Informe de Gestión 2016 de RTRS

Page 1

REVISAR Y MEJORAR Nuevo Estรกndar de Producciรณn Deforestaciรณn Cero

INFORME DE GESTIร N

2016 UNIR FUERZAS

Experiencias en Argentina, Brasil, India y Paraguay

GESTIONAR La evoluciรณn del comportamiento del mercado en 2016

ARTICULAR Acuerdos y sinergias entre la RTRS y otras organizaciones

DIALOGAR Y COOPERAR Conferencia Anual de la RTRS RT11 RT12 - Reserve la fecha!


REVISAR Y MEJORAR

GESTIONAR

ARTICULAR

UNIR FUERZAS

DIALOGAR Y COOPERAR

INFORME DE GESTIÓN 2016

REVISAR Y MEJORAR Nuevo Estándar de Deforestación Cero para Producción de Soja

1/ UNA IMPLEMENTACIÓN MÁS CLARA Y PRECISA

2/ DEFORESTACIÓN CERO

3/ IMPACTO POSITIVO EN LAS CONDICIONES LABORALES Y SOCIALES.

RTRS es el único estándar que certifica la Deforestación Cero. "La expansión del cultivo de soja es responsable a partir del 3 de junio de 2016, queda prohibida la conversión de cualquier tierra natural, de pendientes escarpadas y áreas designadas por la ley para la conservación nativa y/o protección cultural y social."

Las auditorías de Alto Valor de Conservación (AVC) dejaron de ser un requerimiento, pero el concepto ahora está integrado en los indicadores del estándar 3.0.

Se incorporan mejoras en los principios y criterios que impactan en las condiciones laborales y sociales, y considera la viabilidad de la certificación de los pequeños productores.

2


REVISAR Y MEJORAR

GESTIONAR

ARTICULAR

UNIR FUERZAS

INFORME DE GESTIÓN 2016

DIALOGAR Y COOPERAR

REVISAR Y MEJORAR Deforestación Cero: fechas de corte La Asamblea General en Brasilia, Brasil, aprueba la versión 3.0 del Estándar de Producción RTRS.

Estándar de Producción RTRS 2.0 4.4.1 Las siguientes áreas no fueron abiertas o convertidas a partir de mayo 2009 en adelante: 4.4.1.a Cuando hay mapas RTRS disponibles: todas las áreas incluidas en la Categoría 1 de los mapas . 4.4.1.b Cuando no hay disponibles mapas RTRS de las áreas siguientes: a) bosques nativos; b) vegetación riparia; c) humedales naturales; d) pendientes escarpadas; e) áreas designadas por la ley para la conservación nativa y/o protección cultural y social.

Se adiciona una nueva fecha de corte a la existente que no permite la conversión de ninguna tierra natural luego de junio 2016. Muchos de estos ecosistemas permanecieron protegidos desde mayo 2009 4.4.2 Después del 3 de junio de 2016, no está permitidohacer ninguna conversión en ninguna tierra natural (ver Glosario), ni en pendientes escarpadas y áreas designadas por ley para la conservación nativa y/o la protección cultural y social.

FECHAS DE CORTE

Mayo 2009

MAPAS RTRS

para Brasil, Paraguay y Argentina.

Junio 2016

Las áreas en rojo en los mapas de la RTRS están (Qz protegidas desde 2009.

Mapas y guías para la expansión de soja responsable Se trata de una herramienta de zonificación que busca guiar la producción responsable de soja, señalando áreas de mayor importancia para la biodiversidad, en las que partes interesadas están de acuerdo en que no debería haber ninguna conversión, así como también describiendo áreas de posible expansión sobre áreas ya consolidadas. ¡Conozca los mapas! (link http://www.responsiblesoy.org/projects/rtrs-maps/).

ÁREAS CATEGORÍA 1 (áreas rojas) = áreas que son focos

críticos para la biodiversidad (hotspots), en las que las partes interesadas están de acuerdo en que no debería haber conversión de vegetación nativa para la producción de soja responsable.

Toda tierra natural está protegida.

