Rotativo de México 14/11/2025

Page 1


www.rotativodemexico.com

ENTREGAN OBRAS EDUCATIVAS Y AMPLÍAN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR EN ZUMPANGO

Durante la entrega, la Presidenta Sheinbaum subrayó que su administración impulsa un modelo educativo que permita que todos los egresados de secundaria tengan acceso inmediato a la preparatoria, y quienes concluyen el bachillerato puedan ingresar directamente a universidades e institutos tecnológicos. Reiteró que la educación es un derecho y que el Estado debe asegurar condiciones para que ningún joven quede fuera de la formación académica por motivos económicos o de infraestructura.

Toluca impulsa la inclusión laboral femenina con la Feria del Empleo para Mujeres 2025

La funcionaria destacó que las interesadas podrán registrarse previamente a través del formulario disponible en las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Toluca y en la página institucional @H.AyuntamientoDeToluca.

NUEVA ÉPOCA - N° 00335

DIRECTORIO

PRESIDENTE FUNDADOR

Naim Libien Tella

DIRECTOR GENERAL

/ EDITOR RESPONSABLE

Naim Libien Abouzaid

DIRECTOR DE OPERACIONES

Tannus Sarkis Libien Abouzaid

DIRECTOR DE FINANZAS

Karim Libien Abouzaid

DISEÑO GRÁFICO

Diego Agustín Lorenzo Ruíz

DISEÑO AUDIOVISUAL

L. Luciana Molina Salgado

María Fernanda Andraca Díaz CONTENIDO

O. David Muciño Corona

Denisse Jiménez Tavira

Martha Natalia García Domínguez

ROTATIVO DE MÉXICO, VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2025 NÚMERO 335

- Periodicidad: Diaria

- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101

- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17686

- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P: 50110

- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P: 50110

¡VISÍTANOS!

Toluca impulsa consumo local con descuentos y acciones especiales durante el Buen Fin 2025

Del 13 al 17 de noviembre, la capital mexiquense participa en el Buen Fin 2025, considerado el periodo con las promociones más relevantes del año.

La administración municipal informó que se garantizará un ambiente de orden, seguridad y movilidad eficiente, con el objetivo de que las familias realicen sus compras con confianza y prioricen el consumo de productos locales. El Gobierno municipal reiteró su llamado a favorecer lo Hecho en México como una medida para fortalecer negocios establecidos y generar una derrama económica significativa.

Durante la conferencia La Toluqueña, el alcalde Ricardo Moreno presentó los beneficios que estarán disponibles para los contribuyentes. El Organismo Agua

y Saneamiento aplicará 100% de condonación en multas y recargos, además de un 35% de descuento en el suministro de agua potable para uso doméstico y no doméstico. También se otorgará 30% de rebaja en nuevas conexiones de agua, drenaje y alcantarillado, y 50% de descuento en permisos y registros vinculados con la recepción de caudales de aguas residuales. Estas medidas buscan apoyar la economía familiar y fomentar el cumplimiento responsable de obligaciones municipales.

La directora de Desarrollo Económico, Yolanda Esquivel, informó que este año se prevé una derrama económica de 11,500 millones de pesos, con un crecimiento superior al 15% en ventas respecto a 2024. Explicó que el Buen Fin se ha consolidado como un pilar para dinamizar el comercio regional, fortalecer

Legislatura mexiquense recibe informe del OSFEM con más de cinco mil observaciones detectadas

La Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) del Congreso mexiquense recibió el Informe de Resultados de la Fiscalización de las Cuentas Públicas Estatal y Municipales del Ejercicio Fiscal 2024, documento que registra 541 actos de fiscalización, mediante los cuales se identificaron 5 mil 634 observaciones y 2 mil 166 inconsistencias. La entrega se llevó a cabo en presencia del diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política. Durante la reunión del órgano parlamentario, la diputada Arleth Stephanie Grimaldo Osorio (Morena), presidenta de la comisión, recibió el informe por parte de Liliana

la formalidad y posicionar a Toluca como un punto clave para la inversión.

Por su parte, el presidente de la CANACO SERVyTUR Valle de Toluca, Fernando Reyes, destacó la disponibilidad de la app del Buen Fin 2025, herramienta que permitirá verificar comercios participantes, promociones y categorías de productos. La aplicación, respaldada por PROFECO, también ayudará a confirmar la autenticidad de establecimientos y comparar precios. Representantes de plazas comerciales como Galerías Toluca, Paseo Molino, Acrópolis, Patio Toluca y Multiplaza Santín, junto con organismos empresariales, reconocieron el trabajo coordinado con el gobierno local para garantizar seguridad, orden urbano y movilidad durante los días de mayor afluencia. Asimismo, llamaron a la ciudadanía a verificar establecimientos, evitar fraudes y proteger su patrimonio.

