_diumenge puig
PORTAFOLIO 2018 Roc Domingo Puig email: domingo.roc@gmail.com Tlf: +34 601714204
Proyectos_recientes Desde hace un tiempo lo que más me interesa para trabajar en arte son las conexiones que puede generar más allá de su ámbito. La capacidad de realizar enlaces entre información compartida, analizar su significado y construir nuevas miradas. Me llaman la atención los procesos de trabajo que sortean el objeto artístico como fin, cuestionan la autoría de lxs artistas, y exploran los límites de la institución para articular procesos de democratización del conocimiento. Es en esta confluencia donde me gusta investigar, plantear y construir mis propios proyectos.
Póster del proyecto La Permanent. Serigrafía sobre papel de revista de peluquería. 26 x 19 cm
La Permanent . Intervenciones artísticas en contexto cotidiano Con Jaume Clotet, Sambitos Dinàmics, Consel Llupià & Alexander Arilla, Sergio Monje, Marta Rosell Chust y Anna Vilamú. Lleida 2018 La Permanent es un proyecto que propone estrategias de instalación de producciones artísticas contemporáneas en un negocio familiar, concretamente una peluquería. Mediante este procedimiento es posible pensar en un acercamiento de los diferentes usuarios de la peluquería hacia las artes visuales, dado que promueve la interacción con el flujo diario que implica este espacio. Se ha invitado varios artistas y colectivos a participar de este proyecto, pidiendo a cada uno de ellos adecuar su proyecto personal para este contexto específico, considerando para hacerlo los usos y funciones del lugar. Durante 6 meses estas propuestas de intervención han transformando la peluquería, planteando interacciones que priorizan ir más allá de la relación con la comunidad artística para dirigirse al público que de manera cotidiana utiliza este espacio. Se puede seguir el proyecto en http://lapermanent.hotglue.me
Detalle de la intervención Re-Vistes del artista Jaume Clotet, donde instaló varios módulos de papel maché hechos con revistas de la misma peluquería, que los usuarios de esta ponían donde querían.
Sergio Monje, en su intervención “Preguntas para un nuevo corte de pelo” pegó varias interrogaciones en los espejos de la peluquería para invitar a la reflexión de la noción de post-trabajo.
En su proyecto, Anna Vilamú, le pide a dos personas que llevan una peluquería y que no se conocen, intercambiar varios objetos para luego intentar imaginarse mutuamente.
Sambitos Dinàmics son un grupo de estudiantes de Educación en la UdL que en su intervención ensayan la peluquería como un lugar donde replantear el aprendizaje de los colores.
Marta Rosell Chust, para la intervenciĂłn Massa Temps Sense, trabaja a partir de los restos de la puerta del antiguo local de la peluquerĂa.
Display de la obra en la muestra Therapeía. Sala d’Art Jove 2017, en la Fábrica de Creación La Escocesa de Barcelona
. TRANSIT Lleida y Barcelona 2017-2018 El proyecto Tránsito es una investigación sobre las relaciones que se establecen entre las ciudades de Lleida y Barcelona a partir del flujo de gente que viaja compartiendo coche, aprovechado el tiempo del trayecto como un laboratorio. Compartir coche a menudo supone compartir el viaje con desconocidos y no saber mucho bien de qué hablar. Aun así, se establece un ágora efímera capaz de generar un espacio de confianza y confidencialidad, recortando la distancia entre el amigo y el desconocido. En cada uno de los trayectos que se ha hecho, se intenta activar y mantener vivas las posibilidades del espacio compartido, mediante la predisposición a la conversación. Para la exposición, el coche-laboratorio se vuelve dispositivo y adentro se hacen accesibles parte de la documentación de todos aquellos viajes que se han realizado. Proyecto expuesto en la Fábrica de creación La Escocesa, en Barcelona, en el marco de la muestra “Therapeía” proyectos artísticos seleccionados para las becas de producción Sala d’Art Joven 2017.
Imagen promocional de una de las principales plataformas para compartir coche
Interior del coche mientras la exposiciรณn
Avión sobrevolando la població de Santo Tomás, en Iquitos. Abril 2017
Acercamiento al estudio de aves metalicas_ con Marta Rosell Chust Santo Tomás, Perú 2017 Santo Tomás es una población periférica de Iquitos en Perú, la cual sufre las repetidas irrupciones de los aviones que operan desde el aeropuerto de la capital regional. Estos aviones interfieren en el día a día de los pobladores con tal normalidad, que después de un tiempo se les llega a considerar parte de la fauna voladora del lugar.