ÁREAS CATEGORÍA 2 (áreas amarillas) = áreas de gran importancia para la biodiversidad en las que, de acuerdo con la Versión 2,0 del estándar, la expansión de soja solo se efectúa después de una evaluación de AAVC que haya identificado áreas para conservación y áreas en las que pudiera haber expansión. "Para la Versión 3.0 del estándar, la conversión sin una evaluación de AAVC está autorizada hasta junio 2016. Después de junio 2016, la conversión de tierras naturales no está permitida".

ÁREAS CATEGORÍA 3 (áreas en verde oscuro) = áreas en las que la

legislación existente es adecuada para controlar la expansión responsable hasta junio 2016 (frecuentemente, áreas de gran importancia para la agricultura y sin ninguna importancia para la conservación). "Después de junio 2016, la conversión de tierras naturales no está permitida".

ÁREAS CATEGORÍA 4 (áreas en verde claro) = áreas ya usadas

para la agricultura y en las que no hay vegetación nativa remanente excepto en las reservas legales y, por ende, en las que ya no se hace más expansión. "Después de junio 2016, la conversión de tierras naturales no está permitida."

3


GESTIONAR

REVISAR Y MEJORAR

ARTICULAR

GESTIONAR En Argentina, Brasil y Paraguay

UNIR FUERZAS

DIALOGAR Y COOPERAR

INFORME DE GESTIÓN 2016

INTERPRETACIONES NACIONALES DEL ESTANDAR DE PRODUCCIÓN, Versión 3.0 en Brasil y Paraguay noviembre 2016

2016 CURSOS Multiplicadores de RTRS

10 100 10

Cursos sobre Estándar de Producción 3.0 y Cadena de Custodia RTRS. Implementadores y auditores capacitados.

CURSOS LICENCIADOS A CONTROL UNION Y SCHUTTER para implementadores y auditores. • CURSOS DE RTRS A LOS ENTES DE CERTIFICACIÓN • CURSOS A LA COOPERATIVA BIOLABORE, EN SANTA ELENA, BRASIL

GRUPO DE TRABAJO DE BRASIL

40 3

Partes interesadas que participaron del proceso ESTAMENTOS + OBSERVADORES

GRUPO DE TRABAJO DE PARAGUAY

20 3

Partes interesadas que participaron del proceso ESTAMENTOS + OBSERVADORES

El nivel de entrada progresivo (Progressive Entry Level - PEL) del Estándar de Producción RTRS 3.0 fue aprobado.

4


GESTIONAR

REVISAR Y MEJORAR

ARTICULAR

UNIR FUERZAS

GESTIONAR Hectáreas y toneladas Certificadas

*Las ventas de RTRS de 2015 incluyen un volumen de créditos (234K) que fueron trasladados a 2016. RTRS hubiera mantenido la tendencia ascendente de las ventas si ese traslado se hubiera considerado ventas 2016. Por otro lado, el significativo incremento en un 29% de las hectáreas y toneladas de soja certificadas RTRS en 2016 resultó en un aumento significativo del stock disponible por 1.312.193.

Ventas

29% 3.200.000

INFORME DE GESTIÓN 2016

DIALOGAR Y COOPERAR

3.090.661

3.000.000

2.400.000

2.800.000 2.600.000

2.118.085

2.100.000

2.383.851

2.400.000

-13%*

2.200.000

1.944.949

1.800.000

2.000.000

1.500.000

1.800.000

1.297.712

1.600.000 1.408.052

1.400.000 1.200.000 1.006.982

1.000.000

1.157.583

400.000

900.000

956.083

800.000 600.000

1.200.000

29%

691.635

734.977 420.706 353.142,3

200.000 143.799,2 0 2011

450.110,3

600.000 300.000

Año 2012

2013

Hectáreas Certificadas

441.053

483.933,8

2014

Toneladas

2015

2016

Ventas

0

241.225 174.119 34.019

2011

43.080

2012

Créditos

82.962

2013

95.772

56.000

2014

Año 2015

2016

Físicos (MB)

5


GESTIONAR

REVISAR Y MEJORAR

ARTICULAR

UNIR FUERZAS

DIALOGAR Y COOPERAR

INFORME DE GESTIÓN 2016

GESTIONAR 1.76% 2.04%

CANTIDAD DE PRODUCTORES RTRS EN: India* Brazil Argentina Canada USA China Paraguay Uruguay

TOTAL

32.646

32.400 143 48 33 9 8 3 2

2.07%

21.43%

IFIED

CERT

0.98% 0.27% 0.14%

71.32%

TONELADAS Brasil Argentina Paraguay China India Canada USA Uruguay TOTAL

2.204.212 662.445 64.115 62.932 54.274 30.154 8.192 4.337 3.090.661

* Datos de India: : Los productores indios certifican con la Certificación Grupal cada productor suele certificar un promedio de una o dos hectáreas.