Dávalos Ham, titular del OSFEM. En su intervención, Dávalos subrayó que el organismo ha impulsado un enfoque preventivo para garantizar que los requerimientos legales sean atendidos en tiempo y forma, mediante procesos de capacitación continua a entidades fiscalizables.

El diputado Francisco Vázquez destacó que se construye un nuevo modelo de gobierno, en el que la honradez sustituye al abuso y la transparencia se convierte en una forma directa de respeto a la ciudadanía. Afirmó que fiscalizar implica cuidar el dinero público, por lo que reconoció el profesionalismo de las 674 personas servidoras públicas del OSFEM que participaron en este ejercicio.

La diputada Arleth Grimaldo puntualizó que la recepción del informe no representa el cierre de los

trabajos. Por el contrario, marca la continuidad institucional, ya que las observaciones, recomendaciones y acciones derivadas deberán seguir su curso conforme a los procedimientos administrativos y jurídicos establecidos.

Asimismo, reiteró la disposición de la LXII Legislatura mexiquense para fortalecer los mecanismos de control y evaluación que exige la ciudadanía.

El informe detalla que los 541 actos de fiscalización incluyen 163

auditorías y 378 revisiones, reflejando un aumento del 10% en auditorías respecto al año anterior. El OSFEM informó que cumplió al 100% el programa anual, con cobertura total de las 549 entidades fiscalizables. Se revisaron 300 cuentas municipales y 78 estatales, evaluando ingresos, egresos, ejecución de programas, inventarios, tabuladores salariales y deuda pública. Los resultados continuarán en proceso de seguimiento, investigación y sustanciación, conforme lo marca la ley.

Toluca impulsa la inclusión laboral femenina con la Feria del Empleo para Mujeres 2025

Con el objetivo de fortalecer las oportunidades laborales y promover la inclusión de las mujeres en el ámbito productivo, el Ayuntamiento de Toluca, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico, presentó los detalles de la Feria del Empleo para Mujeres 2025, que se llevará a cabo el próximo 18 de noviembre en el Parque Industrial Exportec II, a partir de las 8:30 de la mañana.

Durante una entrevista exclusiva para Rotativo Noticias, de Cadena Azul FM, conducido por Alejandro Alejandre, la directora general Yolanda Esquivel Jaramillo explicó que esta tercera edición de la feria tiene un carácter especial, ya que está dirigida exclusivamente al talento femenino.

La funcionaria destacó que las interesadas podrán registrarse previamente a través del formulario disponible en las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Toluca y en la

página institucional @H.AyuntamientoDeToluca.

Recordó que en los dos ejercicios anteriores, las ferias del empleo lograron colocar a más de dos mil personas en puestos formales.

“El empleo siempre es sinónimo de bienestar y estabilidad, y esta tercera feria no será la excepción. Será un ejercicio fructífero, tal como nos ha instruido el alcalde Ricardo Moreno Bastida”, afirmó Esquivel Jaramillo. Esquivel Jaramillo explicó que esta edición especial responde a una demanda del sector industrial, que ha solicitado reforzar la integración de mujeres en puestos operativos, administrativos y gerenciales.

“Nuestra cercanía con las empresas nos ha permitido identificar esa necesidad de contar con más mujeres en sus plantillas laborales”, agregó. Además, adelantó que el alcalde Ricardo Moreno Bastida ha instruido mantener un calendario anual de ferias laborales: dos con convocatoria general y una exclusiva para mujeres, fortaleciendo un programa permanente de impulso al empleo

Prioriza prevención y seguridad sobre la recaudación, el nuevo Reglamento de Tránsito

Apartir del próximo 25 de noviembre, el Estado de México implementará un nuevo Reglamento de Tránsito, que transforma por completo la forma de aplicar las sanciones viales. La medida, impulsada por el gobierno estatal y explicada por Ana Cecilia López Dávila, coordinadora Jurídica de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Movilidad, busca fortalecer la seguridad vial, prevenir accidentes y garantizar una movilidad más ordenada e incluyente.

En entrevista para Rotativo No-

ticias el noticiero conducido por Alejandro Alejandre, López Dávila informó que el nuevo modelo elimina las multas con montos fijos y establece un sistema progresivo basado en la reincidencia del conductor. Quienes no tengan infracciones previas pagarán el monto mínimo, mientras que quienes acumulen hasta tres faltas recibirán una sanción media, y quienes superen cuatro, el máximo permitido, conforme al valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

La funcionaria subrayó que las nuevas disposiciones no aumentan los montos actuales, sino que los ajustan de forma proporcional, priorizando la prevención y la educación vial sobre la sanción. “Se trata de un

digno y equitativo.