Detalle de la obra “Acercamiento al estudio de aves metálicas”
Vista general de la exposición del proyecto en la galeria ICPNA de Iquitos, en Perú. Mayo 2017
+ Acercamiento al estudio de aves metálicas Mural 380x330 cm Siendo la presencia y el ruido de los aviones parte de la rutina diaria de la población de Santo Tomás, elaboramos un estudio de estas máquinas como si fueran aves, tomando apuntes tanto de las características fisionómicas, su frecuencia de vuelo y las rutas migratorias que toman los diversos ejemplares que se pueden observar. + Hacer un agujero Instalación sonora Medidas variables Además con unos altavozes ocultos trasladamos el ruido de los aviones en la sala de exposiciones, para que sonara al mismo tiempo que los aviones sobrevuelan Santo Tomás. Abrimos una brecha para afectar el cubo blanco a las consecuencias indispensable de la actividad económica y social de la región.
Detalle de la publicación
cuando lo que buscas es buscar Concepción, Chile 2016 - 2017 Serie editorial Impresión digital sobre papel intervenido Tanto escribir, dibujar, como juntar recortes de todo tipo, son gestos valiosos a la hora de fijar la experiencia, como si de un diario se tratara. Reorganizar este diario permite ver diferentes recorridos para de un mismo camino y revela detalles que antes habían pasado inadvertidos. Este proyecto se realizó en el marco del intercambio internacional académico que hice en Chile entre 2016 y 2017.
Vista de la obra en la exposiciรณ Heterotรณpicos, en Casa916 de Concepciรณn, Chile. Marzo 2017
Registro de una demolición, Centro Historico de Lleida. Enero 2016
. . politicas de integracion_ Con Col·lectiu Esboira Lleida 2016 Desde 2006 mi ciudad natal, Lleida, vive un proceso de remodelación del centro histórico, donde el ayuntamiento impulsa la modificación del espacio público y la apertura de diversos locales comerciales de grandes marcas. Estas políticas no se adecuan a las necesidades de los vecinos del centro histórico, y se pueden leer como una estrategia para reemplazar estos vecinos por otros de más poder adquisitivo. A raíz de estos sucesos llevamos a cabo las acciones siguientes:
+ Políticas de integración Intervención en el espacio público Impresión digital sobre papel sobre pared
Todos aquellos quienes no crean en el pueblo fracasaran, porque solo el pueblo es quien hace factible las grandes renovaciones. Salvador Seguí. Solidaritat Obrera. 26-10-1917 Con esta cita intervenimos 13 rincones de la ciudad de Lleida, traduciéndola a otros idiomas que podíamos encontrar en el centro histórico. Las intervenciones indican lugares con un conflicto latente, que involucran tanto la ciudadanía y las instituciones políticas. Sin embargo los carteles que pegamos se dañaron rápidamente y la mayoría solo duraron pocos días.
+ Ensanchar el paisaje Intervención en el espacio institucional Serie de postales (19,16x11,5 cm) Impresión digital sobre papel En vista de la frágil persistencia de las primeras intervenciones decidimos elaborar una serie de postales con imágenes que las documentaban. Estas postales las dispusimos dentro de la oficina de turismo de la ciudad, junto a otras de carácter más comercial que muestran la ciudad bella y libre de conflictos. Entendiendo la oficina de turismo como un dispositivo donde se define y difunde la “postal” de una ciudad, nosotros queríamos ampliar la imagen institucional de Lleida.
Documentaciรณn de algunas intervenciones, Lleida. Enero 2016
Documentaciรณn de una de las intervenciones, Lleida. Enero 2016
ROC DOMINGO PUIG Lleida, 1992 601 71 42 04 domingo.roc@gmail.com Soy Técnico Superior en Diseño e Ilustración por la Escuela de Arte Municipal de Lleida y graduado en Bellas Artes por la Universitat de Barcelona. El último año desarrollé una estancia de estudios al extranjero en la Universidad de Concepción, en Chile, y también unas prácticas en el Programa Educativo de la XIII Bienal de Cuenca, en Ecuador. Soy parte del proyecto “Hipervincle. Laboratorio de mediaciones” en la Fundación Antoni Tàpies en Barcelona, y también asistente de producción en el programa de mediación artística POLARITATS de Homesession. Actualmente soy artista residente en el centro de arte y educación Experimentem amb l’Art, y recientemente seleccionado para una residencia en la Fundación Casa Tres Patios de Medellín, en Colombia, con al apoyo de Sala d’Art Jove 2018.