+14

NUEVOS MIEMBROS (Estamento de Industria, Finanzas y Comercio)

197

MIEMBROS TOTALES 2016

LOS PAÍSES QUE COMPRAN MATERIAL, CRÉDITOS Y BALANCE DE MASA RTRS: Países Bajos Países Escandinavos Brasil Francia Bélgica Reino Unido Alemania Otros

66,4% 17,3% 4% 3,7% 3,4% 3,3% 1,6% 0,4%

6


GESTIONAR

REVISAR Y MEJORAR

ARTICULAR

UNIR FUERZAS

DIALOGAR Y COOPERAR

INFORME DE GESTIÓN 2016

GESTIONAR TASK FORCE BRAZIL

3 en 2016 40 20

Personas por reunión Organizaciones

• OBJETIVO PRINCIPAL: poner en contacto a la cadena de alimentos y a los minoristas en Brasil.

7


GESTIONAR

REVISAR Y MEJORAR

ARTICULAR

UNIR FUERZAS

INFORME DE GESTIÓN 2016

DIALOGAR Y COOPERAR

GESTIONAR Certificación de grupo - Experiencia 2016 Para poder incluir a los pequeños productores a la certificación RTRS, se creó la opción de la certificación grupal. Así, varios pequeños productores pueden agruparse y solicitar un sólo certificado que englobe todos sus campos, compartiendo los costos de las evaluaciones, tanto de certificación como de vigilancia anual.

GRUPOS

PRODUCTORES

TOTAL HECTÁREAS

TOTAL TONELADAS

ÁREAS DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN

BRASIL

7

15/38/4/23/ 35/18/4

412.596

1.351.671

5.596/4.131/30.533/ 56.059,2/ 72.319/ 36.728,2/608,47

CHINA

1

8

Datos no disponibles

62.932

0

INDIA

5

9.780/3.673/ 11.324/2.874 4.749

42.007

54.274

4/3/4/0/0

CANADA

1

33

9.983

30.154

0

USA

1

9

2.893

8.192

7.2

ARGENTINA

1

7

1.055

3.903

5.8

2016

8


REVISAR Y MEJORAR

GESTIONAR

ARTICULAR

UNIR FUERZAS

DIALOGAR Y COOPERAR

INFORME DE GESTIÓN 2016

ARTICULAR Acuerdos y sinergias entre la RTRS y otras organizaciones

RTRS +

La RTRS reconoce el programa de certificación Valore Gold de Bayer CropScience Brasil como equivalente al estándar internacional de certificación RTRS. El Programa Valore promueve la sustentabilidad en el campo y apoya a los agricultores en el logro de los más altos estándares internacionales de certificación para la producción responsable.

RTRS + AMAGGI + Fundação Espaço ECO

Elaboración del informe "Estudio de Impacto de la Certificación RTRS en Brasil". Medir y cuantificar los impactos de la certificación.

40 3 14

Entrevistas y encuentros con productores. Regiones Productoras: Matopiba, Mato Grosso & Goiás. Entrevistas con stakeholders de la cadena de valor.

¿Qué expresaron los protagonistas del informe sobre la importancia de certificar y cuáles fueron los resultados de hacerlo?

9


REVISAR Y MEJORAR

GESTIONAR

ARTICULAR

UNIR FUERZAS

DIALOGAR Y COOPERAR

INFORME DE GESTIÓN 2016

ARTICULAR RTRS + Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)+ Green Commodities.

En el marco del Programa Paisajes de Producción Verdes (Green Commodities) del PNUD, la RTRS es miembro activo de la Plataforma de Diálogo Nacional de la Soja en Paraguay.

Green Commodities

El Programa Green Commodities pertenece a la Secretaría del Ambiente (SEAM) de Paraguay, y cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Fue aprobado en diciembre de 2014 e iniciado oficialmente en junio de 2015 por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM/GEF).