La titular de Desarrollo Económico resaltó que el Ayuntamiento también realiza estrategias como los “Martes del Empleo” y las “Mañanas de Reclutamiento”, que permiten vincular directamente a buscadoras y buscadores de empleo con empresas que ofrecen vacantes.

modelo que pone la seguridad antes que la recaudación”, afirmó.

Además, el personal de la Policía de Tránsito será el encargado de aplicar las infracciones y vigilar el cumplimiento del reglamento. También se incorporan las denominadas “infracciones inteligentes”, aplicables solo en carriles confinados y ciclovías, con señalización visible y derecho de audiencia garantizado. En materia de motocicletas, solo podrán conducir personas mayores

de edad con licencia y certificación vigentes, expedidas tras aprobar un examen teórico. Se imponen sanciones por transportar menores que no puedan sujetarse correctamente o apoyar los pies, con multas de 16 a 20 UMA.

Otras faltas incluyen conducir sin casco, o con casco que no cumpla con las certificaciones, por exceder el número de pasajeros, circular entre carriles o rebasar la velocidad permitida. Las motoci-

cletas deberán portar placas y luces encendidas.

López Dávila reiteró que la reforma responde a la instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, enfocada en priorizar la vida, reducir siniestros y garantizar el derecho a una movilidad segura para todos los mexiquenses.

Entregan obras educativas y amplían infraestructura escolar en Zumpango

La Presidenta y la Gobernadora inauguraron edificios y rehabilitaciones en la Secundaria “Diego Rivera”.En un esfuerzo para fortalecer la educación pública y garantizar más oportunidades a la juventud mexiquense, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez entregaron obras de ampliación y rehabilitación en la Secundaria “Diego Rivera” y en el Centro de Estudios de Bachillerato 9/16, ubicado en este municipio.

La intervención requirió una inversión superior a 26 millones de pesos, destinada a mejorar espacios académicos y administrativos, así como equipamiento para los estudiantes del turno vespertino.

Durante la entrega, la Presidenta Sheinbaum subrayó que su administración impulsa un modelo educativo que permita que todos los egresados de secundaria tengan acceso inmediato a la preparatoria, y quienes concluyen el bachillerato puedan ingresar directamente a universidades e institutos tecnológicos. Reiteró que la educación es un derecho y que el Estado debe asegurar condiciones para que ningún joven quede fuera de la formación académica por motivos económicos o de infraestructura.

Ante alumnas y alumnos, la Gobernadora Delfina Gómez

agradeció el acompañamiento de la Presidenta en el proceso de transformación del Estado de México. Señaló que el apoyo federal no solo se refleja en la educación, sino también en acciones para mejorar movilidad, salud, apoyo al campo y fortalecimiento de artesanos, lo que contribuye al desarrollo social y económico de la entidad.

El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reafirmó que la política federal busca que la educación básica y media superior llegue a todas las comunidades. Informó que, en coordinación con el Gobierno estatal, se construyen nuevas preparatorias en Chalco, Chimalhuacán, Ecate-

pec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Tecámac y Texcoco, lo que ampliará la cobertura educativa en la región.

La obra entregada en Zumpango incluye dos edificios nuevos con sala de cómputo, laboratorio y oficinas administrativas. También se rehabilitaron aulas, baños, biblioteca y el salón de usos múltiples, además de equipamiento para el bachillerato. Autoridades educativas como Tania Rodríguez Mora, Miguel Ángel Hernández Espejel, Hernando Peniche Montfort, Ignacio Escamilla Trejo y Eduardo Castillo Rivera acompañaron el recorrido, junto a estudiantes de secundaria y bachillerato.

La ambiciosa meta de energía limpia de Sheinbaum requiere 40 GW

García Harfuch y Gabinete

Federal se reúnen con el gobernador para combatir la extorsión y el crimen organizado

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y los titulares del Gabinete de Seguridad Federal se trasladaron a Michoacán para reforzar la estrategia de seguridad en la entidad.

