIONES AL LEVANTAR A NIÑOS:
01. Acerca los pies al niño tanto como sea posible.
02. Agáchate doblando las rodillas, de forma que el niño quede entre las piernas dobladas.
03. Mantén la espalda recta.
04. Agarra al niño usando las palmas de las manos y la base de los dedos.
05. Levanta al niño enderezando las piernas, manteniendo la espalda recta y los brazos pegados al cuerpo.
06. Para poner al niño en el suelo o en la silla procede de forma inversa.
50
Módulo
03
Riesgos del entorno de trabajo
07. Procura no coger en alto a los niños, puedes atenderlos, abrazarlos y consolarlos de cuclillas.
08. Si coges en brazos a un niño hazlo sin doblar la espalda, flexionando las piernas, con los brazos lo más pegados al cuerpo posible.
09. No gires el tronco mientras elevas al niño.
10. Gira siempre por los pies, no por la cintura.
11. Utiliza calzado bajo, está prohibido el uso de tacones.
51
Prevención Riesgos Laborales
MONITOR
3.4. Agresividad infantil RECOMENDACIONES GENERALES
Algunos niños pasan por una fase agresiva, pegan, muerden, dan patadas y puñetazos para llamar nuestra atención o como reacción ante una frustración. Un método eficaz es la Técnica del rincón de pensar. Aparta al niño del incidente para que pueda calmarse, pensar en lo que ha hecho y disculparse. Así le demuestras que portándose mal no conseguirá nada.
52
Módulo
03
Riesgos del entorno de trabajo
SIGUE ESTAS MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL CONTACTO FÍSICO VIOLENTO CON LOS NIÑOS:
01. Evita que el niño llegue a niveles altos de frustración. Supervisa y controla los juegos y situaciones que puedan terminar en conductas agresivas.
02. Cuando intentes calmar a un niño no lo toques. Mantén la distancia justa para que no te pueda pegar.
03. Si tienes que cogerlo, hazlo por detrás con sus antebrazos pegados al cuerpo y separándolo de tu cuerpo para evitar patadas.
04. Si tienes algún incidente con los padres de algún alumno, evita el enfrentamiento directo y quedarte solo con ellos. Avisa del incidente al supervisor.
53
Módulo 04
Otros factores de riesgo
4.1. Manipulación de productos químicos 4.2. EPIs 4.3. Riesgo biológico 4.4. Medidas preventivas 4.5. Riesgos psicosociales • Fatiga mental
Prevención Riesgos Laborales
MONITOR
4.1. Manipulación de productos químicos RECOMENDACIONES GENERALES
El uso de productos de limpieza puede provocarte quemaduras en la piel, irritación en las vías respiratorias e intoxicaciones. Los productos químicos de limpieza pueden ser corrosivos o nocivos para la salud. También estás expuesta a la presencia de gérmenes y bacterias. Los riesgos y las medidas preventivas aparecen en la ficha de datos de seguridad del producto.
56
Módulo
04
Otros factores de riesgo
LOS PRODUCTOS QUÍMICOS PUEDEN PENETRAR EN TU ORGANISMO POR CONTACTO CON UNA HERIDA ABIERTA A través de una herida, las sustancias peligrosas entran directamente en la circulación sanguínea.
POR INHALACIÓN (POR LA BOCA Y LA NARIZ) Los contaminantes están a menudo íntimamente mezclados con el aire que respiramos.
POR INGESTIÓN (POR LA BOCA) Los productos químicos pueden ser ingeridos involuntariamente cuando nos llevamos la mano a la boca para fumar, comer e incluso limpiarnos.
POR CONTACTO CON LA PIEL Y LOS OJOS Muchas sustancias se introducen en el cuerpo por contacto con la piel y los ojos.
57
Prevención Riesgos Laborales
MONITOR
4.1. Manipulación de productos químicos RECOMENDACIONES GENERALES
El uso de productos químicos puede perjudicar tu salud. Nunca, nunca, nunca introduzcas líquidos corrosivos en botellas de agua envasada, licores, cerveza, refrescos, etcétera, que pueda ocasionar la ingestión accidental por alguna persona. Para identificar un producto químico no lo pruebes ni lo inhales.
01. Antes de utilizar un producto lee su ficha de seguridad y su etiqueta para conocer las precauciones que debes tomar.
02. No cambies nunca un producto químico de su envase original. No utilices envases que hayan contenido alimentos o bebidas. Debes etiquetar el nuevo envase de forma correcta. 58
Módulo
04
Otros factores de riesgo
03. No mezcles nunca los productos de limpieza ya que el resultado puede ser tóxico. Nunca mezcles lejía y amoníaco.
04. Realiza la limpieza con el local bien ventilado.
05. Vierte el producto a poca altura adoptando una postura que evite salpicaduras en los ojos.
06. En caso de contacto con los ojos o la piel, lávate con agua abundante.
07. Para identificar un producto químico no lo pruebes ni lo inhales.
RECUERDA
Las fichas de seguridad contienen instrucciones detalladas para el manejo del producto, indicando los procedimientos a seguir para trabajar de manera segura.
59
Prevención Riesgos Laborales
MONITOR
4.2. EPIs DEFINICIÓN
Un equipo de protección individual (EPI) es cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para protegerle de algún riesgo que amenace su seguridad o salud.