2009 11 countries +40 Objetivos Se lanza el programa

En Paraguay, desde 2014.

Personas de distintos grupos de interés: pequeños y grandes productores; pueblos originarios y ONG; gobiernos regionales y nacionales; compradores; traders e instituciones financieras.

En este marco de trabajo, la RTRS participó de los encuentros de la Mesa Redonda de Finanzas Sostenibles, formada por ocho bancos (Sudameris, Continental, BBVA, Itaú, Visión, Regional, Itapua, Bancop), con el fin de incentivar la certificación de soja a través de facilitar el acceso a créditos, con menores tasas de interés, otros beneficios financieros.

Identificar problemas de sustentabilidad de commodities como aceite de palma, cacao, café, soja, entre otros

10


REVISAR Y MEJORAR

GESTIONAR

ARTICULAR

UNIR FUERZAS

DIALOGAR Y COOPERAR

INFORME DE GESTIÓN 2016

ARTICULAR RTRS + Cooperativas en Brasil y Paraguay

La RTRS visitó y se relacionó con 11 cooperativas en Paraguay y Brasil. Objetivo: divulgar los beneficios y el impacto de la certificación.

6 y 70 COOPERATIVAS PRODUCTORES en Paraguay

5 COOPERATIVAS En marco del acuerdo entre RTRS y BAYER, de la zona sur-oeste del Estado de Paraná, Brasil

COOPERATIVA LAR, en Medianeira, en el estado de Paraná (soja y cría de ganado). COOPERATIVA AGRARIA, Guarapuava, Entre Ríos (soja, maíz, trigo y cebada). COOPERATIVA FRISIA, Carambei (soja, maíz, trigo y cebada) (soja, maíz, trigo y cebada). COOPERATIVA CASTROLANDA, Castro (soja, maíz, producción lechera). COOPERATIVA COCAMAR, Maringá (soja, maíz, trigo, café y naranjas). CASTROLANDA & AGRÁRIA tienen programas propios de Mejores Prácticas Agrícolas que favorecen la gestión y el rendimiento del campo.

Trabajar con cooperativas implica un impacto social. Normalmente involucra a pequeños productores, factor que hace que disminuyan los costos de implementación y certificación: se utiliza la estructura de las cooperativas como gerenciador de los procesos de adecuación para el logro de la certificación.

+ dePRODUCTORES 14.000 la mayoría, pequeños productores 11


REVISAR Y MEJORAR

GESTIONAR

ARTICULAR

UNIR FUERZAS

DIALOGAR Y COOPERAR

INFORME DE GESTIÓN 2016

ARTICULAR SYNTEGRATION

Convocado por la RTRS. En el Malik Institute, Suiza. En enero 2016.

¿Qué es?

Es una técnica de trabajo que acelera la resolución de problemas en estructuras complejas.

¿Para qué es?

Syntegration fue creado para integrar el conocimiento y creatividad de los participantes, y maximizar la sinergia de grupos expertos.

¿Qué ocurrió?

Hubo un encuentro de 3 días y medio.

Más de 30 especialistas reunidos con el compromiso

TRANSFORMATION NAVIGATION HUB (TNH) DE LA SOJA RESPONSABLE; una iniciativa que promueve la construcción de una plataforma para monitorear y dar seguimiento al diálogo y al progreso hacia mercados y cadenas de abastecimiento 100% sustentables.

de buscar nuevas formas para lograr el consumo y comercialización de un 100% de soja física en Europa.

Se crearon 300 ideas, se definieron 12 áreas clave y más de 34 acciones específicas y viables.

12


REVISAR Y MEJORAR

GESTIONAR

ARTICULAR

UNIR FUERZAS

DIALOGAR Y COOPERAR

INFORME DE GESTIÓN 2016

ARTICULAR SUSTENTABILIDAD JURISDICCIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS Y TÉRMINOS CLAVES

Iniciativa de abordaje global. La pérdida de bosques tropicales es uno de los mayores desafíos que la humanidad debe enfrentar actualmente. ¿Cómo resolvemos esto de manera tal que también aumentemos la seguridad de los alimentos y mejoremos el sustento de las comunidades rurales? Una nueva publicación arroja una luz sobre este tema. La RTRS participa en el grupo de trabajo de sustentabilidad jurisdiccional. Fue un proyecto colaborativo que reunió a un grupo de profesionales para que compartieran sus perspectivas y experiencias con el objetivo de crear un entendimiento común de lo que es la sustentabilidad jurisdiccional. • cómo definirla • por qué es importante • cómo llevarla a la práctica en escala

El abordaje jurisdiccional congrega a gobiernos, productores agrarios y cadenas de abastecimiento regionales y los sienta a la mesa de negociaciones como socios para tratar cuestiones sistémicas y, por ende, acelerar el viaje hacia el desarrollo sustentable.