La delegación federal sostuvo una reunión de trabajo en el cuartel de la 21 Zona Militar en Morelia, junto con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, autoridades municipales y representantes del sector productivo. El objetivo fue revisar los avances del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, instruido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La SSPC informó que durante el encuentro se refrendó la plena coordinación entre los tres órdenes de gobierno para

Lograr que el 45% de la energía que se genera en México sea limpia requiere construir alrededor de 40 gigavatios (GW) de capacidad renovable, un objetivo que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está lejos de alcanzar sin la participación crucial de las empresas privadas. Así lo aseguró Guillermo García Alcocer, ex comisionado presidente de la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE). Durante su participación en el 33 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, García Alcocer destacó que la meta de energía limpia del actual sexenio es diez veces más grande que la del anterior. Señaló que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) planeó construir apenas 4.2 GW en ciclos combinados durante la administración previa, un contraste significativo con los 40 GW necesarios ahora. García Alcocer subrayó que la transición energética se encuentra estancada principalmente por falta de fondeo y de acuerdos claros sobre el papel

de cada actor. El mayor gasto para la transición a nivel global se concentra en la generación eléctrica (trillones de dólares), seguido de la construcción sustentable y el transporte. El ex comisionado reconoció que México está “mejor que en el sexenio pasado” porque se reconoce la necesidad de la transición y se admite que el sistema eléctrico no puede crecer sin la participación privada. Sin embargo, la mayor deficiencia radica en que “todavía no tenemos muy claro cuál es el rol del Estado y de la participación privada”.

El análisis del think tank México ¿Cómo vamos?, citado por el experto, recuerda que la reforma energética establece la prevalencia del Estado en la generación y comercialización eléctrica, obligando a que al menos el 54% de la energía inyectada a la red sea de origen estatal. La iniciativa privada puede aportar hasta el 46%, un porcentaje que debe articularse mediante una planeación vinculante para cubrir la monumental meta de capacidad limpia.

prevenir delitos, combatir la extorsión y proteger a las familias michoacanas. Las autoridades locales expresaron su confianza y disposición para trabajar de manera conjunta.

Posteriormente, García Harfuch y el general Ricardo Trevilla Trejo (Secretario de la Defensa Nacional) realizaron un recorrido de supervisión en Uruapan. El secretario reconoció la labor del Ejército y la Guardia Nacional, destacando operaciones recientes en Gabriel Zamora, Morelia y Arteaga que resultaron en la detención de seis personas y el aseguramiento de armas, equipo táctico y cinco kilogramos de metanfetamina, además de la recuperación de 398 computadoras robadas.

El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina (Se -

mar), detalló que el propósito de la Operación Michoacán por la Paz y la Justicia es desarticular la delincuencia organizada mediante la detención de líde -

res y generadores de violencia, la neutralización de campos de adiestramiento y la destrucción de laboratorios clandestinos. La Semar participa con más de mil

700 elementos navales, aeronaves, helicópteros y equipos de Fuerzas Especiales para operaciones de inteligencia y aseguramiento de objetivos prioritarios.

Ex rector de la UAEM, Alejandro Vera, vinculado a proceso por delincuencia organizada

Una juez de Distrito en materia penal federal, adscrita al centro de justicia del penal de máxima seguridad del Altiplano, determinó vincular a proceso al ex rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez.

La resolución se tomó al encontrar suficientes elementos de prueba para presumir su responsabilidad en el delito de delincuencia organizada, relacionado directamente con el esquema conocido como la Estafa Maestra. Durante la audiencia, celebrada en el penal federal número 1, la juez Guillermina Matías también resolvió absolver al ex rector

del delito de lavado de dinero. La jueza consideró que los elementos aportados por la Fiscalía General de la República (FGR) no eran lo suficientemente sólidos para presumir su responsabilidad en este último ilícito.

La juzgadora ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada para Alejandro Vera, debido a que el delito de delincuencia organizada se considera grave bajo el Código Penal Federal.

La juez estableció un plazo de dos meses para que la FGR culmine la investigación complementaria en el expediente, plazo que vence el próximo 13 de enero. Tras la conclusión de la investigación complementaria, deberá iniciar el juicio en su contra por el cargo de delincuencia organizada.

La Suprema Corte debe aplicar la ley sin presión; confío en que los ministros se deben al pueblo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró este jueves que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está obligada a aplicar la ley al analizar los juicios fiscales que involucran a compañías pertenecientes al Grupo Salinas. La mandataria federal expresó plena confianza en que los ministros del máximo tribunal cumplirán con su responsabilidad constitucional, al señalar que “su compromiso es con el pueblo y con nadie más”.

Durante su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo destacó que su administración mantiene una actuación estrictamente apegada al marco jurídico en todos los procedimientos, incluidos los relacionados con el conglomerado empresarial. Afirmó que ha sido el propio Grupo Salinas el que ha llevado el tema al terreno político y se ha colocado ante la opinión pública como víctima de una persecución inexistente.