CALZADO ANTIDESLIZANTE CON PUNTERA REFORZADA
MANOPLAS TÉRMICAS
MANDILES
GAFAS DE MONTURA CERRADA PARA LIMPIEZA
60
GUANTES ANTICORTE
GUANTES Y MASCARILLA ADECUADOS PARA LA LIMPIEZA Y MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS
Módulo
04
Otros factores de riesgo
01. Si has de realizar tareas de limpieza con productos químicos utilizaremos los guantes de nitrilo y mascarilla cuando así lo indique la ficha de seguridad del producto.
02. En caso de realizar un trasvase de producto químico o durante el recambio de producto en el lavavajillas también haremos uso de las gafas de seguridad para evitar salpicaduras en los ojos.
03. Si las características de fricción del suelo lo requiere, el SPM indicará la obligación del uso de calzado de seguridad antideslizante proporcionado por la empresa.
04. Los EPi’s te protegen: debes utilizarlos.
61
Prevención Riesgos Laborales
MONITOR
4.3. Riesgo biológico RECUERDA
Los agentes biológicos son agentes infecciosos muy diversos, como las bacterias, los virus, los hongos o los parásitos. Las fuentes de infección pueden ser los niños, los materiales y mobiliario o las propias instalaciones El riesgo biológico aparece en el posible contagio de enfermedades por contacto continuado con los niños. VÍAS DE ENTRADA • Transmisión por contacto, directo o indirecto. • Transmisión por vía aérea por estornudos o contacto con los niños • Transmisión mediante vehículo, a través de objetos contaminados (salmonelosis por la comida, hepatitis por la sangre, etc.)
62
Módulo
04
Otros factores de riesgo
MEDIDAS PREVENTIVAS 01. Lávate las manos con frecuencia: • Al comenzar el trabajo y después de cada interrupción. • Obligatoriamente después de ir al WC. • Antes de comer o fumar.
02. Está prohibido comer, beber o fumar en las zonas de trabajo de riesgo.
03. Extrema las precauciones en caso de embarazo.
04. Durante las curas a los niños usa guantes de nitrilo.
05. Sigue las indicaciones del colegio cuando aparezca una epidemia.
06. Es importante estar vacunado, sobretodo si estas pensando quedarte embarazada.
07. Cubre las heridas con apósitos.
63
Prevención Riesgos Laborales
MONITOR
4.4. Medidas preventivas ¿CÓMO LAVARSE LAS MANOS? 01. Remángate las mangas.
02. Empuja el émbolo con la rodilla.
03. Enjabónate las manos y guantes hasta las muñecas.
04. Frótate las manos y guantes de forma vigorosa durante al menos 20 segundos.
05. Asegúrate de frotar las puntas de los dedos, por debajo de las uñas y entre los dedos.
06. Enjuágate muy bien sin dejar rastros de detergente.
07. Sécate las manos y guantes con toallas de papel desechable.
64
Módulo
04
Otros factores de riesgo
¿CUÁNDO? 01. Antes de comenzar a trabajar.
02. Cada vez que entras en la zona alimentaria/blanca.
03. Después de cualquier acción que pudiera haber contaminado las manos y guantes: manipular basuras, manejar equipos o herramientas, limpieza de habitaciones y baños.
04. Y sobre todo, después de haber utilizado los servicios y antes de comer o fumar. 65
Prevención Riesgos Laborales
MONITOR
4.5. Riesgos psicosociales • Fatiga mental RECUERDA
El ajetreo y el contacto con niños puede generarte estrés y carga mental. El estrés y la carga mental pueden llevarte a una situación de: • Agotamiento emocional. • Actitudes negativas. • Actitudes cínicas e insensibles. • Pérdida de realización personal en tu trabajo.
66
Módulo
04
Otros factores de riesgo
LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS SON: 01. Ansiedad.
02. Depresión.
03. Irritabilidad
04. Desinterés
05. Insomnio
06. Aumento del consumo de café, de tabaco, de alcohol, de tranquilizantes.
67
Prevenciรณn Riesgos Laborales
MONITOR
4.5. Riesgos psicosociales โ ข Fatiga mental MEDIDAS PREVENTIVAS 01. Evita que las tareas sobrepasen tu capacidad individual.
02. Establece objetivos y tareas asumibles y realistas.
03. Atiende a las peticiones siguiendo un orden lรณgico. Realiza las tareas una a una, sin prisas.
04. No te enfrentes a nadie. Afronta las quejas con serenidad.
05. Indica las prohibiciones y limitaciones de una forma educada y amable.
68
Módulo
04
Otros factores de riesgo
06. Sé educado. Mantén una buena relación con tus compañeros. Colabora a generar un buen clima laboral.
07. Controla el sobrepeso manteniendo una dieta equilibrada.
08. Practica ejercicio físico y anda siempre que sea posible.
08. Desconecta del trabajo. Búscate una afición.
09. Procura dormir entre 8 y 9 horas para recuperarte del cansancio acumulado.
69
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
© Learnwus SL, 2016 Contenidos y coordinación: Alba Ramirez Soriano Ilustraciones: Shutterstock Diseño y composición: Carina Stinga Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.