13


REVISAR Y MEJORAR

GESTIONAR

ARTICULAR

UNIR FUERZAS

DIALOGAR Y COOPERAR

INFORME DE GESTIÓN 2016

UNIR FUERZAS BRASIL El Programa del CAT "Gente que Produz e Preserva”

Alianza entre Clube Amigos da Terra (CAT) de Sorriso-MT, WWF-BR, Bel, IDH, Solidaridad y ICV.

SLC Agrícola

Son 16 unidades de producción estratégicamente ubicadas en seis estados brasileños. Certifica en Mato Grosso do Sul y Goiás .

FIN DE 2016

120.000 TONELADAS CERTIFICADAS En región norte de Mato Grosso

17 + 53.187

ESTABLECIMIENTOS

HECTÁREAS

2016 - SLC Re-certificó RTRS

+210.000 +63.000 TONELADAS CERTIFICADAS HECTÁREAS CERTIFICADAS "Con el sello RTRS podemos garantizar a los más exigentes consumidores que nuestra producción de soja está en línea con las mejores prácticas ambientales, sociales y económicas, en base a los principios y criterios internacionales para la producción de soja", sostienen miembros de la organización.

14


REVISAR Y MEJORAR

GESTIONAR

ARTICULAR

UNIR FUERZAS

DIALOGAR Y COOPERAR

INFORME DE GESTIÓN 2016

UNIR FUERZAS BRASIL

FAPCEN

Fundação de Apoio a Pesquisa do Corredor de Exportação Norte (FAPCEN) fue creada por emprendedores rurales. Su objetivo es implementar nuevas tecnologías para alcanzar la sustentabilidad en las regiones que componen los estados de Maranhão, Tocantins y Piauí (Brasil). (MA-TO-PI).

Programa "Produzindo Certo"

Una alianza entre Aliança da Terra, Bayer, Santander, Unilever, Yara. OBJETIVO Aumentar la producción de soja responsable en el país. Los productores que participan del programa reciben apoyo para obtener la certificación RTRS. Regiones productoras de Uberlândia FOCO (MG) y Rio Verde (GO)

4 HACIENDAS +184.000 +61.000 TONELADAS HECTÁREAS 2016

CERTIFICADAS

CERTIFICADAS

"La certificación RTRS es una herramienta importante para el productor para que su propiedad sea ambientalmente sustentable y socialmente justa. Pretendemos fortalecer este modelo de producción y comunicar que en MATOPI se produce soja responsable”, expresa la superintendencia de FAPCEN.

38 PRODUCTORES

222.389 TONELADAS DE RTRS SOJA CERTIFICADA

15


REVISAR Y MEJORAR

GESTIONAR

ARTICULAR

UNIR FUERZAS

DIALOGAR Y COOPERAR

INFORME DE GESTIÓN 2016

UNIR FUERZAS BRASIL

Programa SOY FAST TRACK FUND Alianza entre Solidaridad and IDH

Tuvo lugar entre 2011 y 2015 en Brasil, Paraguay y Argentina en 2,4 millones de hectáreas de soja (manejo sustentable).

467.800

2.76 MILLONES

HECTÁREAS CERTIFICADAS RTRS

TONELADAS CERTIFICADAS

Programa hacia una producción sustentable y restauración ambiental en Lucas do Rio Verde Implementado por TNC - IDH - Solidaridad - Fiagril

Involucra a 30 productores. En la región de Lucas do Rio Verde, Brasil. El proyecto finalizó, y parte de los productores iniciarán el proceso de certificación RTRS.

Organizaciones participantes: Amaggi, Aliança da Terra, CAT Sorriso, TNC, Vanguarda Agro, Sindicato rural de Luis Eduardo Magalhães, Cerquality, Fapcen, Agrex, APDC, Sindicato Rural de Coromandel, Biogánica, Gebana.