Sheinbaum recordó que el conflicto fiscal tiene más de década y media en litigio e incluye una larga ruta de amparos y recursos presentados a lo largo de varios gobiernos. Mencionó también que en años an-

teriores hubo ministros de la Corte que mantuvieron el expediente sin avance, lo que —dijo— impidió que el asunto se discutiera con transparencia.

Cuestionó además la narrativa de victimización que, a su juicio, se ha intentado posicionar desde el sector empresarial involucrado. Consideró que sin la difusión pública del caso, el proceso habría quedado nuevamente estancado. Recalcó que el conflicto es estrictamente legal y que, después de un prolongado periodo de litigio, la resolución corresponde ahora a la SCJN.

La presidenta afirmó que su gobierno no utiliza las instituciones para ejercer presión sobre particulares ni para beneficiar a grupos específicos. Sostuvo que todas las acciones gubernamentales deben responder únicamente a los intereses de la ciudadanía y al cumplimiento del principio de legalidad. Citó la frase atribuida a Benito Juárez: “Nada ni nadie por encima de la ley”, como guía de su administración.

Sheinbaum enfatizó que esperará el fallo del máximo tribunal sin anticipar posicionamientos, confiando en que la Corte actuará.

Alemania apuesta por un

servicio militar voluntario

mejor pagado ante déficit en la Bundeswehr

Alemania enfrenta una necesidad urgente de decenas de miles de soldados adicionales, pero el Gobierno federal decidió no restablecer por ahora el servicio militar obligatorio. Tras varios meses de tensiones internas, los partidos de la coalición lograron un acuerdo que fija una ruta clara para reforzar a la Bundeswehr, actualmente lejos de los estándares establecidos por la OTAN.

El ministro de Defensa, Boris Pistorius, del SPD, confirmó que el nuevo servicio militar voluntario arrancará en enero de 2026 con mejores condiciones salariales y mayor atractivo para los jóvenes. Según el funcionario, la experiencia de países europeos del norte demuestra que la voluntariedad funciona si se acompaña de incentivos fuertes y estabilidad.

El plan establece que en 2026 se buscará reclutar 20.000 nuevos voluntarios, cada uno con un salario bruto mensual de 2.600 euros. Actualmente, el Ejército alemán cuenta con 182.000 soldados, pero necesita alcanzar al menos 260.000 efectivos para 2035, una cifra marcada por los compromisos con la OTAN y el contexto de tensiones geopolíticas en Europa.

Los partidos conservadores CDU/CSU han insistido en que

este objetivo solo puede lograrse reactivando el servicio militar obligatorio o mediante un mecanismo que active automáticamente su retorno si el número de voluntarios resulta insuficiente. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por el SPD, que considera que la coerción restaría legitimidad social al proceso de fortalecimiento militar.

Aunque no habrá conscripción obligatoria, sí se impondrán nuevas reglas a los jóvenes alemanes que alcancen la edad militar. Todos deberán rellenar un formulario con una “declaración de disponibilidad”, donde indicarán su condición física y su disposición —o no— a servir en la Bundeswehr.

Las mujeres podrán participar, pero no estarán obligadas a responder la encuesta ni a presentarse como disponibles. A lo largo del próximo año y medio, los interesados en ser voluntarios deberán someterse a una revisión médica para evaluar su aptitud física y psicológica.

A partir de julio de 2027, todos los jóvenes nacidos en 2008 o después serán llamados a un proceso de examen nacional, una medida que abarcará a aproximadamente 300.000 hombres en todo el país.

La intención es contar con un registro actualizado que permita planificar con precisión las necesidades de reclutamiento en el mediano plazo.

Ataque militar de EE.UU. en el Caribe desata disputa tras muerte de pescador colombiano

Amediados de septiembre, Alejandro Carranza, un pescador colombiano conocido por recorrer durante años el mar Caribe en busca de marlin y atún, se comunicó con su hija adolescente. Le dijo que saldría a pescar y regresaría en unos días. Ese regreso nunca ocurrió. Según su familia, pescadores de la zona y declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, Carranza murió el 15 de septiembre durante un ataque militar estadounidense contra su embarcación.

El caso ha provocado una oleada de indignación en Colombia y ha reavivado el debate sobre la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, así como la legalidad de las operaciones letales que, desde septiembre, han alcanzado al menos 20 embarcaciones.

De acuerdo con versiones de la familia y pescadores locales, la embarcación de Carranza fue alcanzada durante una operación estadounidense supuestamente dirigida contra redes criminales que utilizan rutas marítimas del Caribe para tráfico ilícito. Sin embargo, las autoridades colombianas aseguran que la víctima no tenía vínculos con actividades ilegales y que su muerte repre-

senta un error grave y una violación a la soberanía.