. . FORMACION COMPLEMENTARIA 2017.
Curso de Educación y Mediación en Museos. Universidad de Barcelona y FormaciónAlCuadrado.
Barcelona
2017.
Seminario Subversión artística en regímenes totalitarios y otras formas de intervencionismo estatal. Els Juliols, Universidad de Barcelona.
Barcelona
2016.
Seminario El arte como herramienta de transformación social. Ciencia, política y activismo. Els Juliols, Universidad de Barcelona.
Barcelona
2015.
Seminario internacional ON MEDIATION /3. Teoría y prácticas curatoriales en el arte global. Art Globalitzation Interculturality.
Barcelona
WORKSHOPS 2018.
Frontisses, con David Bastué. Sala Art Jove 2018.
2017.
Microworkshop de Perfomance, con Jordi Morey. ACVIC.
2017.
Nuestras heridas son nuestros trofeos, con Marisa Cornejo. CasaPoli y Punto de Cultura de la Municipalidad.
Concepción, Chile
2016.
Diseño e iniciativas para un centro de atención a personas sin hogar, con Curro Claret. Dentro de la exposición #CohabitarEntre de Fabra i Coats Centre d’Art Contemorani. IDENSITAT y Escola Llotja.
Barcelona
2016.
Mobiliario nómada. Diseño y Construcción colectiva de mobiliario, con Makea Tu Vida. Centre d’Art La Panera.
Lleida
2016.
DEMO_4 con Pablo España de Equipo Democracia. DAFO y Centre d’Art La Panera.
Lleida
Barcelona Vic
PROYECTOS REALIZADOS PROYECTOS ARTÍSTICOS 2017.
Therapeia. Sala d’Art Jove 2017. La Escocesa. (Colectiva)
2017.
LARVA. Biennal de Lleida. Centro de estudios Ilerdences. (Colectiva)
2017.
Iwati Parana. Sobre el Río. Galería ICPNA. (Colectiva)
2017.
Heterotópicos. Casa 916. (Colectiva)
Concepción, Xile
2016.
Casa Aparte. Cuarto Aparte. (Colectiva)
Cuenca, Equador
2016.
Construïm-nos. La Saleta de La Panera. (Colectiva)
Lleida
2015.
Tabula Rasa. Fundació Vallpalou. (Individual)
Lleida
2015.
Desentranyant la Ciutat. Centre d’Art La Panera. (Colectiva)
Lleida
2015.
Emergentzs.0. Konvent.0. (Colectiva)
Barcelona Lleida Iquitos, Perú
Cal Rosal
PROYECTOS CURATORIALES 2018.
La Permanent. Peluqueria HOHO
2017.
Una Cantidad Considerable de Trabajo. Kiosko La Polilla
Barcelona
2017.
Con la cubitera. Selfie Point. la cubitera
2017.
Con la cubitera. Gatitos y Yoga. la cubitera
2016.
Con el col·lectiu Urge. Hacer Sitio. Sala Usurpada
Barcelona
2016.
Con ON MEDIATION/3. Enésima Intempestiva. Galeria dels Àngels
Barcelona
Lleida
PROYECTOS DE EDUCACIÓN Y MEDIACIÓN ARTÍSTICA 2018.
Mediación artística en Hipervincle. Laboratorio de Mediaciones. Fundació Antoni Tàpies.
Barcelona
2017/ 2018.
Artista-educador en el programa Entre-Veure per a centros escolares de primaria. Experimentem amb l’Art.
Barcelona
2017.
Taller de dibujo. Fragmentados y empastados. Centro artístico Andy Fierro
2017.
Mediación en sala. Expansión del estudio de aves metálicas. Galería ICPNA
2017.
Taller comunitario. Aquí falta un tacho. Residencia artística Iwati Parana
2015.
Mediación en sala. El museo és una escuela. Fundació Vallpalou
Guayaquil, Equador Iquitos, Perú Santo Tomàs , Perú Lleida
RESIDENCIAS DE ARTISTA 2017.
Iwati Parana AiR. Correlación Contemporánea
2016.
Casa Aparte. Cuarto Aparte
Amazonía, Perú Cuenca, Equador
PORTAFOLIO 2018 Roc Domingo Puig email: domingo.roc@gmail.com Tlf: +34 601714204