16


REVISAR Y MEJORAR

GESTIONAR

UNIR FUERZAS

ARTICULAR

DIALOGAR Y COOPERAR

INFORME DE GESTIÓN 2016

UNIR FUERZAS INDIA

CHINA

Para incluir a pequeños agricultores, existe el Estándar RTRS para Certificación Grupal y Certificación Multi-Sitio. Así, pequeños productores pueden agruparse y solicitar un sólo certificado que englobe todos sus campos, compartiendo los costos de las evaluaciones, tanto de certificación como de auditoría anual.

Sinograin Northern Agriculture Development Company Ltd (Sinograin)

Ubicada en el condado de Nenjiang, Provincia de Heilongjiang, administra 8 unidades de producción de soja y 1 establecimiento forestal en las provincias Heilongjiang y Mongolia Interior de China, cerca de 50.000 has, en promedio, más de 55.000 toneladas de soja por año.

2016

+62.000 TONELADAS

+50.000 HECTÁREAS

Fue el primer productor chino que alcanzó la certificación RTRS, en 2013. Certificados RTRS son:

32.400 54.274 42.007

Productores Toneladas Hectáreas

"El estándar RTRS es un sistema orientado a las personas y el ambiente, que promueve el desarrollo sustentable y equilibrado de la economía agrícola. Al implementar el estándar, se pueden mejorar las capacidades de resolución de problemas y de gestión, y agregar valor a los productos y, en consecuencia, agregar valor a la marca y promover las ventas", afirman representantes de Sinograin.

17


REVISAR Y MEJORAR

GESTIONAR

UNIR FUERZAS

ARTICULAR

DIALOGAR Y COOPERAR

INFORME DE GESTIÓN 2016

UNIR FUERZAS ARGENTINA

Caldenes S.A.

Cañada Seca, Provincia de Buenos Aires, Argentina. • 2010 Caldenes S.A. certifica su gran producción agrícola y de cría de ganado conforme al protocolo de Agricultura Certificada (AC) de AAPRESID. • 2011 Caldenes S.A. certifica su sistema productivo de soja bajo el estándar RTRS. Objetivo: demostrar que el sistema productivo de Estancia Caldenes es sustentable desde las perspecitvas social, ambiental y de la producción. Primera empresa argentina en recibir la doble certificación (AC + RTRS).

Algunos de los beneficios indicados: • Mejoras en las comunicaciones internas y externas con la comunidad. • Mayor seguridad en el trabajo (prevención de riesgos laborales, menor número de accidentes). • Intensificación y expansión de actividades de capacitación. • Implementación de una metodología de trabajo que incluye, entre otras cosas, el ordenamiento de datos, análisis y documentación de la información relevada. • Seguimiento permanente de indicadores productivos, económicos y ambientales, como herramientas básicas de monitoreo de nuestros objetivos.

+145.000

TONELADAS DE SOJA RTRS (entre 2011 y 2016)

+10.000

HECTÁREAS CERTIFICADAS RTRS (por campaña)

• 2016 Caldenes S.A. se convirtió en la primera empresa en Argentina en recertificar, por primera vez RTRS.

"Recertificar RTRS, luego de cinco años de trabajo, es un orgullo y una satisfacción. Demuestra que el sistema productivo es eficiente y responsable. Se trata de proceso de mejora continua que la empresa decidió iniciar e incorporar en su rutina de trabajo”, afirman representantes de Caldenes S.A.

18


REVISAR Y MEJORAR

GESTIONAR

ARTICULAR

UNIR FUERZAS

DIALOGAR Y COOPERAR

INFORME DE GESTIÓN 2016

UNIR FUERZAS ARGENTINA

Kumagro

Ubicada en la provincia de Buenos Aires, en alianza con Don Mario (tecnología No-GM) y Grobocopatel Hnos.(originación y logística), realizó su primera exportación de soja NO-GM con destino Rusia.

+26.000 TONELADAS

10.801 RTRS TONELADAS

Agro Uranga S.A.