El presidente Petro calificó el hecho como “inaceptable” y exigió explicaciones formales a Washington. Juristas y organizaciones de derechos humanos han señalado que, si se confirma que Estados Unidos ha realizado más de 20 ataques letales desde septiembre, podría tratarse de una estrategia militar que excede sus facultades legales en aguas internacionales o en zonas bajo jurisdicción de otros Estados.

El suceso ha acentuado la tensión política interna. Sectores del Congreso colombiano han pedido revisar los acuerdos de cooperación militar con Estados Unidos, mientras que las co-

munidades costeras demandan garantías para los pescadores artesanales que se sienten vulnerables en un área cada vez más militarizada.

Por su parte, el Gobierno estadounidense ha defendido sus operaciones afirmando que están dirigidas exclusivamente contra organizaciones criminales transnacionales y que se ejecutan dentro de marcos internacionales de seguridad marítima. No obstante, la muerte de Carranza podría detonar investigaciones multilaterales y auditorías sobre el uso de fuerza letal en la región.

La familia de Alejandro Carranza asegura que él era un pescador experimentado, dedicado y conocido en la zona.

Fin del centavo en EE.UU.: se acuña la última moneda tras más de dos siglos de historia

Congreso de EU aprueba presupuesto provisional y pone fin a 43 días de parálisis histórica

Estados Unidos finalmente reabrió su gobierno federal luego de 43 días de cierre administrativo, un periodo que ya figura como el más prolongado en su historia. La reapertura fue posible después de que el Congreso aprobara un presupuesto provisional con vigencia hasta el 30 de enero, otorgando al Legislativo un margen adicional para negociar las asignaciones presupuestarias completas para el resto del ejercicio fiscal.

El presidente Donald Trump firmó el paquete de continuidad poco antes de las 22:30 horas, garantizando así el financiamiento temporal de las agencias federales. Este instrumento fiscal incluye mecanismos que buscan evitar un escenario similar al vivido durante noviembre y diciembre, cuando millones de personas quedaron temporalmente sin apoyo alimentario a través del Programa de

Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), administrado por el Departamento de Agricultura. Con esta resolución, el Departamento de Agricultura contará con financiamiento asegurado para todo el año fiscal, independientemente de lo que ocurra en enero. Este punto es crucial, pues el SNAP —beneficio que utiliza 1 de cada 10 estadounidenses— resultó gravemente afectado durante el cierre.

El paquete también permite que 670 mil empleados federales retornen a sus funciones tras más de un mes sin trabajar ni recibir salario. Asimismo, asegura el pago retroactivo de los 730 mil trabajadores esenciales que continuaron operando sin recibir sus cheques. Su último pago, emitido a mediados de octubre, cubrió solo días trabajados parcialmente en septiembre.

La crisis laboral también impactó al sector aéreo. La falta de controladores, muchos de ellos

La Casa de la Moneda de Estados Unidos marcó este miércoles un momento histórico al producir el último centavo, poniendo fin a más de 230 años de circulación continua de la moneda conocida como penny. La decisión, ordenada por la administración del presidente Donald Trump, responde al creciente costo de fabricación: producir un centavo cuesta casi cuatro veces su valor nominal.

Desde su aparición en 1793, el centavo formó parte esencial de la vida cotidiana y la cultura estadounidense, desde pagar una vela o un caramelo hasta convertirse en símbolo de suerte, ahorro y memoria histórica. Hoy, sin embargo, la mayoría se acumula en cajones, autos y frascos sin uso real.

Durante la última acuñación en la planta de Filadelfia, el ambiente fue solemne. Trabajadores guardaron silencio mientras

emergían las últimas monedas antes de romper en aplausos, un gesto que reflejó la mezcla de nostalgia y cierre de ciclo. “Es un día muy emotivo, pero no inesperado”, compartió Clayton Crotty, quien laboró 15 años en la institución.

El tesorero Brandon Beach celebró el ahorro estimado de 56 millones de dólares para los contribuyentes, resaltando que los centavos restantes seguirán siendo de curso legal, aunque su fabricación cesa por completo. La última vez que Estados Unidos descontinuó una moneda fue en 1857, cuando retiró el medio centavo.

La eliminación ha generado opiniones divididas. Para muchos comerciantes, la salida del centavo fue abrupta y sin lineamientos claros del gobierno federal. Tiendas minoristas se vieron obligadas a redondear precios, pedir cambio exacto o incluso incentivar a los clientes con promociones a cambio de llevar sus centavos.

con permisos sin goce de sueldo para obtener trabajos temporales, obligó a reducir progresivamente el número de vuelos hasta operar apenas al 10% en los 40 aeropuertos con mayor tráfico del país. Esto derivó en miles de retrasos y cancelaciones desde el 7 de noviembre.

