

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Didáctica de las Ciencias Sociales
ciclo: V
Autor: Rosa Benítez



Estrategias metodológicas en la enseñanza de las Ciencias Sociales
Método interactivo
Métodos individuales
Aprendizaje Basado en Proyectos
Gamificación
Método expositivo


Introducción
Las Ciencias Sociales permiten comprender y analizar el entorno social, cultural, político y económico desde una perspectiva histórica. La enseñanza de las ciencias sociales incluye varias disciplinas como la geografía, la historia, la economía, la política, la psicología, la sociología, la filosofía, la geografía y la antropología. Enseñar Ciencias Sociales está ligado a criterios de valor y a la formación social, a leer e interpretar la realidad social, se centra en buscar que los estudiantes adquieran las habilidades que los lleven a conocer pensar e interpretar los hechos, hacer un análisis crítico de los procesos, formular y sustentar hipótesis, a la construcción propia de significados y aproximarse más responsablemente a los conflictos y dilemas del presente (Ministerio de Educación, 2012).


Es por ello que para lograr objetivos planteados para la enseñanza de las Ciencias Sociales es recomendable el fomento de estrategias metodológicas tales como el método expositivo, método interactivo como (el método cooperativo y colaborativo), métodos individuales, el aprendizaje basado en proyectos, la gamificación, que contribuyen a la calidad de la enseñanza.
A continuación, abordaremos las principales estrategias metodológicas centradas en el proceso de aprendizaje del alumnado, a sus necesidades y al desarrollo de las competencias clave.
Estrategias metodológicasparala enseñanzadelas CienciasSociales
Rol del Docente
En las ciencias sociales el rol que desempeña el docente en el ámbito educativo es esencial pues proporciona a los estudiantes las herramientas necesarias para abordar de manera más profunda y reflexiva su entorno social, histórico y cultural.
El docente tiene como responsabilidad desarrollar metodologías innovadoras acorde a las necesidades de los estudiantes independientemente de sus habilidades, capacidades y discapacidades.
MetodologíasInnovadoras
Método interactivo



Es un tipo de estrategia que consiste en impulsar la participación del alumnado en su proceso de aprendizaje. El alumno es el centro de la actividad, se proporciona cooperación e interacción entre iguales. Este tipo de método abarca las metodologías innovadoras de enseñanza aprendizaje como el aprendizaje colaborativo y cooperativo Núñez-Naranjo (2024).
Métodos individuales
La enseñanza individualizada atiende a las posibilidades individuales, tienen por objetivo ofrecer oportunidades de un desenvolvimiento individual más eficiente, teniendo en vista llevar a cada educando a un completo desarrollo de sus potencialidades personales. En el aprendizaje en línea conlleva al estudiante a promover su autoaprendizaje mediante recursos digitales o en físico.

Aprendizaje Basado en Proyectos

Los alumnos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje y desarrollan su autonomía y responsabilidad en sus funciones ya que son ellos los encargados de planificar, estructurar el trabajo y elaborar el producto para resolver la cuestión planteada del proyecto. La labor del docente es guiarlos y apoyarlos a lo largo del proceso (Real et al., 2021).


Gamificación
La gamificación se presenta en el contexto educativo como una innovación pedagógica que puede aumentar el compromiso, la motivación y el interés por el aprendizaje, puede aportar a los estudiantes mejores oportunidades para desarrollar habilidades de compromiso haciéndoles más interesados por lo que están aprendiendo a través del juego, promoviendo el desarrollo de su flexibilidad mental y habilidades de resolución de problemas, competición al permitir a los estudiantes aprender de sus errores y no a ser penalizados por ellos, y colaboración local y en línea (Real et al., 2021).


Método expositivo

Según Narváez (2018) el método expositivo es considerado como un método tradicional, el docente es el centro de la actividad. Este método es útil para la organización del conocimiento, la explicación de conceptos y teorías y para ofrecer síntesis de ideas a los estudiantes. Se caracterizan por la claridad en la presentación de la información, apoyándose en presentaciones digitales o simplemente en la pizarra, también incluye ejercicios prácticos de preguntas y respuestas fomentando la participación del estudiante
Conclusión
Para finalizar con el presente reporte de lectura, puedo concluir que las estrategias metodológicas para la enseñanza de las Ciencias Sociales deben ser elegidas en base a los temas a tratar hay algunos temas que requieren de una clase magistral, o de un método expositivo, pero que también se busca que el estudiante adquiera conocimientos y puedan ser comprobados en base a preguntas y respuestas. Así como pueden existir temas que requieren de metodologías innovadoras, metodologías interactivas, la integración de los estudiantes para compartir y respetar ideas, asignar tareas, dividir responsabilidades, orientados todos hacia un mismo fin.
Bibliografía
Narváez, J. A. (11 de 2018). Metodologías para la enseñanza de las Ciencias Sociales que favorecen la adquisición de las competencias clave. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/235851549.pdf
Núñez-Naranjo A. F., Solano Castillo. R. By López-Criollo. S. G. (2024). Estrategias metodológicas para la enseñanza de las ciencias sociales. Revista Científica Retos de la Ciencia. 8(18). 73-86. https://doi.org/10.53877/rc.8.18.20240701.7
Real, Z., Mora, A. A., Sánchez, S. M., Daza, S. S., & Zúñiga, G. D. (2021). Estrategias y metodologías de enseñanza para el aprendizaje activo en la Educación Superior. Estados Unidos de América: Tecnocientífica Americana.