Agro Uranga es una empresa familiar con 150 años de antigüedad ubicada en la provincia de Santa Fe, Argentina. Cuenta con una superficie de producción de 8.318 hectáreas, 240 áreas protegidas y acumula un volumen certificado bajo el estándar de producción RTRS de 23.759 toneladas. En 2015, la empresa decidió certificar su producción, por un lado, para garantizar un proceso interno de mejora continua en términos de sustentabilidad ambiental, social y económica. En el mes de septiembre, Agro Uranga recibió la visita del ministro de Agricultura del Reino de los Países Bajos, Martijn van Dam, que en misión comercial en Argentina firmó un Memorándum de Entendimiento Agroindustrial con el ministerio de Agroindustria de la Nación. Marcelo Visconti, Director Ejecutivo de RTRS, participó de la recorrida oficial.

“Exportamos una significativa cantidad de soja desde Argentina a los Países Bajos y también a muchos países de Europa.Los empresarios y los consumidores europeos están demandando productos de soja sustentable y esto se transforma en una gran oportunidad para la Argentina", afirmó el Ministro holandés.

19


REVISAR Y MEJORAR

GESTIONAR

ARTICULAR

UNIR FUERZAS

DIALOGAR Y COOPERAR

INFORME DE GESTIÓN 2016

UNIR FUERZAS PARAGUAY

Participación en proyectos para promover la producción de soja sustentable. + RTRS Project • Coordinado por SOLIDARIDAD e IDH, y ejecutado por la Central de Nacional de Cooperativas (UNICOOP) de Paraguay. 4 principales áreas de intervención: • Manejo y Conservación de suelos • Manejo Integrado de Cultivos • Adecuación Ambiental y Desarrollo Forestal • Fortalecimiento Administrativo de los Agricultores. RELACIONADO CON:

800 9 55.000 Productores

Cooperativas

Hectáreas, en su mayoría, pequeños agricultores.

RTRS + Unión de Gremios de la Producción (UGP) + Green Commodities Project • La RTRS, junto con la UGP y el proyecto Green Commodities, apoyan a la comunidad indígena de Puerto Barra, Alto Paraná, de Paraguay. Se trata de una comunidad originaria productora de soja. Producen: 1/ con tecnología 2/ cuidando el ambiente 3/ aplicando tradiciones de la comunidad

RTRS + Corredores biológicos • Es un proyecto de la WWF, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Cooperativa Biolabore de Brasil. • En 2016 finalizó la primera fase del proyecto. • Se dictaron capacitaciones sobre Estándar de Producción de la RTRS para 14 técnicos de la Cooperativa Biolabore.

20


REVISAR Y MEJORAR

GESTIONAR

ARTICULAR

UNIR FUERZAS

DIALOGAR Y COOPERAR

INFORME DE GESTIÓN 2016

UNIR FUERZAS ALGUNOS DE LOS MÁS DE 50 COMPRADORES DE MATERIAL RTRS EN 2016:

LÁCTEOS Dinamarca

310 k CRÉDITOS

INDUSTRIA DE BALANCEADOS PARA ANIMALES Países Bajos

175 k CRÉDITOS

INDUSTRIA Suiza

LÁCTEOS Francia

INDUSTRIA Bélgica

RETAILER Países Bajos

87 k 53 k 30 k CRÉDITOS CRÉDITOS CRÉDITOS

66% CRÉDITOS

Compra de Unidades Operativas de Ahold y proveedores

21


REVISAR Y MEJORAR

GESTIONAR

ARTICULAR

UNIR FUERZAS

DIALOGAR Y COOPERAR

INFORME DE GESTIÓN 2016

DIALOGAR Y COOPERAR CONFERENCIA ANUAL - 2016

RT11 – Unir fuerzas

Brasilia

150 26 14 80

BRASIL

PARTICIPANTES ORADORES HORAS DE TRABAJO EN EQUIPOS Y NETWORKING EMPRESAS Y ORGANIZACIONES

AUSPICIANTES

8

Seguridad de los alimentos — Roberto Rodrigues Ex Ministro de Agricultura de Brasil

TEMAS Día 1: abordajes jurisdiccionales y el futuro de las políticas públicas; planificación de paisajes e inteligencia; cadena de abastecimiento responsable; tecnología e innovación en el campo. Día 2: esclavitud moderna, inclusión y derechos de la tierra.