La aprobación en el Senado

fue posible gracias a ocho demócratas que rompieron con su bancada, facilitando el acuerdo junto a los republicanos. La Cámara de Representantes ratificó la medida un día después. Además, el paquete rescinde más de seis mil despidos autorizados al inicio del cierre y congela reducciones adicionales de personal hasta enero.

Desde el Despacho Oval, Trump agradeció públicamente a los senadores que apoyaron el acuerdo y afirmó que no permitirán nuevas “extorsiones presupuestarias”. Recordó que las negociaciones fiscales deberían ser más ágiles considerando la mayoría republicana.

Checo Pérez inicia pruebas con Cadillac en Imola rumbo a su regreso a la F1

El piloto mexicano

Sergio “Checo” Pérez volvió a sentir la adrenalina de la Fórmula 1 al participar este jueves en las primeras pruebas de Cadillac en el circuito

Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia. Este test marca su regreso oficial a las pistas tras casi un año fuera del máximo circuito, y también representa el comienzo del ambicioso proyecto de Cadillac dentro de la categoría reina del automovilismo, con miras a su debut en la temporada 2026. Pérez se subió a un monoplaza Ferrari SF-23 completamente negro, sin insignias, patrocinadores ni decoración oficial, reflejando el carácter experimental de la jornada. La unidad servirá como base técnica para el desarrollo del vehículo que

Cadillac planea introducir dentro de dos años, una etapa clave en la integración del piloto con el nuevo equipo estadounidense.

Las sesiones, que se extenderán durante dos días, tienen como objetivo principal que el tapatío recupere sensaciones, se adapte nuevamente al ritmo de la competencia y se familiarice con los procedimientos internos de la escudería. Más que buscar tiempos récord, Cadillac pretende consolidar la comunicación entre Pérez y el personal técnico que trabajará a su lado, incluyendo ingenieros, mecánicos y estrategas.

Desde las primeras horas de la mañana, el mexicano completó breves tandas de tres vueltas, enfocándose en calibraciones, frenadas y simulaciones de salida. Este tipo de trabajo per-

El Santiago Bernabéu se transforma para albergar el histórico debut de la NFL

El icónico estadio Santiago Bernabéu, hogar del Real Madrid, vive una transformación sin precedentes para acoger un acontecimiento que quedará grabado en la historia del deporte español: el primer partido oficial de la NFL en España. El recinto madrileño, reconocido mundialmente por su vínculo con el fútbol, se encuentra en la fase final de adaptación para convertirse, por primera vez, en un campo de fútbol americano.

Imágenes recientes captadas desde el corazón de la capital española muestran los avances en la remodelación del césped. Las tradicionales líneas blancas del fútbol han sido sustituidas por las yardas características de la NFL, además de los emblemáticos postes amarillos que mar-

mitirá recopilar datos esenciales para el desarrollo del nuevo monoplaza que representará la incursión de Cadillac en la Fórmula 1.

El regreso de Checo a una pista de F1 despierta gran expectativa entre los aficionados,

especialmente después de su salida de Red Bull. Su experiencia y consistencia podrían convertirse en un activo importante para el nuevo proyecto, que busca posicionar a Cadillac como un competidor serio en la parrilla.

Con estos primeros pasos en Imola, la marca norteamericana comienza a construir su camino hacia el campeonato mundial, mientras Pérez da señales claras de estar listo para un nuevo capítulo en su carrera dentro del automovilismo internacional.

can los goles de campo y puntos extras. Este cambio visual, que combina modernidad y precisión, confirma que el Bernabéu está preparado para recibir a la liga estadounidense con todos los estándares internacionales. El encuentro inaugural enfrentará a los Washington Commanders y a los Miami Dolphins, dos franquicias con gran historia y presencia mediática. El duelo se llevará a cabo el próximo domingo a las 15:00 horas (hora de Madrid), en lo que promete ser una jornada memorable tanto para los fanáticos locales como para los miles de turistas que viajarán a la capital española con motivo del evento.

Este acontecimiento marca la primera vez que el Santiago Bernabéu se convierte en escenario de un deporte distinto al fútbol, consolidando su reputa -

ción como uno de los recintos más versátiles y tecnológicamente avanzados del mundo. La organización del evento ha trabajado intensamente para garantizar que las condiciones del estadio cumplan con los requerimientos de la NFL, desde la infraestructura del campo hasta la experiencia para los espectadores.

Más allá del espectáculo deportivo, la llegada de la NFL a España representa un paso clave en la estrategia de expansión global de la liga estadounidense. Con su desembarco en Madrid, la NFL refuerza su presencia en Europa y abre un nuevo capítulo en la historia de la relación entre ambos continentes a través del deporte.

