Rayuela 2: A 20 años de la Convención sobre los Derechos del Niño. Balances y perspectivas.

Page 90

Revista Iberoaméricana

Por lo tanto, la realidad de la vida cotidiana es una construcción social, es resultado de una serie de contactos e interacciones con otros seres humanos (Berger y Luckman, 1979) y, a su vez, el yo, la identidad, emerge a partir de esa interacción (Torregrosa, 1983). Los niños, niñas y adolescentes sumidos en áreas donde la pobreza parece arrasarlo todo, conforman un universo simbólico que parece estar atravesado por la imposibilidad de tener un proyecto o un futuro, plagado de significaciones ligadas a que no tienen posibilidades, a que la escuela no es para ellos, a que no les da la cabeza, a que no son nadie ni valen nada. Para revertir esos significados es fundamental construir marcos en los cuales puedan emerger, hacerse visibles y se los pueda poner en cuestión. La esencia para modificar la calidad de vida se encuentra en el cuestionamiento de la base simbólica que sustenta ciertos modos de ser y actuar. Las personas que permanecen en situaciones prolongadas de pobreza y exclusión pueden verse obligadas a resignar aspectos de su subjetividad al tener que realizar acciones enfocadas en la supervivencia, esto los despoja de la posibilidad de que puedan concebirse como seres capaces de actuar y decidir, quedando a merced de las circunstancias. En palabras de Silvia Bleichmar (2005): “La reducción del sujeto a su pura supervivencia, como excrecencia social a la cual sólo la compasión conserva viva, es un fenómeno perverso desarticulante de quien a él se ve sometido”.6

90

La deserción escolar y la falta de alternativas laborales para los jóvenes determinan la construcción de un proyecto vital precario que se centra en la búsqueda de gratificaciones inmediatas. Además, no se cuenta con un soporte socioeconómico ni con la presencia de modelos significativos sobre los cuales se puedan construir proyectos a largo plazo. En estos niños, niñas y adolescentes más que un proyecto de vida lo que se perfila es un “plan de sobrevivencia”, una serie de expectativas y estrategias que pretenden enfrentar la emergencia diaria. Las situaciones de deshumanización a la que son sometidos diariamente no les permiten plantearse “ser más”7 porque la violencia que se ejerce contra ellos niega su condición humana. Desde allí, actúan desde la prescripción: la profecía auto - cumplida.

A modo de conclusión: la necesidad e importancia de prácticas subjetivantes Considerando las difíciles condiciones socio - económicas en las que viven miles de niños, niñas y adolescentes y el impacto de éstas sobre su subjetividad, se cree necesario desplegar alternativas creativas y novedosas que permitan revertir significaciones negativas y promuevan potencialidades para aprender, mejorar condiciones de vida, tener proyectos y sostener una identidad valorada. Siguiendo las conceptualizaciones de Violeta Núñez, se puede afirmar la necesidad de alejarse de todas aquellas prácticas con tintes asistencialistas que trabajan desde la percepción del niño, niña o adolescente como víctima de la historia, del barrio o de la familia y no hacen otra cosa más que ponerlo fuera de juego, transformarlo en un objeto del cual nada cabe esperar o del que solamente se espera que asuma su condición de pobre con destino inevitable. Por ello se debe considerar la educación como una “práctica anti - destino”8 que juega caso por caso contra la asignación de un futuro ya previsto. Esta concepción de la educación en su sentido más amplio, como proceso de transmisión cultural y 6

Bleichmar, S. Del Terrorismo de estado a la desubjetivación económica. Diario. Suplemento Cuarto Congreso de Salud Mental y Derechos Humanos., p. 12. (12 - 10 - 05). 7 Freire, Paulo. Pedagogía del oprimido. Siglo XIX. Bs. As. 1978. 8 Nuñez, V. Infancia y menores: el lugar de la educación frente a la asignación social de los destinos., en: Frigerio, G. y Diker, G. Infancias y Adolescencias: teorías y experiencias en el borde, cuando la educación discute la noción de destino. Novedades Educactivas. Bs. As. 2003.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.