22


REVISAR Y MEJORAR

GESTIONAR

ARTICULAR

UNIR FUERZAS

DIALOGAR Y COOPERAR

INFORME DE GESTIÓN 2016

DIALOGAR Y COOPERAR CONFERENCIA ANUAL - 2017

RT12 – Deforestación Cero: Transparencia y escala

Lille

FRANCIA

31 de Mayo y 1 de Junio, 2017

180

PERSONAS

56 20 120

ORADORES HORAS DE TRABAJO EN EQUIPOS Y NETWORKING EMPRESAS Y ORGANIZACIONES

Día 1: • Deforestación: estrategias e instrumentos de monitoreo; análisis de riesgo; cómo estrechar la brecha entre el cumplimiento de normas y la cero deforestación. • Transparencia de la cadena de abastecimiento: desafíos y soluciones para cadenas sustentables de abastecimiento físico; instrumentos de transparencia; anécdotas de campo. Day 2: • Escala; el rol de los sectores de finanzas y gobierno; sinergias entre los estándares.

23


REVISAR Y MEJORAR

GESTIONAR

ARTICULAR

UNIR FUERZAS

DIALOGAR Y COOPERAR

INFORME DE GESTIÓN 2016

MIEMBROS DE RTRS

Meat Friends verrassende vleesverwerkers

Ashish seed producer co. - BIJAWAR PRODUCER COMPANY LTD - China Soybean Industry Association - COOPROESTE-Cooperativa Agropecuária dp Oeste da Bahia - Cytasa - DADA DARWAR PRODUCER COPANY LIMITED - Dandong Lao Dongbei Agri-Husbandry Co., Ltd - GREEN LAB SERVICIOS ECOLOGICOS ROSARIO SRL - Hardol agriculture marketing and producer company private limited shivpuri- Holly Gibbs Hong Sheng Cooperative - IDEP (Institute of productive development of Tucumán) - Khajuraho Crop Producer Company Ltd. - Khujner Agriculture Producer Company Pvt. Ltd - LavKush Crop Producer Company Pvt. Ltd. - Madhya Bharat Consortium of Farmers Producer Company Limited (MBCFPCL) - Samarth Kisan Prodcer Co. Put. Ltd Agar - Self Reliant Initiatives trough Joint Action (SRIJAN) - Sindicato Rural De Luís Eduardo Magalhaes - Supercargo - Superintendencia e Comercio Alimentar, Lda. - Catratas do Iguagu Alimentos Organicos.

24


REVISAR Y MEJORAR

GESTIONAR

ARTICULAR

UNIR FUERZAS

DIALOGAR Y COOPERAR

INFORME DE GESTIÓN 2016

RTRS MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO

SECRETARIADO EJECUTIVO

Industria, Comercio y Finanzas BELINDA HOWELL (Vice-presidente) Retailers’ Soy Group OLAF BRUGMAN Grupo Rabobank� CHRISTOPHE CALLU MÉRITE Feed Alliance� DÉBORA TELLES Nidera LESLIE LEINDERS Unilever

MARCELO VISCONTI Director Ejecutivo JIMENA FROJÁN Gerente de unidades técnicas y programas DANIEL KAZIMIERSKI Responsable de Unidades Técnicas LAURA VILLEGAS Responsable de Comunicaciones CATALINA ALE MONSERRAT Analista de desarrollo de mercados FERNANDO OLIVIERI Asistente de administración y gobernanza

Sociedad Civil JEAN-FRANÇOIS TIMMERS (Vice-presidente) WWF ASHIS MONDAL Action for Social Advancement (ASA)� ULISES JAVIER MARTINEZ ORTIZ Fundación Vida Silvestre Argentina� ALEX EHRENHAUS Solidaridad� OSWALDO CARVALHO Earth Innovation Institute� Productores JULIANA DE LAVOR LOPES (Vice-presidente) Amaggi ALEJANDRO O'DONNELL Aapresid. Tesorero de la RTRS GISELA REGINA INTROVINI FAPCEN�

Consultores externos LIEVEN CALLEWAERT Consultor externo en Europa ENRIQUE MOLAS Consultor externo de la RTRS en Paraguay CID SANCHES Consultor externo de la RTRS en Brasil

25


www.responsiblesoy.org

@responsiblesoy

RTRS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.