La FMF lanza la campaña “Somos México” rumbo al Mundial 2026

La Federación Mexicana de Futbol (FMF) presentó oficialmente la campaña “Somos México”, una estrategia nacional diseñada para acompañar a la Selección Mexicana en su preparación hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026, torneo en el que el país será anfitrión por tercera ocasión en su historia. El evento de lanzamiento se llevó a cabo en Toluca, en la Casa del Futbol, y contó con la presencia de Mikel Arriola, Comisionado de la FMF; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Horacio Duarte, secretario de Gobierno del Estado de México.

Bajo el lema “Somos tres veces anfitriones”, la iniciativa busca reforzar el sentido de identidad nacional, unión y orgullo que caracteriza al futbol mexicano. La campaña tendrá presencia masiva en medios de comunicación, plataformas digitales, estadios y calles de las ciudades que fungirán como sedes del Mundial. Su mensaje central gira en torno a la pasión por el deporte y la relevancia de México como un país que, por tercera vez, abrirá sus puertas al mundo del futbol.

Durante la presentación, Mikel Arriola subrayó que México atraviesa un momento histórico al convertirse nuevamente en sede mundialista.

Detalló que la Selección Nacional trabajará bajo tres pilares fundamentales: aprovechar su localía, implementar un plan deportivo sólido encabezado por el técnico Javier Aguirre —que incluirá más de 15 partidos amistosos— y realizar una concentración previa de cinco semanas y media, un 75% más extensa que la de otros combinados nacionales.

La Secretaría de Economía aprovechó el evento para otorgar a la Selección Mexicana el distintivo “Hecho en México”, símbolo que reconoce a las instituciones que promueven la competitividad nacional y fomentan sectores estratégi -

cos como el deporte. Marcelo Ebrard destacó el valor simbólico del reconocimiento, señalando que “Hecho en México” representa la capacidad del país para destacar a nivel global. Por su parte, Lucía Olvera, directora de Marketing y Patrocinios de la FMF, explicó que la campaña celebra la historia futbolística del país, la unión entre la afición y la Selección, y el orgullo de ser mexicanos. Con el Estadio Azteca (hoy Estadio Banorte) como escenario de la inauguración, “Somos México” busca transmitir un mensaje que unifique a toda la nación rumbo al Mundial 2026.

Penta impulsa la presencia mexicana en WWE y se consolida entre las estrellas 2025

El impacto de la lucha libre mexicana en la WWE ha alcanzado nuevos niveles en 2025, con el ascenso de Penta como una de las principales figuras de Monday Night Raw. Desde su incorporación a la compañía en enero, el gladiador originario de Ecatepec, Estado de México, ha logrado consolidarse como uno de los talentos más destacados del roster principal, atrayendo la atención del público internacional y de los directivos de la empresa.

Penta, conocido mundialmente por su característico grito de “Zero Miedo”, lidera una nueva generación de luchadores mexicanos que han logrado abrirse paso en el mercado estadounidense. Junto a él destacan nombres como Dragon Lee, Ángel Garza, Humberto Garza y su hermano Fénix, todos ellos con una destacada trayectoria que combina el estilo ágil y arriesgado de la lucha libre nacional con la narrativa y el espectáculo del wrestling estadounidense.

La expansión de la WWE tras la adquisición de Lucha Libre AAA Worldwide también ha sido un factor clave para el ingreso de más talento mexi -

cano. Luchadores de renombre como Psycho Clown, Pagano, Mr. Iguana, Hijo de Dr. Wagner Jr. y Faby Apache ahora forman parte del universo WWE, ampliando la diversidad de estilos dentro de la empresa.

El reconocimiento de Penta no se limita a sus actuaciones dentro del cuadrilátero. De acuerdo con el más reciente informe de WWE Shop, la tienda oficial de la compañía, su imagen figura junto a la de John Cena en el Top 10 de luchadores con mayores ventas de mercancía en 2025, lista que también incluye a superestrellas como Roman Reigns, Rhea Ripley, CM Punk y Cody Rhodes. Este logro refleja su creciente popularidad entre los fanáticos y el poder comercial que representa para la marca.

El luchador mexicano comparte ahora escenario con figuras legendarias del deporte, incluyendo a John Cena, quien vive su temporada de retiro, y CM Punk, consolidándose como un símbolo de la nueva era latina en la WWE. Su éxito reafirma el peso de la lucha libre mexicana en la escena global y proyecta a Penta como uno de los grandes embajadores del deporte nacional en el extranjero.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.