Medios de comunicacion : los oligarcas se van de compras

Page 54

Los nuevos desafíos de la independencia D

esde hace más de 30 años Reporteros sin Fronteras (RSF) lucha contra los ataques a periodistas (casos de reporteros asesinados, encarcelados, secuestrados, bajo vigilancia o espiados, etc.). Emprendiendo una gran campaña en pro de la independencia de la información, nuestra organización abre un nuevo campo de acción estratégico. Pues si bien es insoportable que se encierre a los periodistas en cárceles, también es perjudicial para el derecho a la información que se confine a los reporteros en «prisiones invisibles», encadenados a influencias que les impiden recabar y difundir información teniendo como referencia su honestidad, su curiosidad y sus métodos. La edición 2015 de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa mostraba que sólo uno de cada cuatro seres humanos tiene acceso a una prensa libre. Entre las vicisitudes que los periodistas enfrentan, la violencia (asesinatos, tortura, encarcelamiento) y la censura son las más visibles. No obstante, en todas partes del mundo, tanto en las dictaduras como en las democracias, están surgiendo medios inéditos para influir en las conciencias, manipulaciones sutiles, interferencias políticas y económicas discretas, pero reales. Cada vez es más difícil para los ciudadanos distinguir la comunicación patrocinada o dictada por intereses particulares, de la información independiente, establecida conforme a las reglas de la honestidad, cercana al ideal del periodismo. Desde los años 2000, diversos relatores especiales de grandes organizaciones han hecho referencia a ello, pero la

54

noción de independencia editorial como fundamento del derecho a la información sigue siendo un ángulo muerto de los grades textos sobre derechos humanos. Las instituciones internacionales trabajan en la defensa de la libertad y la seguridad de los periodistas, pues se trata de temas cruciales, pero se interesan poco en defender de las influencias y los intereses, al periodismo digno de ese nombre. La independencia de la información es un gran reto para la humanidad. Según la fórmula de Alfred Sauvy, «bien informados, los hombres son ciudadanos; mal informados, se convierten en súbditos». La información independiente es la base para que los ciudadanos tomen decisiones individuales y colectivas lúcidas. La humanidad y las sociedades necesitan de un «tercero de confianza» que les permita hacer elecciones colectivas e individuales basadas en «la libre búsqueda de su verdad objetiva», como lo expresa el acta de constitución de la Unesco. El pluralismo, mencionado en los documentos internacionales, no debería ser una elección entre propaganda y dispositivos de «relaciones públicas». Cuando los oligarcas se van de compras para hacerse de medios de comunicación, con fines personales o para ponerlos al servicio de sus grupos económicos; cuando los gobiernos usan los medios de comunicación del Estado para emprender guerras de información; cuando los «comunicadores» de movimientos religiosos hacen como si crearan medios de comunicación, que no son sino soportes de difusión de sus ideas, entonces, el debate público, como se concibe desde la época de las luces, está en peligro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.